La Administración Tributaria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 86

LA

ADMINISTRACIN
TRIBUTARIA

EXP. ROXANA MERY CANAHUIRE MAMANI


1. LA SUNAT
La SUNAT, es un organismo tcnico especializado, adscrito al Ministerio
de Economa y Finanzas, cuenta con personera jurdica de derecho
pblico, con patrimonio propio y goza de autonoma funcional, tcnica,
econmica, financiera, presupuestal y administrativa; con la finalidad,
entre otros, de administrar, aplicar, fiscalizar y recaudar los tributos
internos con excepcin de los municipales.
Asimismo, en el marco de la modernizacin del Estado peruano y para
mejorar la recaudacin tributaria se dict el Decreto Supremo N 061-
2002-PCM (12.07.2002), mediante el cual se dispuso la fusin por
absorcin de la Superintendencia Nacional de Aduanas ADUANAS por
SUANT, asumiendo esta ltima las funciones, facultades y atribuciones
que por ley, correspondan a la otra entidad.
Tiene domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima, pudiendo
establecer dependencias en cualquier lugar del territorio nacional.
2. FINALIDAD
La SUNAT tiene como finalidad primordial administrar los tributos del gobierno nacional y los
conceptos tributarios y no tributarios que se le encarguen por Ley o de acuerdo a los
convenios interinstitucionales que se celebren, proporcionando los recursos requeridos para
la solvencia fiscal y la estabilidad macroeconmica; asegurando la correcta aplicacin de la
normatividad que regula la materia y combatiendo los delitos tributarios y aduaneros
conforme a sus atribuciones.

Tambin tiene como finalidad la implementacin, la inspeccin y el control del cumplimiento


de la poltica aduanera en el territorio nacional y el trfico internacional de mercancas,
personas y medios de transporte, facilitando las actividades aduaneras de comercio exterior
y asegurando la correcta aplicacin de los tratados y convenios internacionales y dems
normas que rigen la materia.

Asimismo, le corresponde participar en el combate contra la minera ilegal as como del


narcotrfico, a travs del control y fiscalizacin del ingreso, permanencia, transporte o
traslado y salida de los productos de la actividad minera, de insumos qumicos y
maquinarias que puedan ser utilizados en la minera ilegal, as como del control y
fiscalizacin de los insumos qumicos, productos y sus sub productos o derivados,
maquinarias y equipos que puedan ser utilizados directa o indirectamente en la elaboracin
de drogas ilcitas; y otros fines que se establezcan mediante Ley.

Adicionalmente, debe proveer a los administrados los servicios que les faciliten el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias, aduaneras y otras vinculadas a las funciones
que realiza la SUNAT, as como brindar servicios a la ciudadana en general dentro del
mbito de su competencia.
3. FUNCIONES Y
ATRIBUCIONES
Administrar los tributos internos del Gobierno Nacional, as como los conceptos tributarios y no tributarios
cuya administracin o recaudacin se le encargue por Ley o Convenio Interinstitucional.

Proponer al Ministerio de Economa y Finanzas la reglamentacin de las normas tributarias, aduaneras y


otras de su competencia.

Expedir, dentro del mbito de su competencia, disposiciones en materia tributaria y aduanera,


estableciendo obligaciones de los contribuyentes, responsables y/o usuarios del servicio aduanero,
disponer medidas que conduzcan a la simplificacin de los trmites correspondientes a los regmenes
aduaneros, as como normar los procedimientos que se deriven de stos.
Dictar normas en materia de organizacin y gestin interna en el mbito de su competencia.
Sistematizar y ordenar la legislacin e informacin estadstica de comercio exterior, a fin de brindar
informacin general sobre la materia conforme a Ley, as como la vinculada con los tributos internos y
aduaneros que administra.

Celebrar acuerdos y convenios de cooperacin tcnica y administrativa en materia de su competencia.

Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperacin tcnica, de investigacin, de capacitacin y


perfeccionamiento en materia tributaria y aduanera, en el pas o en el extranjero.

Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria o aduanera, de acuerdo
con la Ley.
3. FUNCIONES Y
ATRIBUCIONES
Solicitar, y de ser el caso ejecutar, medidas destinadas a cautelar la percepcin de los tributos que administra y
disponer la suspensin de las mismas cuando corresponda, de acuerdo a Ley.

Controlar y fiscalizar el trfico de mercancas, cualquiera sea su origen y naturaleza a nivel nacional.

Inspeccionar, fiscalizar y controlar las agencias de aduanas, despachadores oficiales, depsitos autorizados,
almacenes fiscales, terminales de almacenamiento, consignatarios y medios de transporte utilizados en el trfico
internacional de personas, mercancas u otros.

Prevenir, perseguir y denunciar al contrabando, la defraudacin de rentas de aduanas, la defraudacin tributaria y el


trfico ilcito de mercancas, as como aplicar medidas en resguardo del inters fiscal.

