Grafomotricidad
Grafomotricidad
Grafomotricidad
TEMA:
LA GRAFOMOTRICIDAD
INTEGRANTES:
MICHELLE CHOCHO
KARINA MAZA
KARINA QUEZADA
DOCENTE:
DR. MIRIAM HUIRACOCHA
GRAFOMOTRICIDAD
A partir de un estudio exploratorio de finales de
los 80, Emilia Ferreiro y Ana Teberosky
identificaron diversas caractersticas que son
comunes en las escrituras de los nios, antes de
iniciar el aprendizaje sistemtico como tal y
distinguieron siete etapas
1. Grafismo primitivo:
Son los primeros intentos de
escritura, se parecen mucho entre
s.
El nio no diferencia la imagen del
texto.
Aparecen las pseudoletras, son
signos que ya no son dibujos pero
tampoco letras convencionales.
En estos momentos iniciales, los
nios, al escribir hacen circulitos,
palitos.
2. Escrituras sin control de
cantidad
Los nios diferencian los
dibujos de las letras.
Las formas de las grafas son
ms definidas.
Las escrituras ocupan toda la
hoja.
Los nios disfrutan y les
proporciona placer el escribir
letras y grafas en cantidad.
3. Escrituras fijas
El nombre del nio suele ser un referente con
significado, utilizando estas letras para
escribir nuevas palabras.
La sonorizacin an no est presente y en la
escritura se suelen utilizar letras en el mismo
orden o las mismas letras para escribir
diversas palabras.
4. Escrituras diferenciadas
El nio ya sabe que una misma escritura no puede servir para escribir distintas palabra.
Este tipo de escritura no es totalmente indiferenciada sino que responde a ciertos principios
de cantidad y variedad que el nio presupone que deben existir.
5. Escritura silbica
En esta etapa, el nio se da cuenta de que nuestro sistema
de escritura est regido por principios de sonorizacin.
La unidad de sonido que ellos perciben es la slaba, lo que
lleva a representarla con algn smbolo grfico dentro de la
palabra.
Se divide en:
Escritura silbica sin valor sonoro
Escritura silbica con valor sonoro
6. Escritura silbica-alfabtica
Los nios pueden escribir alguna slaba entera dentro de la
palabra, utilizando fonemas frecuentes.
Van integrando cada vez ms consonantes y acercndose
cada vez ms a la escritura.
Es importante que luego de que el nio haya escrito, el
adulto escriba al lado la palabra correcta, en el caso de que
haya omisiones o sustituciones de letras.
7. Escrituras alfabticas
El nio logra la precisin de smbolos grficos,
gracias a la estimulacin y el trabajo.
Pueden aparecer caractersticas como:
omisiones, sustituciones y confusin de letras,
que se van solucionando con el tiempo.
inicial
es un acto motrico con la finalidad de educar y corregir la ejecucin
de los movimientos bsicos que intervienen en la escritura.
Estas actividades estn dirigidas a lograr un control grafomotriz de
los trazos grficos.
Tambin permiten prevenir anomalas posteriores de la escritura
como son los giros invertidos, la direccin, la presin del lpiz, etc.
El nio adquiere las habilidades necesarias para que llegue a
expresarse por medio de signos escritos.
Conservaciones en el trazo
Dibujando olas libres con crayola. Dibujando olas con tiza en el piso