Ergometria
Ergometria
Ergometria
Tensiometro.
Ropa de gimnasia.
Consentimiento.
El aumento del aporte de O2 se consigue elevando el gasto cardaco y la diferencia arteriovenosa de oxgeno. (fig 1) El
gasto sistlico aumenta con el ejercicio 5-6 veces, debido a un aumento en la Fc y del volumen de eyeccin o volumen
sistlico.
El incremento del volumen sistlico durante el ejercicio se debe a que hay un aumento del volumen de llenado o diastlico,
al tiempo que aumenta la contractilidad y el flujo coronario. La Fc y la presin arterial sistlica aumentan paulatinamente
con el ejercicio hasta llegar al esfuerzo mximo donde se estabilizan, en cambio la presin diastlica se mantiene o
disminuye por vasodilatacin perifrica. Con el ejercicio se incrementa el consumo de O2 hasta un lmite, en el cual a
pesar de aumentar la carga de trabajo, el consumo de O2 no se modifica (consumo mximo de O2 o VO2 mx) y es el
ndice que mide con mayor exactitud la capacidad funcional de un individuo. La diferencia arteriovenosa de O2 aumenta
con el ejercicio, por un lado por una redistribucin del gasto cardaco y por una mayor extraccin tisular de oxgeno.
Si hay isquemia miocrdica por obstruccin del flujo coronario, no evidente en reposo, durante el ejercicio se hace
manifiesta a travs de alteraciones electrocardiogrficas, al producirse un aumento en la demanda de O2 y no as de la
oferta por existir obstruccin coronaria. El desequilibrio entre la oferta y la demanda de O2 produce hipoxia tisular, que
lleva a una gluclisis anaerbica con acumulacin de cido lctico y descenso del pH y acidosis metablica. Esta acidosis
produce una alteracin en el transporte del calcio, lo que significa en un principio una disminucin de la relajacin
ventricular (disfuncin diastlica) y posteriormente una disminucin de la contractilidad miocrdica (disfuncin sistlica).
Estas alteraciones en el metabolismo tisular y en la contractilidad ocurren en ausencia de sntomas. La alteracin de la
funcin ventricular produce dilatacin y aumento de la presin telediastlica del ventrculo izquierdo, lo que hace que
disminuya el flujo sanguneo al subendocardio, se manifiesten las alteraciones electrocardiogrficas y posteriormente
aparezca el dolor anginoso.
Ergometria sirve para:
Evaluacin de Respuesta al
Tratamiento.
Bruce / Modificado.
Astrand / Modificado
Contraindicaciones
Absolutas
Angina Inestable de Alto Riesgo.
ICD.
HTA (>200/110).
Arritmias con compromiso hemodinmica.
EAo Severa.
TEP.
HTP Severa.
IAM < 4 Das.
Miocarditis, Pericarditis.
Diseccin de Aorta Ag.
Contraindicaciones Reltivas
Arritmias
Trastornos hidroelectroliticos.
Alteraciones en el ECG.
BCRIHH, HVI.
1 Vaso 25-60%.
2 Vasos 38-91%.
3 Vasos 73-100%
TCI 99%
VP
SENSIBILIDAD= VP + FN X 100 = 70%
Sensibilidad y Especificidad
Pronostico
DTS(Duke Treadmill Score)
Clnica.
Electrocardiograma.(ST / Arritmias)
CLINICA
Signos
Rales, R3, Soplo, Palidez, Cianosis,
Piel fra.
Sntomas
Angor (1.Leve 2.Mod 3.Fuerte 4.Ext)
Disnea Exagerada,Taquipnea.
Sincope, Maeros.
Palpitaciones.
Hemodinamia
Respuesta Presora:
Normal
Ejercicio (PAS + 10mmhg por carga / + 40% Basa )
Recuperacion Normal cada 15% con ndice 0,9
Anormal.
Anormal
Cada PAS 10mmHg de la Basal o 20mmHg de la previa.
Exagerada (PAS 200 H 190 M)
Sistlica L12-15 / Mod 16-30 / S >30.
Diastolica L10-15 / Mod16-20 / S>21
Recuperacin (3 min)
Indice PAS Recu/PAS Max. = 0,9
Hemodinamia
Supradesnivel 1mm.
Infradesnivel del ST
Magnitud:
>1mm anormal.
Morfologia:
Lentamente Ascendente.
Horizontal
Desnivel descendente.
Recuperacion del ST.
N derivaciones
Momento: < 4 Mets alto riesgo.
Arritmias
ESV.
Arritmias Complejas.
INDICACIONES
Enfermedad Coronaria.
Coronaria
Dolorprecordial, pretest intermedio, para
diagnostico de enfermedad coronaria. ( Clase IA).
Insuficiencia Cardiaca.
Cardiaca
Objetivar Clase funcional. (Clase 2 B)
Enfermedad Valvular Severa.
Objetivar Clase funcional en asintomatiaso.
(ClaseIC)
Indicacin PEG en Dolor Toracico
Agudo Clase IB.
Eregometria
ALTA -
INDICACIONES
Chequeo Preventivo,
Preventivo en DBT II, Alto riesgo
pretest, en plan de ejercicios.(Clase IA)
PEG de rutina Clase III
CDI/WPW
EvaluarFrecuencia, Choques, estimulacion
(Claqse IIb B)
Vasculopatia Perifrica,
Perifrica para documentar
en forma objetiva caludicacion IB
En HTA,
HTA para optimizar la prescripcion del
ejercicio. (IA)
INFORME
Maxima/Submaxima.
(suficiente/Insuficiente)
Negativa/Positiva.
Normal/Anormal.
INFORME
ALTO RIESGO:
Angor y/o ST a < 3Mets o a < 100lpm.
ST >5mm
ST >2mm
Arritmias V. Complejas Sostenidas
Angor 10/10, rapida progresion.
TA >20mmHg
ALTO RIESGO.
(evento coronario a corto plazo)
Internacion en UCO.
TCI, 3 o 2 vasos con lesion proximal.
INFORME
Normal
Parametros clinicos
(asintomatico/sintomatico),
Hemodinamicos (FC/TA/DP),
ECG (ST/Arritmias), Mets, motivo de
detencion.
Anormal.