Edifica

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS

ANDES
Escuela profesional de ingeniera civil

TEMA:
FALSO PISO , CONTRAPISO Y
ACABADOS CON PORCELANATO Y
CERAMICO
Presentado por: Percy Caballero Palomino
PISO
El piso generalmente est compuesto por tres capas: el falso
piso, el contrapiso y el piso terminado .Cuando se trata de un
segundo o tercer piso, stos slo constan del contrapiso y del
piso terminado, que se colocan sobre la losa aligerada.
RELLENO
a. Material de relleno
Lo ms aconsejable es usar material de afirmado, se podr
utilizar tambin el material extrado de las excavaciones de
la cimentacin, teniendo el cuidado de quitar las piedras
con tamaos mayores a 5 cm y los materiales de
desmonte, plsticos y basura, si los hubiere.

Este material debe ser humedecido por lo menos con un


da de anticipacin antes de ser usado. Esto permitir que
el agua penetre, de tal manera que cuando se le manipule
hasta su lugar de colocacin, esta humedad se uniformice
en todo el material.
b. Nivelacin
Se deben replantear los niveles respecto de la vereda y se
deben colocar los puntos en el terreno. Comnmente se
usan ladrillos asentados con mezcla.
Para calcular el nivel de estos puntos de control del
relleno, se debe descontar al nivel del piso terminado, del
contrapiso y del falso piso, tal como lo indican los planos.
c. Compactacin
La compactacin debe hacerse por capas, con un espesor
mximo de 15 cm. Lo ideal es usar una plancha compactadora,
pero si no se dispone de una, podremos hacerlo con la ayuda
de un pisn
La ltima capa a compactar debe quedar nivelada a la altura
necesaria para recibir el falso piso.
Es importante realizar una buena compactacin, ya que esto
evitar futuros asentamientos de los pisos de la casa.
FALSO PISO
El falso piso es una losa de concreto simple que se
encarga de soportar y distribuir las cargas que se aplicarn
sobre el piso de la casa.
PROCESO CONSTRUCTIVO DEL FALSO PISO

a. Instalacin de las redes de desage


Una vez compactado el relleno y antes de vaciar el
concreto del falso piso, se debe terminar de instalar y
probar la red de desage. Luego, se deben proteger las
tuberas cubrindolas con concreto pobre.
b. Preparacin del concreto
La preparacin del concreto se podr realizar con la ayuda
de una mezcladora o a mano en una superficie lisa y
limpia. En cualquiera de los dos casos, la proporcin
recomendable es de una bolsa de cemento por 4 buggies
de hormign, se agregar la cantidad de agua necesaria
para obtener una mezcla pastosa que permita un buen
trabajo.
C. Vaciado
Antes de iniciar el vaciado, se deben colocar puntos de referencia
que nos permitan controlar el nivel de acabado. generalmente, el
espesor del falso piso es de unos 3" 7.5 cm. revisar que la
superficie haya quedado libre de desperdicios o de cualquier otro
material que pueda contaminar la mezcla.
Mientras se va vertiendo la mezcla sobre la superficie
compactada, deber repartirse rpidamente y de manera
uniforme, utilizando una regla de madera que la empareje y
apisone, y aprovechando su plasticidad antes de que comience a
endurecerse
d. Curado
Durante los 7 das siguientes al vaciado, deber mojarse la
superficie para contribuir a mejorar la resistencia del
concreto y para evitar agrietamientos del falso piso.
CONTRAPISO
El contrapiso tiene por funcin dejar una superficie
totalmente lisa y nivelada, lista para recibir el piso a utilizar.
Por este motivo hay que ejecutarlo despus de que
hayamos acabado todo el casco de la obra, de lo contrario
se maltratar.
La preparacin del concreto se podr realizar con la ayuda
de una mezcladora o a mano en una superficie lisa y
limpia. En cualquiera de los dos casos, la proporcin
recomendable es de una bolsa de cemento por 1 1/2
buggies de arena.
El acabado depender del tipo de piso a utilizar.
Igualmente, al vaciarlo debemos tomar en cuenta si existen
sumideros de desage en los cuartos del bao, cocina y
patios. En estos casos, se deber dar al contrapiso una
pendiente, que como mnimo deber ser de 1% (desciende
1 cm cada metro
PISO TERMINADO

