$e7 C. Leucemia y Apendicitis
$e7 C. Leucemia y Apendicitis
$e7 C. Leucemia y Apendicitis
MATERIA:
ENFERMERA DEL NIO Y EL ADOLESCENTE
TTULO:
GRADO Y GRUPO:
5 C
NOMBRE DEL DOCENTE:
AMELIA HERNANDEZ DE LA CRUZ
Martinez, R. Martinez (2013). Pediatria: Salud y enfermedad del nio y el adolescente. Editorial Manual moderno,
Mxico
LEUCEMIAS
AGUDA CRONICA
En los nios son mas frecuentes las formas agudas y pueden ser linfoblasticas que se
presentan en 80% de los casos, o mieloblasticas en 15-20% y formas crnicas de
leucemia que corresponden a menos de 5%.
Martinez, R. Martinez (2013). Pediatria: Salud y enfermedad del nio y el adolescente. Editorial Manual moderno, Mxico
LEUCEMIA AGUDA LINFOBLASTICA
La LAL (Leucemia Aguda Linfoblastica) es una enfermedad que se debe a una lesin adquirida o
congnita del ADN de una sola clula en la medula sea. los efectos de la LAL incluyen
la proliferacin y acumulacin descontroladas y exageradas de clulas llamadas linfoblastos o
blastos leucmicos que no funcionan como las clulas sanguneas normales.
La presencia de los blastos leucmicos impide la produccin de las clulas normales. como
resultado, cuando se diagnostica un caso de LAL, la cantidad
de clulas sanguneas sanas (glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas) suele ser menor de lo
normal.
L., Dennis Kasper, L., Stephen Hauser, et. al. (2016), Harrison: Principios de medicina interna. 19 ed., Edit. McGrawhill, p. 2545
EPIDEMIOLOGA
En los nios son mas frecuentes las leucemias agudas.
LAL es la mas frecuente; representa el 75-80% de los casos.
LANL un 20-25%.
La leucemia granulo- ctica crnica es la nica leucemia crnica que se ha reportado en
los nios y corresponde al 1-3% de los casos de leucemia.
L., Dennis Kasper, L., Stephen Hauser, et. al. (2016), Harrison: Principios de medicina interna. 19 ed., Edit. McGrawhill, p. 2545
VALORACIN
inician de forma sbita, aguda, la anemia con frecuencia es el primer dato que aparece,
clnicamente se manifiesta por palidez y datos de hipoxia tisular.
SECRETARIA DE SALUD (2009) GCP de Diagnostico y Tratamiento de la Leucemia Linfoblastica Aguda, Mexico
DIAGNOSTICO
La mayora de los sntomas de la leucemia no son nicos. Por estas razones, se necesita un diagnstico
exacto, y la mejor manera de lograrlo es tomando muestras de la sangre y de la mdula sea del nio.
Bahena-Aponte J (2010). REV. MED: Estado actual de la apendicitis. Medica sur , pp 122- 128
EPIDEMIOLOGA
Agente Husped Ambiente
El factor ms importante en la La obstruccin de la Se incrementa el
patogenia de la apendicitis es la luz del apndice, en la riesgo de padecer
obstruccin de la luz del edad peditrica es la infecciones
apndice. hiperplasia de folculos respiratorias y
linfoides submucosos,
la causa ms comn en la edad resultante de una
parasitarias.
peditrica es la hiperplasia de respuesta inespecfica
folculos linfoides submucosos, a infecciones virales o
resultante de una respuesta bacterianas del tracto
inespecfica a infecciones respiratorio o
virales o bacterianas del tracto intestinal.
respiratorio o intestinal.
Etiologa
Obstruccin de la luz
apendicular
Simple Supurativa
Etapa que incluye la Pequeas ulceraciones
apendicitis focal con exudado
Gangrenosa mucopurulento.
Proceso flemonoso intenso
con anoxia tejidos que
Perforada
llevan a una necrobiosis
total
Piedraa FG, Morales GD, Marco JB, et al (2011). Apendicitis aguda complicada. Abordaje abierto comparado con el laparoscpico Cir Esp., pp. 309-
312.
VALORACIN
SIGNOS Y SNTOMAS.
SE MANIFIESTA POR DOLOR, NUSEA, VMITO, ANOREXIA Y
FIEBRE,.
EL DOLOR SE LOCALIZA EN FOSA ILACA DERECHA, LA
UBICACIN DEL APNDICE INFLAMADO SER EL SITIO DONDE
SE MANIFIESTA EL DOLOR (HIPOGASTRIO, PELVIS,
CUADRANTE SUPERIOR DERECHO, FOSA ILACA IZQUIERDA,
ETC.)
LOS NEONATOS Y PREESCOLARES, SOLO MANIFIESTAN
IRRITABILIDAD,DIARREA, RECHAZO AL ALIMENTO Y LLANTO.
