Interrogatorio - Contrainterrogatorio y Objeciones

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 58

INTERROGATORIO,

CONTRAINTERROGATORIO Y OBJECIONES
Programa de Asistencia Legal para
Amrica Latina y el Caribe

INTERROGATORIO

Requisitos especiales de admisibilidad


Legalidad

Autenticidad

Depende de que en la diligencia en la


cual se recoge o se obtiene, se haya
observado lo prescrito en la ley, la
Constitucin, los tratados
internacionales sobre derechos
humanos vigentes
Los elementos materiales probatorios
hayan sido detectados, fijados
recogidos y embalados tcnicamente,
adecuadamente y sometidos a las
reglas de cadena de custodia

Entrevista
Informacin

Qu sabe? Cmo?
Conocimiento directo
Capacidad
Credibilidad
Inters
Coherencia
Es til?
Comunicacin
Dice la verdad?

Tcnicas de entrevista

Familiarcese con la escena. Preprese


Separadamente
Ambiente al testigo
Estilo conversacional
Valore personalidad
Evite interrumpir
Observe permanentemente
Vare el tipo de preguntas
Indague capacidad de recrear
Confronte inconsistencias

Interrogatorio

Intercambio oral entre el fiscal o el defensor y el testigo


mediante preguntas y respuestas sobre los hechos del caso

Manera como la prueba testimonial se presenta y se practica


ante el juez

A travs de ella se prueba la teora del caso

Objetivos
Solventar la credibilidad del testigo
Sustentar la teora del caso que se ha
presentado
Acreditar e introducir al juicio evidencia material
y documental
Obtener informacin relevante para el anlisis
de otros elementos probatorios

Principios que rigen su preparacin


y presentacin

Conocimiento del caso


Conocimiento del testigo
Utilidad del testigo para probar
la teora del caso
Planear el interrogatorio
Preguntas lgicas, efectivas
Estrategias verbales y no verbales

Principios que rigen su preparacin


y presentacin

Objetivo persuadir al juez


Olvidar los formalismos (srvase.)
Permitir que el testigo explique . (t. desfav)
Observe, escuche, tome apuntes. apoyos visuales
Tiempo y el ritmo
Finalizar con una pregunta importante

Algunas reglas para su presentacin

Hablar despacio, en voz alta y vocalizando

Hacer preguntas sencillas y claras

Mantener contacto visual con el testigo y el juez

Usar el silencio y la pausa para un efecto dramtico

Eco: Repetir informacin importante -- incluir parte de la respuesta en la


prxima pregunta por medio de:

Hacerse el sordo, el incrdulo, el sorprendido

Hacer que el testigo explique con demostracin si es necesario

Principios que rigen el orden de


presentacin de los testigos

Principio de orden cronolgico


Principio de primaca y novedad
Principio de testimonio ms creble
Principio de adecuacin al tipo de tribunal

Organizacin cronolgica

Presentacin de los testigos en el mismo orden en que ocurrieron los


hechos.
Implica desagregar los hechos (1,2,3)

Organizacin segn la primicia


La Primera impresin es la que vale
Lo ltimo que se dijo siempre queda sonando

Presentacin de lo ms impactante al principio y al final, dejando al


medio los puntos dbiles

Organizacin segn la credibilidad


Presentacin primero de los testimonios ms crebles y que mas
aportan a su teora del caso

Desarrollo del interrogatorio


Acreditacin del testigo
Quin es?: nombre, edad, familia, empleo
Experiencia. Explorar los antecedentes
significativos, mostrar su condicin
Preguntas de referencia e introductorias

QUIN ES?

POR QU
ESTA AQU?

POR QU
DEBO
CREERLE?

Orden de las preguntas

Desarrollo del interrogatorio


Relacin del testigo con los hechos:
Mediante preguntas introductorias el testigo se relaciona con los
hechos, con los personajes, con los lugares y los sentimientos. Debe
evidenciar la razn por la cual fue citado.

Pasemos a los hechos que convocan a esta audiencia


Conoce usted al seor.?
Por qu lo conoci?
Cundo vio al seor. Por ltima vez?