PISO CERAMICO

PISO PORCELANATO
Diferencia entre un porcelanato y cermico
PISO CERAMICO
La cermica en la construccin responde a muchas
funciones. Es un acabado esttico que logra modificar la
apariencia completa de toda la habitacin, y tambin
permite una mejor funcin de las diversas estancias.
Protege, luce y permite el uso y el trnsito siempre.
En el mercado hallars una enorme variedad de
cermicas y cermicos para la construccin. De pared,
de pisos, de recubrimiento, para cocinas, para baos,
para numerosas superficies; es que cada tipo de
cermica posee sus propias caractersticas y mejores
usos, no slo respondiendo a una cuestin esttica.
Cermica 45x45 cm 2.08m2
San Lorenzo Atributo Detalle
Ideal para cocinas, sala, comedor, ingreso de vivienda,
Caractersticas
hoteles, comercios, oficinas.
Medidas 45 x 45 cm

Rendimiento por caja 2.08 m2

Trfico Alto (5 a ms personas)


Marca San Lorenzo
Lnea Concreto
Color Gris
Uso Piso / Pared
Aplicacin Interior / Exterior
Tipo Granillado
Acabado Mate
S/ 24.90 mt2
Procedencia Per
Piezas por caja 10
Peso de la caja 30 Kg aprox.
No olvide llevar Pegamento, fragua, cruceta, rodoplast, fraguador.
Para una mejor conservacin del piso, usar felpudos en las
entradas especialmente cuando se trate de piezas de
acabado pulido y retirar residuos de encima de la superficie.
Recomendaciones
Para su limpieza diaria recomendamos el uso de agua y de
ser necesario su detergente habitual mezclado con agua
limpia.
Observaciones El producto solo se vende por caja.
Formato Cuadrado
Grupo de color Grises
INNOVACION EN CERAMICOS
PISO PORCELANATO
Los pisos de porcelanato son un excelente recubrimiento
hechos de cermica de alta calidad, sometidas a tratamiento
de alta temperatura y presiones de compactacin superiores
a las utilizadas en la produccin de cermicas
convencionales. Esto lo hace muy resistente y por ello, es
ideal para pisos de alto trnsito y para zonas donde se
requieran las ms rigurosas especificaciones tcnicas de
dureza, alta resistencia, baja porosidad y mnima absorcin
de agua unida a unas excelentes cualidades estticas
Porcelanato Brillante 60x60cm 1.44m2 Kaztelo

Atributo Detalle
No necesita sellado los primeros 2 aos de uso. Porcelanato
Caractersticas pulido y sellado con tecnologa NANO desde su fbrica, producto
que ayuda a evitar el manchado de la pieza.
Medidas 60 x 60 cm
Rendimiento por caja 1.44 m2
Trfico Alto (5 a ms personas)
Marca Kaztelo
Color Blanco
Uso Piso / Pared
Aplicacin Interior/Exterior
Tipo Slido
Acabado Brillante
Procedencia China
Piezas por caja 4
Espesor de la pieza 9 mm
Peso de la caja 28 kg aprox.
Nol olvide llevar Pegamento, fraguas, crucetas
S/.26.50 Una vez instalado se recomienda proteger el producto con un
Sellador de Porcelanato. Y para mantenerlo limpio, te
recomendamos, barrer el piso con una escoba de cerdas suaves
Recomendaciones y humedecerlo con un trapeador limpio. Luego aplicar el
producto que hayas elegido para retirar la mancha. Una vez
hecho esto se deber pasar un trapeador hmedo con agua
limpia y esperar que seque por completo.
Observaciones El producto solo se vende por caja.
Formato Cuadrada
TIPOS DE PORCELANATOS
INSTALACION DEL PISO PORCELANATO O CERAMICO

a) Revisin del material

Revisin del material a instalar si es porcelanato o cermica.- Verific


que sus cajas indiquen que todo el material tiene el mismo calibre, tono,
grado o calidad. Esto porque cuando el piso se produce, se clasifica en
lotes bajo esos parmetros, por lo que debes asegurarte que el piso que
compraste tenga los mismos parmetros para que no existan variaciones
en el mismo que afecten la instalacin y resultado final.

