0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas29 páginas

Fiestas de Las Cabañas, Tabernáculos

El documento describe la fiesta bíblica de las Cabañas o Tabernáculos que se celebraba durante 7 días después de la cosecha. Los israelitas vivían en cabañas de ramas durante la fiesta para conmemorar su vida en el desierto después de salir de Egipto. La fiesta incluía cantos, sacrificios en el templo, y alegría por las bendiciones recibidas durante el año.

Cargado por

Keno ZG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas29 páginas

Fiestas de Las Cabañas, Tabernáculos

El documento describe la fiesta bíblica de las Cabañas o Tabernáculos que se celebraba durante 7 días después de la cosecha. Los israelitas vivían en cabañas de ramas durante la fiesta para conmemorar su vida en el desierto después de salir de Egipto. La fiesta incluía cantos, sacrificios en el templo, y alegría por las bendiciones recibidas durante el año.

Cargado por

Keno ZG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Fiestas de las cabaas, tabernculos

Levtico 16.13-15
Fiestas de las cabaas

Deuteronomio 16:13-15 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

13 La fiesta solemne de los tabernculos hars por siete das, cuando


hayas hecho la cosecha de tu era y de tu lagar.

14 Y te alegrars en tus fiestas solemnes, t, tu hijo, tu hija, tu siervo,


tu sierva, y el levita, el extranjero, el hurfano y la viuda que viven en
tus poblaciones.

15 Siete das celebrars fiesta solemne a Jehov tu Dios en el lugar


que Jehov escogiere; porque te habr bendecido Jehov tu Dios en
todos tus frutos, y en toda la obra de tus manos, y estars
verdaderamente alegre.
El tercer Elas

Mal 4: 4 Acordaos de la ley de Moiss mi siervo, al cual encargu a l


en Horeb para todo Israel, con los estatutos y derechos.

Mal 4: 5 He aqu, yo os envo el profeta Elas, antes que venga el da


grande y terrible de Jehov

Mal 4: 6 El har volver el corazn de los padres hacia los hijos, y el


corazn de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la
tierra con maldicin
Adn tena la ley moral y ceremonial delante de Moiss ........ Y slo el sistema de
sacrificios y ofrendas fueron clavadas en la cruz. No las leyes ceremoniales.

"El pueblo de Dios, a los que llama posesin suya, fueron privilegiados con un sistema doble de
derecho;. La moral y la ceremonial El uno, que seala de nuevo a la creacin de mantener en el
recuerdo del Dios vivo que hizo el mundo, cuyas demandas son vinculante para todos los hombres
en todas las dispensaciones, y que existir a travs de todos los tiempos y la eternidad. la otra, dada
debido a la transgresin del hombre de la ley moral, la obediencia a la cual consista en sacrificios y
ofrendas que apuntan a la futura redencin. cada uno es clara y distinta de la otra. desde la creacin
de la ley moral era una parte esencial del plan divino de Dios, y era tan inmutable como a s mismo.
la ley ceremonial fue responder a un propsito particular del plan de Cristo para la salvacin de la raza.
el sistema tpico de sacrificios y ofrendas se estableci que a travs de estos servicios, el pecador
pudiera discernir la gran ofrenda, Cristo pero los Judos estaban tan cegados por el orgullo y el pecado
que pocos de ellos poda ver ms all de la muerte de animales como expiacin por el pecado.; y
cuando Cristo, a quien estas ofertas prefigurados, vino, no podan discernir l. La ley ceremonial fue
glorioso; que era la provisin hecha por Jesucristo en consejo con su Padre, para ayudar en la salvacin
de la raza. Todo el conjunto del sistema tpico fue fundada en Cristo. Adam vio a Cristo prefigurado en
el animal inocente que sufre el castigo de su transgresin de la ley de Jehov. {RH 6 de mayo de 1875
el par. 4}
Las leyes ceremoniales tienen una aplicacin hoy en da, sin embargo, los
sacrificios cesaron en la cruz.

