Teoria Bocatoma
Teoria Bocatoma
CURSO:
ESCUELA:
BOCATOMA
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
INGENIERIA CIVIL
DOCENTE:
INTEGRANTES:
DEFINICIN:
Son las estructuras hidrulicas construidas sobre un ro o canal con el objeto
de captar, es decir, extraer, una parte o la totalidad del caudal de la
corriente principal.
FUNCIONES
Asegurar la derivacin de un caudal.
Controlar el ingreso de slidos de arrastre y en suspensin as como los cuerpos
flotantes.
Controlar el mximo gasto que puede ingresar.
para
para
centrales
toma
para
otros
TIPOS DE BOCATOMA
a. Toma directa
Es una toma que capta
directamente mediante un
canal lateral, que por lo
general es un brazo fijo
del
ro
que
permite
discurrir un caudal mayor
que el que se va a captar.
b. Toma Mixta o
Convencional
Es una toma que realiza la
captacin
mediante
el
cierre del ro con una
estructura llamada
presa
de
derivacin,
el
cual
puede ser fija o mvil
dependiendo del tipo del
material usado.
c. Toma Mvil
Son tomas que por la variacin de
Elementos
Elementos
Elementos
Elementos
Elementos
Elementos
de encauzamiento y cierre.
de descarga de avenidas.
de control de sedimentos.
de control del ingreso del agua.
de control de la erosin.
estructurales.
1. Ubicacin
2.Topografa
a. Levantamiento en planta del cauce del ro, entre 500m. a 1000m; tanto aguas arriba como
aguas abajo del eje del barraje, la escala recomendada es 1:2000.
b.
Levantamiento localizado de la zona de ubicacin de la bocatoma, se recomienda
un rea de 100m. x 100m. como mnimo, la escala no debe ser menor de 1:500.
c. Perfil longitudinal del ro, por lo menos 1000m, tanto aguas arriba como aguas abajo del eje
del barraje; la escala recomendada es H = 1:2000 Y V = 1:200.
d.
Secciones transversales del cauce del ro a cada 50m. en un tramo comprendido
1000m. aguas arriba y 500m. aguas abajo del eje del barraje; la escala variara entre 1:100 y
1:200.
a.
Curva de graduacin del material conformarte del lecho del ro
b.
Seccin transversal que muestre la geologa de la zona de ubicacin de la bocatoma.
c.
Coeficiente de permeabilidad.
d.
Capacidad portante
e.
Resultados sobre ensayos de hincado de pilotes o tabla, estacas
f.
Cantidad de sedimento que transporta el ro.
Informacin Hidrolgica
a.
Caudal del diseo para una avenida
mxima.
b. Caudales medios y mnimos.
c. Curva de caudal versus tirante en la zona
del barraje.
Condiciones Ecolgicas
Control de turbiedad
Limpieza de rejas
Desarenado del lecho del ro
Regulacin de compuertas
Caja de captacin
Mantenimiento mecnico
DISEO HIDRAULICO
Tipo de Bocatoma:
El tipo de bocatoma que hemos considerado en el proyecto es de Barraje Mixto, el cual consta de:
(a)
(b)
(c)
Caudales de diseo:
Qrio = 250.00 m/s
Qderivacion = 4.23 m/s
VE
R
0.028
TA
0.010
BL
A
4
0.000
N
0.000
--------
-1.9
-1000.00
Ancho de Plantilla (b) = 100.00 m
Pendiente (S)
= 0.0019
En funcin a la topografa dada y procurando que la longitud del barraje conserve las mismas
condiciones naturales del cauce, con el objeto de no causar modificaciones en su rgimen.
Por tanteo :
217.94 =
217.94
0.60 m
(1)
Donde:
N de pilares = 3.00
A1 = rea del barraje mvil
A2 = rea del barraje fijo
N de compuertas = 3.00
P
Lbm
100 - Lbm
100m
A1 = P x Lbm
A2 = P ( 100 - 2Lbm )
P x Lbm =
100 - Lbm =
92.54 m
Lbm = 7.46 m
Px (100 -
197 plg x
2.54/100
5.00 m
1.25 m
e = 1.30 m
Ltbf = 81.09 m
b. Resumen:
Donde:
H: Carga de Diseo
he: Altura de agua antes del remanso de depresin
hv: Carga de Velocidad
P: Altura de barraje
Q diseo =
Qc + Qcl
.(A)
C x L x H^3/2
.(B)
.(C)
=
=
=
1.00
81.09 LONGITUD DE BARRAJE FIJO
1.00
VER TABLA
0.00
1
0.10 VER TABLA
2
"H" se calcula asumiendo un valor , calcular el coeficiente de descarga "C" y calcular el caudal para
el barraje fijo y mvil.
El caudal calculado debe ser igual al caudal de diseo.