Revisin de muestras. Se recomienda abrir por lo menos 5 cajas


aleatoriamente para revisar que el material no traiga defectos notorios a la
vista (para que sea considerado un defecto debe ser detectado a 1.50
metros de largo segn la normativa internacional).

No comiences la instalacin del producto si encontraste problemas en


alguno de estos dos puntos mencionados arriba; pues los fabricantes de
productos cermicos normalmente no aceptan reclamaciones de calidad
de productos ya instalados.
Eleccin del mortero de pega y fragua adecuado. Dependiendo de la
superficie de apoyo y del revestimiento a instalar as ser el mortero de
pega a usar y del tamao de sisa especificado, as ser la fragua a utilizar:
por lo general entre 1mm y 3mm fragua sin arena y de 3mm a 8mm fragua
con arena. Muy importante que si el producto a instalar es de alta calidad,
tambin se deben utilizar materiales de alta calidad para su instalacin
b) Revisin de la superficie
Revisin de nivel y planicie del suelo. La superficie en la que se va a
instalar el producto debe estar a nivel, plana, sin hundimientos, ni grietas;
ya que pueden afectar la colocacin de las piezas o provocar que se
rompan en el futuro.

Revisin de plomo y escuadra en paredes. Cuando las paredes no estn


debidamente aplomadas o estn descuadradas, pueden pasar
desapercibidas durante la construccin de la obra, pero se echarn de ver
muy fcilmente cuando se inicie la instalacin del piso. Es comn pensar
que el instalador est haciendo mal su labor y est pegando el producto
torcido; pero en realidad es la pared la que est torcida. Es importante
detectar estos errores y corregirlos antes de instalar el piso.
Localizacin de grietas o juntas de expansin cortes fros-etc. Es muy
importante saber que si se instala producto sobre grietas o juntas de expansin
del suelo, stas tarde o temprano rompern el producto y saldrn a la
superficie reflejando la misma grieta o junta que existe debajo del producto. Si
existen grietas superficiales o estructurales en el suelo, deben ser subsanadas
con productos especiales para esto, antes de iniciar la instalacin del producto.
Limpieza de la superficie. Muchas veces, el suelo donde se instalar el
producto, est contaminado con residuos tpicos de construccin como polvo,
pasta y pintura entre otros, que pueden afectar la efectividad del material de
pega.
INSTALCION DE PISO DE MAYOLICAS Y CERAMICOS
PEGAMENTOS Y FRAGUAS DE MAYOLICAS Y CERAMICOS

En el mercado se puede encontrar diversidad de productos de pegamentos y


fragua de cermicos y porcelanatos.
El fraguado es el ltimo proceso en la instalacin de un piso de cermica y
su importancia radica en la proteccin que brinda contra las filtraciones de
agua.
Entre las caractersticas del frage impermeable de Topex se puede
mencionar que se debe trabajar durante una hora, como mximo, despus
de preparado.
Este es un producto que se disuelve con agua y que se aplica con una
herramienta conocida como fraguador. La preparacin se unta en las
uniones de las cermicas para taparlas, luego, con el mismo fraguador
limpio, se quita el exceso de pasta. Por ltimo, se limpia con una esponja
para que el piso quede libre de fragua.
Pegamento
CAMPO DE APLICACIN
Pegar cermica sobre cermica
Pegar porcelanato sobre cermica
Obtener una rpida puesta en servicio
Abierto a trnsito peatonal entre 6 y 8 horas (20C) Tambin puede ser utilizado como
adhesivo cermico en muros para aplicacin normal sobre hormign o albailera,
acondicionando la trabajabilidada por medio de la dosificacin de agua.

DOSIFICACIN Se recomienda entre un 19% a 21% de agua, es decir, desde 4.75 a


5.25 litros de agua por saco de 25 kg.

