3174 Taller Diagnostico Financiero para Su Empresa

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 55

Diagnstico Financiero para su Empresa

Cmo conseguir recursos de financiacin?


Objetivos
1. Dar a conocer la importancia de la informacin financiera y
su interpretacin en las empresas.

2. Evaluar la necesidad de recursos financieros y el medio


ms efectivo para la consecucin los mismos en las
empresas.

3. Orientar sobre la administracin de los recursos financieros


en las empresas.
Agenda
1. CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS
Recursos bsicos de la empresa,
reas y funciones bsicas en una empresa

2. IMPORTANCIA DE LA INFORMACION FINANCIERA EN LAS


EMPRESAS
Razones de su importancia
Informacin necesaria para su evaluacin

3. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION FINANCIERA


Corto plazo
Largo plazo

4. Evaluacin de recursos financieros


Clase de instituciones financieras
lneas de crdito para las empresas
Condiciones financieras para otorgar crditos
Agenda
5. EJERCICIO PRACTICO

6. RECOMENDACIONES (Tips)

7. CONCLUSIONES
CARACTERSTICAS DE LAS
EMPRESAS
La funcin ms importante de las empresas es
crear:

Riqueza

Abundancia de bienes y servicios de


calidad disponibles para la
satisfacer las necesidades de la
sociedad.
La empresa es una institucin vital
para la sociedad

Qu beneficios brinda la
empresa a la sociedad?

Empleo y tecnologa.
Capacitacin y formacin.
Mejores condiciones de vida para la
poblacin.
REAS Y FUNCIONES BSICAS EN UNA
EMPRESA

PERSONAL PRODUCCIN MERCADEO

FINANZAS ADMINISTRACIN INFORMTICA


ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA
EMPRESA

ELEMENTOS
HUMANOS O
PERSONAS

ELEMENTOS ELEMENTOS
MATERIALES INMATERIALES
RECURSOS BSICOS DE LA
EMPRESA

MATERIALES FINANCIEROS HUMANO

TCNICOS
IMPORTANCIA DE LA
INFORMACION FINANCIERA EN
LAS EMPRESAS
RAZONES DE IMPORTANCIA

Las cuatro preguntas que debe hacerse el empresario


cuando analiza financieramente el negocio:

Corto Plazo:
Es rentable la empresa ?
Es lquida ?

Largo Plazo:
Est creciendo el capital de mi empresa?
Es solvente?
QU ES LA LIQUIDEZ?
Es la Capacidad de la empresa para cumplir
sus compromisos de corto plazo con sus
activos de corto plazo.

CMO SE MIDE LA LIQUIDEZ?:


Dividiendo los activos de corto plazo por los
pasivos de corto plazo:
Activos de Corto Plazo
_____________________
Pasivos de Corto Plazo
Ejemplos de liquidez:
Activos Circulantes
Caja $ 100
Cta. Clientes $ 300
Existencias $ 400
Total $ 800
Pasivos Circulantes
Prstamo 1 $ 300
Proveedores $ 200
Total $ 500

LIQUIDEZ: $ 800 / $ 500 = 1,6


QU ES EL ENDEUDAMIENTO?
Son los fondos que terceros han puesto en la empresa y
que financian parte del total de activos que la empresa
necesita para operar normalmente.

Cmo se mide el Endeudamiento?


Dividiendo el total de pasivos por el patrimonio de la
empresa e indica las veces que terceros han colocado el
equivalente del capital de la empresa.
Endeudamiento:
Total Pasivos
_____________________
Total Patrimonio
Ejemplo de Endeudamiento
Pasivos Circulantes
Prstamo 1 $ 300
Proveedores $ 200
Total $ 500
Pasivos Largo Plazo
Prstamo 2 $ 500
Provisiones $ 200
Total $ 700
Total pasivos $ 1.200
Total patrimonio $ 900

Endeudamiento: $ 1200 / $ 900 = 1,33


ES SOLVENTE MI EMPRESA?

