RCP Pediatrico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

RCP

PEDIATRICO
MR1 LUZ JUNES LPEZ

Conceptos (I)
Parada Cardiorrespiratoria (PCR):
Se define como el cese brusco e inesperado de la
respiracin y circulacin espontneas, de forma
potencialmente reversible.

Resucitacin Cardiopulmonar (RCP)


Resucitacin Cardiopulmocerebral (RCPC):
Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha
situacin, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones
cerebrales completas.

LACTANTES:
desde el
nacimiento
hasta el ao.

NIOS: 1 ao
hasta aparicin
de caracteres
1os.

ADOLESCENTE
S: nios que
alcanzan la
pubertad.

PACIENTE PEDITRICO

QU HAY DE NUEVO?

RCP BSICA

RCP DE
CALIDAD
Frecuencia
adecuada

Profundidad
adecuada

Minimizar las
interrupciones
de las
compresiones
torcicas

Permitir una
descompresi
n torcica
completa

Evitar
ventilaciones
excesivas

PROFUNDIDAD DE LAS
COMPRESIONES
Un tercio del dimetro anteroposterior del mismo
en los pacientes peditricos de lactantes a nios
hasta el inicio de la pubertad).

FRECUENCIA DE LAS
COMPRESIONES
100
120

1 reanimador
30: 2

2 reanimadores
15:2

RCP SOLO CON


COMPRESIONES?
VENTILACIONES + COMPRESIONES: a los
lactantes y nios que sufran un paro cardaco se les
debe practicar la RCP convencional.
El carcter asfctico de la mayora de los paros cardacos
peditricos hace que la ventilacin sea necesaria para una RCP
eficaz.
Si los reanimadores no quieren o no pueden administrar ventilacin,
recomendamos que estos realicen la RCP solo con compresiones en
lactantes y nios con paro cardaco.
puesto que la RCP solo con compresiones puede ser eficaz en
pacientes con un paro cardaco primario.

VENTILACIONES

TOMAR PULSO: PERSONAL


SANITARIO

ALGORITMO DE PARO CARDACO


PEDITRICO PARA UN NICO
REANIMADOR, PROFESIONAL DE LA
SALUD, QUE PROPORCIONA
SVB/BLS: ACTUALIZACIN DE 2015

ALGORITMO DE PARO
CARDACO PEDITRICO PARA 2
O MS REANIMADORES,
PROFESIONALES DE LA SALUD,
QUE PROPORCIONAN SVB/BLS:
ACTUALIZACIN DE 2015

VENTILACIN DURANTE LA RCP CON UN


DISPOSITIVO AVANZADO PARA LA VA
AREA

Compresiones:
100 120
contnuas.

Ventilaciones:
1 cada 6
segundos (10
ventilaciones por
minuto).

Sin sincronizar.

RESUMEN DE LOS
COMPONENTES DE LA RCP
DE ALTA CALIDAD PARA
PROVEEDORES DE SVB/BLS

CONCLUSIONES
Confirmar la secuencia C-A-B como secuencia
preferida para la RCP peditrica
Nuevos algoritmos de las RCP peditricas con 1
reanimador PS y con varios reanimadores PS en la era
de los telfonos mviles
Establecer un lmite superior de 6 cm para la
profundidad de la compresin torcica en
adolescentes
Copiar la frecuencia de compresiones torcicas de
100 a 120 cpm recomendada para el SVB/BLS para
adultos
Reiterar con firmeza que en el SVB/BLS peditrico se
necesitan compresiones y ventilacin.

AVANZADO

SOPORTE VITAL
AVANZADO
El soporte vital avanzado puede incluir lo siguiente:
Evaluacin del ritmo (desfibrilable frente a no
desfibrilable)
Acceso vascular
Desfibrilacin
Terapia con medicacin
Manejo avanzado de la va area

ACCESO VASCULAR
Las prioridades para las vas de administracin de
frmacos Son:
Intravenoso
Intraseo
Endotraqueal

Las complicaciones de los intentos de colocacin de la va


venosa central mientras se realizan las compresiones
torcicas pueden incluir laceraciones vasculares,
hematomas, neumotrax y hemorragia. Si el catter
venoso central ya est colocado, ser la va preferida para
la administracin de frmacos y lquidos.
Cuando administre frmacos por una va IV perifrica:
Administre el frmaco con inyeccin en bolo.
Administre el frmaco mientras contina con las
compresiones torcicas.
Contine con un bolo de 5 mi de SN para mover el
frmaco de la circulacin perifrica a la circulacin central.

IO
Cualquier frmaco o lquido que pueda administrarse
por va IV puede administrarse por va IO.
La canulacin IO proporciona acceso a un plexo venoso
de la mdula sea no colapsable, que sirve como va
rpida, segura y fiable de administracin de frmacos
y lquidos durante la reanimacin. La tcnica utiliza
una aguja rgida, preferiblemente una aguja
especialmente diseada para la va IO o para la
mdula sea. Aunque una aguja IO con estilete es
preferible para evitar su obstruccin con el hueso
cortical durante la insercin, las mariposas, las agujas
hipodrmicas estndar y las agujas medulares pueden
insertarse con xito y utilizarse eficazmente.