"El sistema ceremonial se compona de smbolos que sealan a Cristo, a


su sacrificio y su sacerdocio. Esta ley ritual, con sus sacrificios y
ordenanzas, deba ser realizado por los hebreos hasta que se reuni tipo
anti-tipo en la muerte de Cristo, el Cordero de Dios que quita el pecado
del mundo. A continuacin, todos los sacrificios deban cesar. Patriarcas y
Profetas Blanco (1890) Cap -Ellen G. ". -La Ley 32 y los Pactos, p.365
La ley levtica se aplica a nosotros hoy en da

"Estamos para familiarizarse con la ley levtica en todos sus


aspectos; ya que contiene normas que deben ser obedecidas; que
contiene la instruccin de que si se estudia nos permitir
comprender mejor la regla de fe y prctica que hemos de seguir en
nuestras relaciones con los otros. el alma no tiene ninguna excusa
para estar en la oscuridad. Aquellos que reciben a Cristo por la fe
recibirn tambin potestad de ser hechos hijos de Dios (Carta 3,
1905). "{} 1.110,4 1BC 1BC -SDA Biblia Vol Comentario. 1 (1953) /
Levtico
Malaquas 4: 4 nos dice la "ley de Moiss" tiene una aplicacin especial para
nosotros hoy en da. "Acordaos de la ley de Moiss" no fue "clavado en la cruz".

"A partir de la luz que Dios me ha dado lo que sera para nuestra
ventaja para estudiar las instrucciones dadas a Israel.(Lea Malaquas
4.) El versculo 4 en particular tiene un significado que no todos han
comprendido. Que se considera cuidadosamente "{} PH087 8.2 -EG
blanco:. Los folletos -PH087 -Special testimonio a Battle Creek Church
(1897).
Fiestas de las cabaas

Esta fiesta no slo se celebraba en agradecimiento por la cosecha,


sino tambin en memoria del cuidado protector de Dios sobre Israel
en el desierto. A fin de conmemorar su vida en tiendas, los israelitas
moraban durante la fiesta en cabaas o tabernculos de ramas
verdes. Los erigan en las calles, en los atrios del templo, o en los
techos de las casas. Las colinas y los valles que rodeaban a Jerusaln
estaban tambin salpicados de estas moradas de hojas, y bullan de
gente. {DTG 411.4}
Fiestas de las cabaas

Con cantos sagrados y agradecimiento, los adoradores celebraban


esta ocasin. Un poco antes de la fiesta vena el da de las
expiaciones, en el cual, despus de confesar sus pecados, el pueblo
era declarado en paz con el Cielo. As quedaba preparado el regocijo
de la fiesta. Se elevaba triunfalmente el salmo: Alabad a Jehov,
porque es bueno; porque para siempre es su misericordia,
mientras que toda clase de msica, mezclada con clamores de
hosanna, acompaaba el canto al unsono. El templo era el centro
del gozo universal. All se vea la pompa de las ceremonias de los
sacrificios. All, alineado a ambos lados de las gradas de mrmol
blanco del edificio sagrado, el coro de levitas diriga el servicio de
canto. La multitud de los adoradores, agitando sus palmas y ramas de
mirto, una su voz a los acordes, y repeta el coro; y luego la meloda
era entonada por voces cercanas y lejanas, hasta que de las colinas
circundantes parecan brotar cantos de alabanza.
Fiestas de las cabaas

La fiesta de las cabaas, de los tabernculos o de las cosechas, con


sus ofrendas de la huerta y del campo, el acampar durante una
semana bajo enramadas, las reuniones sociales, el servicio
recordativo sagrado, y la generosa hospitalidad hacia los obreros de
Dios: los levitas del santuario, y hacia sus hijos: el extranjero y el
pobre, elevaba todas las mentes en gratitud hacia Aquel que haba
coronado el ao con sus bondades, y cuyas huellas destilan
abundancia. {ED 40.2
Fiestas de las cabaas

Sucot (hebreo, ( sin puntuacin diacrtica, ,sukkt),


"cabaas" o "tabernculos") es una festividad juda, llamada tambin
precisamente Fiesta de las Cabaas o de los Tabernculos, que
se celebra a lo largo de 7 das en Israel (del 15 al 22 de Tishrei, en
septiembre-octubre) y 8 das en la dispora juda (hasta el 23 de ese
mes). Es una festividad de origen bblico que rememora las
vicisitudes del pueblo judo durante su deambular por el desierto, y
la precariedad de sus condiciones materiales simbolizada por el
precepto de morar en una cabaa provisoria o suc, luego de la
salida de la esclavitud en Egipto: "A los quince das de este mes
sptimo ser la fiesta solemne de los tabernculos a Dios por siete
das" (Levtico 23:34).
A caso no somos linaje de Abraham

Por que hoy nos dicen judaizantes por guardar estas fiestas?