Se mide a travs de la comparacin entre los APORTES


que han aportado los socios o propietarios (capital) y
aquellos que han sido tomados a crdito(deudas).

S=Deuda/Recursos Propios

recursos propios de la empresa son mayores


que su deuda. La empresa es solvente.
Ejemplo de Solvencia
Pasivos Circulantes
Prstamo 1 $ 300
Proveedores $ 200
Total $ 500
Pasivos Largo Plazo
Prstamo 2 $ 500
Provisiones $ 200
Total $ 700
Total pasivos $ 1.200
Total patrimonio $ 900

Solvencia: $ 800 / $ 900 = 0.89


QU ES LA RENTABILIDAD?
Es el resultado de la empresa expresado como un porcentaje de:
1.- Las Ventas. 2.- Los Activos. 3.- El Patrimonio

Ejemplo de Rentabilidad
Resultado del Perodo: $ 300
Ventas del Perodo: $ 3.000
Patrimonio: $ 800
Total de Activos:$ 2.000

Rentabilidad:
Sobre las ventas: $ 300/$ 3.000 = 10%
Sobre El Patrimonio: $ 300/$ 800 = 38%
Sobre Los Activos: $ 300/$ 2.000 = 15%
TRIBUTACIN EN COLOMBIA

CLASIFICACIN Nacionales
SEGN SU
ALCANCE
Departamentales
Municipales
TRIBUTACIN EN COLOMBIA

Impuesto de Renta
IVA
Timbre
Tributos Aduaneros
GMF
Impuesto al Patrimonio.
TRIBUTACIN EN COLOMBIA

Impuesto al consumo
de cervezas,
licores y
cigarrillos,
impuesto de registro, etc.
TRIBUTACIN EN COLOMBIA

Industria y Comercio
Impuesto predial
Impuesto de vehculos
Impuesto de espectculos
Pblicos
Impuesto de Rifas
INFORMACION NECESARIA PARA
EVALUAR UNA EMPRESA

Balance general
Estado de resultados
Presupuestos
Flujo de caja
Estado de costos
ndices financieros
Balance General

PASIVO

ACTIVO CORRIENTE

CORRIENTE
PASIVO
NO
ACTIVO
NO CORRIENTE
CORRIENTE PATRIMONIO
Estructura del Balance General
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja y Bancos Proveedores
Clientes Bancos
Otras Cuentas por Cobrar Empleados
Inventarios Estado
Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente
Total Activo Corriente Pasivo No Corriente
Deudas a Largo Plazo
Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente
Activo Fijo Total Pasivo
Depreciacin Patrimonio
Acitvo Fijo Neto Capital
Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas
Total Patrimonio
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
Ejemplo del Balance General
BALANCE GENERAL DE CPG AL 31 DE DICIEMBRE

2002 2003 VARIACION


ACTIVO
Efectivo y Valores negociables 100.0 120.0 20.0
Cuentas po Cobrar 50.0 60.0 10.0
Inventarios 150.0 180.0 30.0
Total Activo Corriente 300.0 360.0 60.0
Propiedades, planta y equipo 400.0 490.0 90.0
Depreciacin acumulada (100.0) (130.0) (30.0)
Activo Fijo Neto 300.0 360.0 60.0
Activos Totales 600.0 720.0 120.0
PASIVO Y PATRIMONIO
Cuentas por pagar 60.0 72.0 12.0
Deuda de corto plazo 90.0 184.6 94.6
Total Pasivo Corriente 150.0 256.6 106.6
Deuda de largo plazo 150.0 150.0 0.0
Total Pasivo 300.0 406.6 106.6
Capital de los accionistas 200.0 200.0 0.0
Utilidades retenidas 100.0 113.4 13.4
Total Patrimonio 300.0 313.4 13.4
Total Pasivo y Patrimonio 600.0 720.0 120.0
Estructura del Estado de
Resultados
Ventas
(-) Costo de Ventas
Utilidad Bruta
(-) Gastos
Utilidad de Operacin
(-) Gastos Financieros
Utilidad antes de impuestos
(-) Impuestos
Utilidad Neta
(-) Pago de Dividendos
Utilidades Retenidas
Ejemplo de Estado de
Resultados
ESTADO DE RESULTADOS
PERIODO MARZO DE CPG - 2003
2011
Ventas 200.0
Costo de los bienes vendidos (110.0)
Utilidad Bruta 90.0
Gastos generales, de ventas y administrativos (30.0)
Utilidad de Operacin 60.0
Gastos financieros (21.0)
Utilidad antes de impuestos 39.0
Impuestos (15.6)
Utilidad Neta 23.4
Asignacin de dividendos (10.0)
Utilidades Retenidas 13.4
Compaa comercializadora

BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS


Ventas
menos
Inventario de Costo de artculos
Costos Compra de
mercanca vendidos
del mercanca
(gasto)
producto
menos
Gastos de ventas
Costos del
y gastos
periodo
administrativos
Compaa manufacturera
BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS
Compras Inventario Ventas
materiales materiales
Costos menos
directos directos
del
Costos Inventario Inventario Costo de artculos
producto
de producto producto vendidos
conversin proceso terminado (gasto)
menos
Gastos de ventas
Costos del
y gastos
periodo
administrativos
Presupuesto

PARTES DEL PRESUPUESTO:

Ppto. Ventas

Ppto. Operativo
Ppto. Compras

Ppto. Produccin

Ppto. Gastos Generales


Flujo de caja
enero febrero marzo abril
INGRESO DE EFECTIVO
Cuentas por cobrar 34000 86200 88800 90800
Prstamos 40000

TOTAL INGRESO EN EFECTIVO 74000 86200 88800 90800

EGRESO DE EFECTIVO
Cuentas por pagar 47000 51000 50000 52000
Gastos de adm. y de ventas 17000 17600 18000 18400
Pago de impuestos 3080 2710 3260 2870

TOTAL EGRESO EN EFECTIVO 67080 71310 71260 73270

FLUJO NETO ECONMICO 6920 14890 17540 17530


Servicio de la deuda 5000 5000 5000 5000
FLUJO NETO FINANCIERO 1920 9890 12540 12530
INFORMACION NECESARIA PARA SU EVALUACION
COSTO DE VENTAS
VENTAS NETAS $ 7,529.40
$10,052.40
GASTOS DE VENTA
UTILIDAD NETA $ 0.00
$ 821.90 GTOS. TOTALES
% MARGEN DE $8,768.20 GASTOS DE ADMON.
$ 1,187.10
UTILIDAD NETA
8.18% IMPUESTOS GTOS. FINANCIEROS
VENTAS NETAS $ 462.30 $ 51.70
$10,052.40
CAJA Y BANCOS
$1,068.08
ACTIVO
VENTAS NETAS CTAS. POR COBRAR
CIRCULANTES. $2,147.50
$10,052.40
$ 3,354.10
INVENTARIOS
RETORNO SOBRE ROTACION DEL $ 138.52
CAPITAL ACTIVO TERREN-EDIF-MAQ.
0.194 1.14 $ 3,360.30
ACTIVO FIJO
$ 5,432.40 MOB. Y EQ. DE OFIC.
ACTIVO TOTAL $ 2,072.10
$8,786.50
ACTIVO GTOS. DIFERIDOS
DIFERIDO $ 0.00
ACTIVO TOTAL
$ 0.00
$8,786.50
PROVEEDORES
PALANCA $ 1,460.90
ACTIVO TOTAL
FINANCIERA OTROS PASIVOS C.P.
CAP. CONTABLE $8,786.50
2.08 $ 1,422.20
$4,222.60
PASIVO TOTAL PASIVO L.P.
4,563.90 $ 1,680.80

PASIVO DIFERIDO
$ 0.00
Las etapas del ciclo contable

2.Anlisis

1.Recopilacin 3.Registro

CICLO
6.Interpretacin 4.Clasificacin

5.Elaboracion
CONDICIONES FINANCIERAS PARA
OTORGAR UN CREDITO

Monto
Plazo
Tasa de inters
Garanta
Destino
Anlisis empresarial

En qu consiste el negocio, experiencia y proyeccin.

