3 Decreto2041-14

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

DECRETO 2041/14

DECRETO 1076/15

LICENCIAS AMBIENTALES
Resumen de los principios de la Declaracin de Ro sobre
Medioambiente y Desarrollo

Deber emprenderse una evaluacin del impacto ambiental, en calidad de


instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que
probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio
ambiente y que este sujeta a la decisin de una autoridad nacional competente.
Principios Generales de la Poltica Ambiental
Colombiana
Ley 99/93
1. El proceso de desarrollo econmico y social del pas se orientar segn los
principios universales y del desarrollo sostenible contenidos en la Declaracin de Ro
de Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
2. La biodiversidad del pas, por ser patrimonio nacional y de inters de la humanidad,
deber ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible.
4. Las zonas de pramos, subpramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga
de acuferos sern objeto de proteccin especial.
5. En la utilizacin de los recursos hdricos, el consumo humano tendr prioridad sobre
cualquier otro uso.
6. La formulacin de las polticas ambientales tendrn cuenta el resultado del proceso
de investigacin cientfica. No obstante, las autoridades ambientales y los particulares
darn aplicacin al principio de precaucin conforme al cual, cuando exista peligro de
dao grave e irreversible, la falta de certeza cientfica absoluta no deber utilizarse
como razn para postergar la adopcin de medidas eficaces para impedir la
degradacin del medio ambiente.
Principios Generales de la Poltica Ambiental
Colombiana - Ley 99/93
7. El Estado fomentar la incorporacin de los costos ambientales y el uso de
instrumentos econmicos para la prevencin, correccin y restauracin del deterioro
ambiental y para la conservacin de los recursos naturales renovables.

8. El paisaje por ser patrimonio comn deber ser protegido.

11. Los estudios de impacto ambiental sern el instrumento bsico para la toma de
decisiones respecto a la construccin de obras y actividades que afecten
significativamente el medio ambiente natural o artificial.

13. Para el manejo ambiental del pas, se establece un Sistema Nacional Ambiental -
SINA- cuyos componentes y su interrelacin definen los mecanismos de actuacin del
Estado y la sociedad civil.
Proyecto Obra Actividad

Alcance de los proyectos, obras o


actividades: Un proyecto, obra o actividad incluye la
planeacion, emplazamiento, instalacion, construccion,
montaje, operacion, mantenimiento, desmantelamiento,
abandono y/o terminacion de todas las acciones, usos del
espacio, actividades e infraestructura relacionados y
asociados con su desarrollo
Definiciones
Impacto ambiental: Cualquier alteracion en el medio ambiental
biotico, abiotico y socioeconomico, que sea adverso o
beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo
de un proyecto, obra o actividad

Plan de Manejo Ambiental: Es el conjunto detallado de medidas y actividades


que, producto de una evaluacion ambiental, estan orientadas a prevenir, mitigar,
corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente
identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono segun la


naturaleza del proyecto, obra o actividad
Concepto y alcance de LA

La LA aplica para la ejecucin de un POA

Lleva implcito todos los permisos, autorizaciones y/o


concesiones para uso o aprovechamiento y/o
afectacin de los RNR, necesarios por el tiempo de
vida til del POA

El uso aprovechamiento y/o afectacin de los recursos


naturales renovables, debern ser claramente
identificados en el respectivo EIA.

La LA deber obtenerse previamente a la iniciacin del


POA. Ningn POA requiere de ms de una LA
Autoridades ambientales competentes

1. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales


(ANLA).

2. Las Corporaciones Autonomas Regionales y las de


Desarrollo Sostenible.

3. Los municipios, distritos y areas metropolitanas


cuya poblacion urbana sea superior a un millon
(1.000.000) de habitantes dentro de su perimetro
urbano en los terminos del articulo 66 de la Ley 99 de
1993.

4. Las autoridades ambientales creadas mediante la


Ley 768 de 2002.
Exigibilidad de Licencia Ambiental

Estn sujetos a LA unicamente los POA


enumerados en los art. 8 (ANLA) y 9
(CARs-CDS-AAUs-Distritos)
Estudios Ambientales
Diagnstico Ambiental de Alternativas (DAA)

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Los Estudios Ambientales son objeto de emisin de conceptos


tcnicos por parte de las AA

Los TR son los lineamientos generales que la AA seala para la


elaboracin y ejecucin de los estudios ambientales

Los estudios ambientales se elaborarn con base en los TR


expedidos por el MADS. El solicitante debera adaptarlos a las
particularidades del proyecto, obra o actividad

El solicitante debera presentar el estudio de conformidad con la


Metodologia General para la Presentacion de Estudios
Ambientales, expedida por el Ministerio de Ambiente, y
Desarrollo Sostenible, la cual sera de obligatorio cumplimiento.
DAA
Objeto: suministrar la informacin para evaluar y
comparar las diferentes opciones que presenta el
peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar
un POA

Las diferentes opciones debe tener en cuenta:


El entorno geogrfico y sus caractersticas biticas,
abiticas y socioeconmicas
Anlisis comparativo de los efectos y riesgos
inherentes al POA
Las posibles soluciones y medidas de control y
mitigacin de cada alternativa

Finalidad: aportar los elementos requeridos para


seleccionar la alternativa o alternativas que permitan
optimizar y racionalizar el uso de recursos y evitar o
minimizar los riesgos, efectos e impactos negativos
que puedan generarse
Exigibilidad de DAA
1. Exploracin ssmica de hidrocarburos que requiera la construccin de
vas para el trnsito vehicular;

