Kancer Lethjierre2015
Kancer Lethjierre2015
Kancer Lethjierre2015
que esconde...
??
l
o
mi
a
i
og
l
e
d
r
e
c
o
n
c
i
C
n
g
o
c
n
o
r
b
e
d
i
p
lethierre@gmail.com
C
.
F
EN
N
O
BROTES Y OTRAS
EMERGENCIAS SANITARIAS
CONTROL
CONTROL DE
DE VECTORES
VECTORES
BROTES Y OTRAS
EMERGENCIAS SANITARIAS
N
.
s.
T
.
E.N.T.s
Repblica de Bolivia
Ministerio de Salud
GOBIERNO AUTNOMO
DEPARTAMENTAL DE LA PAZ
Actores que
interviene en
el problema
Espectan
el problema
FLUJO DE INFORMACION
Area de Notificacin
ENERO
Martes
DD
LL
M
M
M
M
JJ
VV
SS
Recepcin
informacin
ENERO
DD
LL
M
M
M
M
JJ
V
V
SS
Control
de calidad- consolida
Valida-Analiza-Interpreta
A
N
A
L
I
Z
A
Magnitud
Comparaciones
Tendencias
Proyecciones
Enero
DD
DIFUSION
copyrigth lethierre 2015
LL
M
M
M
M
JJ
VV
SS
Area de Notificacin
Grupos tcnicos
DIFUNDE
CNCER PULMONAR
CNCER :
El cncer es un proceso de crecimiento y diseminacin
incontrolados de clulas. Puede aparecer prcticamente en
cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido
circundante y puede provocar metstasis en puntos distantes del
organismo.
CNCER PULMONAR:
Cncer que se forma en los tejidos del pulmn,
por lo general, en las clulas que recubren las
vas respiratorias.
DATOS MUNDIALES
INCIDENCIA DE CNCER
PULMONAR:
En la actualidad es el tumor maligno ms frecuente en el mundo.
En el mundo se encuentra entre las tres principales causas de muerte por tumores malignos en
adultos mayores de 35 aos y es ms frecuente en varones, aunque
se ha reportado un incremento mundial en los casos en mujeres.
Es de hacer notar que en los EEUU son las entidades con mayor tasa de
mortalidad para el sexo masculino.
EPIDEMIOLOGIA Y CARCINOGENESIS
-116.750 Nuevos casos en hombre y 105.770 en
mujeres USA 2010
-Primera causa de muerte por Ca (colon seno
prostata).
-29% muertes en hombres y 26% mujeres.
CANCER DE PULMON
Men
290,200
Women
272,290
26%
15%
9%
7%
5%
3%
4%
3%
2%
2%
24%
61.3
. Cncer de Estmago
10.1
7.1
5.0
. Cncer de Prstata
4.7
. Cncer de Mama
3.8
3.7
EPIDEMIOLOGIA:
-En EUA es el segundo proceso maligno en hombres y el
tercero en mujeres.
-Es la primera causa de muerte por cncer de todos los
cnceres en ambos sexos (28%).
-En 1998 en Mxico ocup el 9o. lugar como causa de
muerte.
-En trminos de mortalidad y de aos de vida perdidos,
el efeto del Ca pulmonar es peor que el de los tumores
malignos de mama, colon, prstata y recto juntos.
CANCER DE PULMON
CNCER
PULMONAR:
Ms de la mitad de los pacientes mueren antes del
primer
ao
despus
del
diagnstico ,
fundamentalmente porque ms de dos tercios de los
individuos son diagnosticados en estados avanzados,
cuando se imposibilitan los tratamientos curativos.
Stomach
Prostate
Colon & rectum
Pancreas
Leukemia
copyrigth *Age-adjusted
lethierre 2015 to the 2000 US standard population.
Source: US Mortality Public Use Data Tapes 1960-2002, US Mortality Volumes 1930-1959,
National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention, 2005.
Liver
Lung
Uterus
Breast
Stomach
Ovary
Pancreas
copyrigth *Age-adjusted
lethierre 2015 to the 2000 US standard population.
Source: US Mortality Public Use Data Tapes 1960-2002, US Mortality Volumes 1930-1959,
National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention, 2005.