PREPARACIN MEZCLA Amasar el adhesivo con la cantidad de agua indicada, en un


recipiente limpio y estanco, nunca en el piso. Use batea o carretilla. Si es posible, usar
mezclador mecnico hasta obtener una mezcla homognea y dcil. Si el amasado es
manual, se requiere agitar vigorosamente hasta obtener una pasta sin grumos asta
alcanzar la consistencia deseada.
Casacor blanco 25 Kg

PEGAMENTO BLANCO FLEXIBLE

Para enchapar cermicos, porcelanatos,


mrmoles, travertinos, piedras pizarra,
baldosas de concreto, y granito sobe;
superficies flexibles como drywall, madera
y fibrocentro; superficies de cemento, y
concreto, cermica, tanques, piletas,
pisciinas, saunas hmedas.
Rendimiento 4m2.
Costo s/ 14.00
Casacor blanco Flexible 25 Kg
Costo s/ 16.00

Niveladores de maylicas y porcelanatos


medidas 1mm a 1.5 mm
Costo s/ 15.00
Pegamento en polvo blanco 25 kilos celima

Atributo Detalle
Marca Celima
Lnea Extrafuerte
Tipo Pegamento en polvo
Contenido 25 kg
4 a 6 m2 x bolsa segn el tipo y el tamao
Rendimiento
del revestimiento a instalar.
Color Blanco
Uso Paredes y pisos
Aplicacin Interiores y exteriores
Para enchapar: Ceramicos, en piso y pared
sobre cermica antigua o superficies de
cemento y concreto en ambientes interiores
Caractersticas
y exteriores. Porcelanato, sobre superficies
de cemento y concreto en ambientes
interiores.
S/ 27.90
Procedencia Per
Categora Adhesivos y fraguas
Pegamento en polvo Chemayolic gris 25 kilos
Chema
Atributo Detalle
Marca Chema
Tipo Pegamento en polvo
Contenido 25 kg
4 a 6 m2 x bolsa segn el tipo y el tamao del
Rendimiento
revestimiento a instalar.
Color Blanco
Uso Mrmol, porcelanato y pepelma.
Aplicacin Interiores y exteriores

Para enchapar mrmol, porcelanato y pepelma de


colores claros sobre superficies rgidas o flexibles.
Permite adems enchapar cermicos o maylicas
Caractersticas
sobre superficies rgidas (de cemento) y flexibles
(planchas de yeso o drywall). Recomendado para
enchapar en piscinas.
S/ 14.50 Procedencia Per
Categoria Adhesivos y fraguas
Frage Impermeable 5 kilos Blanco Topex
Atributo Detalle

Contenido 5 kilos
Color Blanco
Marca Topex
Junta de 1.5 mm rinde 34 m2 y junta de 3
Rendimiento
mm rinde 20 m2
Uso Sellado de junturas para cermicos

Dosis de agua 2 litros

Es impermeable, antihongos y no produce


Caractersticas
fisuras
Tiempo de
1 hora una vez amasado
trabajabilidad
Tiempo previo
72 horas
al uso
Se deben humedecer las juntas dos das
Observaciones
$ 7.49 despus de ser selladas
Origen Chile
Frage Impermeable 1 kilo Blanco Topex
Atributo Detalle
Contenido 1 kilo
Color Blanco
Marca Topex
Junta de 1.5 mm rinde 6.9 m2 y junta de 3
Rendimiento
mm rinde 4 m2
Uso Sellado de junturas para cermicos
Dosis de
0.4 litros
agua
Caracterstic Es impermeable, antihongos y no produce
as fisuras
Tiempo de
1 hora una vez amasado
trabajabilidad
Tiempo
72 horas
previo al uso
$ 2.190 Observacion Se deben humedecer las juntas dos das
es despus de ser selladas
Origen Chile
Saco 45 kg Mortero pega
Topex

Atributo Detalle
Contenido 45 kilos
Consumo o
rendimiento 1.5 sacos por m2
aproximado
Mortero preparado y dosificado que slo
Definicin
necesita aditar agua
Mortero para pegar ladrillos, bloques,
Usos adoquines, pastelones de concreto,
enchapes y otros

$ 4.49

También podría gustarte