0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas11 páginas

La Acción Civil en El Proceso Penal Peruano

1) La acción civil derivada de un delito puede ser ejercida por el Ministerio Público o por la víctima del delito. Si la víctima se constituye como actor civil, el Ministerio Público pierde legitimidad para intervenir en el objeto civil del proceso. 2) El actor civil puede optar por ejercer la acción civil en el proceso penal o en el proceso civil, pero no puede hacerlo en ambos. 3) El sistema procesal penal peruano permite acumular la pretensión de reparación civil de naturaleza privada al proceso penal

Cargado por

Renzo Córdova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas11 páginas

La Acción Civil en El Proceso Penal Peruano

1) La acción civil derivada de un delito puede ser ejercida por el Ministerio Público o por la víctima del delito. Si la víctima se constituye como actor civil, el Ministerio Público pierde legitimidad para intervenir en el objeto civil del proceso. 2) El actor civil puede optar por ejercer la acción civil en el proceso penal o en el proceso civil, pero no puede hacerlo en ambos. 3) El sistema procesal penal peruano permite acumular la pretensión de reparación civil de naturaleza privada al proceso penal

Cargado por

Renzo Córdova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

La Accin Civil

PROF. BENJI ESPINOZA

RAMOS
benji.espinoza@hotmail.com

Artculo 11
LA ACCIN CIVIL

1.Elejerciciodelaaccincivilderivadadelhechopunible
correspondealMinisterioPblicoy,especialmente,al
perjudicadoporeldelito.Sielperjudicadoseconstituyeen
actorcivil,cesalalegitimacindelMinisterioPblicopara
intervenirenelobjetocivildelproceso.

2.Sumbitocomprendelasaccionesestablecidasenel
artculo93delCdigoPenaleincluye,paragarantizarla
restitucindelbieny,siemprequeseaposible,ladeclaracin
denulidaddelosactosjurdicosquecorrespondan,con
citacindelosafectados.

Artculo 12
Ejercicio alternativo y accesoriedad.-

1.Elperjudicadoporeldelitopodrejercerlaaccincivilenel
procesopenaloanteelOrdenJurisdiccionalCivil.Perounavezquese
optaporunadeellas,nopodrdeducirlaenlaotravajurisdiccional.

2. Silapersecucinpenalnopudieseproseguir,yaseaquese
dispongalareservadelprocesoosesuspendaporalguna
consideracinlegal,laaccincivilderivadadelhechopuniblepodrser
ejercidaanteelOrdenJurisdiccionalCivil.

3.Lasentenciaabsolutoriaoelautodesobreseimientonoimpedir
alrganojurisdiccionalpronunciarsesobrelaaccincivilderivadadel
hechopuniblevlidamenteejercida,cuandoproceda.

Artculo 13

Desistimiento.-

1.Elactorcivilpodrdesistirsedesupretensinde
reparacincivilhastaantesdeliniciodelaEtapaIntermedia
delproceso.Ellonoperjudicasuderechoaejercerloenla
vadelprocesocivil.

2.Eldesistimientogeneralaobligacindelpagode
costas.

Artculo 13

Desistimiento.-

1.Elactorcivilpodrdesistirsedesupretensinde
reparacincivilhastaantesdeliniciodelaEtapaIntermedia
delproceso.Ellonoperjudicasuderechoaejercerloenla
vadelprocesocivil.

2.Eldesistimientogeneralaobligacindelpagode
costas.

Artculo 14
Transaccin.-

1.Laaccincivilderivadadelhechopuniblepodrser
objetodetransaccin.

2.UnavezquelatransaccinseformaliceanteelJuez
delaInvestigacinPreparatoria,respectodelacualnose
permiteoposicindelMinisterioPblico,elFiscalse
abstendrdesolicitarreparacincivilensuacusacin.

Artculo 15
Nulidad de transferencias.-

1.ElMinisterioPblicooelactorcivil,segnloscasos,
cuandocorrespondaaplicarlodispuestoenelartculo97del
CdigoPenalocuandosetratedebienessujetosa
decomisodeconformidadconelartculo102delcitado
Cdigo,quehubieransidotransferidosogravados
fraudulentamente,sinperjuiciodelaanotacinpreventiva
y/odeotramedidaquecorresponda,solicitarnenelmismo
procesopenallanulidaddedichatransferenciaogravamen
recadosobreelbien.