Gestin gerencial, administracin, organizacin, polticas,


experiencia de los directivos, socios, relacin con el sector
financiero, etc.

Gestin comercial, relacin con proveedores y canales de


distribucin, productos, estrategias de promocin, ventajas
competitivas, posicin frente a la competencia, etc.

Gestin tcnica, instalaciones, tecnologa, capacidad instalada,


manejo de inventarios, calidad, polticas de seguridad industrial,
etc.
Anlisis empresarial

Otros aspectos generales a tener en cuenta

Cambios en socios y/o en las directivas


Informacin financiera
Diversificacin otros negocios
Cambios constantes en el negocio o estrategia
Todas las operaciones deben tener soporte
contable
Existencia de crditos extrabancarios
Obligaciones al da (impuestos, aportes
parafiscales, laborales)
Ortodoxia en el manejo contable
Anlisis financiero
Informacin financiera mnima requerida:

Informacin requerida Caractersticas


Proyecto a desarrollar o destino de los recursos Detallado
Estados Financieros (balance, estado de prdidas y 3 ltimos periodos
ganancias y flujo de efectivo) con sus notas
respectivas
Flujo de caja proyectado para la vigencia del Mensual
crdito.
Original del certificado de cmara de comercio Menos de 30 das
actualizado
Referencias comerciales y bancarias Del ltimo mes
Informacin comercial y financiera de los socios 2 ltimos periodos
Garantas ofrecidas Descripcin de las
mismas o
documentos de
existencia
Anlisis financiero

Consulta en las centrales de riesgo


Datacrdito reporta incumplimientos hasta 2 aos despus de
haber pagado y CIFIN:

Periodo de Incumplimiento Caducidad de los


Datos
Cuando el pago es voluntario antes de 1 ao Doble de la mora
Cuando hay pago voluntario despus de 1 ao 2 aos
Cuando hay proceso ejecutivo 5 aos
Cuando hay proceso ejecutivo y el demandado Se excluye el dato
gana
Cuando hay proceso ejecutivo y precluye por El dato permanece
prescripcin o caducidad indefinidamente
Cancelacin de cuentas por mal manejo Dos aos
Anlisis financiero
Aspectos a evaluar en el Balance general,
Estado de resultados y Flujo de caja
Flujo de Caja
El flujo de caja de la empresa determinar si sta tiene la
capacidad para responder por las cuotas y por la deuda.
El plazo del crdito estar sujeto a la permanencia del flujo de caja
positivo.

Estado de Resultados
Siempre debe haber utilidad operacional.
Los bancos nunca tienen en cuenta las utilidades generadas por
efecto de ajustes inflacionarios.
Los ingresos y gastos no corrientes deben ser explicados
claramente.
Los ingresos no corrientes no deben superar las utilidades
generadas por el negocio
Recomendaciones para solicitar un
crdito

En el momento de solicitar un crdito se debe tener en cuenta:

Monto: acorde con los requerimientos de inversin y gasto


necesarios. DEBE SER EXACTO y ajustado a la realidad empresarial.
Plazo: acorde al retorno esperado para la inversin
Perodo de gracia: se solicita solo si el proyecto de inversin as lo
requiere y es estrictamente necesario.
Tasa de inters: se deben conocer las alternativas del mercado,
comparar y determinar si a esa tasa el proyecto genera los
rendimientos esperados.
Otorgar garantas en condiciones acordes a los montos de crdito
solicitado y al nivel de riesgo de los recursos.
Recomendaciones para solicitar un
crdito
Proyecte una imagen buena y realista de su empresa.