Carcinoma Broncognico
Incidencia: Sudamrica
Pas
Varones
Mujeres
Perodo evaluado
Argentina
39.7
5.3
1985-86
Brasil
12.1
4.2
1999 (estimado)
Colombia
9.8
4.9
1975-77
Chile
21.7
6.1
1985-87
Ecuador
7.4
2.9
1985-88
Paraguay
11.7
2.3
1985-86
Per
6.8
2.7
1980-83
Uruguay
54.7
4.1
1985-87
Carcinoma Broncognico
Incidencia: Argentina
DATOS DE
BOLIVIA
FACTORES
DE RIESGO
CNCER PULMONAR
85% de cncer de pulmn es por el
tabaquismo (ms de 2000 qumicos conocidos
en el humo del cigarrillo que llevan a cncer)
Otros carcingenos son radn, asbesto,
nquel, cromo, cobre radiactivo, arsnico,
alquitrn de carbn
TABAQUISMO Y CANCER
PULMONAR
*Despus de 15 aos de suspender el tabaquismo, el
riesgo para desarrollar CP es de 1.5.
*El riesgo para desarrollar CP se duplica/triplica en
los fumadores pasivos.
*Responsable del 25% de los CP en no fumadores.
*El contacto de un nio con un fumador durante 25
aos duplica el riesgo de sufrir cncer pulmonar.
FACTORES DE
RIESGO
Tabaquismo
Humo del cigarrillo en el
ambiente (pasivo)
Contaminacin atmosfrica
Radn y asbesto
Exposicin a sustancias industriales como el arsnico,
qumicos orgnicos
Exposicin a la radiacin: fuentes profesionales,
mdicas y medioambientales
copyrigth lethierre 2015
CIGARRILLO:
-Antes de la 1 GM consumo menor de 100cig por ao por
persona.
-1950 350 cig /ao/per.
-1960 440 cig/ao/per.
- 2002 14 cig/da.
1930 Identificacin del TAR (humo) como causa de Ca de
pulmn (combustin de agentes carcingenos).
TAR material particulado que resulta de la remocin de la
nicotina y agua
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
-Composicin:
95% del peso compuesto por 400-500 componentes gaseosos y
restante de 3500 particulados.
Carcingenos:
Hidrocarburos aromticos tricclicos, aminas aromticas, N
nitrosaminas, benzeno, arsnico, radn, polonium.
Los ms relacionados con el Ca de pulmn:
N-nitrosaminas (TSNA) producidas por la nitrosaminacin de la
nicotina durante el consumo del tabaco.
CANCER DE PULMON
1
1,2-2,3
1,5
Minero uranio
Fumador 1pa
10
Fumador 2pa
20
Trabajador
asbesto (F)
copyrigth lethierre 2015
90
FACTORES DE RIESGO
NO MODIFICABLES
-Edad
-Sexo
-Raza
-Gentica
MODIFICABLES
-Tabaquismo
-Dieta
-Exposicin laboral
-Otros***
SEXO:
Los hombres tienen una probabilidad de 2.4 veces mayor que las
mujeres de presentar Ca pulmonar.
RAZA:
Afroamericanos 1.4 : 1 Blancos
DIETA:
Las dietas deficientes en Vit-A y B-caroteno han
mostrado aumentar el riesgo de CP en modelos animales y
seres humanos. Otros posibles agentes protectores son la Vit-E
y el selenio.
EXPOSICION LABORAL:
Se han vinculado con mayor riesgo de CP los panaderos,
cocineros, obreros de la construcccin, mineros, plomeros,
impresores, alfareros, caucho, astilleros y los conductores de
camiones.
Produccin de aluminio
Arsnico
Asbesto (Pleura, peritoneo)
Bisclorometilter
Cromo
Silicatos
Vinilo y polivinilo
Hidrocarburos
Fibras minerales sintticas
Carbn de hulla
Gas mostaza
Nquel (Senos
paranasales)
Radn
Holln, alquitrn
Formaldehdo
Berilio
Cadmio
ETIOLOGIA
copyrigth lethierre 2015
CAUSAS:
Cantidad de consumo / diario
Tendencia a inhalar el humo
Duracin del habito de fumar
Los estudios epidemiolgicos
Etiologa y Patognia:
Agentes iniciadores (hidrocarburos aromticos
policclicos del tipo de Benzopireno)
Agentes promotores (derivados del Fenol)
Elementos radioactivos (Polonio 210, Carbono-14,
Potasio-40)
Otros contaminantes (Arsnico, Nquel, mohos, y
aditivos)
pulmonar.
CAUSAS:
Altos niveles
de
contaminacin
del aire.
Altos niveles
copyrigth lethierre 2015
lethierre@gmail.com