Simpro Basico

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 45

SIMULACION DE OPERACIONES:

SIMPRO
LABORATORIO DE SIMULADORES EN
ADMINISTRACION Y GERENCIA

Michelsen
Consulting
Simpro

Gerencia de Operaciones
y Recursos Humanos
Descripcin
SIMPRO es una simulacin de produccin y operaciones a travs de
gente y mquinas.

Es tambin un texto muy prctico para desarrollar habilidades en


administracin de produccin y operaciones.

Se cubren las tcnicas de programacin de produccin, anlisis


marginal, lotes ptimos EOQ, puntos de reorden y ciclos sistemticos de
rdenes. Se incorporan clculos de eficiencia de produccin en base a
costos estndar.
OBJETIVOS DE SIMPRO

Prctica en el control de inventarios.


Aplicacin de anlisis incremental,
programacin de produccin y modelos
econmicos.
Tcnicas en manejo de operaciones.
Toma de decisiones con corto tiempo, pero
con consecuencias a largo plazo.
Establecimiento de ventaja competitiva en
base a bajo costo.
Los bajos costos se pueden lograr con
administracin eficiente y no siempre con la
tecnologa.
El Mundo SIMPRO
Habiendo ganado un contrato anual, los clientes recogen las piezas
ordenadas cada 3 das de produccin.
La planta tiene dos lneas de produccin, tres tipos de piezas-
productos (X,Y,Z) y ocho trabajadores reclutados de un pool de
28.
En la primera lnea se prepara la materia prima y en la segunda se da
el acabado pudindose intercambiar los 3 productos de mquina a
mquina.
Programa diario de produccin. Las decisiones que se alimentan
representan el programa diario de produccin.
Problema central: asignacin de mano de obra a ocho mquinas;
asignacin de tres productos a dos lneas de ocho mquinas.
Alto nfasis en manejo de personal, programacin de produccin,
control de calidad y mantenimiento.
El Proceso de Produccin de SIMPRO
Produccin Producto
Lnea 1 Intermedia Lnea 2
Terminado

Mquina Mquina
1 X 1 X

Mquina Mquina
2 2
Materia
Y Y
Prima
Mquina Mquina
3 3

Mquina Z Mquina Z
4 4
OBJETIVO GENERAL

Abastecer la demanda de cada ciclo (cada 3


perodos) con los costos ms bajos de produccin
posibles en cada perodo.
OBJETIVO GERENCIAL:
Optimizar la produccin para cumplir con la
demanda requerida en cada periodo.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
1. Realizar una asignacin adecuada de mano de
obra
2. Capacitar constantemente a los obreros, hasta
que lleguen a su mxima eficiencia.
3. Minimizar costos
4. Realizar una adecuada programacin de la
produccin
Areas de Decisin
En cada periodo:
Inversin en mantenimiento
Inversin en calidad
Planificacin del personal
Programacin de la produccin
Planificacin de compras
Decisiones especficas
Las decisiones conciernen:

al control de inventario,
la asignacin de personal a mquinas,
la compra de materia prima,
el control de calidad,
mantenimiento de mquinas,
contratacin de personal,
entrenamiento de personal,
asignacin de productos a mquinas,
programacin de horas de mano de obra por trabajador.
Temario: Decisiones cubiertas
1. Cmo deber organizarse su equipo para lograr una gestin
ms efectiva y cuales sern sus objetivos y estrategias?
2. Cunto deber invertir en mantenimiento de planta para no
tener paradas de mquinas y cunto deber invertir en control de
calidad para no tener productos terminados rechazados?
3 Cuntas unidades de materia prima y cuando deber ordenar
para tener lo suficiente para producir segn la demanda por
producto?
5. Qu obreros deber asignar y a qu mquinas para hacer ms
eficiente el trabajo?
6. Qu obreros debern trabajar y cules debern tener
entrenamiento?
7. Qu productos deber asignar a qu mquinas y cuntas horas
debern trabajar, ser necesario el sobretiempo?
Sntesis de Reglas de Simpro
Mquinas Xsara Yaris Zafira

