Guerra Hispano Estadounidense

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LA GUERRA HISPANO

ESTADOUNIDENSE
(1898)
Saray Sarasibar Larraya

1
ndice
1- Introduccin Situacin en el mundo
Situacin en Espaa
Situacin en Estados Unidos
Situacin en cuba

2- Causas
3- Desarrollo del conflicto
4- Consecuencias
5- Opinin personal
6- Bibliografa

2
Introduccin

3
A finales del siglo XIX, la lucha imperialista entre las
principales potencias pareca estar llegando a su punto
Situacin en el ms lgido. Estas haban afianzado sus conquistas y
mundo tras la Conferencia de Berln de 1884, y la consiguiente
reparticin de frica, todos parecan satisfechos

Se encontraba en el poder Prxedes Mateo Sagasta.


Los problemas internos que estaban sucediendo y la
Situacin en Espaa prdida de la mayora de sus colonias haba situado lo
ltimo de su poder fundamentalmente en la zona del
Caribe.

4
William Mckinley (presidente de EEUU) quera aprovechar la
oportunidad de la debilidad espaola, ya que consideraba al
Situacin en Caribe un lugar vital para establecer un cuadrado estratgico y
Estados Unidos con un gran valor agrcola y econmico

La lucha por la emancipacin. Espaa impuls una serie de


medidas restrictivas (obstaculiz la libertad, libertad comercial,
formacin de partidos..) .El descontento provocado estall en la
Situacin en fallida Guerra de los Diez aos (1868 1878) que finaliz con la
firma de la Paz de Sanjn (Espaa cedi a algunas exigencias, a
Cuba cambio que se le reconociera como nico poder y gobierno en la
Isla.)

5
Causas

6
Expansin e invasin de los Estados
Unidos en los antiguos
territorios de Mxico (siglo XIX). Las
grandes potencias mundiales se
disputaban las colonias por razones
de economa.

Los Estados Unidos fijaron su rea


de expansin inicial en la regin
del Caribe y en el Pacfico (Hawi
y Japn). Tanto en una zona como
en otra se encontraban valiosas
colonias espaolas (Cuba y Puerto
Rico en el Caribe, Filipinas, las
Carolinas y las Marianas en el
Pacfico) que resultaran una presa
fcil debido a la fuerte crisis poltica
que sacuda su metrpoli desde el
final del reinado de Isabel II.

7
Nacimiento del sentimiento nacional en Cuba influido por las
revoluciones francesa y estadounidense, el nacimiento de una burguesa local y
las limitaciones polticas y comerciales impuestas por Espaa.

Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas (1882) y el Arancel Cnovas


(1891), que garantizaban el monopolio del textil barcelons gravando los
productos extranjeros. Competencia industrial Catalua y Cuba.

Cnovas del Castillo

8
Jos Mart

La primera sublevacin desembocara en la Guerra de los Diez Aos (1868 - 1878)


bajo la direccin de Carlos Manuel de Cspedes. La guerra culmin con la firma de
la Paz de Zanjn, que no sera ms que una tregua.

Jos Mart, escritor, pensador y lder independentista cubano, fue desterrado a


Espaa en 1871 por sus actividades polticas. Con el pasar de los aos su posicin
se radicaliza y convoca a los cubanos a la guerra necesaria por la independencia de
Cuba. Con tal fin crea el Partido Revolucionario Cubano bajo el cual se organiza
la Guerra del 95.

La escalada de recelos entre los gobiernos de EE. UU. y Espaa fue en aumento, En
Amrica se insista en la valenta de los hroes cubanos, a los que se mostraba
como unos libertadores luchando por liberarse de un gobierno y un pas tirnico,
corrupto, analfabeto y catico. Por su parte, los espaoles, dibujaban a unos
hacendados avariciosos y arrogantes, sostenidos por una nacin de ladrones
indisciplinados, sin historia ni tradicin militar, a los que Espaa debera dar una
leccin.
9
Desarrollo del
conflicto

10
Santiago de Cuba se rindi el 16 de julio. Muertes: 600 por la parte espaola, 250
por la estadounidense y 100 por la cubana. A pesar de que la guerra fue ganada
principalmente por el apoyo de los mambises, el general Shafter impidi la entrada
victoriosa de los cubanos en Santiago de Cuba, bajo el pretexto de posibles
represalias.

