ANEMIAS Laboratorio
ANEMIAS Laboratorio
ANEMIAS Laboratorio
Anemia
disminucin de la concentracin de
Hb en sangre.
CLASIFICACION:
INDICE
ERITROCITARIO:
En la practica clnica se
utilizan dos criterios para
realizar una clasificacin
general de las anemias:
Mecanismo causante
(fisiopatolgico):
Prdida de sangre
(hemorragia)
Aumento de la
destruccin de
eritrocitos (hemolisis)
Descenso de la
eritropoyesis.
Alteraciones de la
Morfologa del
eritrocito
Volumen corpuscular
medio (VCM)
Hemoglobina
corpuscular media
(HCM)
Concentracin
corpuscular media de
hemoglobina (CCMH).
EPIDEMIOLOGIA
A NIVEL MUNDIAL
Afecta a 1.62 billones de personas, que corresponde al 24.8%
de la poblacin
ANEMIA
FISIOPATOLOGIA
CAUSAS FISIOPATOLOGICAS
ALTERACIONES FISIOPATOLOGICAS A
NIVEL CIRCULATORIO
Aumento del
gasto cardiaco
La viscosidad
de la sangre
se reduce
Disminucin
del volumen
sanguneo
La
hemoglobina
total
disminuye
Por
disminucin
de la sntesis
Transporte de
oxigeno reducido
Almacenamiento
de oxigeno
reducido
Liberacin de
oxigeno reducido
CLASIFICACIN
CLASIFICACIN SEGN LA
RESPUESTA RETICULOCITARIA
Causas de anemia
regenerativa
Causas de anemia
arregenerativa
ORIENTACION DIAGNSTICA DE
LA ANEMIA
EXAMEN MORFOLGICO DE LA
SANGRE
TAMAO
ANISOCITOSIS
MICROCITOSIS
MACROCITOSIS
MEGALOCITOSIS
ACANTOCITOSIS
DIANOCITOSIS
DREPANOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
EQUINOCITOSIS
ESFEROCITOSIS
FORMA
ESQUISTOCITOSIS
COLOR
ANISOCROMIA
HIPOCROMIA
HIPERCROMIA
POLICROMASIA
ESTOMATOCITOSIS
EXCENTROCITOSIS
KERATOCITOSIS
POIQUILOCITOSIS
ALTERACIONES EN EL TAMAO
ANISOCITOSIS
Coexistencia en una misma
MICROCITOSIS
muestra, de hemates
de
Hemates
pequeos
enMACROCITOSIS
dimetro MEGALOCITOSIS
distintos tamaos.
y en VCM.
Dimetro longitudinal
mayora 8 mayor a
Dimetro longitudinal
m y un VCM
> a. 100 m.
11 m
ALTERACIONES EN SU FORMA
EXCENTROCITOSIS
DIANOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
ACANTOCITOCIS
ESQUISTOCITOSIS
ESTOMATOCITOSIS
POIQUILOCITOSIS Y
DREPANOCITOSIS
EQUINOCITOS
ESFEROCITOSIS
Hemate
cuya
Hb est
KERATOCITOSIS
Hemates
en
forma
de
Hemates
con
Hemates
espculas
enHemates
forma
de Hemate
elptica
de tamao
forma
con unayinvaginacin
Hemates
con
forma
de Oz
Hemates
con espculas
cortas
y enDACRIOCITOSIS
Hemates
esfricos
que
suelen
concentrada
unodos
de espculas
sus
Hemates
con
en
irregular
sombrero
mexicano
o en
central
en formaHemates
de boca. Estos
longitud
y uposicin
oval
(eliptocitos
u fragmentados.
con
una sola
regularmente
en
ser pequeos.
(clulasdistribuidos
falciformes).
polos.
Se
produce
endiscos
el
dficit
su
superficie.
eritrocitos
son
realmente
diana. ovalocitos).
irregular.
toda su superficie (equinocito
deG6FD.o prolongacion alargada con
deG6FD.
unicncavos.
forma de raqueta (poiquilocito) o
hematie crenados).
lagrima (dacriocito).
ALTERACIONES DE COLOR:
ANISOCROMACIA
HIPOCROMIA
Falta de uniformidad
en la
POLICROMACIA
HIPERCROMIA
Existencia
existencia
de unos de unos
Existencia
coloracin entre
unos de unos
hemates que presentan
plidos y con hemates intensamente
hemates hemates
y otros. La
una coloracin
coloreados (hemates
aumento
de la claridad
coexistencia
de dos
hipercrmicos).
La nicabasfila.
ligeramente
(hemates
poblaciones decentral
hemates,
hipercroma
real es la estas
que clulas
Realmente,
y
con coloracioneshipocrmicos
distintas.
se produce
sonen
reticulocitos.
anulocitos).
laEsferocitosis
hereditaria.
INCLUSIONES
INTRAERITROCITARIAS
CUERPO DE DE
HEINZ DE CABOT
ANILLOS
SUSTANCIAS
CUERPO DE CUERPO PUNTEADO
PAPPENHEIMER Restos de la membrana
GRANULOFILAMEN
HOWELL - JOLLY
BASOFILO
Son pequeos precipitados
de
nuclear o microtubulos.
