Tema 05

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

TEMA 5

EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS

Fotograma de la pelcula Jess de


Nazaret, dirigida por F. Zefirelli
en 1977. el Reino de Dios
pertenece, ya aqu en la Tierra, a
quienes lo acogen con corazn
humilde.
ESQUEMA DE LA UNIDAD

1. EL INICIO DE LA VIDA PUBLICA DE JESS.

2. LOS QUE SEGUIAN A JESS.

3. EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS.

4. EL SERMON DE LA MONTAA.

5. EL REINO DE DIOS Y LA IGLESIA.

6. EL SEGUIMIENTO DE JESUCRISTO.
VOCABULARIO

CONVERSION: acto interior por el que una persona creen Dios,


rechaza el pecado y se reconcilia con l.

TENTACION: instigacin a hacer algo malo que supone una


ofensa a Dios

PAPA: obispo de Roma y sucesor del Apstol san Pedro, a quien


Jesucristo otorgo la suprema autoridad sobre toda la Iglesia.

PARABOLA: relato sobre sucesos de la vida cotidiana que


encierra una enseanza profunda y espiritual.

MILAGRO: hecho sobrenatural que no puede explicar la razn


ni la ciencia y que encuentra su causa en una intervencin
divina.
BIENAVENTURANZAS: felicidad plena que Jess dar a sus
discpulos en el Reino de los Cielos.

BIENAVENTURADO: aquel que participa de la visin de


Dios, de la filiacin divina y de la felicidad eterna en el Cielo.

IGLESIA: pueblo de Dios que, con Jesucristo resucitado y


guiado por el Espritu Santo, camina hacia Dios Padre.

OBISPO: sucesores de los Apstoles que, en comunin con


el Papa, guan al pueblo de Dios.
1. EL INICIO DE LA VIDA PUBLICA DE JESS.

Jess quiso que su vida


oculta y pblica estuvieran
separadas por un suceso de
gran importancia: su
Bautismo.

En el rio Jordn se encontraba Juan el


Bautista predicando la conversin:
convertos, porque esta cerca el
Reino de los Cielos (Mt 3, 2). As
anunciaba la llegada del Mesas
esperado del pueblo de Israel.
Jess se acerco para ser bautizado por Juan; Este es mi
Hijo amado en quien yo me complazco ( Mt 3, 17)
Prefiguraba el sacramento del
Bautismo e iniciaba su vida pblica

Quiso ensearnos la necesidad de la
conversin y del Bautismo para el
Jess
perdn de los pecados y nuestro
nacimiento a la filiacin divina.
Se retiro al desierto de Judea
durante cuarenta das para preparar
su vida pblica mediante la oracin
y el ayuno.
Fue tentado por el diablo, pero l, obediente a su
misin, rechaz las tentaciones; Vete, Satans (Mt 4,
10). Los cristianos rememoramos el retiro de Jess en
el desierto todos los aos en el tiempo de Cuaresma.
Vista del rio Jordn. Nace en el norte de Israel, pasa por el lago Genesaret
( llamado tambin Tiberiades o mar de Galilea) y desemboca en el mar
Muerto.
Juan el Bautista
Es una figura clave en la historia de la
Salvacin. Esta a caballo entre el
Antiguo y el Nuevo Testamento. Era hijo
de Zacaras y de Isabel, prima de la
Virgen Mara. Vivi una vida de extrema
pobreza y predico con valenta la
inminencia del Reino de Dios. Los
Evangelios y el historiador romano
Flavio Josefo informan de que fue
decapitado por orden de Herodes Antipas
en la fortaleza de Maqueronte. Jess le
dirigi una alabanza sin igual: En verdad
os digo que no ha nacido de mujer uno
mayor que Juan, el Bautista (Mt 11, 11).
2. Los que seguan a Jess
Jess comenz a llamar a los que formaran el circulo de
personas mas cercano a l: los doce Apstoles. Quiso que ellos
fueran el cimiento sobre el que se fundara el nuevo pueblo de
Dios. Encargados, tras la Ascensin de Jess al Cielo, de extender
su mensaje de salvacin a todas las naciones de la Tierra.

Fotograma de la pelcula de
Jess de Nazaret, dirigida
por F. Zefirelli. Jess llam a
los discpulos para que lo
siguieran de un modo total y
definitivo.
Adems de este ncleo central, haba otras
personas que rodeaban a Jess. Son estas:
Los discpulos: reconocan a Jess como Maestro,
aceptaban sus enseanzas y despus de la
Resurreccin, tambin se llama discpulo a todo
aquel que cree en l y se bautiza.