Desarrollo del interrogatorio


Descripcin de la escena de los hechos
Escena en el sentido amplio. Se formulan
Preguntas descriptivas que lo sitan en el lugar donde se
produjo la conducta o en aquel donde tuvo percepcin del
aspecto que nos interesa. El testigo describe lo que le consta,
lo que vio o vivi.
a qu distancia estaba?
qu escuch? qu ropa tena?
altura? peso? actitud?

Desarrollo del interrogatorio


Presentacin de los hechos
Eje central del interrogatorio. Debe ser preciso y detenerse en los
temas esenciales que se quieran enfatizar
Las preguntas deben ser abiertas y de
transicin
De qu color era el vehculo?
Qu quiere decir cuando afirma que ?
cmo tropez?
pasemos ahora al da 3 de octubre.?

Formas de Interrogar
Preguntas narrativas
Invitan a describir eventos (no sugestivas)
qu vio usted en el lugar?
qu pas luego que usted lleg a la fiesta?
qu se dijo en esa conversacin?
pas algo inusual? Por favor descrbalo
Luego qu pas?

Preguntas abiertas
Son esencialmente narrativas pero puntuales y limitan la
respuesta, llaman la atencin para que el testigo describa
qu fue lo primero que dijo el polica?
cundo advirti usted el faltante?
cmo se present el ataque?
Se pueden combinar con preguntas de seguimiento

Preguntas cerradas
Buscan reproducir una informacin especfica. (raya con lo sugestivo)
enfoca la atencin del juez y el testigo. (puntos)
Qu contena esa maleta?
Cuntas personas se encontraban all?
Qu lo asust?
Las que implican en su respuesta una negacin
o afirmacin se tornan sugestivas

Preguntas de seguimiento
No guardan un patrn especifico se trata de interrogar al testigo de
acuerdo a la necesidad y lo completo o incompleto de las
respuestas.
Cundo usted dice que huyeron a quines se
Refiere?
Cul fue la reaccin al verse sorprendidos por usted?
Qu dijeron cuando usted se neg a hablar?

La declaracin del perito


Califcacin del perito

Idoneidad
Formacin
Conocimiento
Ubicacin laboral
Destreza
Experiencia relacionada

Apoya al juzgador para comprender la prueba o determinar


elemento de hecho controvertido

un

Principios bsicos para la utilizacin de peritos por el


proponente
No acepte ni proponga prueba pericial de dudosa
procedencia.
Aumente la credibilidad del perito revelando sus
calificaciones
Haga que el perito explique terminologa tcnica.
No presente un perito sin estar familiarizado con los
hechos y la tcnica pericial

CONTRAINTERROGATORIO

Definicin
Es el planteamiento de preguntas al testigo de la parte
oponente, despus del interrogatorio. D. de contradiccin
Se debe limitar a los temas de la credibilidad de los
testigos y de los asuntos expuestos durante el
interrogatorio

Su funcin

Acentuar y enfatizar los defectos del testigo y de su testimonio


Atacar la credibilidad personal -impugnar-

Mostrar el inters del testigo en el caso

Los beneficios que recibir a cambio

La imposibilidad de observacin

Disminuir la importancia del testimonio

Su funcin
Obtener que el testimonio apoye as sea parcialmente la teora
del caso

Sacar a relucir lo que el testigo no dijo


Hacer puntos para el alegato de conclusin

Se debe siempre contrainterrogar?


