Tecnologia Del Concreto
Tecnologia Del Concreto
Tecnologia Del Concreto
En 1904: -La American Standard For Testing Materials (ASTM), publica por
primera vez sus estndares de calidad para el cemento Portland.
A finales del Siglo XX, debido a los violentos cambios polticos, sociales y
econmicos que paso nuestro pas, empez a incrementarse la informalidad
en cuanto a los constructores y hasta ahora, especialmente en las zonas
marginales piensan que:
cualquier persona puede hacer un buen concreto , o que
el concreto es tan noble que acepta todos los errores .
Cemento
Agua
Agregados
No es combustible.
Resistente al fuego
Impermeable al agua.
DESVENTAJAS DEL
CONCRETO
En la mayora de casos al ser preparado in situ, no se
cuenta con un adecuado control de calidad.
Hormign
A. Fino A. Grueso o
Agregados
CLASIFICACION
CONCRETO PREMEZCLADO:
Si en vez de mezclar y dosificar el concreto en la
obra, una planta central lo entrega listo para
su colocacin, se dice que este hormign es
"concreto premezclado".
Este tipo de concreto se usa ampliamente y
ofrece numerosas ventajas en comparacin con
el mtodo tradicional de preparacin en obra.
A. Concreto
Cemento A. Fino Agua
Grueso Simple
CONCETO ARMADO:
En el concreto simple cuando esta acompaado por la armadura de acero
trabaja como refuerzo y cuyo hiptesis de diseo es que ambos materiales
trabajen juntos.
Concreto Concreto
Armaduras
Simple Armado
CONCRETO LIGERO:
Son preparados con agregados livianos y su cuyo Peso Unitario se
encuentre entre 1200 2000 Kg/m3.
CONCRETO NORMAL:
Son preparados con agregados corrientes y su peso unitario varia entre
2300 2500 Kg/m3, teniendo un peso promedio de 2400 kg/m3.
CONCRETO PESADO:
Son preparados con agregados pesados alcanzando su peso unitario >2800
Kg/m3. (agregados utilizados: baritas, limonita, magnetita, hematita, baritina)
CONCRETO ESTRUCTURAL:
Se denomina as al concreto simple, cuando ste es dosificado,
mezclado, transportado y colocado, de acuerdo a
especificaciones precisas, que garanticen una resistencia mnima
pre-establecida en el diseo y una durabilidad adecuada.
CONCRETO POSTENSADO:
Resistencia a traccin: se introducen fundas.
CONCRETO BOMBEADO:
Es el concreto normal, mezclado, vertido en una tolva y con
ayuda de una bomba con vlvulas
de aspiracin y compresin, se impulsa y transporta el concreto
por una tubera.
Este concreto con fibras puede ser tilizado en los pavimentos rgidos,
utilizando espesores de losa menores para las mismas cargas e igual periodo
de diseo, la separacin de juntas puede ser mayor porque las fibras
aumentan la resistencia a la flexin del concreto.
NORMAS
Las Normas Tcnicas Peruanas (NTP).
Es la resistencia a la compresin
la nica caracterstica de
resistencia de inters
RESISTENCIA A LA FLEXION
La resistencia a la flexin es la otra caracterstica de resistencia del concreto
ms utilizada. (ASTMC78)
CONDICIONES DE CURADO
Que es el curado del concreto?
Cuando hablamos de curado del concreto nos referimos
al proceso en donde se mantiene una temperatura y
humedad adecuada despus del vaciado, con el objetivo
de desarrollar la resistencia y durabilidad esperada.
CONDICIONES DE CURADO
Que es el fraguado del concreto?
El fraguado es el proceso de endurecimiento y prdida de plasticidad que
sufre el concreto.
CEMENTO PORTLAND
DEFINICION
La Norma Tcnica Peruana (NTP 334.009), define: El Cemento
Portland es una cemento hidrulico producido mediante la
pulverizacin del Clinker, compuesto esencialmente por silicatos de
calcio hidrulicos y que contienen generalmente una o ms de las
formas de sulfato de calcio como adicin en la molienda.
