Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45
Son equipos, aparatos o dispositivos que deben
usar los trabajadores, con el fin de evitar
accidentes en sus lugares de trabajo. Proteccin Respiratoria. El objetivo fundamental de estos equipos es el de proteger las vas respiratorias, de elementos contaminantes, que en forma de partculas pequeas , polvos, gases, vapores, nieblas o humos, que puedan afectar de una u otra forma la salud del trabajador. El objetivo de la proteccin respiratoria es simple de expresar: Es preservar la salud de las personas que respiran en ambientes nocivos. Existen 2 grupos de proteccin respiratoria. 1. Equipos Filtrantes. (dependientes del Medio Ambiente) DE PRESIN NEGATIVA: Los equipos de presin negativa son aquellos en los que, al inhalar, el usuario crea una depresin en el interior de la pieza facial que hace pasar el aire a travs del filtro. A su vez estos pueden clasificarse en: 1. Equipos filtrantes sin mantenimiento: tambin llamados auto filtrantes. Son aquellos que se desechan en su totalidad cuando han llegado al final de su vida til o capacidad de filtracin. 2. Equipos con filtros recambiables: a diferencia de los anteriores, se componen de una pieza facial que lleva incorporados uno o dos filtros que se desechan al final de su vida til. 3. Ventilacin asistida, tambin llamados motorizados: Los equipos motorizados disponen de un moto-ventilador que impulsa el aire a travs de un filtro y lo aporta a la zona de respiracin del usuario. 2. Equipos Aislantes. (independientes del Medio Ambiente) Son equipos que aslan al usuario del entorno y proporcionan aire limpio de una fuente no contaminada. A su vez estos pueden clasificarse en 2 grupos: 1. Equipos de lnea de aire que aportan aire respirable a travs de una manguera, requieren un compresor, junto con sistemas de filtracin y acondicionamiento del aire para proporcionar calidad respirable. 2. Equipos autnomos, que llevan incorporada la fuente de aire respirable, aportan el aire respirable desde unas botellas de aire comprimido que se llevan a la espalda. Normatividad en Colombia La principal norma colombiana es la NTC 3767 que nos habla sobre los criterios para la seleccin y uso de los equipos de proteccin respiratoria. Normatividad internacional EN 136: Equipos de proteccin respiratoria. Mscaras: Requisitos, ensayos y marcado EN 148-1: Rosca para adaptadores faciales. Conexin por rosca normalizada EN 148-2: Rosca para adaptadores faciales. Conexin por rosca central EN 148-3: Rosca para adaptadores faciales. Conexin por rosca M 45x3 EN 140: Equipos de proteccin respiratoria. Mascarillas: Requisitos, ensayos y marcado EN 143: Equipos de proteccin respiratoria. Filtros contra partculas: Requisitos, ensayos y marcado EN 141: Equipos de proteccin respiratoria. Filtros contra gases y filtros mixtos: Requisitos, ensayos y marcado EN 149: Dispositivos de proteccin respiratoria. Semimscaras filtrantes de proteccin contra partculas: Requisitos, ensayos y marcado. EN 405: 2001 Equipos de proteccin respiratoria. Mascarillas autofiltrantes con vlvulas para proteger de los gases y las partculas: Requisitos, ensayos y marcado. Uso y mantenimiento de los Protectores respiratorios. Los equipos de proteccin de las vas respiratorias estn diseados de tal manera que slo se pueden utilizar por espacios de tiempo relativamente cortos. El usuario siempre debe revisar el embalaje y folleto de instrucciones con atencin para informacin ms especfica. No seguir todas las instrucciones y limitaciones de uso del equipo y/o no llevarlo puesto correctamente durante todo el tiempo de exposicin al contaminante. Antes de empezar a utilizar equipos de proteccin respiratoria, los trabajadores deben ser instruidos por una persona cualificada y responsable del uso de estos aparatos. Antes de utilizar un filtro, es necesario comprobar la fecha de caducidad impresa en el mismo y su perfecto estado de conservacin. En equipos de presin negativa, los filtros de partculas deben desecharse cuando se note un aumento de la resistencia a la respiracin. En equipos motorizados, la saturacin del filtro de partculas se detecta porque el equipo no alcanza el caudal mnimo de diseo. Los filtros de gases y vapores deben cambiarse cuando se detecte olor o sabor del contaminante en el interior de la mscara o adaptador facial. Se recomienda que todos los trabajadores que utilicen equipos de proteccin respiratoria se sometan a un reconocimiento del aparato respiratorio realizado por un mdico. Es importante tambin que la empresa disponga de un sencillo sistema de control para verificar que los equipos de proteccin respiratoria se hallan en buen estado. El fabricante del equipo debe suministrar informacin sobre el manejo, la limpieza y la desinfeccin del aparato. Es necesario velar sobre todo porque los aparatos no se almacenen en lugares expuestos a temperaturas elevadas y ambientes hmedos antes de su utilizacin. Se debe controlar especialmente el estado de las vlvulas de inhalacin y exhalacin del adaptador facial. Deber solicitarse al fabricante un catlogo de las piezas de recambio del aparato. Filtros Los filtros estn codificados con unos colores para identificar contra qu tipo de agente qumico protegen. La combinacin de colores en el filtro indica la proteccin para varios tipos de compuestos. El nmero que aparece a su lado indica la clase de proteccin (baja, media o alta) referida al TLV. La designacin D indica reutilizable, para ms de un turno de trabajo. TLV (threshold limit value): Valor umbral lmite. Concentracin mxima permitida para exposicin de trabajadores. Generalmente se da en partes por milln (ppm) o en mg/m3. Segn la ACGIH (organismo norteamericano de Higiene Industrial).