Tasa de produccin estndar 50 unidades hora 40 unidades hora 30 unidades hora

Tiempo de preparacin y ajuste 1 hora 2 horas 3 horas

Costo de Preparacin $5 $5 $5

Costo mano de obra preparacin 1 hora programada 2 horas programadas 3 horas programadas

Tiempo de Reparacin 2 horas 2 horas 2 horas

Costo de Reparacin $ 100 $ 100 $ 100


Mano de Obra
Hora programada = hora pagada
Costo de Contratacin de nuevo operario $ 50
Costo de suspensin: $ 8 diarios + costo de despido al
3er da de $ 25
Salario de operarios $ 2 hora, mnimo 4 horas
Sobre tiempo: $ 3 dlares la hora
Costo de uso del equipo : $ 10 hora
Costo de entrenamiento: $ 20 por operario entrenado
Inventarios y Materia Prima
Ordenes normales: Costo $ 100 llegan 3 periodos despus
Ordenes urgentes: Costo $ 175 disponibles periodo
siguiente.
Hay descuentos por volumen de rdenes
Costo de almacenaje de mat.prim: $ 0.015/unidad
Costo almacenaje en proceso: X 0.02 Y 0.03 Z 0.04
Costo almacenaje prod. Term. X 0.03 Y 0.05 Z 0.07
Multa contracual no entrega: X $ 3 Y $ 4 Z $ 5
Entrenamiento, experiencia y potencial de la
mano de obra disponible
Operador Das trabajados Das trabajados con Potencial Operador Das trabajados Das trabajados con Potencial
sin entrenamiento entrenamiento estimado sin entrenamiento entrenamiento estimado

1 1 2 Promedio 15 2 4 Pobre
2 8 1 Bueno 16 3 1 Bueno
3 5 6 Excelente 17 7 1 Regular
4 4 1 Bueno 18 1 1 Excelente
5 4 1 Promedio 19 2 2 Bueno
6 5 7 Pobre 20 4 2 Promedio
7 7 7 Regular 21 3 1 Promedio
8 1 1 Promedio 22 2 1 Bueno
9 1 1 Promedio 23 5 1 Regular
10 3 2 Promedio 24 1 1 Promedio
11 8 0 Promedio 25 0 5 Pobre
12 4 2 Pobre 26 3 1 Excelente
13 3 0 Excelente 27 5 2 Promedio
14 0 2 Regular 28 3 3 Regular
Ilustracin de gastos de preparacin y ajuste
Producto Producto Producto Horas de Gastos
Prog, Prog, Prog, Prep. y 5$/H
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 ajuste Periodo 4
Lnea 1 Mquina 1 X X X 0 00.00
Mquina 2 X X Y 2 10.00
Mquina 3 Y X X 0 00.00
Mquina 4 Y X Z 3 15.00

Lnea 2 Mquina 1 Y Y X 1 05.00


Mquina 2 Y Y Z 3 15.00
Mquina 3 Z Ninguno Z 0* 00.00
Mquina 4 X Ninguno Z 3 15.00
Total 12 60.00
* No requiere preparacin y ajuste porque la mquina 3 ya fue preparada para el producto Z en el periodo 2
Ejemplo A de Estrategias

Contratar a los mejores operadores calificados como excelentes.


Capacitar a los trabajadores.
Estimar el monto a designar para el Mantenimiento de mquinas.
Estimar el monto a destinar para Control de calidad.
Asignar a los trabajadores segn la necesidad de produccin de los
productos, en las 2 lneas de produccin.
Aprovechar economas de escala en las rdenes de Materia Prima.
Tener la Materia Prima necesaria para abastecer a la Lnea 1
(aprovisionamiento).
Alcanzar la mxima produccin posible para cubrir la demanda lo
ms pronto posible.
EJEMPLO B DE OBJETIVOS
1. Satisfacer las demandas en cada uno de los
periodos requeridos tanto de productos
intermedios como de productos terminados al
ms bajo costo de produccin posible.