Desarrollar y aplicar sistemas de verificacin y control de calidad, cantidad, especie, clase y valor de las mercancas,
excepto las que estn en trnsito y transbordo, a efectos de determinar su clasificacin en la nomenclatura
arancelaria y los derechos que le son aplicables.

Desarrollar y administrar los sistemas de anlisis y fiscalizacin de los valores declarados por los usuarios del servicio
aduanero.

Resolver asuntos contenciosos y no contenciosos y, en este sentido, resolver en va administrativa los recursos
interpuestos por los contribuyentes o responsables; elevar los recursos de apelacin y dar cumplimiento a las
Resoluciones del Tribunal Fiscal, y en su caso a las del Poder Judicial.

Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y administrativas de carcter tributario y aduanero, con
arreglo a Ley.
3. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
Ejercer los actos y medidas de coercin necesarios para el cobro de deudas por los conceptos que administra.
.

Mantener en custodia las mercancas y bienes incautados, embargados o comisados, efectuando el remate de
los mismos cuando ello proceda en el ejercicio de sus funciones.

Adjudicar mercancas de acuerdo a Ley.

Desarrollar programas de informacin, divulgacin y capacitacin en materia tributaria y aduanera.

Editar, reproducir y publicar oficialmente el Arancel Nacional de Aduanas actualizado, los tratados y
convenios de carcter aduanero, as como las normas y procedimientos aduaneros para su utilizacin general.

Determinar la correcta aplicacin y recaudacin de los tributos que administra y de otros cuya recaudacin se
le encargue, as como de los derechos que cobren por los servicios que prestan, de acuerdo a Ley.

Liderar las iniciativas y proyectos relacionados con la cadena logstica del comercio exterior cuando tengan
uno o ms componentes propios de las actividades aduaneras, coordinando con las entidades del sector
pblico y privado que corresponda, las cuales debern implementar los procesos armonizados que se
establezcan.

Controlar y fiscalizar el ingreso, permanencia, transporte o traslado y salida de los bienes controlados que
puedan ser utilizados en la minera ilegal, as como en la elaboracin de drogas ilcitas.

Ejercer las dems funciones que le seale la Ley.

Slo por Ley se pueden establecer funciones adicionales a la SUNAT.


