Impacto en El Transporte de Hidrocarburos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Grupo # 15

IMPACTO EN EL
TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS
INTRODUCCION
TRANSPORTE DE LOS HIDROCARBUROS

MAR TIERRA

Buques
Ductos

Ductos
Cisternas
Transporte de hidrocarburos por mar

Buques Ductos
IMPACTO AMBIENTAL EN EL TRANSPORTE DE
HIDROCARBURO POR MAR

Dado que los pases


consumidores de
hidrocarburos se
encuentran alejados
de los productores es
necesario efectuar su
transporte,
normalmente por va
martima, lo que trae
como consecuencia
que se produzcan
accidentes
DERRAME DE HIDROCARBUROS (MAREA NEGRA)

Se denomina marea
negra a la masa
oleosa que se crea
cuando se produce un
derrame de
hidrocarburos en el
medio marino
MOTIVOS DE LOS DERRAMES DE PETROLEO EN
EL MAR

Buques que chocan con


otros barcos

Una agresin si se encuentra


en medio de un conflicto
blico

Falta de mantenimiento de
los buques

Descargas accidentales en
las costas
CONSECUENCIAS SOBRE EL AMBIENTE

Elementos
abiticos

Elementos
biticos

Elementos
socioeconmicos
TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TIERRA

Ductos

Cisternas
Accidentes en
tierra por ductos
Defectos de
fabricacin

Operaciones
incorrectas

Los efectos del


clima

Fuerzas
externas
Ruptura de ductos
ELEMENTOS DEL AMBIENTE

Elementos abiticos (suelo, formaciones del


relieve, geomorfologa, etc).

Elementos biticos (flora y fauna).

Elementos socioeconmicos (actividades humana,


pesca, agricultura, lugares de esparcimiento de
clubes, de recreacin, de turismo, etc).
I M PACTO A M B I E N TAL
Deforestacin
Erosin
Cont. De las aguas de rios, lagunas.
Ruidos
Perdida de la biodiversidad
Creacin de estancamiento de aguas
Filtracin de toxico a travs del
suelo.
DEFORESTACION
DEFORESTACION

Posible fraccionamiento de ecosistemas.


Sedimentacin de cauces. Cambio en las
caractersticas fsicas.
Alteracin de la calidad del agua.

Incremento de la susceptibilidad a la erosin.

Degradacin de las condiciones del sustrato.

Perdida de materiales por arrastre.


SELECCION DE LA VIA
SELECCION DE LA VIA

Cambio en el tipo de cobertura y usos del suelo.


Alteracin de las caractersticas florsticas y
fisionmicas de la vegetacin.
Degradacin paisajstica del entorno.
Prdida y/o alteracin del suelo.
Alteracin del drenaje interno y externo.
Alteracin del hbitat.
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

En la nivelacin del derecho de va, se debern


hacer los mayores esfuerzos para disminuir el
dao a la tierra y prevenir drenajes anormales y
condiciones erosivas. El suelo deber ser
restaurado, tanto como sea prctico, lo ms cerca
posible a su condicin original, incluyendo
pendiente, capa superficial y cobertura vegetal.
CAMPAMENTOS

Intervencin en reas no cubiertas por la


negociacin de tierra
Prdida de cobertura vegetal por intervencin
de reas adicionales a las requeridas por el
proyecto
Contaminacin del suelo y agua por la
disposicin inadecuada de residuos slidos.
Afectacin de predios
El TRANSPORTE DE LOS HIDROCARBUROS POR LAS
CISTERNAS
TIPOS DE CISTERNAS DE
HIDROCARBUROS

Reparto a domicilio

Grandes cisternas de
abastecimiento para
grandes
requerimientos
CAUSAS DE IMPACTO AMBIENTAL EN TRANSPORTE
DE LOS HCB POR CISTERNAS

FUGA DEL GAS EN EL


TANQUE

DERRAME DEL
PETROLEO CONTENIDO
DEL TANQUE
ACCIDENTE EN LAS CARRETERA
EQUIPOS PARA CONTROL DE DERRAME

En mar
En consecuencia la contencin y concentracin de
un derrame de petrleo es fundamental y estas
acciones deben ser efectuadas con tres objetivos
principales:

Cercar el derrame en un lugar determinado.


