Cambios Fisicos en La Embarazada
Cambios Fisicos en La Embarazada
Cambios Fisicos en La Embarazada
LA EMBARAZADA
Ausencia de
menstruaci
n
Aumento del
volumen y de
la
sensibilidad
de los
pechos
Pigmentaci
n ms oscura
de los
pezones
Molestias
leves en la
pelvis
Sensacin de
cansancio y
sueo
PRIMER
TRIMESTRE
nuseas y
mareos,
sobre todo,
por la
maana
Aumento de
las
secreciones
vaginales
Aumento de
peso de
entre 1 y 2
kilos
Frecuentes
ganas de
orinar
Aumento del
tamao del
tero
SEGUND
O
TRIMES
TRE
pechos en
algunos casos
segregan
calostro
nasal
Se aumenta
cerca de 4
kilos de peso
Se notan las
primeras
seales de los
movimientos
del feto
Aparece el
cloasma o
mscara del
embarazo
Aparece la
lnea oscura
debajo del
centro del
abdomen
Aumenta la
retencin de
lquido en
todo el
cuerpo,
sobretodo en
los tobillos.
Aumento de
entre 3 y 5
kilos
Pueden
aparecer
estras
Se
incrementa
el calostro.
sensacin de
falta de
oxgeno
TERCER
TRIMEST
RE
Continuarconlagimnasiapara
embarazadas.
Suelen
aparecer
hemorroides,
vrices.
Aparicin de
cansancio y
dolores
Lanatacinayudararelajar
articulacionesynoretenertantolquido.
Fortalecimientodelpisopelviano.
Contraccione
s uterinas de
BraxtonHicks
Frecuentes
ganas de
orinar
Aumento de
la
transpiracin
Ejerciciosrespiratorios,facilitadoresenel
momentodeltrabajodeparto.
Ejerciciosposturales,preparatoriospara
laposturadeLactancia.
CAMBIOS POR
SISTEMAS
SISTEMA REPRODUCTOR
Elmamas
tero
ElLas
cuello
La
vulva
uterino
La vagina
SISTEMA RESPIRATORIO
Los cambios respiratorios
se pueden iniciar a partir
de la cuarta semana
de gestacin se
modifican los
volmenes y
capacidades
pulmonares
La capacidad funcional
residual y el volumen
residual de aire estn
disminuidos.
El diafragma se eleva
casi 4 cm, el dimetro
transversal de la caja
torcica aumenta casi 2
cm, y la circunferencia
torcica aumenta casi
6 cm.
El volumen de
ventilacin pulmonar, el
volumen ventilatorio por
minuto y la captacin de
oxgeno por minuto
aumentan.
La progesterona es un
estimulante respiratorio en cada respiracin los
pulmones aumentan de
un 30 a un 40 % ms de
aire.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
La elevacin diafragmtica desplaza al corazn arriba y a la
posicin izquierda
F.C.
G. C.
F. C. V.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
disminuye la resistencia vascular
sistmica
soplo sistlico funcional
Disminuye la presin arterial
se activa el sistema reninaangiotensina-aldosterona
SISTEMA URINARIO
El tamao
del rin
aumenta
ligeramen
te
existe
adems
dilatacin de
pelvis,
clices y
urteres
(que simulan
hidronefrosis
)
SISTEMA URINARIO
Para compensar la menor capacidad vesical debido al crecimiento
uterino y a la hiperplasia de msculo y tejido conectivo, la
longitud uretral absoluta y funcional aumenta 6.7 y 4.8 mm
respectivamente.
Adems, para conservar la continencia, la presin intrauretral
mxima aumenta de 70 a 93 cm H2O. Sin embrago la mayor parte de
mujeres experimenta incontinencia en el embarazo.
SISTEMA DIGESTIVO
El estmago
e intestino
son
desplazados
por el
crecimiento
uterino, la
acidez y
reflujo son
frecuentes
el aumento
de
estrgenos
que se
produce con
el embarazo
puede causar
la aparicin
de un pulis
en el primer
trimestre de
gestacin.
Las
Hemorroides
son
frecuentes
causadas por
estreimiento
y aumento de
la presin de
las venas por
debajo del
tero.
Disminucin
de la
movilidad
gastrointest
inal
En el trabajo de
parto, despus
de administrar
analgesia, el
vaciamiento
gstrico se
retarda
considerableme
nte
LA PIEL:
Es relativamente frecuente durante el embarazo la
hiperpigmentacin de determinadas partes del cuerpo
Los cambios de la piel en la embarazada ocurren en respuesta
a las concentraciones crecientes de hormonas (estrgenos,
El cabello
progesterona y hormona estimulante de los melanocitos).
SISTEMA ENDOCRINO:
Hormona Gonadotropina Corinica Humana
(GCH)
Progesterona y estrgeno
Oxitocina
Prolactina
Relaxina
diabetes gestacional
SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO
Se produce una
lordosis lumbar
exagerada para
mantener el centro
de gravedad de la
mujer sobre las
extremidades
inferiores.
Lordosis
Laxitud
Las articulaciones
sacroiliacas,
sacrococcgeas y
pbicas tienen mayor
movilidad.
Los huesos y
ligamentos plvicos
presentan
adaptacin
(relajacin
ensanchamiento de la
snfisis del pubis).
Adaptacin
Si la madre
tiene ardores
es porque el
nio nacer
con mucho
pelo.
Durante el
embarazo hay
que comer
por dos.
La forma y
altura del
vientre
pueden
indicar el
sexo de su
beb.
La frecuencia
cardaca fetal
puede indicar
el sexo de su
beb.
Si no cumples
un antojo, tu
nio nacer
con una
mancha
Mantener
relaciones
sexuales
durante el
embarazo
puede daar al
beb.
Las
hormonas
paternas
tambin se
modificaran
durante el
embarazo.
Se puede
elegir el sexo
del beb con la
alimentacin
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA
http://www.elbebe.com/embarazo/cambios-fisicos-y-psicologicos-en-l
a-embarazada
http://www.materna.com.ar/Embarazo/Salud-en-el-embarazo/Articulos
-Salud-en-el-Embarazo/Embarazo-Cambios-corporales-durante-el-emba
razo/Articulo/ItemID/20923/View/Details.aspx
http://www.ecured.cu/Cambios_f%C3%ADsicos_y_fisiol%C3%B3gicos_
en_el_embarazo.#Mitos_comunes_sobre_el_embarazo
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=85681
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1801/764
http://www.estilosalta.com/salud/40-supersanos/11156-cambios-emba
razo.html
http://www.latam.discoverymujer.com/familia/embarazo-y-bebes/increi
bles-mitos-y-realidades-sobre-el-embarazo/
http://www.webconsultas.com/embarazo/vivir-el-embarazo/mitos-del
-embarazo-11824