Simpro Basico
Simpro Basico
Simpro Basico
SIMPRO
LABORATORIO DE SIMULADORES EN
ADMINISTRACION Y GERENCIA
Michelsen
Consulting
Simpro
Gerencia de Operaciones
y Recursos Humanos
Descripcin
SIMPRO es una simulacin de produccin y operaciones a travs de
gente y mquinas.
Mquina Mquina
1 X 1 X
Mquina Mquina
2 2
Materia
Y Y
Prima
Mquina Mquina
3 3
Mquina Z Mquina Z
4 4
OBJETIVO GENERAL
al control de inventario,
la asignacin de personal a mquinas,
la compra de materia prima,
el control de calidad,
mantenimiento de mquinas,
contratacin de personal,
entrenamiento de personal,
asignacin de productos a mquinas,
programacin de horas de mano de obra por trabajador.
Temario: Decisiones cubiertas
1. Cmo deber organizarse su equipo para lograr una gestin
ms efectiva y cuales sern sus objetivos y estrategias?
2. Cunto deber invertir en mantenimiento de planta para no
tener paradas de mquinas y cunto deber invertir en control de
calidad para no tener productos terminados rechazados?
3 Cuntas unidades de materia prima y cuando deber ordenar
para tener lo suficiente para producir segn la demanda por
producto?
5. Qu obreros deber asignar y a qu mquinas para hacer ms
eficiente el trabajo?
6. Qu obreros debern trabajar y cules debern tener
entrenamiento?
7. Qu productos deber asignar a qu mquinas y cuntas horas
debern trabajar, ser necesario el sobretiempo?
Sntesis de Reglas de Simpro
Mquinas Xsara Yaris Zafira
Costo de Preparacin $5 $5 $5
Costo mano de obra preparacin 1 hora programada 2 horas programadas 3 horas programadas
1 1 2 Promedio 15 2 4 Pobre
2 8 1 Bueno 16 3 1 Bueno
3 5 6 Excelente 17 7 1 Regular
4 4 1 Bueno 18 1 1 Excelente
5 4 1 Promedio 19 2 2 Bueno
6 5 7 Pobre 20 4 2 Promedio
7 7 7 Regular 21 3 1 Promedio
8 1 1 Promedio 22 2 1 Bueno
9 1 1 Promedio 23 5 1 Regular
10 3 2 Promedio 24 1 1 Promedio
11 8 0 Promedio 25 0 5 Pobre
12 4 2 Pobre 26 3 1 Excelente
13 3 0 Excelente 27 5 2 Promedio
14 0 2 Regular 28 3 3 Regular
Ilustracin de gastos de preparacin y ajuste
Producto Producto Producto Horas de Gastos
Prog, Prog, Prog, Prep. y 5$/H
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 ajuste Periodo 4
Lnea 1 Mquina 1 X X X 0 00.00
Mquina 2 X X Y 2 10.00
Mquina 3 Y X X 0 00.00
Mquina 4 Y X Z 3 15.00
2. Mejorar la productividad.
Eficiencia Acumulada
100.0%
90.0%
80.0%
Firma 1
70.0% Firma 2
60.0% Firma 3
50.0% Firma 4
Firma 5
40.0%
Firma 6
30.0%
Firma 7
20.0%
10.0%
0.0%
Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
EJEMPLO C DE ESTRATEGIAS Y
POLITICAS
Luego de comprender a la empresa se decide:
Producir la menor cantidad en los periodos previos a la
entrega.
Invertir la cantidad necesaria en Calidad y
Mantenimiento para asegurar lo programado.
Capacitar a todo el personal hasta alcanzar un promedio
de 100% en rendimiento.
EJEMPLO D: ESTRATEGIAS
Incrementar paulatinamente la inversin en mantenimiento,
hasta un nivel que nos permita evitar las paradas de
mquinas.
Calcular la inversin en calidad con el objeto de disminuir
los productos rechazados.
Utilizar una plantilla de trabajadores (la mnima necesaria)
para evitar costos por despido y contratacin.
Capacitar, segn lo requiera, a los trabajadores para que
alcancen su mximo potencial.
EJEMPLO D: ESTRATEGIAS
Estimar la produccin necesaria para cada perodo segn la
demanda requerida del ciclo, tomando en cuenta el porcentaje de
rechazos.
Asignar al trabajador: el producto, la mquina y lnea; con base
a su productividad y a la demanda del ciclo.
Ordenar materia en prima con base a estimaciones de
produccin de los siguientes periodos.
Estimar y reducir las multas al mnimo posible.
Mantener el mnimo inventario posible para evitar gastos de
almacenamiento
EJEMPLO E: ESTRATEGIAS
-Establecer periodos de cambio de mano de obra
-Calcular la inversin adecuada en mantenimiento de mquinas
para evitar cuellos de botella.
- Calcular periodos de inversin en control de calidad para
evitar tener productos no conformes.
- Establecer actividades que generen mayor productividad a los
operarios para el desarrollo de sus actividades.