Leamos hechos 15.


De acuerdo a los fariseos los gentiles si queran cumplir con estas
fiestas deban hacerse la circuncisin para poder celebrar las
fiestas pero dijo pablo..

Leamos Glatas
celebremos

La fiesta de las Cabaas, de los Tabernculos o de las Cosechas, con


sus ofrendas de la huerta y del campo, el acampar durante una
semana bajo enramadas, las reuniones sociales, el servicio
recordativo sagrado, y la generosa hospitalidad hacia los obreros de
Dios: los levitas del Santuario, y hacia sus hijos: el extranjero y el
pobre, elevaba todas las mentes en gratitud hacia Aquel que haba
coronado el ao con sus bondades, y cuyas huellas destilan
abundancia. {SSJ 243.2}
celebremos

Con tanta celeridad como era posible, se erigi un altar donde haba
estado el antiguo altar en el atrio del templo. Para los servicios
relacionados con la edificacin de ese altar, juntse el pueblo como
un solo hombre; y todos unidos restablecieron los servicios sagrados
que se haban interrumpido cuando Jerusaln fu destruida por
Nabucodonosor. Antes de separarse para alojarse en las casas que
estaban tratando de reconstruir, hicieron asimismo la solemnidad de
las cabaas. Esdras 3:1-6. {PR 411.1}
celebremos

Desde el dcimo quinto da hasta el vigsimo segundo del mismo


mes, el pueblo y sus gobernantes observaron otra vez la fiesta de las
cabaas. Se hizo pregn por todas sus ciudades y por Jerusaln,
diciendo: Salid al monte, y traed ramos de oliva, y ramos de pino, y
ramos de arrayn, y ramos de palmas, y ramos de todo rbol espeso,
para hacer cabaas como est escrito. Sali pues el pueblo, y
trajeron, e hicironse cabaas, cada uno sobre su terrado, y en sus
patios, y en los patios de la casa de Dios... Y hubo alegra muy grande.
Y ley Esdras en el libro de la ley de Dios cada da, desde el primer
da hasta el postrero. {PR 490.3
celebremos

La ley de Dios conduce al arrepentimiento verdadero, 29 de diciembre - Ser


semejante a Jess (Devocional)*

La ley de Dios es un agente en cada conversin genuina. No puede existir


verdadero arrepentimiento sin conviccin de pecado. Las Escrituras dicen
que el pecado es infraccin de la ley (1 Juan 3:4), y que por la ley es el
conocimiento del pecado Romanos 3:20. Para ver su culpa, los pecadores
deben someter a prueba su carcter por la gran norma de justicia de Dios.
*Para descubrir sus defectos, deben mirarse en el espejo de los estatutos
divinos*. Pero si bien la ley revela sus pecados, no proporciona el remedio.
nicamente el evangelio de Cristo puede ofrecer perdn. Para estar
perdonados, los pecadores deben valerse del arrepentimiento hacia Dios,
cuya ley ha sido transgredida, y de la fe en Cristo, su sacrificio expiatorio. SSJ
370.4
para reconocer su culpabilidad, el pecador debe medir su carcter
por la Gran Norma de justicia que Dios dio al hombre. Para descubrir
sus defectos l debe mirar dentro del espejo de los Estatutos
Divinos*
El diezmo es un estatuto* Pero el origen del sistema de los diezmos
es anterior a los hebreos. Desde los primeros tiempos el Seor exigi
el diezmo como cosa suya; y este requerimiento fue reconocido y
obedecido. Abraham pag diezmos a Melquisedec, sumo sacerdote
del Altsimo. Vase Gnesis 14:20. Pasando por Betel, desterrado y
fugitivo, Jacob prometi al Seor: De todo lo que me des, el diezmo
apartar para ti. Gnesis 28:22. *Cuando los israelitas estaban por
establecerse como nacin, la ley del diezmo fue confirmada, como
uno de los estatutos ordenados divinamente de cuya obediencia
dependa su prosperidad*. PP 505.2
Desde el nacimiento del sol hasta donde se pone, sea alabado el
nombre de Jehov. En aquel da Jehov ser nico, y nico ser su
Nombrembre. Y Jehov ser Rey sobre toda la tierra. La Sagrada
Escritura dice: Para siempre, oh Jehov, permanece tu palabra en
los cielos. Fieles son todos sus mandamientos; afirmados
eternamente y para siempre. *Los sagrados estatutos que Satans
ha odiado y ha tratado de destruir, sern honrados en todo el
universo inmaculado.* Y como la tierra produce su renuevo, y como
el huerto hace brotar su semilla, as Jehov, el Seor, har brotar
justicia y alabanza delante de todas las naciones. Salmos 113:3;
Zacaras 14:9; Salmos 119:89; 111:7, 8; Isaas 61:11. PP 312.1
El poco aprecio en que aun los dirigentes religiosos tienen la ley de
Dios ha producido muchos males. *La enseanza tan generalizada
de que los estatutos divinos ya no estn en vigencia es, en sus
efectos morales sobre las personas, semejante a la idolatra*.
Aquellos que procuran disminuir los requerimientos de la santa ley
de Dios estn socavando directamente el fundamento del gobierno
de familias y naciones. *Los padres religiosos que no andan en los
estatutos de Dios, no mandan a su familia que siga el camino del
Seor. No hacen de la ley de Dios la norma de la vida. Los hijos, al
fundar sus propios hogares, no se sienten obligados a ensear a sus
propios hijos lo que nunca se les ense a ellos. Y este es el motivo
por lo cual hay tantas familias impas; esta es la razn por la que la
depravacin se ha arraigado y extendido tanto.* PP 122.1
Hermanas en Cristo, miraos al espejo, la ley de Dios, y probad vuestra
conducta con los cuatro primeros mandamientos. Ellos definen
explcitamente vuestro deber para con Dios. Y cualquier cosa que
tienda a absorber la mente y a distraerla de Dios adopta la forma de
un dolo. El Dios verdadero y vivo es expulsado de los pensamientos y
el corazn y el templo del alma es manchado con la adoracin de
otros dioses. No tendrs dioses ajenos delante de m (xodo 20:3),
dice el mandamiento. *Escudriemos el corazn, comparemos la
vida y el carcter con los ESTATUTOS y los preceptos de Jehov y
luego corrijamos diligentemente los errores.* 4TI 624.3
En el original Ellen Whitte escribi "ESTATUTOS"*

