Trabajo de Las Mujeres y Menores, Trabajos Especiales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

TRABAJO DE

LAS MUJERES
Y MENORES,
TRABAJOS
ESPECIALES

TRABAJO DE LAS MUJERES

TRABAJO DE LAS MUJERES


A lo largo de su vida laboral, las mujeres siguen experimentando grandes dificultades
para acceder a empleos decentes. En los dos ltimos decenios las mujeres han
logrado avanzar en la educacin, sin embargo estos logros educativos no se han
traducido en una mejora comparable de su posicin en el trabajo.
Las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que
los hombres.

Este tema tiene como propsito fundamental la proteccin a la maternidad.

MUJERES ECONMICAMENTE
ACTIVAS

OCUPACIN LABORAL

DECLARACIONES DE LA LEY
En la Ley Federal del Trabajo, se encuentra en el Ttulo V, desde el artculo 164 al
172.
Y en la Constitucin, se encuentra en el artculo 123, apartado V.

MOTIVOS PARA PROTEGER A LA


MUJER EN EL TRABAJO.
Cuando est en peligro la salud de la mujer o el beb, en el periodo de gestacin o de
lactancia no podrn realizar labores insalubres o peligrosas, trabajo nocturno
industrial o en establecimientos comerciales o de servicio despus de las 10 de la
noche y tampoco podrn hacer horas extras.
Nota: Labores peligrosas o insalubres: las condiciones fsicas, qumicas y biolgicas
que puedan actuar sobre la vida, la salud fsica y mental.

MUJERES EMBARAZADAS
En caso de contingencia sanitaria no podrn trabajar mujeres en gestacin o de
lactancia.
Las madres trabajadoras durante su periodo del embarazo no pueden realizar
trabajos que contengan esfuerzos como levantar, tirar o empujar grandes pesos,
estar de pie durante largo tiempo o que puedan alterar su estado psquico o
nervioso.
Podrn disfrutar de 6 semanas antes y despus del parto con una autorizacin por el
mdico de la institucin de seguridad social.

EN CASO DE ADOPCIN
Sern 6 semanas de descanso despus del da en que lo reciban.

Durante la lactancia tendrn como mximo 6 semanas donde tendrn 2 reposos por
da de media hora cada uno para alimentar a sus hijos.
El IMSS prestar los servicios de guardera infantil.
Donde trabajan las mujeres tienen que haber asientos o sillas suficientes.

TRABAJO DE MENORES

TRABAJO DE MENORES
La norma laboral autoriza excepcionalmente a los menores de dieciocho aos y
mayores de quince a celebrar contratos de trabajo slo para realizar trabajos ligeros
que no perjudiquen su salud y desarrollo siempre que cuenten con autorizacin
expresa del padre o madre.
En forma previa a la iniciacin de la tarea o funcin a desarrollar, se deber acreditar
haber culminado su Educacin Media o encontrarse actualmente cursando sta o la
Educacin Bsica.

NIOS TRABAJADORES
2013, 2.5 MILLONES DE NIOS Y NIAS ENTRE LOS 5 .Y 17 AOS

Por qu trabajan?

Dnde trabajan?

Slo debe de trabajar 6 horas y no debe de afectar su vida estudiantil .


Queda prohibido el trabajo de menores de dieciocho aos en cabarets y otros
establecimientos anlogos, considerando tambin aquellos en los cuales se
expendan bebidas alcohlicas que deban consumirse en el mismo establecimiento.
Queda prohibido a los menores de dieciocho aos todo trabajo nocturno en
establecimientos industriales y comerciales, que se ejecuten entre las veintids y las
siete horas, con excepcin de aquellos en que nicamente trabajen miembros de la
familia y que estos se encuentren bajo la autoridad de uno de ellos.

RESTRICCIONES TRABAJO MENORES


Trabajo peligroso: Toda actividad o forma de trabajo en que las exigencias propias de
las labores puedan interferir o comprometer el normal desarrollo fsico, psicolgico
o moral de los menores.
POR EJEMPLO:
Ventas de armas, explosivos, faenas forestales, alta mar, subterrneos, riesgos
ergonmicos, vehculos de transporte y de carga.

OBLIGACIONES DEL PATRN


Las empresas que contraten a un menor debern registrar los contratos individuales
que se suscriban en la Inspeccin del Trabajo respectiva, para lo cual consignarn,
dentro del plazo de quince das contados desde la incorporacin del menor, a lo
menos, los siguientes antecedentes:
1. Identificacin completa de las partes.
2. Identificacin de quien autoriza que el menor trabaje, con indicacin del
parentesco o relacin que tenga con ste.

Identificacin del lugar de trabajo en que se desempear el menor


Descripcin de las labores convenidas.
Descripcin del puesto de trabajo y el resultado de la evaluacin del puesto de
trabajo.

TRABAJOS ESPECIALES

TRABAJOS ESPECIALES
Son actividades econmicas especficas que debido a su naturaleza, necesitan una
regulacin especial, ya sea por su importancia, delicadeza o por la vulnerabilidad de
las partes que conforman la relacin laboral.
Estos apartados especiales surgen para legislar ciertas profesiones y oficios que al
no ajustarse a las condiciones generales, necesitan de medidas que tengan un
carcter jurdico obligatorio.

ACTIVIDADES OTORGADAS POR LA


LEY
Trabajadores de confianza
Trabajadores de los buques
Trabajo de las tripulaciones aeronuticas
Trabajo ferrocarrilero
Trabajo de autotransportes
Trabajo de maniobras se servicio pblico en zonas bajo jurisdiccin federal
Agentes del campo
Agentes de comercio y otros semejantes

ACTIVIDADES OTORGADAS POR LA


LEY
Deportistas profesionales

Trabajadores actores y msicos


Trabajo a domicilio
Trabajadores domsticos
Trabajos en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos anlogos
Industria familiar
Trabajadores mdicos residentes en periodo de adiestramiento en una especialidad
Trabajo en las universidades e instituciones de educacin superior autnomas por la ley

RELACIN PATRN Y TRABAJADOR


Es necesario mencionar que el carcter de trabajo especial no recae sobre la relacin
laboral entre patrn y trabajador, si no que va orientada hacia aspectos como las
medidas de seguridad, jornadas de trabajo, y derechos y obligaciones para
trabajadores y patrones.

BIBLIOGRAFA
CONCEPTO JURDICO. (Septiembre de 2015). CONCEPTO JURDICO.
Recuperado el 28 de Octubre de 2016, de
http://definicionlegal.blogspot.mx/2015/09/trabajos-especiales.html
Gobierno mexicano. (29 de Abril de 2015). Recuperado el 28 de Octubre de
2016, de http://www.dt.gob.cl/1601/w3-article-95599.html
Organizacin Internacional del Trabajo. (2016). Las mujeres en el trabajo,
Tendencia 2016. Las mujeres en el trabajo (pg. 13). Mxico: Ginebra.

También podría gustarte