- Establecer periodos de produccin de acuerdo a la demanda de
nuestros clientes , para evitar costos.
- Ordenar materia prima de acuerdo a la demanda del mercado.
EJEMPLO F
OBJETIVOS
1. Satisfacer las demandas en cada uno de los
periodos requeridos tanto de productos
intermedios como de productos terminados al
ms bajo costo de produccin posible.
2. Mejorar la productividad.
SIMPRO
Ejemplo H: Omisiones y errores
cometidos
Falta de anlisis del proceso completo
Prdida del cuello de botella
Producir sin realizar un anlisis previo
Falta de un plan de produccin
No hacer un anlisis de resultados de la
tirada inicial
SIMPRO
Ejemplo H: Como lo hubieran
hecho, mirando hacia atrs
Analizar el proceso completo a detalle
Analizar costos beneficios como base para
tomar decisiones
Analizar los resultados iniciales (periodo 1)
Desarrollar un plan de produccin
SIMPRO
La experiencia con Simpro ha sido sumamente enriquecedora, ya que
hemos visualizado la importancia de los diversos parmetros de la
produccin: materia prima, recursos humanos, mantenimiento, control
de calidad, utilizacin del tiempo, diversos tipos de costos.
Nos hemos percatado tambin que las decisiones inmediatas afectan al
funcionamiento de la industria tambin a largo plazo.
La planificacin por lo tanto es fundamental, visualizando as las
consecuencias futuras.
La buena utilizacin de los operarios, tambin es muy importante, para
lograr los objetivos de la planificacin.
Los errores cometidos y las variables presentadas en la simulacin,
similares a las condiciones reales, nos han llevado a utilizar todos los
conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de nuestro aprendizaje,
culminando apropiadamente el proceso de formacin
SIMPRO
DEMO
PERIODO 1 (INICIAL)
(cmo se recibe la empresa)
Decisin tomada por la gerencia anterior
La inversin en mantenimiento
de planta fue demasiado baja,
debido a ello 3 mquinas
tuvieron un desperfecto y fueron La inversin en control de
reparadas, esto tuvo un costo de calidad tambin fue baja, debido
$300 y en total se perdieron 6 a ello hubo en total 150
horas-mquina productos terminados
rechazados
En el periodo 2 llegarn 9000 unidades de materia
prima, requerida para producir productos intermedios
Luego de analizar reporte inicial (periodo 1) y la demanda para los periodos futuros la firma 1
decide ordenar 700 unidades de materia prima e inverir $100 en control de calidad y
mantenimiento de planta. Mantienen a los mismo operadores en las mquinas y entrenan a los
operadores en donde est asignado el producto Z (3), los dems solo trabajan.
P ERI O DO 2 F I R M A 1
DATOS DE COSTOS
productos terminados
COSTOS TOTALES 3504 rechazados 7512
DATOS DE PRODUCCION
LINEA 1
MAQUINA OPERADOR PRODUCTO HORAS PROG. HORAS PRODUCTIVAS PRODUCCION
1 1 X 4 4 168
2 2 Y 4 4 146
3 3 Z 8 8 300
4 4 Z 8 5 101
LINEA 2
MAQUINA OPERADOR PRODUCTO HORAS PROG. HORAS PRODUCTIVAS RECHAZOS PRODUCCION
1 5 Z 12 8.4 49 117
2 6 Y 10 10 110 261
Seprogram
3 8 horas pero7solamente hubo
X5 horas productivas
11 debido al ajuste 11La horas programadas172para el producto
409Z en
4 8 Z 12 7la segunda lnea son 39
distintas a las 92
y preparacin de mquina pues en el periodo 1 estuvo programado el producto
X en esa mquina. La prepracin y ajuste para el producto Z toma 3 horas. productivas debido que el inventario de
productos intermedios Z se termin
DATOS DE INVENTARIO
Recibi 9000 unidades de materia prima al inicio del periodo 2,
MATERIA PRIMA se utilizaron 1666, inventario final= 8099
INVENTARIO ORDENES USADO EN INVENTARIO
INICIAL RECIBIDAS PRODUCCION FINAL
765 9000 1666 8099
5 REG. 700
INVENTARIO INTERMEDIO
INVENTARIO USADO EN PRODUCCION INVENTARIO
INICIAL ESTE PERIODO ESTE PERIODO FINAL
X 711 581 168 298
Y 551 371 146 326
Z 296 296 402 402
INVENTARIOS FINALES
INVENTARIO PRODUCCION DEMANDA INVENTARIO
INICIAL ESTE PERIODO ESTE PERIODO FINAL
X 413 409 0 822
Y 288 261 0 549
Z 323 208 0 531
DATOS DE DEMANDA
DEMANDA LLEVADO DEL DEMANDA TOTAL DEMANDA
PERIODO 3 PERIODO 0 PERIODO 3 PERIODO 6
X 1465 0 1465 1850
Y 1095 0 1095 800
Z 1740 0 1740 1290