Economia Agraria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Debido a los cambios tecnolgicos:

Los aos setenta Asignaron al


La cada deTransferencia
las ganancias
campesinado
Incremento del desempleo
El retiro del Estado como ente subsidiario

Reparto de tierras
Se rompieron las articulaciones con el
Polticas Ventajas al aumentando
campesinado, el grado
Regulacin de
en aparcera y arrendamientos
Reformistas campesinado monopolio
Desarrollo rural integrado

Como consecuencia a estos cambios La produccin fue cedida a grandes empresas


Alianzas entre el Estado y el Campesinado
La industria no demanda alimentos de los campesinos

Funcionalidad de la economa campesina a los procesos de modernizacin


Los aos Ochenta El rol del campesino
econmica, orientados se desvaloriza
por sistemas productivoscon mayor fuerza por
fordistas
las polticas Neoliberales
1. Se estima que no puede aumentar sus ingresos y su nivel de vida
produciendo alimentos baratos.
2. Se importan alimentos mas baratos que compiten con la produccin
campesina o que son sustitutos.
3. Aumentan los ingresos urbanos, disminuye el consumo de alimentos.
4. La mayor dependencia de ingresos extraprediales se acentuar si el
desarrollo regional conduce a una restructuracin de la produccin
Diversificacin de la
parcela.

Generalizo los cambios


Sector agropecuario tcnicos con el uso de
y su perspectiva A partir de insumos y agroqumicos.

intervencionista.
Sustitucin de cultivos
asociados por policultivos y
cultivos limpios.

Introdujo el trabajo
asalariado en la parcela
Introduccin de nuevas tierras por
compra, colonizacin o reforma
agraria.

ESTRATEGIAS Sustitucin de cultivos de acuerdo


a las demandas del mercado .
DESARROLLADAS
POR LOS Fomento de ganadera intensiva
CAMPESINOS
Reduccin del autoconsumo por
mayor exposicin al mercado.
Cultivo predominante campesino: Cultivo predominante capitalista: Son los
Son aquellos que no pueden generados por los agricultores capitalistas
desarrollarse sin la participacin , as haya habido incursin de la produccin
campesina, as se hayan campesina.
involucrado productores
capitalistas.
PARTICIPACIN CAMPESINA PARTICIPACIN CAMPESINA EN LA
EN LA SUPERFICIE AGRICOLA SUPERFICIE AGRICOLA 1988
%
1988 40
35
%

30
120 25 % CAMPESINO
20 EN AREA
100 15
% CAMPESINO 10
80 EN AREA
% CAMPESINO EN
5 PRODUCCIN
60 0
% CAMPESINO
40 EN
PRODUCCIN
20
0
CULTIVOS PREDOMINANTES CAPITALISTAS

CULTIVOS PREDOMINANTES CAMPESINO


El campesinado cubre el 76.7% del
rea de cultivo predominante
campesino y el 10.9% del capitalista
Trabajo
agrcola
La agricultura familiar.
es la principal Escasez de
fuente de tierra
ingresos

El mejor Ingresos
negocio es extraprediales
trabajar en sus Los ingresos
mismas fincas sobrepasan el
salario mnimo.
Una de las caractersticas es la de ser un sistema
familiar, con gran participacin de la fuerza de
trabajo de las mujeres en el campo.

ACTIVIDAD MUJERES HOMBRES


Agricultura 42.2% 57.8%
Pecuarias 32.2% 100%
Transf.
Agropecuaria 51%
y Artesana.
Trabajo 50.6% 49.4%
Domestico
El campesinado no ha pecado por falta de reflexin terica si no
por la arbitraria deduccin a partir de postulados generales el
pas parece permanecer en el olvido y la irresponsabilidad,
evocado retricamente a un campesinado tradicional ya casi
inexistente. En verdad, es otra la naturaleza y otro los retos y
exigencias de la sociedad.
Un examen de la tecnocracia sobre
el tema, muestra que el campesino
no es considerado sustancialmente
ni como sujeto ni como actor
importante en los esquemas
tericos y prcticos sobre el
futuro del pas, porque se
considera a la agricultura como un
sector residual del crecimiento y
se discrimina a el campesino por
ser el sujeto ms atrasado dentro
del sector
Es el programa por excelencia de los
planes de desarrollo dirigido al
campesinado argumenta que el
campesinado pasa a ser considerado
generalmente como un sector de bajo
ingreso, objeto de la beneficencia del
estado de ah que los recursos se
repartan milimtricamente por
regiones distrito, de acuerdo a las
consideraciones sobre clientelismo
poltico
Considera que la produccin de alimentos es un asunto del Estado que cae dentro
de la esfera de sus deberes por cuanto as lo impone la constitucin nacional en
sus artculos 64,65, y 66. En esta lgica estudia dos escenarios para el
desarrollo futuro.

1. La dependencia total del mercado internacional.


2. Pasivo, de continuacin del rumbo actual de desarrollo del sector
La contralora estima sostener la poblacin colombiana con una exigencia de
importacin de 30.986.002 toneladas de alimentos con una inversin de
10.65% del PIB nacional.
167.242 empleos fuera de la canasta pero
Las consecuencia: un desempleo rural del 50% y 3.3
millones de desplazados del campo y en
este escenario el PIB solo crecera el
1.1%

Se basa en mantener los rendimientos agrcolas actuales, con lo cual habra que
general un producto suficiente para:
Alimentar 53 millones de personas estimadas para el 2015 pero este escenario
exige poner en produccin ms de 63 millones de hectreas cuando la
disponibilidad del suelo agrcola es de 28.8 millones de hectreas y esto
incurrira a otras consecuencias como las importaciones de insumos costosos y
un dao ambiental.
Concluye
Trabajar en el incremento de los
rendimientos, en enfrentar el problema
Que los dos escenarios no de la investigacin tecnolgica.
son inviables para el pas Dndole mayor responsabilidad al estado

por lo que propone:


Investigar en agricultura ecolgica,
ecoturismo, exportacin de camarn,
desarrollo forestal, biodiversidad
amaznica, caucho y cuidado de las
cuencas.

También podría gustarte