Las santas mujeres: solan encargarse de sus


necesidades materiales. Algunas estaban unidas a
los Apstoles por lazos familiares. Fueron las
primeras en conocer que haba resucitado.

La muchedumbre: a lo largo de la vida pblica, se


acercaban a l para escuchar sus enseanzas,
pedirle que curara a los enfermos o comprobar sus
3. El anuncio del Reino de Dios
Cul era el mensaje principal de su predicacin?. El pueblo de
Israel lo esperaba desde hacia siglos y ahora esa promesa se hacia
realidad.

Qu significa el Reino
de Dios? l haba dicho:
Mi reino no es de este
mundo (Jn 18, 36), quiso
decir que su reino no es
de naturaleza temporal,
sino espiritual. El
pertenece a quienes lo
acogen con fe y con
corazn humilde.
PARABOLAS DEL REINO

El grano de mostaza (Lc 13, 18-19)


Significado: el reino es como una semilla; es
pequea al principio, pero esta llamada a crecer en el
corazn de los hombres a lo largo del tiempo.

El sembrador (Mt 4, 3-4)


La semilla es la palabra de Dios, que da fruto segn
las disposiciones del corazn de cada uno.

El trigo y la cizaa (Mt 13, 24-30)

El bien y el mal estn presentes en el mundo, pero se


separarn al final de los tiempos, como el trigo y la
cizaa en la siega.
4. El sermn de la Montaa
Cuentan los evangelistas que un da subi por la ladera de un monte
cercano al Lago Tiberiades, se sent y expuso el ncleo de todas
sus enseanzas.
En la primera parte del sermn (Mt 5, 1-12) se enuncian las
bienaventuranzas. En ellas se encuentra el verdadero rostro de
Cristo.
Son adems una invitacin a una nueva manera de vivir, el mejor
resumen del Evangelio del reino:
Bienaventurados los pobres de espritu, porque de ellos es el reino de los
Cielos.
Bienaventurados los mansos, porque ellos heredaran la Tierra.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos sern consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos
quedaran saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaran misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazn, porque ellos vern a Dios.
Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque sern ellos llamados
hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es
el Reino de los Cielos.

La clave para entender y vivir las bienaventuranzas consiste en


tener la firme decisin de amar a Dios y a nuestro prjimo,
incluidos nuestros enemigos, en todas las circunstancias de la vida.
5. El Reino de Dios y la Iglesia
La realizacin plena del Reino de Dios no llegar hasta el
final de los tiempos tras la segunda venida de Jess.
hay que esperar hasta que llegue ese momento para
participar del Reino? No; existe ya en la Tierra: es la Iglesia
que perpeta la labor salvadora del Seor.
Lgico que fundase una sociedad humana y divina,
que se encargara de comunicar a todos el Evangelio
Jess y la vida de la gracia por los Sacramentos.
Quiso poner al frente de la Iglesia a los Apstoles,
con Pedro a la cabeza.
Visible: es una realidad de este mundo con
elementos visibles.
La Iglesia es:
Invisible: es una realidad divina, Dios se hace
presente y acta en nosotros a travs de Ella.
Los apstoles fieles a la voluntad de Jess, transmitieron
su misin a sus sucesores los obispos.

Cristo entrega las llaves a san Pedro, de Perugino. Siglo XV. Jess confi a
Pedro una misin nica: custodiar la fe y confirmar en ella a sus discpulos.
6. El seguimiento de Jesucristo
Os doy un mandamiento nuevo: que os amei unos a otros , con todo
tu corazn, con toda tu alma y con toda tu mente (Mt 22, 37). Esta
es la Buena Nueva: todos los hombres somos hermanos, hijos de un
Padre que nos ama, y estamos llamados a amarnos como Jesucristo
nos am.
Camino: modelo perfecto de las
bienaventuranzas. La Iglesia acta como
brjula que nos permite encontrar el
camino a la Bienaventuranza eterna.
Jess es: Verdad: La Iglesia custodia y transmite
esta verdad de salvacin.
Vida: nos da la ayuda de la gracia que
precisamos por medio de su Iglesia a
travs de los Sacramentos.
SINTESIS Sacramentos del
bautizados
Bautismo
Bautismo de Jess

Apstoles Pedro
Vida pblica de
Jess
Obispos papa

PARABOLAS BIENAVENTURANZAS MILAGROS

ANUNCIO DEL REINON DE DIOS IGLESIA


Todos los bautizados

También podría gustarte