Puzolana
La puzolana es un material arcilloso o slico-aluminoso que finamente
dividida y en presencia de humedad reaccionan qumicamente con el
hidrxido de calcio temperaturas ordinarias, para formar compuestos que
poseen propiedades hidrulicas.
CARATERSTICAS
El cemento portland es un polvo de color gris, ms o menos verdoso.
b. Materiales arcillosos:
Deben contener slice en cantidad entre 60% y 70%. Estos
materiales proveen el dixido de silicio o slice y tambin el xido de
aluminio o almina, aqu tenemos a las pizarras, esquistos y arcillas
en general.
c. Minerales de fierro:
Suministran el xido frrico en pequeas cantidades. En algunos
casos stos vienen con la arcilla.
TRITURACION:
se realiza en dos etapas, una inicial en la cual se reduce de un
tamao mximo de 1.5 m a 25 cm y luego de verificar su coposion
qumica, se procede al chancado secundario reduciendo a tamaos
de hasta aproximadamente.
PRE HOMOGENIZACION:
MOLIENDA DE CRUDOS:
INTERCAMBIO DE CALOR:
en esta etapa se alcanza temperaturas de hasta 850C (hornos
rotatorios).
CLINKERIZACION:
Se realiza en el horno rotatorio. El horno es el elemento
fundamental para la fabricacin del cemento. Est constituido por
un tubo cilndrico de acero con longitudes de 70 a 80 m. y dimetros
de 4 a 5 m., y que giran a velocidades de 4.5 r.p.m. que son
revestidos interiormente con materiales refractarios.
ENFRIAMIENTO:
REQUISITOS:
Debe estar limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceite, cidos,
sales, materiales orgnicos y otras sustancias que pueden ser nocivas para
el concreto o para el acero.
Si se tuvieran dudas de la
calidad del agua a SUSTANCIAS DISUELTAS VALOR MXIMO ADMISIBLE
emplearse en la preparacin
de una mezcla de concreto, Cloruro 300 ppm
Sulfatos 300 ppm
ser necesario realizar un Sales de magnesio 150 ppm
anlisis qumicos de sta, Sales solubles 1500 ppm
para comparar los P.H. Mayor de 7
resultados con los valores Slidos en suspensin 1500 ppm
mximos admisibles que se Materia orgnica 10 ppm
muestran a continuacin:
Si se registra presencia de carbonatos y
bicarbonatos de sodio o de potasio en el
agua de la mezcla, estos pueden
reaccionar con el cemento produciendo
rpido fraguado; en altas concentraciones
tambin disminuyen la resistencia del
concreto.
El alto contenido de cloruros en el agua de
mezclado puede producir corrosin en el
acero de refuerzo o en los cables de
tensionamiento de un concreto pre
esforzado.
Las aguas acidas con pH por debajo de 3
pueden crear problemas en el manejo u
deben ser evitadas en lo posible.
Cuando el agua contiene aceite mineral
(petrleo) en concentraciones superiores a
2%, pueden reducir la resistencia del
concreto en un 20%.
AGUAS PROHIBIDAS
Aguas cidas
Aguas calcreas; minerales; carbonatadas; o naturales.
Aguas provenientes de minas o relaves.
Aguas que contengan residuos industriales
Aguas con contenido de NaCl (cloruro de sodio)> 3%; o SO4 (oxido de
azufre) > 1%.
Aguas que contengan algas; materia orgnica; humus; partculas de
carbn; turba; azufre; o descargas de desages.
Aguas que contengan cido hmico u otros cido orgnicos.
Aguas que contengan azcares o sus derivados
Aguas con porcentajes significativos de sales de sodio o potasio disueltos,
en especial en todos aquellos casos en que es posible la reaccin lcali-
agregado.