TOSA Son pequeos
Hb. acmulos de
Es un pequeo residuo
Agregados
ribosmicos
de
Granulaciones
situadas
enHilos
la obasfilos
hemosiderina
unidas a Especie
nuclear. In grumo
globinicos.
Sono de
Restos ribosomicos
o de visible precipitados
con forma
de anillo
del hemate.
proteinas periferia
en la periferia
del
en el hematie que se tie puntitosocho.
basfilos.
ARN. (reticulocitos)
presentan
en enfermedades
eritrocito, Se
a los
que se les
de azul o negro.
que presentan inestabilidad de
llama siderocito.
Hb.
ENFOQUE DIAGNSTICO DE
LAS ANEMIAS
HEMOGRAMA
NDICES ERITROCITARIOS
1.
Clasificacin Morfolgica:
1. Macroctica : VCM > 100 f
A.A. Megaloblstica
B.A. No Megaloblstica
3. CONCENTRACIN MEDIA DE
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR (CMCH)
RECUENTO DE RETICULOCITOS
Ejm:
Paciente sexo masculino, Hto de 20 y 8%
reticulocitos
Recuento corregido de reticulocitos = 8*(20/ 45) =
3,55
Ahora, el IR= 3,55/2,25 = 1,58
Anemia arregenerativa
TIPOS DE
ANEMIA
ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS
Anemias ms frecuentes
Morfologa normal de los eritrocitos y el RI es bajo
ANEMIA FERROPNICA
ANEMIA FERROPNICA
1.
2.
3.
ANEMIA FERROPNICA
DX DE LA ANEMIA FERROPNICA
HEMOGRAMA
ANEMIA MEGALOBLSTICA
ANEMIA MEGALOBLSTICA
DFICIT DE COBALAMINA
ANEMIA PERNICIOSA
Por carencia
del FI,
asociado con
atrofia de la
mucosa
glandular del
fundus
gstrico
DFICIT DE FOLATO
DX
Exige tres etapas: confirmar el carcter megaloblstico de la anemia, conocer la
vitamina deficiente y averiguar la causa del dficit vitamnico.
CONFIRMAR:
ANEMIAS HEMOLTICAS
- Hemorragias: traumatismos, h. digestivas, h. de origen
genitourinario, rotura de rganos, etc.
H. aguda hipovolemia, reticulocitosis, macrocitosis
H. crnica deficiencia de hierro, hipocroma, microcitosis
- Hemlisis
ANEMIAS HEMOLTICAS
CLASIFICACIN
Segn su etiologa:
intracorpusculare
s
extracorpusculare
s.
Las primeras obedecen
a un defecto intrnseco
del eritrocito y todas
ellas obedecen a
defectos genticos,
hereditarios o
adquiridos.
Las segundas
siempre se deben a
una lesin
secundaria del
eritrocito normal por
agentes diversos de
origen plasmtico o
vascular
Segn su
mecanismo
fisiopatolgico:
extravasculares e
intravasculares.
Segn el
comportamiento
clnico:
Aguda o crnica
. La anemia hemoltica
aguda es la que
aparece bruscamente
en un sujeto
previamente sano, y se
caracteriza por un
rpido descenso de la
concentracin de hb,
Cuando predomina el
mecanismo
extravascu lar, la
caracterstica
fundamental es un
aumento de hierro en
el SMF y la
concentracin
plasmtica de
bilirrubina
La anemia hemoltica
crnica es la que
aparece de forma ms
solapada, con
disminucin variable
de la concentracin de
hb y con signos clnicos
de hemolisis crnica,
como ictericia y
esplenomegalia.
Segn su
mecanismo
gentico:
hereditarias y
adquiridas
Las primeras
obedecen a defectos
en los genes que
codifican la sntesis
de protenas
imprescindibles para
la vida del eritrocito
y que se transmiten
con la herencia:
hemoglobina,
protenas de
membrana y
enzimas.
1. Hemograma
2. EL RECUENTO DE RETICULOCITOS
4. EL ANLISIS DE INDICADORES
BIOLGICOS DE HEMOLISIS
Son variaciones de determinados parmetros biolgicos generalmente
utilizados en la practica clnica para el estudio del sndrome
hemoltico. Todos ellos constituyen pruebas indirectas de la
destruccin eritrocitaria, excepto la vida media de los eritrocitos, que
es una prueba confirmatoria
Mecanismo inmune.
Mecanismo no inmune.
DX
1. Examen de la morfologa eritrocitaria
Exige siempre el empleo de extensiones de sangre. En casi todos los casos, revela
la presencia de un numero variable de esferocitos que se ponen de manifiesto por
su menor tamao y la desaparicin del halo claro central, caracterstico de los
discocitos. El porcentaje de esferocitos es muy variable, escaso (3-5%) en las
formas leves y mas elevado (25-30%) en las formas moderadas.