4. TRIBUTOS QUE ADMINISTRA
Impuesto General a las Ventas: Es el impuesto que se aplica en las operaciones de venta e
importacin de bienes, as como en la prestacin de distintos servicios comerciales, en los
contratos de construccin o en la primera venta de inmuebles.
Impuesto a la Renta: Es aqul que se aplica a las rentas que provienen del capital, del trabajo o
de la aplicacin conjunta de ambos.
Rgimen Especial del Impuesto a la Renta: Es un rgimen tributario dirigido a personas
naturales y jurdicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el pas que
obtengan rentas de tercera categora provenientes de las actividades de comercio y/o industria;
y actividades de servicios.
Nuevo Rgimen nico Simplificado: Es un rgimen simple que establece un pago nico por el
Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas (incluyendo al Impuesto de Promocin
Municipal). A l pueden acogerse nicamente las personas naturales o sucesiones indivisas,
siempre que desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categora (bodegas,
ferreteras, bazares, puestos de mercado, etc.) y cumplan los requisitos y condiciones
establecidas.
Impuesto Selectivo al Consumo: Es el impuesto que se aplica slo a la produccin o importacin
de determinados productos como cigarrillos, licores, cervezas, gaseosas, combustibles, etc.
Impuesto Extraordinario para la Promocin y Desarrollo Turstico Nacional: Impuesto destinado a
financiar las actividades y proyectos destinados a la promocin y desarrollo del turismo
nacional.
Impuesto Temporal a los Activos Netos: Impuesto aplicable a los generadores de renta de
tercera categora sujetos al rgimen general del Impuesto a la Renta, sobre los Activos Netos al
31 de diciembre del ao anterior. La obligacin surge al 1 de enero de cada ejercicio y se paga
desde el mes de abril de cada ao.
4. TRIBUTOS QUE ADMINISTRA
Impuesto a las Transacciones Financieras: El Impuesto grava algunas de las operaciones que se
realizan a travs de las empresas del Sistema Financiero. Creado por el D.Legislativo N 939 y
modificado por la Ley N 28194. Vigente desde el 1 de marzo del 2004.
Impuesto Especial a la Minera: Creada mediante Ley N 29789 publicada el 28 de setiembre de 2011,
es un impuesto que grava la utilidad operativa obtenida por los sujetos de la actividad minera
proveniente de las ventas de los recursos minerales metlicos. Dicha ley establece que el impuesto
ser recaudado y administrado por la SUNAT.
Casinos y Tragamonedas: Impuestos que gravan la explotacin de casinos y mquinas tragamonedas.
Derechos Arancelarios o Ad Valorem, son los derechos aplicados al valor de las mercancas que
ingresan al pas, contenidas en el arancel de aduanas.
Derechos Especficos, son los derechos fijos aplicados a las mercancas de acuerdo a cantidades
especficas dispuestas por el Gobierno.
Aportaciones al ESSALUD y a la ONP: Mediante la Ley N 27334 se encarga a la SUNAT la
administracin de las citadas aportaciones, mantenindose como acreedor tributario de las mismas el
Seguro Social de Salud (ESSALUD) y la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP).
Regalas Mineras: Se trata de un concepto no tributario que grava las ventas de minerales metlicos y
no metlicos. El artculo 7 de la Ley 28258 - Ley de Regalas Mineras, autoriza a la SUNAT para que
realice, todas las funciones asociadas al pago de la regala minera. Se modific mediante la Ley N
29788 publicada el 28 de setiembre de 2011.
Gravamen Especial a la Minera: Creado mediante la Ley N 29790, publicada el 28 de setiembre de
2011, est conformado por los pagos provenientes de la explotacin de recursos naturales no
renovables y que aplica a los sujetos de la actividad minera que hayan suscrito convenios con el
Estado. El gravamen resulta de aplicar sobre la utilidad operativa trimestral de los sujetos de la
actividad minera, la tasa efectiva correspondiente segn lo sealado en la norma. Dicha ley, faculta a
la SUNAT a ejercer todas las funciones asociadas al pago del Gravamen.
5. FACULTADES
A fin de cumplir con las finalidades que la ley le ha conferido, la SUNAT
cuenta con las siguientes facultades:
. Facultad de Determinacin
Por el acto de determinacin de la obligacin tributaria:
- El deudor tributario verifica la realizacin del hecho generador de la
obligacin tributaria, seala la base imponible y la cuanta del tributo.
- La Administracin Tributaria verifica la realizacin del hecho generador
de la obligacin tributaria, identifica al deudor tributario, seala la base
imponible y la cuanta del tributo.
En ese sentido, la determinacin de la obligacin tributaria se inicia:
- Por acto o declaracin del deudor tributario.
- Por la Administracin Tributaria; por propia iniciativa o denuncia de
terceros. Para tal efecto, cualquier persona puede denunciar a la
Administracin Tributaria la realizacin de un hecho generador de
obligaciones tributarias.
5. FACULTADES
. Facultad de Recaudacin
Conforme a lo dispuesto por el Cdigo
Tributario, constituye funcin de la
Administracin Tributaria recaudar los
tributos, para tal efecto puede contratar
directamente los servicios de las entidades
del sistema bancario y financiero para recibir
el pago de deudas correspondiente a tributos
administrados por aquella.
En estos casos, los convenios podrn incluir la
autorizacin para recibir y procesar
declaraciones y otras comunicaciones
5. FACULTADES
. Facultad de Fiscalizacin
La facultad de fiscalizacin de la
Administracin Tributaria se ejerce en forma
discrecional, de acuerdo a lo establecido en el
ltimo prrafo de la Norma IV del Ttulo
Preliminar del Cdigo Tributario.
El ejercicio de la funcin fiscalizadora incluye
la inspeccin, investigacin y el control del
cumplimiento de obligaciones tributarias,
incluso de aquellos sujetos que gocen de
inafectacin, exoneracin o beneficios
tributarios.
5. FACULTADES
. Facultad Interpretativa
En concordancia a lo dispuesto por la Norma VIII
del Cdigo Tributario, para determinar la verdadera
naturaleza del hecho imponible, se faculta a la
SUNAT, a tomar en cuenta los actos, situaciones y
relaciones econmicas que efectivamente realicen,
persigan o establezcan los deudores tributarios.
. Facultad Sancionadora
La Administracin Tributaria tiene la facultad
discrecional de determinar y sancionar
administrativamente las infracciones tributarias.
6. RGANOS
RESOLUTORES
Son rganos de resolucin en materia tributaria:
1. El Tribunal Fiscal.
2. La SUNAT.
3. Los Gobiernos Locales.
4. Otros que la ley seale.

