Taller Sexualidad 5to. Prim
Taller Sexualidad 5to. Prim
Taller Sexualidad 5to. Prim
5TO.
PRIMARIA
DICIEMBRE
2010
DEPARTAMENTO DE
PSICOPEDAGOGA
NDICE
1. Sexo, sexualidad y salud
2. Adolescencia
3. Higiene Personal
4. Autoproteccin
SEXUALIDAD:
Se construye poco a poco.
Es un proceso bsico: para un buen desarrollo.
SEXO:
Nos viene dado.
ADOLESCENCIA
CAMBIOS FISICOS
Y EMOCIONALES
ADOLESCENCIA
Perodo crucial del ciclo vital en que los
individuos toman una nueva direccin de
su desarrollo, alcanzan su madurez sexual,
se apoyan en los recursos psicolgicos y
sociales que obtuvieron en su crecimiento
previo, recuperando para s las funciones
que les permitan elaborar su identidad y
plantearse un proyecto de vida propio.
Definiciones de la OMS
Progresin desde la aparicin de las
caractersticas sexuales secundarias (pubertad)
hasta la madurez sexual y reproductiva.
Desarrollo de
los procesos
mentales y de la
identidad propios
de un adulto
Transicin
de
una
dependencia
socioeconmica total a una independencia relativa
QU CARACTERIZA A LA
ADOLESCENCIA?
Crecimiento y Desarrollo
Bsqueda de identidad
Bsqueda de la independencia
Creatividad
Autoestima
Juicio Crtico
Afectividad
Proyecto de vida
Sexualidad
Educacin
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
CAMBIOS FISICOS
La pubertad se inicia en las mujeres entre
los nueve y quince aos y en los varones
entre los 11 y 17 aos.
Aspectos relacionados con la pubertad:
Rpido aumento en la talla
Maduracin de los caracteres sexuales
Repercusin en el rea emocional
ADOLESCENCIA
CAMBIOS EMOCIONALES
Los cambios fsicos ocasionan cambios emocionales,
dados por la influencia del ideal masculino y femenino,
le hacen sentirse llenos de imperfecciones.
Largas horas
autoimagen.
en
el
espejo
para
contemplar
su
ADOLESCENCIA
CAMBIOS EMOCIONALES
Autoestima, el reconocimiento del propio valor. Es
necesario saber que los otros piensan bien de l y
que l se siente bien como persona.
Juicio Crtico, capacidad de analizar crticamente el
mundo, lo que le permitir analizarse mejor, criticar
al mundo, la cultura que lo rodea y a desarrollar
una identidad mas amplia y una fundamentacin
mayor de sus valores, sus pensamientos y afectos.
Sensibilidad
y
afectividad,
es
relevante
el
altruismo, la amistad y su relacin con otros seres
humanos y el mundo como un todo.
ADOLESCENCIA
CAMBIOS EMOCIONALES
Amistad entre gneros
Gusto por el gnero opuesto
Amor
Higiene personal
Mejorar:
Salud
Autoestima
Autocuidado
Higiene personal
Factor fsico:
Higiene, hidratacin
Factor psicolgico:
Confort, comodidad
Autoimagen. Mejora autoestima
Factores sociculturales:
Relaciones interpersonales
Imagen social
Comunicacin
Alimentacin nutricin
Toma conciencia de la
importancia de una dieta
equilibrada
Mejora tus hbitos de
alimentacin
AUTOPROTECCIN:
* Tienes derecho a cuidar tu cuerpo.
Alerta si te piden tocar, ser tocad@,
mirar y/o mostrarte.
* Falta de comunicacin e informacin.
* Presin de tus amig@s.
* Respeto al cuerpo del hombre y de la mujer
* Incrementar el Autoconocimiento
y la autovaloracin