2. Anlisis de los ndices eritrocitarios. Constituye el complemento natural
del examen morfolgico ya que suele mostrar junto a una ligera VCM debida a
la microesferocitosis, un CCMH (> 350 g/L). Este aumento de CCMH es
prcticamente constante en la EH, CCMH >400 g/L o hipercromicos superior al
normal.
B) ENZIMOPATIAS ERITROCITARIAS
Desde la primera descripcin del dficit de G6PD como causa de la
hemolisis enzimoptica, se han descrito numerosas
eritroenzimopatas que afectan-a diferentes vas del metabolismo
eritrocitario.
DIAGNOSTICO
C) HEMOGLOBINOPATAS
Son defectos de la hb que, en su mayora, son congnitas. Existe tambin un grupo
reducido de hemoglobinopatas adquiridas.
Las hemoglobinopatas congnitas obedecen a mutaciones en los genes que
codifican la sntesis de cadenas de globina, y su consecuencia puede ser:
1. Sntesis de una hb anmala, estructuralmente diferente a la hb normal
(hemoglobinopatas estructurales).
2. Disminucin de la sntesis de hb normal (talasemias).
3. Ambos defectos simultaneamente (hemoglobinopatias talasemicas).
4. Persistencia hereditaria de hb fetal (PHHF).
La PHHF obedece a defectos en la interconversion de HbF a HbA durante el
desarrollo, y se caracteriza por la sintesis de HbF durante la vida adulta.
*HEMOGLOBINOPATAS
ESTRUCTURALES
Obedece a una alteracin en la secuencia de los aa de una de sus cadenas globinicas
(estructura primaria), cuya consecuencia puede ser una alteracin de las propiedades
moleculares (fsicas o qumicas).
En su gran mayora son asintomticas, es decir, que el cambio estructural carece de
repercusion clinica. La deteccion de algunas de estas ha sido posible gracias a un cambio en
su carga electrica superficial, mediante electroforesis.
La de mayor importancia clnica es la HbS, ya que supone un grave problema de salud
publica en muchos pases del mundo.
Hemoglobinopatias inestables
Metahemoglobinemias
Hemoglobinopatias talasemicas
Hemoglobinopata S (HbS)
Se halla muy extendida por todo el mundo, especialmente entre
individuos oriundos de frica ecuatorial. En su forma homocigota
(HbSS), es causante de anemia falciforme, y junto con la HbC
constituye la hemoglobinopata mas frecuente y la de mayor impacto
sanitario.
Hemograma. Se caracteriza por anemia intensa (Hb entre 70 y 90 g/L), moderada leucocitosis
El eritrocito se encuentra alargado y distorsionado en forma de hoz por
irreversibles), alargados y algo curvados, que poseen una caracteristica forma de hoz o de
semiluna.
D) TALASEMIAS
Su mecanismo de transmisin hereditaria es AD, pero como se expresan ambos genes,
el normal y el patolgico, se le atribuye un carcter codominante.
-talasemia
Constituye la alteracin gentica mas
frecuente en la poblacin mundial.
Es el resultado de la disminucin de
cadenas a-globina de la HbF (a2y9) y
de la HbA adulta (a2P9). Las formas
mas frecuentes de a-talasemia son las
que se asocian con anemias
microciticas e hipocromas no
ferropenicas.
En la mayora de los casos, las
deleciones eliminan desde un solo gen
a-globina (a+-talasemia) hasta todo el
complejo de genes a-globina (atalasemia) de un mismo cromosoma.
b-talasemia
Es el resultado de una
disminucin en la produccin de
cadenas ( de la globina, y segn
la intensidad de esta
disminucin puede clasificarse
en 0-talasemia (ausencia total
de sntesis de cadenas -globina)
y --talasemia (sntesis
deficiente o parcial de cadenas
-globina).
ANEMIAS HEMOLTICAS
ADQUIRIDAS
B) HEMOGLOBINURIA PAROXSTICA
NOCTURNA (HPN)
Denominacin que se ha dado a una enfermedad cuya manifestacin clnica
varia desde una descreta anemia normocitica y moderadamente
regenerativa a una pancitopenia grave por aplasia de la MO. La experiencia
clnica demuestra que la HPN no es casi nunca paroxstica sino
intermitente, ni nocturna sino crnica, aunque si es cierto que con cierta
frecuencia los pacientes relatan la emisin de orinas oscuras
(hemoglobinuria), especialmente por la maana, lo que constituye una
prueba de su carcter esencialmente extravascular.
La HPN tiene su origen en una mutacin somtica adquirida cuya
consecuencia es un defecto de membrana consiente en un aumento de su
sensibilidad al efecto ltico del C plasmtico. Se trata, por tanto, de un
trastorno infrecuente, situado a nivel de la MO, cuya manifestacion clinica
predominante es la anemia crnica aunque puede cursar tambien con
leucopenia, trombocitopenia, incluso pancitopenia como expresin perifrica
de una aplasia grave de medula sea.
DIAGNOSTICO
DIAGNSTICO