EL TRIBUNAL FISCAL
Es el rgano resolutivo del Ministerio de Economa y Finanzas,
depende administrativamente del Ministro y tiene autonoma en el
ejercicio de sus funciones.
Este rgano constituye la ltima instancia administrativa a nivel
nacional en materia tributaria y aduanera. Es competente para
resolver oportunamente las controversia suscitadas entre los
contribuyentes y las Administraciones Tributarias.
DETERMINACIN DE LA
OBLIGACIN TRIBUTARIA SOBRE
BASE CIERTA Y PRESUNTA
1. DETERMINACIN DE LA OBLIGACIN
TRIBUTARIA SOBRE BASE CIERTA
De acuerdo a lo sealado en el artculo 63 del Cdigo Tributario
durante el periodo de prescripcin, la Administracin Tributaria puede
determinar la obligacin tributaria considerando las siguientes bases:
BASE CIERTA
Es decir, tomando en cuenta los elementos existentes que permitan
conocer en forma directa el hecho generador de la obligacin
tributaria y la cuanta de la misma.
En este caso, la administracin tributaria determina la obligacin
tributaria en base a los documentos y/o elementos probatorios que
permite establecer la existencia del hecho imponible, se considera
como la forma natural de determinar la obligacin tributaria y en el
caso del deudor tributario es la nica que puede utilizar este ltimo.
Los elementos probatorios son documentos con relevancia tributaria,
as pueden ser libros, registros, comprobantes de pago y
declaraciones juradas.
2. DETERMINACIN DE LA OBLIGACIN
TRIBUTARIA SOBRE BASE PRESUNTA
BASE PRESUNTA
En mrito a los hechos y circunstancias que
por relacin normal con el hecho generador
de la obligacin tributaria permitan establecer
la existencia y cuanta de la obligacin. Es
decir, la determinacin se efecta en base a
las presunciones legales, cuando se
verifiquen hechos o circunstancias que
permitan presumir la magnitud del hecho
imponible.
ACTUALIZACIN DE LA DEUDA
TRIBUTARIA
1. DEUDA TRIBUTARIA
1. DEUDA TRIBUTARIA
En lo que respecta al pago de la deuda tributaria, la SUNAT tiene la obligacin de
aceptar el pago, sea cual sea el importe, es decir, an cuando no cubra la totalidad de
la misma.
En tal sentido y tratndose de pagos parciales, estos se imputarn en el orden siguiente:
- Al inters moratorio y;
- Al tributo o la multa, de ser el caso
Queda a criterio del contribuyente sobre qu conceptos imputar el pago realizado, en
lo que respecta a si lo que paga son los intereses y la deuda, o los intereses y la multa,
definindose dicha situacin en el llenado de la denominada gua de pagos varios
Formulario 1662.
En el caso de haberse iniciado un procedimiento de cobranza coactiva y habindose
generado costas o gastos; a efectos de la imputacin de los pagos que se realicen; estos
dos conceptos entrarn en el primer orden, de conformidad a lo dispuesto en el Artculo
117 del Cdigo Tributario.
Por otro lado cuando el deudor tributario no indique a qu conceptos imputar el pago
parcial realizado, que corresponda a varios tributos o multas del mismo periodo, este se
imputar en primer lugar, a la deuda tributaria de menor monto y as sucesivamente a
las deudas mayores. En caso de existir deudas de diferente vencimiento, el pago se
atribuir en orden a la antigedad del vencimiento de la deuda tributaria.
1. INTERS MORATORIO
De conformidad a lo dispuesto en el artculo 33 del TUO del Cdigo
Tributario, los intereses moratorios se aplicarn diariamente desde el
da siguiente a la fecha de vencimiento hasta la fecha de pago
inclusive, multiplicando el monto del tributo impago por la TIM diaria
vigente. La TIM diaria vigente resulta de dividir la TIM vigente entre
treinta (30).
El inters moratorio es un elemento importante dentro de la deuda u
obligacin tributaria. Segn la doctrina, la falta de pago de los tributos
dentro de los plazos establecidos, constituye una infraccin
sancionable por constituir una transgresin al deber de contribuir al
sostenimiento del estado y que al mismo tiempo, al no ser pagados
oportunamente genera una prdida, la cual deber ser asumida por el
deudor. En ese sentido, el monto del tributo no pagado devengar un
inters moratorio, que compense el perjuicio derivado del no
cumplimiento oportuno de dichas obligaciones pecuniarias.
La tasa de inters moratorio (TIM) actualmente es 1.2%
CASO PRCTICO
La empresa CARMENCITA S.A. con RUC N
20645345249, le presenta la siguiente
informacin:
IGV a pagar: S/. 10 000
Periodo: Octubre 2015
Fecha de vencimiento de la declaracin jurada
12/11/2015 (present la DDJJ y no pag el IGV
ms intereses moratorios, recin se paga en
el ao 2016. Fecha de pago del IGV
25/01/2016).
CASO PRCTICO
INFRACCIONES Y
SANCIONES
1. INFRACCIONES
TRIBUTARIAS
De acuerdo con el artculo 164 del Cdigo Tributario,
se considerar infraccin tributaria a toda accin u
omisin que transgreda una norma tributaria.
Por su parte, el artculo 165 del Cdigo Tributario
dispone que la infraccin debe ser determinada en
forma objetiva y sancionada administrativamente, es
decir, en la determinacin de la infraccin
nicamente se tiene que observar los hechos, aqu
no se valorar la intencionalidad del infractor, no
ser relevante si el sujeto acta con dolo o culpa,
solo se examina el resultado y si encuadra o no en la
descripcin tpica de una infraccin.
1. INFRACCIONES
TRIBUTARIAS
- TABLA I.- PERSONAS Y ENTIDADES
GENERADORES DE RENTA DE TERCERA CATEGORA
- TABLA II.- PERSONAS NATURALES, QUE
PERCIBAN RENTA DE CUARTA CATEGORA,
PERSONAS ACOGIDAS AL RGIMEN ESPECIAL DE
RENTA Y OTRAS PERSONAS Y ENTIDADES NO
INCLUIDAS EN LAS TABLAS I Y III,
EN LO QUE SEA APLICABLE
- TABLA III.- PERSONAS Y ENTIDADES QUE SE
ENCUENTRAN EN EL NUEVO RGIMEN NICO
SIMPLIFICADO
Artculo 180
Definiciones
Artculo 180
Definiciones
INGRESOS NETOS
INGRESOS NETOS