APENDICITIS EN NIOS, CUADRO ES ATPICO, CON FIEBRE
MS ALTA Y MS VMITOS EN PREESCOLARES TASA DE
PERFORACIN Y MS VMITOS. EN PREESCOLARES TASA DE
PERFORACIN (ANTES DE 24 H POR PERITONITIS) 50-85%
Martinez,POR EPIPLN.
R. Martinez (2013). Pediatria: Salud y enfermedad del nio y el adolescente. Editorial Manual moderno, Mxico
DIAGNOSTICO.
TODO NIO CON DOLOR ABDOMINAL Y SOSPECHA DE APENDICITIS DEBE
SER VALORADA POR UN CIRUJANO PEDIATRA.
LOS EXMENES DE LABORATORIO Y ESTUDIOS DE GABINETE SON
RECURSOS AUXILIARES TILES EN EL DIAGNSTICO.
EXAMEN CLNICO
LLEVA A DIAGNSTICO CONFIRMADO POR CIRUGA EN 90%. TODO EL
CUERPO. COMENZAR POR ZONAS MENOS DOLOR, SUAVE HASTA LLEGAR A
LOS PUNTOS Y SIGNOS DOLOROSOS .
MCBURNEY: 2/3 INTERNOS DE UNA LNEA TRAZADA DE EIAS (ESPINA
ILIACA ANTERO SUPERIOR) HASTA EL OMBLIGO. ES EL ENCONTRADO CON
MAYOR REGULARIDAD.
ROVSING: COMPRIMIR SIGMOIDES Y COLON IZQUIERDO PARA PROVOCAR
LA DISTENSIN DEL CIEGO Y APNDICE INFLAMADO.
LECENE: PRESIONANDO 2 TRAVESEES DE DEDO POR ENCIMA Y POR
DETRS EIAS, APENDICITIS RETROCECALES Y ASCENDENTES EXTERNAS.
Beltrn SM, Villar MR, Tapia TF. (2009) Score diagnstico de apendicitis: Estudio prospectivo, doble ciego, no
aleatorio Rev. Chilena de Ciruga; pp. 550- 557.
HIPERESTESIA CUTNEA: HIPERSENSIBILIDAD SUPERFICIAL EN LA ZONA APENDICULAR.
10-15000 LEUCOCITOS CON NEUTROFILIA 70- 80% Y DESVIACIN IZQUIERDA > 5% SEGMENTADOS
IZQUIERDA > 5% SEGMENTADOS,EN COMPLICACIONES.
Beltran SM, Villar MR, Tapia TF. (2009) Score diagnstico de apendicitis: Estudio prospectivo, doble ciego, no aleatorio Rev. Chilena de Ciruga; pp. 550- 557.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
GASTROENTERITIS
ADENITIS MESENTRICA
ENFERMEDAD INFAMATORIA PLVICA
INFECCIN DE VAS URINARIAS
DIVERTICULITIS DE MECKEL SIN HEMORRAGIA
INVAGINACIN INTESTINAL
NEUMONA
TRATAMIENTO
FARMACOLGICO, INTERVENCIONISTA.
UNA VEZ ESTABLECIDO EL DIAGNSTICO Y DECIDIDA LA INTERVENCIN
QUIRRGICA, SE DEBER CONTROLAR EL DOLOR CON EL USO DE
ANALGSICOS, DISMINUYENDO AS LA ANSIEDAD DEL PACIENTE.
SI SE SOSPECHA DE UNA APENDICITIS COMPLICADA SE DEBE CORREGIR SU
ESTADO DE DESHIDRATACIN, SE APLICA SONDA NASOGSTRICA
PERMANENTE Y SE INDICAN ANTIBITICOS, EN COMN AMPICILINA (100
MG/KG/ DA) Y UN AMINOGLUCSIDO (GENTAMICINA 5 MG/KG/24 H, O
AMIKACINA 15 MG/KG/24 H I.V.) Y METRONIDAZOL (25 MG/KG/24 H I.V.), CON LO
QUE SE CUBREN GRAMNEGATIVOS Y LOS ANAEROBIOS CON FRECUENCIA
INVOLUCRADOS.
COMO REGLA GENERAL SE DEBE PRACTICAR APENDICECTOMA EN CASOS
DUDOSOS PARA EVITAR LA GANGRENA Y PERFORACIN.
SE DESCONTINAN LOS ANTIBITICOS DESPUS DE 48 H EN CASOS DE
APENDICITIS NO COMPLICADA Y UNA VEZ RESTABLECIDA LA VA ORAL EL
PACIENTE PUEDE SER EGRESADO DEL HOSPITAL.
Gua de Practica Clnica (2014). Gua Practica Clnica Tratamiento de la Apendicitis Aguda, Mxico; Instituto Mexicano del Seguro Social.
PRONSTICOS Y COMPLICACIONES.
