Diseño Hidráulico de Vertederos
Diseño Hidráulico de Vertederos
Diseño Hidráulico de Vertederos
HIDRULICO
DE
VERTEDEROS
DOCENTE: ING. DIAZ PEREZ,
DANIEL.
INTEGRANTES:
MIRANDA TORRES, Mary Anna de Jess
MUOZ ACUA, Fernando
VSQUEZ PINEDO, Abel Riquelme
FUNCIONES DE LOS
VERTEDEROS.
Los vertederos son estructuras que tienen aplicacin muy extendida en
todo tipo de sistemas hidrulicos y expresan una condicin especial de
movimiento no uniforme en un tramo con notoria diferencia de nivel. Un
vertedero puede tener las siguientes funciones:
1.-Lograr que el nivel de agua en una obra de toma alcance el valor
requerido para el funcionamiento de la misma.
2.-Mantener un nivel casi constante aguas arriba de una obra de toma,
permitiendo que el flujo sobre el coronamiento del vertedero se desarrolle
con una lmina lquida de espesor limitado.
3.- En una obra de toma, el vertedero de excedencias se constituye en el
rgano de seguridad de mayor importancia, evacuando las aguas en
exceso generadas durante los eventos de mximas crecidas.
4.- Permitir el control del flujo en estructuras de cada, disipadores de
energa, transiciones, estructuras de entrada y salida en alcantarillas de
carreteras, sistemas de alcantarillado, etc.
ESTUDIOS Y
MEDICIONES.
Las mediciones y datos requeridos para el diseo de vertederos dependen del nivel de
diseo a ser considerado y las condiciones especficas que se encuentran en el sitio.
Generalmente estos datos y mediciones son:
Datos topogrficos.
Datos climatolgicos.
Datos hidrolgicos.
Datos geolgicos y sismolgicos
Alcance y requerimientos del proyecto
Capacidad de control de avenidas
Datos hidrulicos.
Datos estructurales
Datos de calidad del agua
Requerimientos especiales.
Condiciones aguas abajo.
Los datos hidrolgicos
tpicamente requeridos son:
Mediciones de escorrenta, descargas diarias, volmenes mensuales, y picos m
omentneos.
Estudio de crecidas, incluyendo la mxima crecida probable (PMF) y frecuenci
as especficas de crecida usadas para: establecer el nivel de la cresta de un
vertedero auxiliar, en la evaluacin de funcionamiento del vertedero, en el
estudio de esquemas de desvo y para estudios de riesgos.
Datos del nivel de agua subterrnea en las proximidades del reservorio y del siti
o de presa
Mapas de las cuencas de inundacin.
Curvas del tirante de agua a travs de los rangos esperados de
descarga. Estudios de sedimentacin, erosin del canal, los efectos de
obstruccin del canal aguas abajo, y los efectos de futuras construcciones
aguas abajo.
Estudios de remansos, cuando las caractersticas localizadas aguas arriba del
reservorio pueden ser afectadas por niveles de agua ms altos que los que
ocurren naturalmente. La deposicin de sedimentos del reservorio debe de ser
considerada en estos estudios
Los datos de apoyo requeridos para
el diseo hidrulico son:
Flujo que entra al reservorio mxima crecida probable y a veces frecuencias de crecidas moderadas
de 100 y 200 aos de perodo de retorno, crecidas de diseo diferentes de la mxima crecida probable,
de la escorrenta normal, de los canales de alimentacin, y otros flujos entrantes controlados.
Asignaciones de almacenaje del reservorio.
rea y datos de capacidad del reservorio.
Datos de sedimentacin en el reservorio incluyendo volumen y distribucin.
Datos de basuras y otro en el reservorio.
Factores climticos.
Requerimientos y limitaciones del nivel de agua del reservorio
Problemas anticipados de hielo
Anlisis de flujo en canales abiertos perfiles de flujo, curvas de remanso, curvas del tirante de flujo.
Requerimientos del ro aguas abajo
Proyectar los requisitos y limitaciones que implican los vertederos.
Estudio de operacin del reservorio (incluyendo curvas de regulacin y otros datos relacionados)
PARTES QUE CONFORMAN UN VERTEDERO.
En la que:
Q = descarga.
C = un coeficiente de descarga variable.
L = longitud efectiva de la cresta.
