Tipos de Parque

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

LOS ESPACIOS RECREATIVOS.

El espacio recreativo de la ciudad es un factor de atraccin y


su uso est en relacin con las realidades culturales socio
econmicas.

Estos son un espacio pblico especialmente acondicionado


para la realizacin de actividades recreativas libres, bien sea
para nios, adultos y ancianos.
COMPETITIVIDAD EN LOS ESPACIOS
RECREATIVOS.
la competitividad se refleja en aumentos en las entradas
econmicas, mayores ingresos por habitante y en una mejor
calidad de vida de la poblacin.
La nocin de competencias urbanas se refiere, por lo tanto, a
contextos, espacios y tiempos socioculturales, polticos y
econmicos; a transformaciones tcnicas y organizacionales; a los
impactos ambientales, a los saberes formales e informales de los
propios usuarios y posibles trabajadores de los espacios
recreativos, a las contradicciones de la sociedad, a los lazos
colectivos y de solidaridad; es significativo tambin considerar las
influencias de la clase social, gnero, credo, etnia, edad y grupos
generacionales, entre otras.
PARQUES URBANOS ACTIVOS

Son aquellos espacios fsicos que pueden ser construidos,


diseados o reconstruidos para el desarrollo de actividades
dirigidas al esparcimiento
y al ejercicio de disciplinas ldicas, artsticas o deportivas que
tienen como fin promover la salud fsica y mental, y que requieren
infraestructura destinada a concentraciones de pblico.
PARQUES URBANOS PASIVOS
Son espacios fsicos que se encuentran tanto en territorio urbano
como rural, y estn dirigidos a la realizacin de actividades
contemplativas cuyo fin es el disfrute escnico y la salud fsica y
mental; adems, su impacto ambiental es muy bajo. entre ellos se
encuentran: senderos peatonales, miradores paisajsticos,
observatorios de avifauna, y el mobiliario propio de las actividades
contemplativas.
PARQUES URBANOS INTERACTIVOS
Un parque interactivo permite que el usuario disfrute de la ms completa
y variada diversin. generalmente cuenta con atracciones mecnicas,
juegos de destrezas, escenarios naturales, comparsas y personajes
animados, entre otros.
LOS ESPACIOS RECREATIVOS SE
CLASIFICAN EN:

Espacios recreativos
abiertos.
Espacios recreativos
cerrados.
Parques
PARQUES
Son espacios abiertos dentro o fuera de la
ciudad, que tienen como funcin ofrecer a los
habitantes reas para la recreacin (pasiva o
activa), el encuentro, el deporte y, por su
disposicin arborizada, est constituido como un
espacio para vincular a la naturaleza con el
barrio y la ciudad.
NIVELES DE PARQUES
El POT dispone de los siguientes niveles de parques:
De barrio,
Zonal,
Distrital
Metropolitano
El concepto incluye, igualmente, los siguientes niveles:
Parque nacional
Parque zoolgico
Jardines botnicos.
1. PARQUES DE ESCALA METROPOLITANA. Son
espacios naturales de propiedad Distrital de
gran dimensin e importantes valores
paisajsticos y ambientales
2. 2. PARQUES DE ESCALA URBANA Y RURAL.
Son grandes espacios libres de propiedad
Distrital, localizados en suelo urbano y rural,
cuyo objetivo es dar servicio a todos los
habitantes de la ciudad y los corregimientos
3. PARQUES DE ESCALA LOCAL O ZONAL: Son
reas libres, con una dimensin variable,
destinada a la satisfaccin de las necesidades de
recreacin activa y pasiva de un grupo de
barrios
4. PARQUES DE ESCALA BARRIAL: Son reas
libres, destinadas a la recreacin, la reunin y la
integracin de la comunidad, que cubren las
necesidades de un barrio, de un corregimiento
o de un asentamiento poblado.
5. PARK-WAYS. Son aquellas vas-parque
dotadas de separadores centrales muy amplio.
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Regin Caribe en
Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Magdalena.
A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales ms importantes
de Colombia. Es hbitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en
regiones con diferentes pisos trmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de
900 m.
De las 15.000 hectreas que conforman el parque, 3.000 son rea marina.
7. PARQUE ZOOLOGICO: Destinado a la preservacin de especies
animales, el estmulo a la recreacin, la investigacin y la cultural
Zoolgico de Barranquilla:
Operado por la Fundacin Botnica y Zoolgica de Barranquilla,
tiene una rea de 10 000 m y unas 130 especies nativas y forneas.
EQUIPAMIENTO BSICO PARA PARQUES. El equipamiento bsico
para parques consta de lo siguiente:

1 rea para juegos infantiles


2 rea para actividades pasivas para jvenes y adultos
3 rea para recreacin activa para jvenes y adultos
4 Canchas deportivas (ftbol, bisbol, etc.)
5 Senderos peatonales articulados con zonas arborizadas, jardines,
espejos de agua, etc. Est componente debe ocupar, como mnimo, el
30% del rea total del parque.
6 Zona para actividades sociales y culturales
7 Servicios complementarios: estacionamientos, ventas estacionarias y
ambulantes terrazas cafeteras, servicios pblicos, baos pblicos,
depsito de basuras, sealizacin y cerramientos, seguridad ciudadana,
paraderos de buses (en caso de estar ubicado sobre vas principales),
telfonos pblicos, entre otros
8 Plazas y Monumentos

También podría gustarte