2. Mejorar la productividad.

3. Reducir las paradas por mantenimiento

4. Disminuir los ndices de rechazos de producto


terminado
Resultado Final SIMPRO

Eficiencia Acumulada
100.0%

90.0%

80.0%
Firma 1
70.0% Firma 2

60.0% Firma 3

50.0% Firma 4

Firma 5
40.0%
Firma 6
30.0%
Firma 7
20.0%

10.0%

0.0%
Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
EJEMPLO C DE ESTRATEGIAS Y
POLITICAS
Luego de comprender a la empresa se decide:
Producir la menor cantidad en los periodos previos a la
entrega.
Invertir la cantidad necesaria en Calidad y
Mantenimiento para asegurar lo programado.
Capacitar a todo el personal hasta alcanzar un promedio
de 100% en rendimiento.
EJEMPLO D: ESTRATEGIAS
Incrementar paulatinamente la inversin en mantenimiento,
hasta un nivel que nos permita evitar las paradas de
mquinas.
Calcular la inversin en calidad con el objeto de disminuir
los productos rechazados.
Utilizar una plantilla de trabajadores (la mnima necesaria)
para evitar costos por despido y contratacin.
Capacitar, segn lo requiera, a los trabajadores para que
alcancen su mximo potencial.
EJEMPLO D: ESTRATEGIAS
Estimar la produccin necesaria para cada perodo segn la
demanda requerida del ciclo, tomando en cuenta el porcentaje de
rechazos.
Asignar al trabajador: el producto, la mquina y lnea; con base
a su productividad y a la demanda del ciclo.
Ordenar materia en prima con base a estimaciones de
produccin de los siguientes periodos.
Estimar y reducir las multas al mnimo posible.
Mantener el mnimo inventario posible para evitar gastos de
almacenamiento
EJEMPLO E: ESTRATEGIAS
-Establecer periodos de cambio de mano de obra
-Calcular la inversin adecuada en mantenimiento de mquinas
para evitar cuellos de botella.
- Calcular periodos de inversin en control de calidad para
evitar tener productos no conformes.
- Establecer actividades que generen mayor productividad a los
operarios para el desarrollo de sus actividades.
- Establecer periodos de produccin de acuerdo a la demanda de
nuestros clientes , para evitar costos.
- Ordenar materia prima de acuerdo a la demanda del mercado.
EJEMPLO F
OBJETIVOS
1. Satisfacer las demandas en cada uno de los
periodos requeridos tanto de productos
intermedios como de productos terminados al
ms bajo costo de produccin posible.

2. Mejorar la productividad.

3. Reducir las paradas por mantenimiento

4. Disminuir los ndices de rechazos de producto


terminado
EJEMPLO F
ESTRATEGIAS
1. Buscar la mejor combinacin de productos a
producir de modo a evitar o disminuir al mximo
los costos de demandas insatisfechas de cada
periodo en que se satisfaga la demanda.

2. Asignar a los operarios con el mejor potencial


estimado y capacitarlos 5 periodos consecutivos
de modo a alcanzar un nivel de productividad del
100 % o mas.

3. Invertir en control de calidad y mantenimiento de


modo a evitar paradas y rechazos.
EJEMPLO F
ESTRATEGIAS

4. Optimizar los cambios de productos en maquinas de modo a


disminuir los tiempos de preparacin y ajustes de maquinas.

5. Hacer pedidos de materias primas con orden regulares que


vayan de la mano con las necesidades de produccin.
EJEMPLO G
OBJETIVO:
Optimizar la produccin para cumplir con la demanda
requerida en cada periodo.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
1. Realizar una asignacin adecuada de mano de obra
2. Capacitar constantemente a los obreros, hasta que
lleguen a su mxima eficiencia.
3. Minimizar costos
4. Realizar una adecuada programacin de la produccin
EJEMPLO G
ESTRATEGIAS
Capacitar constantemente a los obreros
Evitar cambios de lnea en periodos sucesivos
Calcular las cantidades requeridas de materia prima en
funcin a la demanda futura, evitando pedidos de
ordenes extraordinarias.
Evitar la produccin de defectuosos con una inversin
moderada en calidad.
Producir en los periodos de entrega, el producto con
mayor multa, por demanda insatisfecha.
Elaborar un programa de simulacin en Excel
Ejemplo H: Uso de informacin
y tcnicas usadas
Identificacin de cuellos de botella
Uso de Excel para clculos
Planeacin de la produccin
Estadsticas de eficiencia
Anlisis de costo-beneficios
Anlisis de resultados