Solo si tiene un claro entendimiento de lo que piensa obtener con
el
testigo adverso y si se ha planeado debidamente
El testimonio inconducente e irrelevante est debilitado por s solo
Si el testimonio afecta la teora del caso
Si es un testigo importante y creble

Algunas sugerencias
No pregunte si no sabe o cree saber la respuesta
Haga preguntas simples. Sin explicaciones
Nunca pida la opinin del testigo
Si el testigo no perjudic su caso, no pregunte
Preguntas asertivas, cerradas, sugestivas y seguras
No repita el interrogatorio
Comiece y termine fuerte. No pelee
Detngase cuando termine

Un ejemplo
Defensor: Seor X dijo usted que vio salir a la persona que
dispar contra el seor G y que se encontraba
a cuatro metros de distancia. cierto?
Testigo: Si seor
Defensor: Adems dijo que era de noche cierto?
Testigo : Si seor
Defensor: Y estaba oscuro. cierto?
Testigo : Si
Defensor:
Testigo:

Esa persona sali corriendo apresurada


cierto?
Si seor

Un ejemplo
Defensor : Es decir que usted solo pudo ver un
instante, a larga distancia y oscuro
cierto?
Testigo :

Si seor

Defensor: Gracias

OBJECIONES

Concepto
Las objeciones son el mecanismo:
Para evitar la prctica de pruebas inconducentes, las provenientes
de hechos impertinentes y las superfluas
Para evitar comportamientos indebidos durante la audiencia.
Son una destreza del litigio

Concepto
Punto de vista jurdico
Herramienta, mecanismo, medio
para controvertir
actos procesales de la contraparte,
que vulneren las reglas de prueba, principios y fines
fundamentales del proceso penal

Punto de vista prctico


Herramienta, mecanismo, medio
para proteger nuestra teora del caso,
de estrategias de la contraparte
que puedan perjudicar nuestros objetivos en el debate

Diferencias con el interrogatorio


El contrainterrogatorio busca confrontar al testigo en sus
respuestas anteriores

Admite preguntas asertivas pero nicamente en relacin a lo


tratado en el interrogatorio
En igual forma admite preguntas sugestivas
Permite desvirtuar o confirmar hechos en discusin

Qu se objeta?
La incorporacin de medios de pruebas
Las preguntas indebida formulacin o distorsin del sentido de la
prueba
Las respuestas
Los alegatos evitar comportamientos indebidos
(interpelaciones)

A incorporacin de medios de prueba


Acumulativa .

Se pretende probar un hecho utilizando muchos


medios de prueba de la misma naturaleza y con
la misma informacin.

Perjuicio indebido .

El medio de prueba que se presenta o solicita


causa ms dao innecesario que el valor
probatorio que posee

De carcter o hbito ......

Se pretende evidenciar el carcter del acusado o


de testigos, o sus conductas anteriores, que
nada tienen que ver con los hechos juzgados

Testigo incompetente.

El testigo que se propone carece de


capacidad para testificar

No se autentic

No se le dio validez a ese medio de prueba

Prueba de referencia no
admisible.

No se cumplen los presupuestos para darle


validez a la declaracin anterior

A incorporacin de medios de prueba


Perito no idneo

El perito que se propone o depone no


acredita su competencia e idoneidad

Prueba ilegal

El elemento material de prueba que se


pretende introducir fue obtenido con
violacin de debido proceso

Objecin a las preguntas


Pregunta capciosa

Utiliza artificio o engao para sacar provecho del testigo. Se


induce a errar?
Seora X cuando Pedro hurt el vehculo dnde se encontraba
usted?
Pregunta irrelevante
No tiene que ver con los hechos relevantes del proceso
Seor x a qu hora desayuna en las maanas?

Pregunta Sugestiva
Preguntas que sugieren las respuestas
(contrario a la declaracin abierta del testigo)

En unas lesiones personales en accidente de trnsito:


Mir la victima arriba y abajo de la calle antes de cruzar?
El carro que conducia fulano iba a ms de 60 Km-h en el
semforo cuando sucedi el accidente?
Sinti olor a gas?

Pregunta conclusiva
Busca que el testigo en lugar de declarar acepte una conclusin propuesta por
quien interroga
Seora x usted no permiti que L manejara el vehculo porque se
encontraba embriagado?
El acusado trat de matar a la vctima en esa oportunidad ?
Hablaba en serio Pedro cuando hizo esa amenaza?