La direccin de la empresa no debe estar bajo conocimiento


exclusivo de una persona, debe tener sucesin gerencial.

Entregue al Banco oportunamente toda la documentacin


requerida, de manera organizada, clara y detallada.

Muestre unos socios comprometidos con la empresa: Que tengan


conocimiento del negocio, que el compromiso se refleje en aportes
de capital para tener una estructura sana y que compartan el
riesgo con el Banco, firmando como avalistas de la empresa
cuando se requiera.
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Entidades Financieras

AV VILLAS BOGOT
BCSC CRDITO
BANCOLOMBIA SANTANDER
BBVA BANCAF
DAVIVIENDA BANCOLDEX

Banc
ENTIDADES

CREDITOS GARANTIAS
LINEAS DE CREDITO
PARA LAS EMPRESAS
PREGUNTAS IMPORTANTES PARA TOMAR
UN CREDITO

1.Generamos el suficiente dinero para pagar los intereses del prstamo?


2.Cul es la historia de la empresa?
3.Cules son los antecedentes de los directivos y la manera en que se dedica
al negocio?
4.Es lo suficientemente bueno para dirigir correctamente la empresa, incluso
cuando hay obstculos?
5.Cmo estn creciendo las ventas en trminos de volumen?
6.Es rentable el negocio?
7.Quines son los competidores de su empresa?
8.Est la industria en crecimiento?
9.Como es la liquidez de la empresa ?
PREGUNTAS IMPORTANTES PARA TOMAR
UN CREDITO

10. Cmo es su pasado historial de crdito?


El derecho de HABEAS DATA es el derecho que
tienen todas las personas de conocer, actualizar y
rectificar las informaciones que se hayan recogido
sobre ellas en bancos de datos y los dems derechos,
libertades y garantas constitucionales relacionadas con
la recoleccin, tratamiento y circulacin de datos
personales (artculo 15 C.P., intimidad personal y
familiar) as como el derecho a la informacin (artculo
20, libertad de expresin).
PREGUNTAS IMPORTANTES PARA TOMAR
UN CREDITO

11. Cules son los documentos solicitados ms comunes por las


entidades financieras?
Fotocopia de la cdula del solicitante, (cnyuge si lo tiene) de
(los) codeudor(es) si los tiene.
Si tiene propiedad raz anexar certificado de tradicin y libertad
vigente o fotocopia del impuesto predial cancelado.
Si el codeudor o cnyuge es asalariado, se debe presentar
carta laboral o ltimo
desprendible de pago de la persona asalariada.
No estar reportado como moroso en centrales de riesgo.
Solicitante debe ser propietario de vivienda o local.
INFORMACION BASICA PARA
OTORGAR UN CREDITO

Identificacin inequvoca Nivel de Endeudamiento


Nombre Deuda Directa e Indirecta: Acreedor,
Documento de identidad
Fecha de Nacimiento saldo actual, tipo de crdito, estado (al
Nombre del Cnyuge da, mora menor a 30 das, etc.), monto
Direccin disponible (tarjetas de crdito).

Comportamiento de Pago
Histrico del comportamiento de pagos de cada obligacin (18 meses)
Histrico del comportamiento de pagos total (60 meses)

Consultas Registros Pblicos


Detalle de Entidades Informacin negativa: letras protestadas,
Financieras que consultaron al Juicios comerciales, Deudas con el
titular en el ltimo ao Estado, Etc.
TALLER INTEGRAL FINANCIERO

Caso practico con el modelo en


Excel.
RECOMENDACIONES
1. Analizar la informacin financiera de su
empresa por lo menos una vez al mes.

2. Realizar una lista de decisiones positivas y


de mejoramiento.

3. Realizar un anlisis de los mejores clientes


de contado y de crdito.

4. Realizar un anlisis de los mejores clientes,


trabajadores y proveedores de la empresa
CONCLUSIONES
Victor Hugo Benitez Rivas
Victor027@uniweb.net.co

También podría gustarte