1a.proyectos Mineros Generalidades
1a.proyectos Mineros Generalidades
1a.proyectos Mineros Generalidades
ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y
METALURGIA
PROGRAMA DE TITULACION PROFESIONAL
FORMULACION Y
EVALUACION DE
PROYECTOS MINEROS
DOCENTES:
ING ARNALDO RUIZ CASTRO
ABRIL 2012
MARCO REFERENCIAL
Empresa nuevas
Expansin de operaciones
POR TIPO Alternativas de reemplazamiento
DE Cambio de tecnologa
INVERSIN Publicidad
Mercado Nuevos productos
Cambio de atributos
Canales distribucin
CONCEPCIN, DEFINICION,
CLASIFICACIN Y ETAPAS DE LOS
PROYECTOS
Industria
Agricultura
POR ACTIVIDAD Minera
ECONOMICA Pesca
Construccin
Servicios
Artesanales
POR TAMAO Pequeos
Medianos
Grandes
CONCEPCIN, DEFINICION,
CLASIFICACIN Y ETAPAS DE LOS
PROYECTOS
Convencionales
POR FLUJO DE CAJA
No convencional
Interdependencia de beneficios
Interdependencia de costos
POR Sustitutos perfectos
INTERDEPENDENCIA Sustitutos por beneficios
Sustitutos por costos
Complementarios por beneficio
Complementarios pos costos
CONCEPCIN, DEFINICION,
CLASIFICACIN Y ETAPAS DE LOS
PROYECTOS
b) Por la actividad Econmica.- Este tipo de proyectos
estn referidos a la explotacin de recursos naturales,
como son la agricultura, la minera y la pesca que puede
ser artesanal e industrial, las industrias de
transformacin, las actividades de construccin y los
servicios en general.
c) Por el tamao.- Los proyectos estn referidos a la
capacidad instalada del procesamiento, al monto de
generacin econmica y de inversiones que se realizan.
CONCEPCIN, DEFINICION,
CLASIFICACIN Y ETAPAS DE LOS
PROYECTOS
ESTUDIO DEFINITIVOS:
Habindose definido los aspectos de mercado,
localizacin y tamao en la etapa de anteproyecto, En
los estudios definitivos se incide sobre la ingeniera
bsica y de detalles. Considerando en la ingeniera
bsica aquellas que permitirn la realizacin integral del
proyecto, tanto para la etapa pre-operativa, como para la
etapa operativa del proyecto. La ingeniera bsica y de
detalles predisponen los siguientes aspectos:
NIVEL DE TOMA DECISIN DE LOS
FACTORES EN LOS DIFERENTES
ESTUDIOS
Ingeniera Bsica:
- Revisin de estudios previos.
- Disciplinas que intervienen en el proyecto.
- Transferencia de tecnologa.
- Definicin tcnica de cada actividad genrica.
- Detalles econmico legales predispuestos para cada
actividad.
Ingeniera de Detalles:
- Clculos, especificaciones, planos, mediciones, etc.
- Seleccin y eleccin del personal.
- Seleccin y eleccin de maquinarias y equipos.
- Seleccin y eleccin de materiales e insumos.
DIVERSIFICACION DE LA MINERIA
PERUANA
PEQUEA
MINERIA < 1000 < 250 < 200 < 30 M
MEDIANA
MINERIA 1000 3000 >250 < 2000 >200 < 2000 >30<100M
GRAN
MINERIA > 3000 > 2000 > 2000 > 100 M
NIVELES DE LOS ESTUDIOS DE PRE-
INVERSION
A similitud de los estudios en la fase de formulacin de
proyectos, en los estudios de pre-inversin la toma de
decisiones se realiza sobre las consideraciones
econmicas establecidas:
a) Estudio Preliminar.- Se determinan los ingresos
especulativos, considerando el precio de los minerales
con un cierto grado de aproximacin, mientras que los
costos se determinan por anlisis comparativos con
otras minas con similitud de presencia de
mineralizacin. Para la toma de desiciones se efectiviza
una deduccin de ingresos menos costos, en el caso de
resultar positivo se procede a la realizacin del siguiente
estudio.
NIVELES DE LOS ESTUDIOS DE PRE-
INVERSION
b) Estudio de Pre-factibilidad.- Se establece un flujo
de caja preliminar, considerando las diferentes
alternativas de operacin, si este flujo de caja
econmico resulta positivo se da continuidad al estudio
de factibilidad.
c) Estudio de Factibilidad.- En esta etapa se realiza el
estudio econmico financiero del proyecto, se
establecen los flujos de fondo, y los flujos de caja
econmico-financieros, sobre estos se calculan los
indicadores econmicos y financieros del proyecto, tales
como: PRI (periodo de retorno a la inversin), VAN o
VNA (Valor Actual Neto), B/N (Beneficio/Costo), TIR
(Tasa Interna de Retorno), etc.
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO
MINERO
Cada estudio realizado debe establecer una estructura de presentacin
del proyecto, los cuales incidirn sobre los factores que intervienen en el
proyecto, en forma genrica un Estudio de Factibilidad debe establecer
la siguiente estructura:
1. Denominacin del Proyecto.
2. Informe sumario.
3. Memoria Descriptiva General.
- Ubicacin y Acceso a la zona de operacin, incluyendo planos.
- Documentos legales que amparan y que estn relacionadas con
el proyecto.
- Razn Social y Estatutos de la empresa.
- Nomina de los Directivos y domicilio legal.
- Composicin del Capital Social.
- Antecedentes, Fines y Objetivos del proyecto.
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO
MINERO