Mantener el derrame alejado de un rea crtica
o de sensibilidad ambiental.
Dirigir el derrame hacia un punto determinado
LOS EQUIPOS COMNMENTE USADOS PARA CONTENER EL PETRLEO DERRAMADO EN
EL MAR SON:

Barrera mecnicas
Barreras neumticas o de aire.
Barreras qumicas
Barreras sorbentes
Barreras improvisadas
EN TIERRA

La primera accin a considerar cuando sucede un


derrame en tierra, es detener el esparcimiento del
mismo lo ms cerca posible de la fuente del
derrame y realizar una evaluacin detallada de la
situacin antes de comenzar las labores de limpieza
que permitan determinar el destino de la mancha
de petrleo en lo referente a su extensin
superficial, su infiltracin en el suelo y las
posibilidades de contaminacin de cuerpos de agua.
El mtodo ms utilizado para interceptar el
movimiento horizontal del petrleo en el subsuelo
es la construccin de zanjas en su trayectoria.
Excavaciones
Material de Bombas de
y equipo
soporte agua
manual
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIN DE DUCTOS EN
BOLIVIA (RASH)

seleccin de la va
Levantamiento topogrfico

Desbroce y nivelacin del terreno

remocin y almacenamiento del suelo (excavacin de zanjas)

instalacin y manipuleo de la tubera (soldadura y


revestimiento)
relleno de zanjas

pruebas hidrostticas

construccin de los ductos

manejo de los desechos slidos y lquidos

operacin y mantenimiento

Limpieza y restauracin del lugar


MARCO LEGAL EN LAS CONSTRUCCIONES DE DUCTOS EN
BOLIVIA

La va seleccionada debe ser elegida


ART. en base a un anlisis de varias
opciones de rutas, para reducir los
63 impactos fsicos, biolgicos,
culturales y socioeconmicos.

Se debe evitar la construccin del


ART. ducto sobre reas que tengan un
conocido valor arqueolgico y
64 cultural
Desbroce y
nivelacin del
terreno

ART 67

Prohibir la tala de
Ubicar las reas de rboles dentro de
Limpiar solamente almacenamiento de los 100 metros
con herramientas vegetacin, a una adyacentes a los
manuales las reas distancia mnima de 100 cuerpos de agua
cercanas a los cruces metros de los cuerpos de evitando disponer
de agua. agua. en estos la
vegetacin cortada.
INSTALACION Y
MANIPULEO DE LA
TUBERIA

ART 69

Reducir el tiempo a Proceder a instalar la


transcurrir entre la tubera
apertura de la zanja, inmediatamente de
Enterrar la tubera
la instalacin de la abierta la zanja en los
por debajo del suelo,
tubera y el rellenado, lugares con nivel
en caso de que sta no
para evitar que sta fretico alto, para
sea rea.
se halle abierta evitar la acumulacin
durante un tiempo de agua dentro de
prolongado. sta.
MANEJO DE DESECHOS FASE DE OPERACIN Y
SOLIDOS MANTENIMIENTO
ART 75
ART 74

Debemos inspeccionar y
monitorear las actividades,
Retirar diariamente, en
de acuerdo con lo
cuanto sea posible, todos los
establecido en el Plan de
desechos del derecho de via
Aplicacin y Seguimiento
Ambiental (PASA).

Eliminar los desechos


provenientes de la limpieza Inspecciones peridicas de
de los ductos, mediante el los lugares donde los ductos
uso de tratamientos de crucen cuerpos de agua.
bioremediacin.
CONCLUCIONES

El conocimiento de los factores que intervienen en le comportamiento de un derrame


es necesario porque permite aplicar los mtodos ms eficaces y econmicos para
controlarlo.
Por ms pequeo que sea un derrame en tierra, trabajo de recoleccin, limpieza y

restauracin del rea daada dan lugar a gastos significativos por el tipo de equipos
que se debe utilizar (camiones, retroexcavadoras, cisternas, etc.) y por la duracin de
los trabajos, generalmente mayores a una semana.
La existencia de reas criticas en un pas, ser un factor determinante de la

capacidad de respuesta ante la emergencia de un derrame de hidrocarburos. En la


respuesta a un derrame de hidrocarburo, el conocimiento de las reas criticas en la
zona amenazada, permitir utilizar de forma optima los recursos de limpieza
disponible ; pues por lo comn ser imposible toda el rea y se requerir establecer
prioridades.
Debido a que las condiciones ambientales son cambiantes es importante conocer sus

variaciones peridicas y estacionales .Asimismo debe tenerse en cuenta que las


condiciones durante la emergencia puede diferir considerablemente de los valores
promedios registrados
Es muy importante estar preparado para estos casos de contingencia, pues las

estadsticas muestran que la ocurrencia de derrame de hidrocarburos en el transporte de


los hidrocarburos es unos de los patrones mas importante del impacto ambiental en la
industria petrolera .

También podría gustarte