Presentacion Hepatitis
Presentacion Hepatitis
Presentacion Hepatitis
D03
28-JULIO
DA MUNDIAL DE LA
HEPATITIS
HEPATITIS
La hepatitis viral es la
causa principal de la
cirrosis y del cncer del
hgado en todo el
mundo.
1.4 milln de personas
mueren cada ao a
causa de la hepatitis
viral crnica.
400 millones de
personas tienen
hepatitis viral crnica y
la mayora de ellas no
saben que estn
infectadas.
(OMS) calcula que ms
de 400 millones de
personas tienen
hepatitis viral crnica
en todo el mundo.
HEPATITIS VIRAL
Enfermedad infecciosa del hgado causada por
distintos virus y caracterizada por necrosis
hepatocelular e inflamacin.
HEPATOTROPOS
PRIMARIOS
SECUNDARI
OS
HEPATITIS AGUDA
A, E
Epstein-Barr, CMV,
Herpes simple.
HEPATITIS CRNICA B,
C y D
Agentes
infecciosos no virales.
CARACTERSTICAS
Hepatitis: inflamacin aguda
(definida histolgicamente) que
ocurre en el parnquima heptico y
que puede corresponder a una
variedad de etiologas.
ESTADOS
PERODO DE
INCUBACIN
Fiebre en la
etapa final
FASE
PREICTRICA
FASE
ICTRICA
malestar
general,
anorexia,
nuseas,
vmitos y dolor
de tipo
gravativo en el
hipocondrio
derecho
PERODO DE
CONVALECEN
CIA
HEPATITIS FULMINANTE
Es la forma ms grave de
presentacin de la hepatitis
IH aguda severa en el transcurso de las 8
semanas posteriores a la fase ictrica.
75% se deben a
hepatitis viral
VHB es responsable
del 30-60%.
IH instalacin tarda a
la que aparece en el
transcurso de 8 a 12
semanas luego de la
fase ictrica
30% VHD, VHC no ha
sido implicado por s
solo a hepatitis
fulminante, sino como
cofactor en pacientes
infectados por el VHB.
MARCADOR
HALLAZGOS EN EL
LABORATORIO
NIVEL
ETAPA
TRANSAMINASAS:ALT/A
ST
ELEVADA 8N
FA/LDH
LEVEMENTE
AUMENTADAS
BILIRRUBINAS
INVARIABLEMENTE
ELEVADOS
GGT
ELEVADA
LEUCOCITOS
NORMAL O LEVEMENTE
DISMINUIDO/LINFOCIT
OSIS LEVE
RECUENTO
PLAQUETARIO
NORMAL
TIEMPO DE
PROTROMBINA
NORMAL
NO HAY PREDOMINIO
FRANCO DE UNA
SOBRE LA OTRA
Virus de la hepatitis A
Ms frecuente de la hepatitis virales, endmica en
todo el mundo
Identificacin: 1970.
Familia Picornaviridae.
GENOMA: ARN simple de cadena lineal.
Transmisi
n
Riesgo de
Contagio.
Periodo
de
incubaci
n
DIAGNSTICO
DIRECTOS
INDIRECT
OS
Serologa.
EIA (enzimo inmuno
anlisis), de
anticuerpos IgM
especficos.
PROFILAXIS
Medidas
sanitarias
Higiene
personal.
Agua limpia.
Sistemas de
alcantarillado
Inmunizacin
pasiva
Inmunizacin
activa
Administracin
de globulina
srica
Produce una
inmunidad
pasivo activa
de larga
duracin.
Profilaxis
postexposicin
y tambin para
los que no
pueden recibir
la vacuna
Vacunas a virus
atenuados
Inmunoprofilaxi
s
preexposicin.
Esquema:
primera dosis y
refuerzo 6 a 12
meses.
Poblacin en
riesgo:
portadores de
hepatopata
crnica,
militares,
Virus de la hepatitis B
Virus de distribucin mundial zonas endmicas de alta
prevalencia: Sudeste asitico, ciertas zonas de frica y en
Sudamrica, la regin amaznica.
10-12% de los casos se produce una infeccin persistente que
dura aos.
Familia: Hepadnaviridae.
Transmisin
Periodo de
incubacin
Las manifestaciones
clnicas aparecen en
promedio 4 semanas
despus de la
aparicin de HBsAg.
DIAGNSTICO
PROFILAXIS
Medidas
sanitarias
Prendas de
proteccin.
Mtodos de
barrera.
Inmunizacin
pasiva
Inmunizacin
activa
Administracin
de globulina
srica "HBIg
Administrarse
dentro de las
48 h. de
producida la
exposicin.
Vacuna de
segunda
generacin, es
recombinante.
Esquema: 1ra
dosis, 2do
refuerzo al
mes, 3er
refuerzo a los
6meses, luego
cada 5 aos
un refuerzo.
Virus de la hepatitis C
Descubierto: 1989.
Familia Flaviviridae, gnero
Hepacivirus.
Genoma: cadena lineal de ARN.
Es la principal causa (87%
aproximadamente) de hepatitis no A
no B.
Aproximadamente el 80% de las
infecciones desembocan en una
hepatitis crnica, de estos un 10%
Transmisi
n
Riesgo de
Contagio.
Periodo
de
incubaci
n
Sangunea o parenteral
fundamentalmente.
Sexual y vertical (o perinatal).
4 20 semanas.
DIAGNSTICO
(ensayo
s
inmuno
lineales
)
activida
d viral
por RTPCR.
PCR
cuantit
ativa
PROFILAXIS
Medidas
sanitarias
Disminuir
la
exposicin
a la sangre
contaminad
a.
Tratamiento
Uso de
interfern
(IFN) y
ribavirina.
Inmunizaci
n
activa/pasiv
a
No existe.
Virus de la hepatitis D
Identificado por primera vez en 1977.
Requiere del VHB en etapa de
replicacin para su multiplicacin y
expresin.
GENOMA: nica molcula de ARN
circular.
Es endmico en las mismas zonas
que el VHB.
Transmisi
n
Riesgo de
Contagio.
DIAGNSTICO
La repuesta IgM aparece en forma
temprana y de manera transitoria.
Un breve perodo de tiempo (das)
del antgeno delta (HDAg), seguido
de la aparicin de una respuesta
anti-delta en forma de anticuerpos
IgM e IgG.
Virus de la hepatitis E
Transmisi
n
Riesgo de
Contagio.
Periodo
de
incubaci
n
fecal-oral.
Entrica, es decir por agua o alimentos
contaminados.
Transmisin sexual.
transmisin vertical???
Individuos entre los 15 y 45 aos.
El hombre es el hospedero natural de este
virus.
Durante el periodo de incubacin y la fase
aguda temprana.
28-40 das.
DIAGNSTICO
Por medio de tcnica de Western
Blot.
test inmunoenzimticos.
RT-PCR en las heces y la sangre.
PROFILAXIS
Medidas
sanitarias
Inmunizaci
n pasiva
Inmunizaci
n activa
Higiene
personal.
Agua
limpia.
Sistemas
de
alcantarill
ado
NO EXISTE
NO
EXISTE.
GRACIAS POR
SU ATENCIN