INGRESOS NETOS
TIPO DE INFRACCIONES LIBRO
CUARTO DEL CDIGO TRIBUTARIO
ARTCULO 175
INFRACCIONES RELACIONADAS
CON LOS LIBROS Y REGISTROS
CONTABLES
Artculo 175 del C.T.
En virtud a los establecido en el numeral 4 del artculo 87 del
Cdigo Tributario, es obligacin de los contribuyentes, a efectos
de facilitar las labores de fiscalizacin y determinacin que
pudiera realizar la Administracin Tributaria, llevar los libros de
contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes,
reglamentos o por resolucin de Superintendencia de la Sunat,
debiendo registrar en ellos todas las actividades u operaciones
realizadas que se vinculen con la tributacin.
Esto se debe a que los libros y registros contables proporcionan
a la Administracin Tributaria la informacin detallada de las
operaciones o actividades realizadas por el contribuyente, lo
que permite, a su vez, una adecuada verificacin entre lo
registrado y lo declarado por aquel, as como respecto de la
determinacin de los tributos que hubieran sido liquidados.
Artculo 175
Artculo 175
Numeral 1 del Art. 175
Infraccin por omitir llevar los libros de
contabilidad, u otros libros y/o registros
exigidos por las leyes
En primer lugar, debemos precisar que el supuesto de hecho
contenido en la infraccin en comentario, se refiere no solo a los
libros de contabilidad sino que incluye a todo libro o registro que,
si bien puede no tener naturaleza contable, es necesario para la
anotacin de operaciones con incidencia tributaria, tal sera el
caso, por ejemplo, del libro de actas de junta general de
accionistas y del directorio, el registro de consignaciones, el
registro del rgimen de percepciones y de retenciones del IGV, el
registro del IVAP, entre otros.
En ese sentido, la omisin de llevar libros o registros que, siendo
exigibles por alguna norma legal, no se encuentren vinculados a
asuntos tributarios, no configurar la comisin de la infraccin en
comentario. Tal sera el caso, por ejemplo, del libro de matrcula
de acciones o del registro de prcticas preprofesionales.
Numeral 1 del Art. 175
RGIMEN DE
GRADUALIDAD
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE
EL TEMA
1. La infraccin de no llevar los libros y/o registros de contabilidad
exigidos por las leyes se configura por cada libro que el
contribuyente omita llevar?
La infraccin ser una sola an si omiten llevar uno o dos o no llevan ningn
libro, correspondiendo por tanto la imposicin de una sola multa.
2. La infraccin de no llevar los libros y/o registros de contabilidad
exigidos por las leyes se configura por cada periodo que el
contribuyente omite llevarlos?
La infraccin ser una sola independientemente de los periodos a los que
correspondan los libros que el contribuyente omiti llevar.
3. Para que se aplique la sancin es necesario que la omisin sea
detectada por la Sunat?
Si el deudor tributario cumple con llevar los libros antes de que la SUNAT lo
detecte, observando adems la forma y condiciones establecidas, la
infraccin tipificada en el numeral 1 del art. 175 del C.T. no sera pasible de
sancin alguna. Con lo cual, solo una vez detectada la infraccin cabe aplicar
la sancin de multa.
Numeral 2 del Artculo 175
Llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros exigidos
por las leyes sin observar la forma y condiciones establecidas
A diferencia de la infraccin tipificada en el numeral 1 del art. 175 del C.T.,
la infraccin bajo comentario sanciona el hecho de llevar los libros y/o
registros exigibles por las normas pero sin observar la forma y condiciones
establecidas para ello.
Dentro de las formas y condiciones establecidas para llevar los libros y/o
registros tenemos, por ejemplo, la de legalizarlos antes de usarlos, llevarlos
en castellano y expresados en moneda nacional, as como la de registrar en
ellos las operaciones teniendo en cuenta la informacin mnima exigida.
Teniendo en cuenta que cada libro y/o registro tiene sus propias
caractersticas, la infraccin bajo comentario se configurara por cada libro
y/o registro que no cumpla con los requisitos establecidos para su llevanza.
En consecuencia, en este caso, s ser relevante la cantidad de libros y/o
registros que sean llevados sin obsevar la forma y condiciones establecidas,
pues cada omisin implicar la aplicacin de una sancin.
Finalmente, tratndose de una infraccin de realizacin inmediata, la
infraccin se configurara aun cuando la conducta infractora no sea
detectada por la Sunat.
Numeral 2 del Art. 175
RGIMEN DE
GRADUALIDAD
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TEMA
1. La infraccin por llevar los libros de contabilidad, u otros
libros y/o registros exigidos por las leyes sin observar la forma y
condiciones establecidas en las normas correspondientes se
configura por cada libro que el contribuyente omita llevar?
S, ser relevante la cantidad de libros y/o registros que sean llevados sin
observar la forma y condiciones establecidas, pues cada omisin
implicar la aplicacin de una sancin.
2. Para que se aplique la sancin es necesario que la omisin
sea detectada por la Sunat?
No es necesario que la infraccin sea detectada por la Sunat para que se
aplique la sancin. No obstante, la deteccin s es importante para
determinar si la multa es rebajada en un 100% o no. En efecto, si el
deudor tributario cumple con rehacer los libros observando la forma y
condiciones establecidas antes de que la Administracin Tributaria lo
detecte, la multa que correspondera aplicar sera rebajada en un 100%.
Por el contrario, si es detectada la infraccin, la multa que correspondera
aplicar solo sera rebajada parcialmente.
Numeral 5 del Artculo 175
Llevar con atraso mayor al permitido por las normas vigentes