SIMPRO
Ejemplo H: Omisiones y errores
cometidos
Falta de anlisis del proceso completo
Prdida del cuello de botella
Producir sin realizar un anlisis previo
Falta de un plan de produccin
No hacer un anlisis de resultados de la
tirada inicial

SIMPRO
Ejemplo H: Como lo hubieran
hecho, mirando hacia atrs
Analizar el proceso completo a detalle
Analizar costos beneficios como base para
tomar decisiones
Analizar los resultados iniciales (periodo 1)
Desarrollar un plan de produccin

SIMPRO
La experiencia con Simpro ha sido sumamente enriquecedora, ya que
hemos visualizado la importancia de los diversos parmetros de la
produccin: materia prima, recursos humanos, mantenimiento, control
de calidad, utilizacin del tiempo, diversos tipos de costos.
Nos hemos percatado tambin que las decisiones inmediatas afectan al
funcionamiento de la industria tambin a largo plazo.
La planificacin por lo tanto es fundamental, visualizando as las
consecuencias futuras.
La buena utilizacin de los operarios, tambin es muy importante, para
lograr los objetivos de la planificacin.
Los errores cometidos y las variables presentadas en la simulacin,
similares a las condiciones reales, nos han llevado a utilizar todos los
conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de nuestro aprendizaje,
culminando apropiadamente el proceso de formacin
SIMPRO
DEMO
PERIODO 1 (INICIAL)
(cmo se recibe la empresa)
Decisin tomada por la gerencia anterior

La inversin en mantenimiento
de planta fue demasiado baja,
debido a ello 3 mquinas
tuvieron un desperfecto y fueron La inversin en control de
reparadas, esto tuvo un costo de calidad tambin fue baja, debido
$300 y en total se perdieron 6 a ello hubo en total 150
horas-mquina productos terminados
rechazados
En el periodo 2 llegarn 9000 unidades de materia
prima, requerida para producir productos intermedios

Demanda que debe ser satisfecha en el periodo 3,


la no satisfecha se acumular con la demanda del
periodo 6 y se incurrir en un multa por
incumplimiento
Primera decisin tomada
por la Firma 1

Luego de analizar reporte inicial (periodo 1) y la demanda para los periodos futuros la firma 1
decide ordenar 700 unidades de materia prima e inverir $100 en control de calidad y
mantenimiento de planta. Mantienen a los mismo operadores en las mquinas y entrenan a los
operadores en donde est asignado el producto Z (3), los dems solo trabajan.
P ERI O DO 2 F I R M A 1
DATOS DE COSTOS

COSTOS DEL PERIODO COSTOS ACUMULADOS


X Y Z TOTAL X Y Z TOTAL

M. DE OBRA 33 30 88 151 81 62 136 279


PREP.AJUSTE DE MAQUINA 0 0 15 15 0 0 15 15
REPARACION DE MAQUINAS 0 0 100 100 100 200 100 400
MATERIA PRIMA 164 285 1176 1625 701 638 2092 3432
USO DE EQUIPO 150 140 400 690 390 300 640 1330
ALMACENAJE PROD. EN PROCESO 6 10 16 32 20 27 28 75
ALMACENAJE PROD. TERMINADO 25 27 37 89 37 41 60 138
MULTA DEMANDA 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 378 493 1832 2702 1330 1269 7763 5669