Reemplazando en la ecuacin la Longitud efectiva para H asumido es:
L=L1-2(N*Kp+Ka)*h
L = 80.89m
Clculo del coeficiente de descarga variable para la cresta del cimacio sin control:
C = Co x K1 x K2 x K3 x K4
.(D)
Los valores del 2 miembro nos permiten corregir a "C" sin considerar las prdidas por rozamiento:
En los grficos, encontramos las definiciones y la forma de encontrar estos valores.
a) Por efecto de la profundidad de llegada:
P/H
= 1.60
he/H =
1.60
(P + Ho)/Ho=
2.60
Hd / he =
2/3 Ho/ Ho =
VER ABACO N
Co = 3.92
01
VER ABACO N
02
1.00
K1 =
VER ABACO N
03
0.67
K2 =
1.00
VER ABACO N
04
VER ABACO N
06
K3 =
0.08
K4 =
1.00
C = 3.80m
Remplazando en la formula de "Q" (caudal sobre la cresta de barraje fijo) tenemos que:
L = L1 - 2 ( N * Kp + Ka) x h
Donde :
L =
h =
L1 =
LONG. TOTAL
N =
Kp =
Ka =
2.60 m.
15.01 m.
0.00
0.00
0.10
COMPUERTAS
VER TABLA 1
VER TABLA 2
*Clculo del coeficiente de descarga variable para la cresta del cimacio sin control:
C= Co x K1 x K2 x K3 x K4
.(D)
P/H
= 0.615
he/H =
0.615
(P + Ho)/Ho=
1.62
Hd / he =
2/3 Ho/ Ho =
0.67
VER ABACO N
Co = 3.10
01
VER ABACO N
1.00
02K1 =
VER ABACO N
03
K2 = 1.00
VER ABACO N
04
VER ABACO N
K3 =
0.77
06
K4 =
1.00
C = 2.39m
Remplazando en la formula de "Q" (caudal sobre la cresta de barraje fijo) tenemos que:
Qd = 250.00 m/s
Siguiendo este proceso de iteracin con el tanteo de "H" resultan los valores que aparecen en el
cuadro de la siguiente. En este cuadro itera hasta que
Qt = 250.00 m/s
CUADRO PARA EL PROCESO ITERATIVO
Ho = 0.60 m
Para :
aliviadero:
Ho = 0.60 m
m/s
canal de limpia:
Qc = 150
Q cl (2 compuertas)=
Qdis-Qc = 100.00 m/s
Y
Kx
Ho
X
Ho
1.85
m3/s/m
m/s
Carga de Velocidad:
hv = V^2/2g = 0.04
K= 0.53
n= 1.825
VER ABACO N
08
VER ABACO
N
07
La porcin del perfil que queda aguas arriba de la cresta se ha considerado como una
curva circular compuesta. Los valores de R1, R2, Xc, Yc se dan en la fig. 1.c de la
separata:
Xc/Ho= 0.252
Yc/Ho= 0.060
R1/Ho= 0.500
R2/Ho= 0.280
Xc=
0.15 m
Yc= 0.36 m
R1= 0.30 m
R2= 0.17 m 0.1320
0.704
2.628
0.352 m
dc = (Q^2/gB^2)1/3
m/s
vc =(g*dc)
q = Q/B
V1=
=>
=>
q=
6.85m/s
d2= 1.5 m
1.80 m
1.85
d1^3 - 4.46
0.17
=>
d1=
0.2025 m
V1=
9.13m/s
hv1=4.25 m
d2=
1.76 m
F= 6.48
8.6. Clculo del Radio de Curvatura al pie del Talud:
Esta dado por la ecuacin: R = 5d1
R= 1.01 m
L/d2=
6.50
VER
ABACO N 10
Lp= 11.424 m
b) Segn Schoklitsch:
Lp =
(5 a 6 )x(d2-d1)
Lp=
7.776 m
c) Segn Safranez:
Lp =
6xd1xV1
(g*d1)
Lp=
7.875 m
0.253 m
H = ( P + Ho ) =
q = 1.85
2.30 m.
e= 0.568 m
e= 0.60 m
2.30 m.
1.85
9.00
VER TABLA 03
3.568 m
4.00 m Redondeo a la unidad
Ls = 5Ho
Ls =
5*0.70
Ls = 3.52 m =>
Spx =
e=
2872.49 kg
1.60 m.
Q = KIA
C =9
(criterio de BLIGHT:TABLA 3)
Ln =
C*H =28.73 m.
Lv =
Lh =
15.70 m.
Lc =
Lv + Lh Lc =
de grfico de colchn
24.55 m.
Como Ln > Lc, entonces se est posibilitando la tubificacin, por lo tanto no haremos uso de
lloradores.
Verificacin del espesor del colchn amortiguador
clculo de la subpresin
L = (Lh/3)+Lv
h = 2.70 m.
h/L = 0.192
L = 14.08 m.