A diferencia de la infraccin de no llevar los libros y/o


registros exigidos, tipificados en el numeral 1 del art. 175
del C.T., en este caso, la conducta que se sanciona es la de
llevar pero con atraso mayor al permitido, de acuerdo a las
normas tributarias.
En ese sentido, para que la infraccin se configure no
basta con estar en el supuesto de hecho(tener atrasado los
libros) sino que, la Sunat deber verificar o constatar dicha
situacin al momento de requerir la exhibicin de los libros
y registros exigidos por las normas, pudiendo aplicar una
sancin por cada libro de contabilidad y/o registro que el
deudor tributario est obligado a llevar, pues para cada
uno de ellos se ha establecido un plazo mximo de atraso.
Numeral 5 del Art. 175
RGIMEN DE
GRADUALIDAD
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE
EL TEMA
1. La infraccin se configura por cada libro que se lleve con atraso?
La infraccin no se limita a describir de manera genrica la conducta
infractora que se pretende sancionar, pues en este caso la obligacin
impuesta deber verificarse por cada libro de contabilidad y/o registro que el
deudor tributario est obligado a llevar, pues para cada uno de ellos se ha
establecido un plazo mximo de atraso.
En consecuencia, tratndose de la infraccin contenida en el numeral 5 del
art. 175 del C.T., la Administracin Tributaria tendr que verificar si el
cumplimiento a que se refiere dicho numeral se ha producido en cada uno de
los libros y registros exigidos, correspondiendo la aplicacin de una sancin
por cada libro o registro en el cual se hubiera detectado haber incurrido en
un atraso mayor al permitido para el registro de operaciones.
No obstante, entendemos que en funcin de su facultad discrecional, la
Sunat viene aplicando en al prctica una sancin por cada oportunidad en
que comprueba que se ha producido dicho atraso, aun cuando el
incumplimiento se verifique en ms de un libro y/o registro que deba ser
llevado por el deudor tributario.
ARTCULO 176
INFRACCIONES RELACIONADAS
CON LA PRESENTACIN DE
DECLARACIONES JURADAS
Artculo 176 del C.T.
El numeral 1 del artculo 88 del C.T. seala que: La declaracin tributaria
es la manifestacin de hechos comunicados a la Administracin Tributaria
en la forma y lugar establecidos por Ley, Reglamento, Resolucin de
Superintendencia o norma de rango similar, la cual podr constituir la
base para la determinacin de la obligacin tributaria, y agrega en su
ltimo prrafo que se presume sin admitir prueba en contrario que toda
declaracin tributaria es jurada.
Cuando hablamos de la obligacin de presentar declaraciones tributarias,
nos estamos refiriendo necesariamente a aquella efectuada por el propio
deudor tributario y no a la efectuada de oficio por la Sunat.
Asimismo, se debe considerar que la obligacin de presentar
declaraciones juradas no solo se refiere a aquellas declaraciones
mediante las cuales se autoliquida deuda tributaria sino tambin a
aquellas mediante las cuales se informan operaciones, sin que
necesariamente se determine con ellas deuda tributaria.
Artculo 176
Numeral 1 del Artculo 176
No presentar las declaraciones que contengan la determinacin
de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos
La infraccin se configura cuando, encontrndose
obligado a ello, el sujeto obligado no presenta las
declaraciones juradas determinativas de deuda
tributaria, o las presenta fuera de los plazos
establecidos. La no presentacin de declaraciones
que tengan carcter informativo, se encuentran
reguladas en el numeral 2 del Art. 176 del C.T.
Cabe precisar que, para que se configure la
infraccin no ser necesario que la Sunat detecte la
comisin de la misma, bastando con que habiendo
transcurrido el plazo establecido, el sujeto obligado
no presente la declaracin jurada correspondiente.
Numeral 1 del Art. 176
Numeral 1 del Art. 176
Numeral 1 del Art. 176
Numeral 1 del Art. 176
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE
EL TEMA
1. Cundo se configura la infraccin por no presentar las
declaraciones que contengan la determinacin de la deuda
tributaria dentro de los plazos establecidos?
La infraccin se configura cuando encontrndose el sujeto obligado a
presentar declaraciones juradas determinativas de deuda tributaria, no
las presenta o las presenta fuera de los plazos establecidos por la A.T.
2. En qu casos se entienden como no presentadas las
declaraciones juradas, aun cuando s hayan sido presentadas?
Habindose presentado la declaracin jurada, se entender por no
presentada cuando se omite consignar o se consigna en forma errada,
el nmero de RUC o el periodo tributario.
3. Cmo debo subsanar la infraccin cometida?
La subsanacin se entender realizada presentando la declaracin
jurada correspondiente si se omiti presentarla.
Numeral 2 del Artculo 176
No presentar otras declaraciones o comunicaciones
dentro de los plazos establecidos
La infraccin se configurar respecto de aquellas declaraciones que
tengan carcter informativo y no determinativo de deuda tributaria,
tales como la declaracin de predios, la declaracin de operaciones
con terceros, la declaracin de notarios, entre otras. As como
respecto de aquellas otras comunicaciones que, sin tener carcter de
declaracin jurada, deban ser presentadas ante la Sunat a efectos de
informar sobre algunos hechos, tales como la comunicacin de
transferencia, emisin y cancelacin de acciones, la prdida de libros
o registros contables, la prdida de comprobantes de pago u otros
documentos complementarios a estos.
Teniendo en cuenta lo anterior, tenemos que la infraccin se
configura cuando, encontrndose el sujeto obligado a presentar las
declaraciones o comunicaciones antes descritas, no las presenta o las
presenta fuera de plazo establecidos por la Administracin Tributaria.
Numeral 5 del Artculo 176
Presentar ms de una declaracin rectificatoria
relativa al mismo tributo y periodo
De acuerdo a lo establecido en el numeral 2 del Art. 88 del C.T.: La
declaracin referida a la determinacin de la obligacin tributaria
podr ser sustituida dentro del plazo de presentacin de la misma.
Vencido este, la declaracin podr ser rectificada, dentro del plazo
de prescripcin, presentando para tal efecto la declaracin