El 25 de julio, el General Nelson A. Miles, con 3.300 soldados, desembarc


en Gunica comenzando la ofensiva terrestre en Puerto Rico. Las tropas de EE.UU
encontraron resistencia a comienzos de la invasin. La primera escaramuza entre los
estadounidenses y las tropas espaolas y puertorriqueas tuvo lugar en Gunica, y la
primera resistencia armada se produjo en Yauco, en lo que se conoce como el
Combate de Yauco. Este encuentro fue seguido por los combates de Fajardo,
Guayama, Coamo y por el Combate del Asomante.

El da 12 de agosto se concert el armisticio y tras este se firm el Tratado de Paris


firmado el 10 de diciembre de 1898, signific el final de la presencia espaola en
Amrica y el nacimiento de un nuevo imperio.

11
Santiago de Cuba se rindi el 16 de julio. Muertes: 600 por la parte espaola, 250 por
la estadounidense y 100 por la cubana. A pesar de que la guerra fue ganada
principalmente por el apoyo de los mambises, el general Shafter impidi la entrada
victoriosa de los cubanos en Santiago de Cuba, bajo el pretexto de posibles
represalias.

El 25 de julio, el General Nelson A. Miles, con 3.300 soldados, desembarc


en Gunica comenzando la ofensiva terrestre en Puerto Rico. Las tropas de EE.UU
encontraron resistencia a comienzos de la invasin. La primera escaramuza entre los
estadounidenses y las tropas espaolas y puertorriqueas tuvo lugar en Gunica, y la
primera resistencia armada se produjo en Yauco, en lo que se conoce como el Combate
de Yauco. Este encuentro fue seguido por los combates de Fajardo, Guayama, Coamo y
por el Combate del Asomante.

El da 12 de agosto se concert el armisticio y tras este se firm el Tratado de Paris


firmado el 10 de diciembre de 1898, signific el final de la presencia espaola en
Amrica y el nacimiento de un nuevo imperio.

Nelson A. Miles 12
Consecuencias

13
El 10 de diciembre de 1898 se firma los
acuerdos de Paris:
Futura independencia de Cuba,
que se concretar en 1902.
Espaa cede Filipinas, Puerto
Rico y Guam
Las restantes posesiones
espaolas en Asia (Islas
Marianas,Carolinas y Palaos),
fueron cedidas a Alemania
en 1899 por 25 millones
de pesetas,1882.
con elLey de Relaciones Comerciales
tratado germano-espaol.
El Presidente Theodore
Roosevelt propuso construir un canal en
Centroamrica, y en 1903 ofreci al
gobierno colombiano comprar una franja
Theodore Roosevelt
de tierra de lo que hoy es Panam

14
Roosevelt apoy la revuelta y
rpidamente reconoci la
emancipacin de Panam frente a
Colombia.
En 1914, el Canal de Panam se
abri al trfico martimo
Las tropas estadounidenses
abandonaron Cuba en 1902, pero
se exigi a la nueva repblica que
otorgara bases navales a Estados
Unidos. A Filipinas se le concedi
un autogobierno limitado
en 1907 e independencia absoluta
en 1946
En 1952 el Congreso de los Estados
Unidos aprueba para el territorio no
incorporado de Puerto Rico
un gobierno propio limitado.

15
Opinin personal
Creo que Estados Unidos supo jugar bien sus cartas y aprovechar la precaria
situacin econmica y poltica en la que Espaa se encontraba para
arrebatarle sus colonias, entre las que destacaba Cuba, para mejorar como
potencia mundial. Por otro lado, considero que Espaa debera haber sido
ms precavida sabiendo que no poda entrar en una guerra debido a que no
tena los recursos suficientes para afrontarla.

16
Bibliografa
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_hispano-estadounidense
http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=1344
http://historiamundo.com/?p=224
http://civwiki.wetpaint.com/page/Las+Causas+de+la+Guerra+Hispano-
Estadounidense+(de+1898)
http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-
espana/1898estados-unidos-declara-la-guerra-a-espana-9515/

17
FIN

18

También podría gustarte