Ecografía Ocular
Ecografía Ocular
Ecografía Ocular
Ecografa convencional y
Estandarizada
Biometra
Biomicroscopa ultrasnica
Ultrasonido de muy alta
frecuencia
CAMPO DE ACCIN DE LA ECOGRAFA
OCULAR
Segmento anterior
Segmento posterior
Biometra
rbita
INDICACIONES MS COMUNES DE LA
ECOGRAFA
Medida del dimetro axial (LIO)
Estudios pre-operatorios
Opacidad de medios
Seguimiento de lesiones u otras
condiciones an con medios
transparentes
Estudio de la rbita
Traumatismos
DMRE
SONDAS
Exmenes no invasivos
Buena relacin costo beneficio
Realizados por un oftalmlogo
Mtodos dinmicos
Pocas contraindicaciones
Estn en constante evolucin
ECOGRAFA Y CATARATA
Permite evaluacin del ojo en
sus diferentes segmentos
Detecta patologa del polo
posterior que puede
comprometer el resultado
refractivo esperado de la ciruga
PACIENTE CON CATARATA
EXCAVACIN MXIMA
CATARATA DENSA
CATARATA DENSA
DR SEROSO BULOSO EN VKH
ECOGRAFA ESTANDARIZADA
Modo A (amplitud / tiempo)
Representacin unidimensional
Ecos se ven como espigas de
diferente amplitud
Espacios entre ellas dependen
del tiempo en que el eco
alcanza el reflector y regresa al
transductor
Distancia es calculada
conociendo la velocidad del
medio.
MODO A : DIFERENCIACIN TISULAR
Mejores imgenes de la
cmara posterior
(complementarias a la
tomografa ptica
coherente)
Ecografa de alta frecuencia
20 Mhz permite una imagen de alta resolucin
en un campo mayor que el UBM
Pierde detalles finos que el UBM puede resolver
en mejor calidad.
Sonda de Foco corto y largo
20 MHz en polo posterior
3 Papel de la coroides
Ventajas y desventajas
La sonda de foco largo podra ser de eleccin en el
examen de adultos ya que permite usarse
simultneamente tanto en el segmento anterior
como en el posterior.
En relacin a otros mtodos por su versatilidad, el
examen ecogrfico posee una muy buena relacin
costo beneficio
Tcnica de 20 MHz y de alta frecuencia tiene una
capacidad de examen en medios opacos
PAPILEDEMA
Conclusiones
10 MHz: permite mejor anlisis del vtreo
20 MHz: permite buen anlisis de la unin vtreo-
retinal y la patologa macular, con una precisin
cercana al OCT en casos de opacidad de medios,
sin embargo ste es mejor para definir detalles
finos y patologas por debajo de la resolucin de la
Ecografa
AGUJERO MACULAR COMPLETO
Conclusiones
Los estudios con 10 MHz y 20 MHz deben asociarse sistemticamente
en el examen ocular
En presencia de medios opacos los exmenes con 10 MHz y 20 MHz
permiten un diagnstico vlido y un acercamiento teraputico del polo
posterior (catarata, H.V. hialosis, vitreitis)