rectificatoria respectiva. Transcurrido el plazo de prescripcin no
podr presentarse declaracin rectificatoria alguna ()
Como se puede apreciar, la conducta que se sanciona en la
infraccin bajo comentario es la de presentar ms de una
declaracin rectificatoria (y no sustitutoria), en la que se modifica
un tributo y un periodo anteriormente modificado.
Cabe anotar que la infraccin en comentario ser de aplicacin solo
para aquellas declaraciones que tengan carcter determinativo de
deuda tributaria y no para aquellas declaraciones de carcter
informativo.
ARTCULO 177
INFRACCIONES RELACIONADAS
CON LA OBLIGACIN DE
PERMITIR EL CONTROL DE LA
ADMINISTRACIN, INFORMAR Y
COMPARECER ANTE LA MISMA
Artculo 177 del C.T.
Si bien una de las principales obligaciones del
deudor tributario lo constituye el hecho de
pagar los tributos que sean de su cargo
(obligacin sustancial), esta no es la nica
obligacin, pues existen otras de carcter
formal cuyo cumplimiento tambin es
importante.
En efecto, existen una serie de obligaciones
de carcter formal de cargo del administrado,
las cuales tienen como finalidad facilitar el
ejercicio de las labores de fiscalizacin por
parte de la Administracin Tributaria.
Artculo 177
Artculo 177
Artculo 177
Artculo 177
Numeral 1 del Art. 177
No exhibir los libros, registros u otros
documentos que la Administracin Tributaria
solicite
La infraccin se configura cuando el administrado no cumple con exhibir
los libros, registros y documentos solicitados por la Sunat, a pesar de
contar con ellos.
En efecto, para que se configure la infraccin es necesario que se cumpla
con dos condiciones:
i. Que el administrado se encuentre obligado a llevar la documentacin
solicitada por la Administracin Tributaria; y,
Ii. Que el administrado cuente fsicamente con la documentacin
solicitada, y a pesar de ello, no cumpla con exhibirla dentro del plazo
otorgado por la Administracin Tributaria.
Para que se configure la infraccin es necesario que exista un
requerimiento previo de la Sunat solicitando la exhibicin de los libros,
registros u otros documentos. En tal caso, se aplicar solo una sancin
independiente del nmero de libros y/o registros o tipo de documentacin
solicitada que no sea exhibida; as como del nmero de periodos que
sean fiscalizados.
Sancin y Gradualidad
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE
EL TEMA
1. Cundo se configura la infraccin por no exhibir los libros, registros u
otros documentos que la Administracin solicite?
La infraccin se configura cuando el administrado no cumple con exhibir los libros,
registros y documentos solicitados por la Sunat, a pesar de contar con ellos.
2. Para que configure la infraccin Es necesario que la Sunat detecte la
comisin de la misma?
Para que se configure la infraccin es necesario que exista un requerimiento previo
de la Sunat solicitando la exhibicin de los libros, registros u otros documentos.
3. La infraccin se configura por cada libro y/o registro no presentado?
Solo se configura una infraccin, y por ende, solo se aplicar una sancin,
independientemente del nmero de libros y/o registros o tipo de documentacin
solicitada que no sea exhibida.
4. Cmo debo subsanar la infraccin cometida?
La subsanacin se entender realizada exhibiendo los libros, registros, informes u
otros documentos que sean requeridos por la Sunat, dentro del lazo otorgado para
tal fin, contado desde que surta efectos la notificacin del requerimiento de
verificacin o fiscalizacin o del documento en el que le notifica al infractor que ha
incurrido en infraccin, segn corresponda.
Numeral 5 del Artculo 177
No proporcionar la informacin o
documentacin que sea requerida
La infraccin en comentario se configura por el incumplimiento de la
obligacin prevista en el numeral 6 del artculo 87 del C.T., consiste en
proporcionar a la Administracin Tributaria la informacin que esta requiera,
o la que ordenen las normas tributarias, sobre las actividades del deudor
tributario o de terceros con los que guarden relacin, de acuerdo con la
forma, plazos y condiciones establecidas.
En este caso, son dos las conductas infractoras sancionadas:
A) No proporcionar la informacin o documentacin requerida por la
Administracin Tributaria sobre sus actividades o las de terceros con los que
guarde relacin; o,
B)Proporcionar la informacin o documentacin requerida por la
Administracin Tributaria sobre sus actividades o las de terceros con los que
guarde relacin; pero sin observar la forma, plazos y condiciones
establecidas por ella.
La informacin y documentacin a la que se hace referencia puede estar
conformada por informes y anlisis vinculados con hechos generadores de
obligaciones tributarias.
Sancin y Gradualidad
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE
EL TEMA
1. Se configura la infraccin si no se presentan los libros y/o
registros contables?
No, en tal caso la infraccin que se configura es la del numeral 1 del
artculo 177 del C.T., que sanciona el hecho de no exhibir los libros y/o
registros contables.
2. Se configura la infraccin si no se presentan las
comunicaciones exigidas por norma tributaria expresa?
No, en tal caso la infraccin que se configura es la del numeral 2 del
artculo 176 del C.T., que sanciona el hecho de no presentar otras
declaraciones o comunicaciones dentro de los plazos establecidos.
3. Cmo debo subsanar la infraccin cometida?
La subsanacin se entender realizada:
- Proporcionando la informacin o documentos que sean requeridos
por la Sunat sobre sus actividades o las de terceros con los que
guarde relacin.
Numeral 7 del artculo 177
No comparecer ante la Administracin Tributaria o
comparecer fuera del plazo establecido para ello
La infraccin en comentario se configura por el
incumplimiento de la obligacin prevista en el
numeral 9 del artculo 87 del C.T., consiste en
concurrir a las oficinas de la Administracin Tributaria
cuando la presencia del contribuyente sea requerida
por esta para el esclarecimiento de hechos
vinculados a obligaciones tributarias.
La infraccin se configura cuando el sujeto infractor,
habiendo sido notificado para que se apersone a las
oficinas de la Sunat, no concurre personalmente o a
travs de su apoderado o representante con poder
suficiente.
Determinacin de la Sancin y
Gradualidad