EN UNA APENDICITIS, EL PRONOSTICO DEPENDE CONSIDERABLEMENTE DE
LA RAPIDEZ CON LA QUE SE IDENTIFICA LA ENFERMEDAD Y LA FASE EN LA
SE ENCUENTRA EL PACIENTE AL INICIAR EL TRATAMIENTO.
EN BASE A LO ANTERIOR LA COMPLICACIONES PUEDEN SER VARIADAS Y
DEPENDEN DE LOS CUIDADOS QUE SE TENGAN Y FACTORES BIOLGICOS
INMERSOS EN EL ENTORNO DEL PACIENTE CON APENDICITIS:
Rebollar, R. Gonzalez, et. al. (2010). Apendicitis aguda: revisin de la literatura. Ed. Hospital Juarez de Mxico (Rev), pp. 210-216
CUIDADOS DE ENFERMERA EN
PACIENTE CON APENDICITIS
DEBIDO A QUE LA APENDICITIS SE PRESENTA MEDIANTE EL
DOLOR ABDOMINAL, UNO DE LOS CUIDADOS QUE EL PERSONAL
DE ENFERMERA DEBE REALIZAR ES:
MANEJO DEL DOLOR
CUIDADO DE LA HERIDA QUIRRGICA
TAMBIEN SI EXISTE PRESENCIA DE UNA ELEVACIN DE LA
TEMPERATURA CORPORAL, DISMINUIRLO CON MEDIOS FSICOS
O CON ANTIPIRTICOS.
Rivera M, Ortega B. Conocimientos del manejo del dolor posoperatorio del personal de enfermera / Manejo del dolor por el personal de
enfermera. Revista Clnica Dolor y Terapia. 2005; 4(1):11-16
PLACE
ANEXO No. 1
GUA PARA ANLISIS DE DATOS RECOLECTADOS EN LA VALORACIN.
I.- Patrn percepcin control de la salud Desde la simple inspeccin, el paciente puede lucir sptico o con mal estado general.
II.- Patrn Nutricional Metablico Fiebre de 38C, Datos de respuesta inflamatoria (leucocitosis con mayor predominio de neutrfilos), nauseas, vmitos.
Deshidratacin.
Dolor agudo R/C Agentes lesivos biolgicos (apendicitis) M/P Expresin facial de dolor, conducta expresiva (llanto,
inquietud) y cambio en parmetros fisiolgicos (frecuencia
cardiaca, temperatura)
Hipertermia R/C Sepsis, enfermedad, deshidratacin M/P Postura anormal taquicardia, irritabilidad.
Riesgo de infeccin R/C Alteracin en la integridad cutnea (perforacin del
rgano), alteracin en la peristalsis
Estreimiento R/C Hbitos de defecacin inadecuados, ingesta M/P Disminucin de la frecuencia al defecar, distencin abdominal,
insuficiente de fibra y lquidos, habitualmente reprime dolor abdominal sensibilidad abdominal con resistencia
la urgencia de defecar muscular palpable
Deterioro de la movilidad fsica R/C Dolor, disminucin de la fuerza muscular, reticencia al M/P Disnea de esfuerzo, inestabilidad postural, limitacin de la
iniciar el movimiento amplitud de movimientos.
Insomnio R/C Malestar fsico, temor M/P Dificultad para permanecer dormido, insatisfaccin del sueo,
energa insuficiente.
1 Dolor agudo relacionado con Agentes lesivos biolgicos (apendicitis) Focalizado en el problema Fisiolgica
manifestado por Expresin facial de dolor, conducta expresiva (llanto,
inquietud) y cambio en parmetros fisiolgicos (frecuencia cardiaca,
temperatura)
4 Riesgo del desequilibrio electroltico relacionado con Vmitos, volumen Riesgo Fisiolgica
de lquidos insuficientes, tegumentos resecos
6 Deterioro de la movilidad fsica relacionado con Dolor, disminucin de la Focalizado al problema Seguridad
fuerza muscular, reticencia al iniciar el movimiento manifestado por
Disnea de esfuerzo, inestabilidad postural, limitacin de la amplitud de
movimientos.
7 Insomnio relacionado con Malestar fsico, temor manifestado por Focalizado al problema fisiologico
Dificultad para permanecer dormido, insatisfaccin del sueo, energa
insuficiente.
8 Temor relacionado con Entorno desconocido manifestado por Inquietud, Focalizado al problema Estima
tensin muscular, intranquilidad.
ANEXO No. 4
PROCESO DE ENFERMERA
DIAGNSTICO DE ENFERMERA: : Dolor agudo relacionado con Agentes lesivos biolgicos (apendicitis) manifestado por Expresin facial de dolor, conducta expresiva (llanto,
inquietud) y cambio en parametros fisiolgicos (frecuencia cardiaca, temperatura).
DOMINIO: (12) CLASE: (1 )
OBJETIVO/RESULTADO ESPERADO (NOC):Control Del Dolor
DOMINIO: (IV ) CLASE: ( Q)