ET

- La administracin de frmacos a la trquea causa


niveles sanguneos ms bajos.
- Los datos en animales sugieren que las menores
concentraciones de adrenalina obtenidas cuando el
frmaco se administra por va ET pueden producir una
vasodilatacin transitoria pero perjudicial mediada por
beta-adrenrgicos.
- La dosis ET recomendada de adrenalina es 10 veces
las dosis IV/IO. - La dosis ET tpica de otros frmacos es
2 a 3 veces la dosis IV/IO.

MEDICACIN
Aumentar las presiones de perfusin coronaria y
cerebral, y el flujo sanguneo
Estimular una contractilidad miocrdica espontnea
o ms vigorosa
Acelerar la frecuencia cardaca
Corregir y tratar la causa posible del paro cardaco
Suprimir o tratar las arritmias

MANEJO VIA AREA


AVANZADO
1. Apertura manual de la va area Se realizar mediante
la maniobra frente-mentn, o si se trata de un
traumatizado, mediante la maniobra de traccin o la
elevacin mandibular.

Tcnica de colocacin Canula orofaringea :

Nio: es igual que en el adulto. La cnula se introduce con


la concavidad hacia arriba deslizndola hasta que la punta
alcance el paladar blando; a continuacin se rota 180. y
se desliza detrs de la lengua.
Lactante: para evitar daar el paladar blando, se introduce
directamente con la convexidad hacia arriba utilizando un
depresor o la pala del laringoscopio para deprimir la
lengua y evitar el desplazamiento de sta hacia atrs

INTUBACION ET
Diferencias anatmicas:
La lengua es proporcionalmente mayor; la laringe es ms
estrecha y ms corta, y est situada ms alta y anterior, su
ngulo con respecto a la lengua es ms agudo, y la epiglotis es
proporcionalmente ms larga y en forma de omega.
Por estas razones, se recomienda la utilizacin de un
laringoscopio con pala recta en recin nacidos y en lactantes
pequeos.
El calibre de la trquea de los nios es ms pequeo,
presentando los menores de 8 aos el mayor estrechamiento a
nivel del cartlago cricoides, que proporciona un anclaje
anatmico para el tubo endotraqueal. Por esta razn, en los
lactantes y nios menores de 8 aos se aconsejaba utilizar
tubos sin baln para minimizar la lesin de la mucosa traqueal.
Sin embargo, se ha demostrado que los tubos con baln son
seguros tanto en nios como en lactantes.

CALIBRE TET
El calibre interno del tubo endotraqueal recomendado
es: En los recin nacidos a trmino y lactantes
menores de 6 meses: 3,5 mm. En los nios entre 6
meses y 1 ao: 4 mm. En los nios mayores de 1 ao
se puede utilizar la siguiente frmula: Calibre del tubo
endotraqueal (dimetro interno) = 4 + (edad aos/4).
Siempre se deben tener preparados un tubo de calibre
superior y otro inferior por si fueran necesarios.

La ventilacin excesiva puede ser daina ya que impide el


retorno venoso y reduce el gasto cardaco.
- La mayor presin intratorcica procedente de
ventilacin de presin positiva eleva tambin la presin
auricular derecha y reduce, por tanto, la presin de
perfusin coronaria.
- Cuando ventile con ayuda de una mascarilla (en ciclos
de 15 compresiones y 2 ventilaciones), administre cada
ventilacin durante 1 segundo y proporcione el volumen
suficiente para elevar el trax.
- Un volumen corriente o presin excesiva durante la
ventilacin con dispositivo de bolsa mascarilla puede
dilatar el estmago. La distensin gstrica impide la
ventilacin y aumenta el riesgo de aspiracin.

Al administrar las ventilaciones con un tubo ET


durante la RCP, administre 1 ventilacin cada 6 a 8
segundos (8 a 1 0 ventilaciones por minuto) sin
detener las compresiones torcicas. Las compresiones
torcicas se administran sin interrumpirse con una
frecuencia mnima de 100 cpm.

DEA
Ritmo desfibrilable; FV/TV
(Paso 2) Si el ritmo es
desfibrilable, administre una
descarga no sincronizada
(Paso 3). Realice la RCP
mientras el desfibrilador se
carga, si es posible. Cuanto
menor sea el intervalo entre
la ltima compresin y la
administracin de la
descarga, mayor ser el
potencial de xito de la
descarga (eliminacin de
FV). Por lo tanto, intente
mantener este intervalo lo
ms breve posible.

ADRENALINA
Administrar adrenalina (Paso 6) Si la FV/TV contina a
pesar de la administracin de 2 descargas y de la RCP,
administre adrenalina tan pronto como est disponible
el acceso lO/IV mientras contina con las
compresiones.

INSERCIN DE UN
DISPOSITIVO AVANZADO PARA
IA VA AREA
Durante RCP El lder del equipo determinar cul es el
mejor momento para la intubacin endotraqueal.
Debido a que es probable que la insercin de un
dispositivo avanzado para la va area interrumpa las
compresiones torcicas, el lder del equipo debe
ponderar los beneficios relativos de asegurar la va
area y de minimizar las interrupciones en las
compresiones.

MANEJO POST PCR

AP CVC

También podría gustarte