Para graduar la multa, se aplicarn los criterios de pago y momento en


que el sujeto obligado comparece ante la Sunat.
As, la multa ser rebajada en un 90% si el sujeto obligado comparece
ante la Sunat en una fecha posterior a la primera citacin pero antes
de la segunda citacin.
Por otro lado, la multa ser rebajada en un 50% si el sujeto obligado
comparece ante la Sunat en una fecha posterior a la segunda citacin.
En cualquiera de los casos antes indicados, la rebaja ser aplicada si,
adems de comparecer ante la Sunat, se exhibe la constancia del pago
efectuado.
ARTCULO 178
INFRACCIONES RELACIONADAS
CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Artculo 178
El artculo 178 del C.T. prev aquellas infracciones
relacionadas con la determinacin de deuda
tributaria, originadas por la declaracin de cifras o
datos falsos que implicaron la determinacin de
crditos o saldos indebidos, tributos omitidos, o el
goce indebido de beneficios tributarios. Asimismo,
prev infracciones relacionadas con el cumplimiento
de obligaciones sustanciales, como es el caso de las
obligaciones de los agentes de retencin o
percepcin designados como tales por la Sunat,
quienes deben cumplir con el pago oportuno de los
montos retenidos o percibidos, respectivamente.
Artculo 178
Numeral 1 del Artculo 178
Declarar cifras o datos falsos
Numeral 1 del Artculo 178
Declarar cifras o datos falsos
Determinacin de la
Sancin
Aplicacin del Rgimen de Gradualidad y/o
incentivos
Aplicacin del Rgimen de Gradualidad y/o incentivos
Cuadro Resumen
Caso Prctico
Solucin:
Solucin:

También podría gustarte