CONTROL DE CALIDAD La inversin en mantenimiento 100 250


MANTENIMIENTO DE MAQS. 100 200
COSTO ENTRENAMIENTO de planta fue demasiado baja, 80 160
COSTO CONTRATACION debido a ello una mquina tuvo 0 400
COSTOS DESP. SUSPENSION 0 0
ALMACENAJE MATERIA PRIMA
un desperfecto y tuvo que ser 121 132
COSTO ORDENES reparada, esto tuvo un costo de 100
La inversin en control de 100
COSTOS FIJOS 300 600
$100 y la mquina dejo de calidad tambin fue baja, debido
TOTAL producir por 2 horas 801
a ello hubo en total 370 1842

productos terminados
COSTOS TOTALES 3504 rechazados 7512
DATOS DE PRODUCCION

LINEA 1
MAQUINA OPERADOR PRODUCTO HORAS PROG. HORAS PRODUCTIVAS PRODUCCION

1 1 X 4 4 168
2 2 Y 4 4 146
3 3 Z 8 8 300
4 4 Z 8 5 101
LINEA 2
MAQUINA OPERADOR PRODUCTO HORAS PROG. HORAS PRODUCTIVAS RECHAZOS PRODUCCION

1 5 Z 12 8.4 49 117
2 6 Y 10 10 110 261
Seprogram
3 8 horas pero7solamente hubo
X5 horas productivas
11 debido al ajuste 11La horas programadas172para el producto
409Z en
4 8 Z 12 7la segunda lnea son 39
distintas a las 92
y preparacin de mquina pues en el periodo 1 estuvo programado el producto
X en esa mquina. La prepracin y ajuste para el producto Z toma 3 horas. productivas debido que el inventario de
productos intermedios Z se termin
DATOS DE INVENTARIO
Recibi 9000 unidades de materia prima al inicio del periodo 2,
MATERIA PRIMA se utilizaron 1666, inventario final= 8099
INVENTARIO ORDENES USADO EN INVENTARIO
INICIAL RECIBIDAS PRODUCCION FINAL
765 9000 1666 8099

ORDENES MATERIA PRIMA POR LLEGAR


PERIODO LLEGAN TIPO CANTIDAD

5 REG. 700

INVENTARIO INTERMEDIO
INVENTARIO USADO EN PRODUCCION INVENTARIO
INICIAL ESTE PERIODO ESTE PERIODO FINAL
X 711 581 168 298
Y 551 371 146 326
Z 296 296 402 402

INVENTARIOS FINALES
INVENTARIO PRODUCCION DEMANDA INVENTARIO
INICIAL ESTE PERIODO ESTE PERIODO FINAL
X 413 409 0 822
Y 288 261 0 549
Z 323 208 0 531

DATOS DE DEMANDA
DEMANDA LLEVADO DEL DEMANDA TOTAL DEMANDA
PERIODO 3 PERIODO 0 PERIODO 3 PERIODO 6
X 1465 0 1465 1850
Y 1095 0 1095 800
Z 1740 0 1740 1290

Esta es la demanda que tenemos que satisfacer al final del prximo


periodo (da 3). En el producto Z an est muy lejos, faltan producir
1209 unidades! Debieron haber programado ms horas en la lnea 1, va
a ser imposible cumplir con la demanda del periodo3, los inventarios
finales de productos intermedios son muy bajos.
DATOS PUBLICOS POR COMPAA

PERIODO PROM.COST. UNITS. COSTO EFIC.VS COSTO


UNIDS. PROD. TOTAL STDR % UNIT.STD VARIAZA
FIRMA 1 2 3.99 878 3504 82.01 3.32 -6.06
FIRMA 2 2 4.3 1172 5036 75.79 2.97 -15.67

La firma 1 obtuvo el mejor % de eficiencia (costo unitario ms bajo), pero


produjo 294 unidades de productos terminados menos que la firma 1 ...

Gana la empresa simulada que logra los costos ms bajos


mediante polticas adecuadas de operaciones.
Modelo de reporte Grafico
LECTURA RECOMENDADA MANUAL AVANZADO:
22/4 A 29/4 CAP 1 Eficiencia del Operador
29/4 a 6/5 CAP 2 Control y Planeamiento de
Produccin. Apndice B Desarrollo de Reglas de
Programacin
6/5 a 20/5 CAP 3 Adquisicin de Insumos
20/5 a 27/5 CAP 4 Control de Calidad
276 a 3/6 CAP 5 Mantenimiento de Planta
CONSULTAS
CHAT ABIERTO labsagcentral@hotmail.com
POR EMAIL cmichelsen@gerentevirtual.com
Alguna pregunta?
Escrbanos a
labsagcentral@hotmail.com

También podría gustarte