Preguntas que solicitan opinin a un testigo no calificado


Los testigos declaran sobre lo que vieron,
escucharon o les conste pero no deben emitir
Opiniones sobre ello ( el experto).
Pregunta Seora X en su concepto qu enfermedad padece su
vecino?
Respuesta: creo que sufre paranoia.
Pregunta: Constituye esto un peligro para l y para las personas a
su alrededor?

Preguntas confusas, ambiguas, vagas e inintelegibles


No precisan el contenido de la informacin que requiere, distrae
y confunde

Seora X sabe usted el motivo de la presente diligencia ?


Recuerda usted que hizo el 11 de abril de 2000 en las horade
la maana?
Diga todo lo que le conste sobre los hechos que originan la
presente investigacin?

Preguntas especulativas

Crea una hiptesis para que el testigo la


confirme o la niegue y lo distrae de lo que l
realmente percibi y recuerda.

No es posible que l an se encontrara en su oficina en ese


momento?
Si el carro hubiera estado ms lejos de usted, usted podra haber
cruzado la calle?

Pregunta argumentativa
Su formulacin lleva un argumento para que el testigo simplemente lo
confirme o rechace.

Como usted se encontraba a 20 metros, estaba lloviendo y oscuro, y el


robo tomo apenas unos pocos segundos, usted no pudo apreciar la cara
del ladrn, no es cierto?

Preguntas compuestas
Involucra varios hechos sobre los que el testigo debe declarar y la
respuesta no permitir saber a cul de ellas se refiere

Estuvo usted en el caf de Pedro el 11 de mayo y en el de Jos dos


das despus?
Fue usted al supermercado Max de la 20 el da 12 de julio y en caso
afirmativo compr un t.v.?

Preguntas repetidas y tendenciosas


Violan el principio de eficiencia al repetir una pregunta que ya fue hecha
Y quizs contestada. (error y contradiccin)
Conllevan afirmaciones que el testigo ha negado o negaciones que ha
afirmado

Testimonio de Oidas
Que le dijo el seor Prez sobre el accidente?
Que dijo l en ese momento?
Que deca la gente de la pelea?

Clases de Objeciones
Impertinentes
Superfluas
Sugestivas
Las que conducen a concluir
Las que solicitan una opinin
Las hipotticas
Las que corresponden a un testimonio tcnico
Las que buscan tergiversar la respuesta

Objeciones a respuestas

No es responsiva

El testigo no est respondiendo

Irrelevante

No tiene relacin con la pregunta

Referencial.

El testimonio es de odas

Privilegiada

Reservas en relacin con privilegios

Testigo no tcnico

El testigo responde aspectos tcnicos que no


conoce o no sabe

Objeciones a los alegatos


Caben en los alegatos de apertura y de conclusin para evitar
comportamientos indebidos
Apertura anunciar la prueba y no argumentar sobre ella
Conclusin argumentar hechos no probados, cita jurisprudencial
equivocada, falsa o fuera de contexto o se distorsiona la prueba

Cundo se debe objetar?


Las objeciones son inversamente proporcionales a la credibilidad
A menos que usted est razonablemente seguro que la respuesta afecta su
caso, es mejor no objetar. (Piense en el Juez)
Qu fundamento jurdico tiene su objecin
Es una tctica para romper la presentacin o el argumento de otra parte? tica

Mecanismo de la objecin u oposicin


Decisin

Refutacin
Fundamentacin
Planteamiento

Cmo se debe objetar?

Debe ser oportuna. (piense en el juez)

Pngase de pie y dirjase al juez

Primero objete y despus sustente

Tener claro su fundamento jurdico (sucintamente. No


argumento excesivo).

Tctica para romper la fortaleza de la posicin de la


contraparte. No dejarse intimidar por la objecin

Fundamento de la objecin
Debe ser claro. Se enuncia el tipo de objecin acompaada
si se quiere de una frase que la sustente sucintamente.

Fiscal: seora X es posible que su esposo le haya ocultado


el hecho por miedo?.
Defensor: Objecin, seor juez la pregunta es especulativa,
coloca al testigo por fuera de los hechos y le impone
contestar sobre una hiptesis.

También podría gustarte