El agua de mar, se puede usar en la elaboracin de concreto
bajo ciertas restricciones que se indica a continuacin:
Por Gradacin o
Naturales Tamao Ligeros Por su Perfil
Artificiales Normales
Subproductos Pesados Redondeado
Irregular
A. Fino
Laminado
A. Grueso Por su Peso o Angular
Por Origen o A. Global Gravedad
Procedencia Especifica
1.- POR SU ORIGEN O PROCEDENCIA
POROSIDAD:
La palabra porosidad viene de poro que significa espacio no ocupado
por materia slida en la partcula de agregado, es una de las ms
importantes propiedades del agregado por su influencia en las otras
propiedades de ste, puede influir en la estabilidad qumica, resistencia
a la abrasin, resistencias mecnicas, propiedades elsticas, gravedad
especfica, absorcin y permeabilidad.
PESO UNITARIO:
Es el resultado de dividir el peso de las partculas entre el volumen
total incluyendo los vacos. Al incluir los espacios entre partculas
influye la forma de acomodo de estos.
CONTENIDO DE VACIOS:
Se refiere a los espacios no ocupados entre las partculas de
agregado. Puede decirse que este valor es la diferencia entre el
volumen total de la masa del agregado y el espacio realmente
ocupado por las partculas.
Se utiliza para obtener la mejor combinacin de agregados fino y
grueso y que el porcentaje de slidos sea lo ms grande posible.
HUMEDAD:
Es la cantidad de agua superficial retenida por la partcula,
Tambin se entiende por humedad a la diferencia entre los estados
saturado o hmedo y el estado saturado superficialmente seco, este
valor de humedad es con el que contribuye el agregado al agua de la
mezcla.
ABSORCION:
Se refiere al contenido total de humedad de un agregado que est
en condicin de saturado superficialmente seco.
La capacidad de absorcin es una medida de la porosidad del
agregado, la cual influye en la mezcla de concreto.
PESO ESPECIFICO:
Es el cociente resultado de la divisin del peso de la sustancia entre el
volumen de la misma.
PESO UNITARIO:
Es el cociente resultado de dividir el peso de las partculas entre el
volumen total incluyendo las partculas
PROPIEDADES RESISTENTES
RESISTENCIA:
Capacidad de asimilar la aplicacin de fuerzas a la compresin, corte,
traccin y flexin.
TENACIDAD:
Se denomina as a la resistencia al impacto.
DUREZA:
Es la resistencia al desgaste por la accin de algunas partculas sobre
otras o por agentes externos (se cuantifica por medio de la maquina de los
ngeles).
TAMIZ % % %
RETENIDO RET. ACUMUL. PASA
(pulg) (mm) -
2 63 0.0 0.0 0.0
2 50 0.0 0.0 100.0
1 37.5 8.4 8.4 91.6
1 25 19.5 27.9 72.1
19 30.5 58.4 41.6
12.5 18.1 76.4 23.6
3/8 9.5 23.6 100.0 0.0
N04 4.75 0.0 100.0 0.0
N08 2.38 0.0 100.0 0.0
N16 1.19 0.0 100.0 0.0
fondo 0.075 0.0 100.0 0.0
Modulo de Fineza:
Es decir:
MF= S% Acumul. Ret. (1 , 1, , , 3/8, N4, N8, N16, N30, N50, N100).
100
.
EN CONCRETO FRESCO
Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua.
Reducir la segregacin.
Facilitar el bombeo.
Hay que tener en cuenta que ningn aditivo puede subsanar las deficiencias de
una mezcla de concreto mal dosificada.
SEGURIDAD
Aunque la mayora de los aditivos no son peligrosos para la salud, ciertos
aditivos son custicos por naturaleza y algunos pueden ser flamables.
Evite el contacto con los ojos, la boca y la piel, pues todos los qumicos
deben considerarse como txicos y corrosivos. La contaminacin debe ser
lavada de inmediato con mucha agua limpia y removerse toda la ropa
contaminada, lavndola.
De darse el contacto con los ojos o de darse la ingesta del mismo, evacuar
al centro medico mas cercano.