Redondeada
2.20
13.20
=
=>
=>
1.30
10+12.5+5
= 27.50 =>
2.20 =>
DISEO ESTRUCTURAL
CRITERIOS Y DATOS TCNICOS PARA EL DISEO
- Cargas sobre las estructuras
Se consideran las cargas muertas debidas al peso de los materiales y a los empujes laterales
producidos por la presin hidrosttica del agua y por los rellenos que se ejecutarn al costado de las
estructuras. Para el clculo de los empujes laterales se considerarn tambin las sobrecargas que
ocurrirn debidas al equipo de construccin que ser empleado durante la fase de ejecucin de la
obra.
ANALISIS DE ESTABILIDAD DEL BARRAJE FIJO
1.- Analisis del barraje para agua al nivel de la cresta
Barraje a base de gavion el cual con Fy= 5000 Kg/cm, cuyas peso especifico es de
(Pg) : 1800 Kg/m usaremos canto rodado
Coeficiente d friccion entre suelo y gavion segn recomendaciones este valor esta entre 0.5
y 1, tomaremos 0.55
* Capacidad de la carga de la arena
=
2.15 Kg/cm
* Peso especifico del agua con sedimentos y elementos flotante 1.9 Tn/m
* Peso especifico del agua filtrada (Pf)
1000 Kg/m
DISEO ESTRUCTURAL
Fuerzas que intervienen
Fh
Fuerza hidrosttica
Ea
Empuje activo del suelo en suelo friccionante
Wa
Peso de la estructura
Sp
Sub - Presion
Sh
Componente horizontal de la fuerza sismica
Sv
Componente vertical de la fuerza sismica
Ve
Empuje del agua sobre la estructuraocacionado por aceleracion sismica
Me
Es el momento producido por esta fuerza.
1.7301 m
Vh = P /3 =
0.5767 Tn
DISEO ESTRUCTURAL
Donde :
Pf
P'
H2
Ps
Pa
Ka
Pg
H
=
=
=
=
=
=
=
=
=
1000 Kg/m
Peso especifico del suelo sumergido => P' = (Ps - 1) = 1 Tn/m
Espesor del suelo 0.7 m
Angulo de friccion interna segn tabla
30
Segn tabla 2 Tn/m
1.45 Tn/m
[ Tag (45 - /2) 0.3333333
Peso especifico del gavio = 1800 Kg/m
Espesor solado delantero = 0.3
DISEO ESTRUCTURAL
Remplazando tenemos:
P1
P2
Ea
=
=
=
3.048645 Tn/m
0.936382 Tn/m
0.9763316 Tn/m
Yc
=
( 2*H2 + H1 ) / 2
=
0.85
m
DISEO ESTRUCTURAL
ancho (
1.18
2.36
2.36
3.54
3.54
4
5
Totales
1.7
2.006
2.36
1.18
2.36
11.446
9.5
Ax
Ay
2.006
7.021
1.5
2.5
3.54
5.9
2.5
1.5
8.85
5.31
0.5
4.72
1.18
0.5
2.95
0.59
2.5
8.5
(m)
3.5
1.18
22.066 20.001
DISEO ESTRUCTURAL
X=
2.3227
Y=
0.425
Peso de la
estructura :
20.603
Sp =
Tn
c * Pa * H * L / 2
Donde :
c =
0.5 fines de diseo
L =
3.54
Sp =
1.0718 Tn/m
Xsp = L/3 =
1.18 m
F. Sismo.
0.1 * W
2.0603 Tn
DISEO ESTRUCTURAL
Componente Vertical del sismo.
Sv
0.03 * W 0.6181 Tn
Distancia vertical de la
DISEO ESTRUCTURAL
Remplazando :
Pe =
Ve =
Ve
0.7351729
Tn/m
Me
0.5079382
Tn - m
DISEO ESTRUCTURAL
ESFUERZOS ADMISIBLES
Acero de refuerzo:
0.595
fc
0.53 fc
0.27 fc
DISEO ESTRUCTURAL
Recubrimiento de la Armadura
4.0 cm.
5.0 cm.
7.5 cm.
Anclaje
Empalme
3/8"
30 cm
40 cm
1/2"
30 cm
45 cm
5/8"
40 cm
55 cm
3/4"
50 cm
65 cm
1"
90 cm
115 cm
1 3/8"
170 cm
220 cm
S
A
L
B
A
S
T
O
C
Y A
B
A
TABLA N 01:
TABLA N02:
TABLA N03:
TABLA N 4:
ABACO N 01:
ABACO N 02:
ABACO N03:
ABACO N04:
ABACO N05:
ABACO N06:
ABACO N07:
ABACO N 08:
ABACO N 09:
ABACO N10:
L
P
S
O
N
A
VISITA
BOCATOMA LA
VIBORA