2. Transporte y conduccin de hidrocarburos lquidos o gaseosos, que se


desarrollen por fuera de los campos
3. Terminales de entrega de hidrocarburos lquidos

4. Construccin de refineras y los desarrollos petroqumicos

5. Construccin de presas, represas o embalses;

6. Construccin y operacin de centrales generadoras de energa elctrica

7. Proyectos de exploracin y uso de fuentes de energa alternativa


virtualmente contaminantes (> 10 KW)

8. Tendido de lneas nuevas de transmisin del sistema nacional de


transmisin
Exigibilidad de DAA
9. Proyectos de generacin de energa nuclear;

10. Construccin de puertos;

11. Construccin de aeropuertos;

12. Construccin de carreteras, los tneles y dems infraestructura


asociada de la red vial nacional, secundaria y terciaria

13. Construccin de segundas calzadas

14. Ejecucin de obras en la red fluvial nacional, salvo los dragados de


profundizacin;

15. Construccin de vas frreas y variantes de stas;

16. Proyectos que requieran trasvase de una cuenca a otra.


DAA
1. Objeto, alcance y descripcin del POA

2. La descripcion general de las alternativas de localizacion del


proyecto, obra o actividad caracterizando ambientalmente el
area de interes e identificando las areas de manejo especial,
asi como tambien las caracteristicas del entorno social y
economico para cada alternativa presentada.

3. Compatibilidad con uso de suelo

4. Identificacin y anlisis comparativo de potenciales riesgos y


efectos; UAA de RNR para las alternativas

5. Identificacin de comunidades y mecanismos de informacin

6. Anlisis costo-beneficio ambiental de alternativas

7. Seleccin y justificacin de la mejor alternativa.


EIA
El EIA es el instrumento bsico para la toma de decisiones
sobre los POA que requieren LA y se exigir en todos los
casos en que de acuerdo con la ley y el presente
reglamento se requiera

1. Informacin del proyecto, relacionada con la localizacin,


infraestructura, actividades del proyecto y dems
informacin que se considere pertinente

2. Caracterizacin del rea de influencia del proyecto, para los


medios abitico, bitico y socioeconmico

3. Demanda de recursos naturales por parte del proyecto; se


presenta la informacion requerida para la solicitud de
permisos relacionados con la captacion de aguas
superficiales, vertimientos, ocupacion de cauces,
aprovechamiento de materiales de construccion,
aprovechamiento forestal, recoleccion de especimenes de la
diversidad biologica con fines no comerciales, emisiones
atmosfericas, gestion de residuos solidos, exploracion y
explotacion de aguas subterraneas
EIA
4. Informacin relacionada con la evaluacin de impactos
ambientales y anlisis de riesgos

5. Zonificacin de manejo ambiental, definida para el proyecto,


obra o actividad para la cual se identifican las reas de
exclusin, las reas de intervencin con restricciones y las
reas de intervencin

6. Evaluacin econmica de los impactos positivos y negativos


del proyecto

7. Plan de manejo ambiental del proyecto, expresado en


trminos de programa de manejo, cada uno de ellos
diferenciado en proyectos y sus costos de implementacin

8. Programa de seguimiento y monitoreo, para cada uno de los


medios abitico, bitico y socioeconmico
EIA
9. Plan de contingencias para la construccin y operacin
del proyecto que incluya la actuacin para derrames,
incendios, fugas, emisiones y/o vertimientos por fuera
de los lmites permitidos

10. Plan de desmantelamiento y abandono, en el que se


define el uso final del suelo, las principales medidas de
manejo, restauracin y reconformacin morfolgica

11. Plan de inversin del 1%, en el cual se incluyen los


elementos y costos considerados para estimar la
inversin y la propuesta de proyectos de inversin

12. Plan de compensacion por perdida de biodiversidad de


acuerdo con lo establecido en la Resolucion 1517 del
31 de agosto de 2012 o la que modifique, sustituya o
derogue.
En el sector Electrico
Competencia ANLA

a) La construccion y operacion de centrales generadoras de energia


electrica con capacidad instalada igualo superior a cien (100) MW

b) Los proyectos de explotacion y uso de fuentes de energia alternativa


virtualmente contaminantes con capacidad instalada superior o igual
cien (100) MW

b) El tendido de las lneas de transmisin del Sistema de Transmisin


Nacional (STN), compuesto por el conjunto de lneas con sus
correspondientes subestaciones que se proyecte operen a tensiones
iguales o superiores a doscientos veinte (220) KV.

c) Los proyectos para la generacin de energia nuclear.


En el sector Electrico
Competencia CARs

a) La construccion y operacion de centrales generadoras con una capacidad mayor


o igual a diez (10) Y menor de cien (100) MW, diferentes a las centrales
generadoras de energia a partir del recurso hidrico;

b) El tendido de lineas del Sistema de Transmision Regional conformado por el


conjunto de lineas con sus modulos de conexion y/o subestaciones, que operan a
tensiones entre cincuenta (50) KV Y menores de doscientos veinte (220) KV;

c) La construccion y operacion de centrales generadoras de energia a partir del


recurso hidrico con una capacidad menor a cien (100) MW; exceptuando las
pequenas hidroelectricas destinadas a operar en Zonas No Interconectadas (ZNI)
y cuya capacidad sea igualo menor a diez (10) MW;

d) Los proyectos de exploracion y uso de fuentes de energia virtualmente


contaminantes con capacidad instalada de igualo mayor a diez (10) MW y menor
de cien (100) MW.

También podría gustarte