En su afn por desacreditar los preceptos divinos, Satans pervirti


las doctrinas de la Biblia, de suerte que se incorporaron errores en la
fe de millares de personas que profesan creer en las Santas
Escrituras. El ltimo gran conflicto entre la verdad y el error no es
ms que la ltima batalla de la controversia que se viene
desarrollando desde hace tanto tiempo con respecto a la ley de
Dios.En esta batalla estamos entrando ahora; es la que se libra entre
las leyes de los hombres y los preceptos de Jehov, entre la religin
de laBiblia y la religin de las fbulas y de la tradicin. CS54 639.2
La fiesta de las cabaas no era solo una conmemoracin, sino tambin un tipo o figura. No
solamente sealaba algo pasado: la permanencia en el desierto, sino que, adems, como la
fiesta de la mies, celebraba la recoleccin de los frutos de la tierra, y apuntaba hacia algo
futuro: el gran da de la siega final, cuando el Seor de la mies mandar a sus segadores a
recoger la cizaa en manojos destinados al fuego y a juntar el trigo en su granero. En aquel
tiempo todos los impos sern destruidos. Sern como si no hubieran sido. Abdas 16. Y
todas las voces del universo entero se unirn para elevar alegres alabanzas a Dios. Dice el
revelador: A todo lo creado que est en el cielo, sobre la tierra, debajo de la tierra y en el
mar, y a todas las cosas que hay en ellos, o decir: Al que est sentado en el trono y al
Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.
Apocalipsis 5:13.PP 524.1
En estas asambleas anuales, los corazones de jvenes y ancianos reciban aliento para
servir a Dios, al mismo tiempo que el trato amistoso de los habitantes de las diferentes
partes de la tierra reforzaba los vnculos que los unan a Dios y unos a otros. Tambin hoy
sera bueno que el pueblo de Dios; celebrara una fiesta de las cabaas, una alegre
conmemoracin de las bendiciones que Dios le ha otorgado. Como los hijos de Israel
celebraban 1 liberacin que Dios haba concedido a sus padres, y tambin como los haba
protegido milagrosamente a ellos mismos durante sus peregrinaciones despus de la salida
de Egipto, as debemos recordar con gratitud los diferentes medios que l ide para
apartarnos del mundo y de las tinieblas del error y para llevarnos a la luz preciosa de su
gracia y de su verdad. PP 523.2
Tu decides

También podría gustarte