Artculo 15
2. Elprocedimientosesujetaralassiguientesreglas:

a) Unavezidentificadaunatransferenciadeunbiensujetoadecomiso
oquepuederesponderalareparacincivilyqueseconsidereincursoen
lodispuestoenelprimernumeraldelpresenteartculo,elMinisterio
Pblicooelactorcivil,introducirnmotivadamentelapretensin
anulatoriacorrespondienteeinstaralJuezdelaInvestigacin
PreparatoriaquedispongaalFiscallaformacindelcuadernodenulidad
detransferencia.Enesemismoescritoofrecerlapruebapertinente.

b) ElJuezcorrertrasladodelrequerimientodenulidadalimputado,al
adquirentey/oposeedordelbiencuestionadooaaqulencuyofavorse
gravelbien,paraquedentrodelquintodadenotificadossepronuncien
acercadelpetitoriodenulidad.Losemplazados,conjuntamenteconsu
contestacin,ofrecernlapruebaqueconsiderenconveniente.

Artculo 15

c) ElJuez,absueltoeltrmiteotranscurridoelplazorespectivo,deserelcaso,citaraunaaudiencia
dentrodelquintodaparalaactuacindelaspruebasofrecidasyescucharlosalegatosdelosparticipantes.
Asuculminacin,conlasconclusionesescritasdelaspartes,elJuezdictarresolucindandoporconcluido
elprocedimientoincidental.Estnlegitimadosaintervenirenlaactuacinprobatorialaspartesylas
personasindicadasenelnumeralanterior.

d)Elrganojurisdiccionalcompetenteparadictarsentenciasepronunciarsobrelanulidaddemandada.
Todosloslegitimadosparaintervenirenesteincidentepuedenparticiparentodaslasactuacionesprocesales
quepuedanafectarsuderechoy,especialmente,eneljuiciooral,enquepodrnformularalegatosescritosy
orales.Enesteltimocasointervendrnluegodeltercerocivil.

e) EstapretensintambinpuedeinterponersedurantelaEtapaIntermedia,enelmomentofijadoporla
Ley.

Acuerdo Plenario
N5-2011/CJ-116

6.Elactorcivil,encuantoparteprocesal,presentauna
configuracinjurdicadesumaimportancia,enlamedidaque
estainstitucinhageneradointerpretacionescontradictoriasque
coneltiempohanidoencontrandosucaucemediantelas
decisionesquehanvenidoprofiriendolosJuzgadosySalas,
peroquealparecernogozandeunnimerespaldo.Aslas
cosas,correspondeaesteSupremoTribunalenarasde
garantizarlaigualdadenlaaplicacinjudicialdelderecho
objetivoylavigenciadelvalorseguridadjurdica,dictarun
AcuerdoPlenarioquefijelosalcancesdelospuntosen
conflicto.

Artculo 15
7.ElCdigoProcesalPenalde2004establecequeelejerciciodelaaccincivilderivadadelhechopuniblecorrespondeal
MinisterioPblicoy,especialmente,alperjudicadoporeldelito;adems,estipulaquesisteltimoseconstituyeenactorcivil,
cesalalegitimacindelMinisterioPblicoparaintervenirenelobjetocivildelproceso

10.Comoseadvierte,nuestrosistemaprocesalpenalsehaadheridoalaopcindeposibilitarlaacumulacin
delapretensinresarcitoria,denaturalezacivil,enelprocesopenal.EntalsentidoGMEZCOLOMERexpresa
queunavezaceptadalaexistenciadelapermisibilidaddelaacumulacinalprocesopenaldeunocivil,toca
determinarelobjetodelprocesocivilacumulado,quenoesotroquelapretensinyla
resistencia,siendoelcontenidodelareferidapretensin,casisiempre,denaturalezapatrimonial[Derecho
JurisdiccionalIII.ProcesoPenal.Elobjetodelproceso.12Edicin,EditorialTirantloBlanch,Valencia,2003,p.
110).Enotraspalabras,laacumulacindelaaccincivilalprocesopenal,respondesencillamenteaun
supuestodeacumulacinheterogneadepretensiones,confinesprocesalesestrictos.Estatendenciaencuentra
unbeneficioenelhechodeque,conelmenordesgasteposibledejurisdiccin,sepuedareprimireldaopblico
causadoporeldelitoyreparareldaoprivadoocasionadoporelmismohecho

También podría gustarte