He= carga total sobre la cresta, incluyendo la carga correspondiente a la velocidad de llegada, h
Cuando el nivel del agua abajo de un vertedero es lo suficientemente elevado para afectar la
descarga, se dice que el vertedero es ahogado. La distancia vertical de la cresta del vertedero al
lavadero de aguas abajo y el tirante de la corriente en el canal de aguas abajo, como estn
relacionados a la carga del vaso, son factores que alteran el coeficiente de descarga. El flujo por un
vertedero puede tomar 5 aspectos diferentes, segn las posiciones relativas del lavadero y del nivel del
agua de aguas abajo:
1. Continuar con rgimen supercrtico.
2. Puede ocurrir un resalto hidrulico parcial o incompleto inmediatamente aguas abajo de la cresta
3. Puede ocurrir un verdadero resalto hidrulico
4. Puede ocurrir un resalto ahogado en el que el chorro de alta velocidad siga la forma de la lmina
vertiente y luego contine siguiendo una trayectoria errtica y fluctuante debajo y a travs del agua
que se mueve ms despacio.
5. No se forma resalto; la lmina vertiente se separa del paramento del vertedero cabalgando a lo largo
de la superficie una corta distancia y luego errticamente se mezcla con el agua que se mueve
lentamente debajo. La Figura 5.8 muestra la relacin entre las posiciones del piso y las sumergencias
se aguas abajo que producen esto regmenes especiales.
Cuando el rgimen aguas abajo es supercrtico o cuando ocurre el resalto hidrulico, la reduccin
del coeficiente de descarga se debe principalmente a la contrapresin del lavadero de aguas
abajo y es independiente de cualquier efecto de sumergencia debido al agua de la descarga. La
Figura 5.9 muestra el efecto del lavadero de aguas abajo sobre el coeficiente de descarga. Se
notar que en esta curva se hace la grfica de los mismos datos representados por las lneas
verticales de la Figura 5.8, en una forma ligeramente diferente. Al aproximarse el nivel del lavadero
+
de aguas abajo de la cresta del vertedero 1.0 el coeficiente de descarga es de,
aproximadamente, 77 % del que hubiera si la descarga fuera libre. Tomando como base que el
coeficiente fuera de 4.0 para la descarga libre sobre un vertedero elevado, este sera de,
aproximadamente, 3.08 cuando el vertedero est sumergido, que prcticamente es el coeficiente
+
para un vertedero de cresta ancha. Se puede ver en la Figura 5.8, que cuando los valores de
exceden de aproximadamente 1.7, la posicin del piso de aguas abajo tiene poco efecto en el
coeficiente, pero hay una disminucin del coeficiente producida por la sumergencia en el agua de
descarga. La Figura 5.10 muestra la relacin del coeficiente de descarga cuando est afectado por
las condiciones del agua de descarga, al coeficiente cuando la descarga es libre. En esta curva se
representan los datos que en la Figura 5.8 son los de las lneas de rayas horizontales, en forma
ligeramente diferente. Cuando las lneas son curvas en la Figura 5.8, la disminucin del coeficiente es
el resultado de una combinacin de los efectos del agua de descarga y de la posicin del lavadero
aguas abajo.
VERTEDEROS DE CIMACIO SIN CONTROL
PROYECTADOS PARA CARGASMENORES QUE LA
MXIMA.
La economa en el proyecto de una cresta de cimacio se puede obtener algunas veces usando una carga de
proyecto menor que la prevista. Usando una carga de proyecto menor, se obtienen descargas mayores para
la variacin completa de cargas.
El aumento de capacidad permite obtener economas, ya sea por la reduccin de la longitud de la cresta o en
la carga mxima de sobrecarga. Las pruebas han demostrado que las presiones menores que la atmosfrica
sobre una cresta que tiene la forma que toma libremente la lamina vertiente, no excede de, aproximadamente,
la mitad de la carga de proyecto, cuando esta no es menor de, mas o menos, el 75% de la carga mxima.
En la mayor parte de las condiciones de proyecto de los vertederos pequeos, estas presiones negativas sern
pequeas, y se pueden tolerar porque no alcanzan valores absolutos que puedan producir cavitacin. Sin
embargo, debe tenerse cuidado, al darle la forma a la cresta, cuando se vayan a producir estas presiones
negativas, porque las irregularidades producidas por salientes bruscas, depresiones o proyecciones, amplificaran
las presiones negativas a una magnitud en lasque se produzcan cavitaciones.
La presin negativa sobre la cresta se puede descomponer en un sistema de fuerzas que obran hacia arriba y
hacia abajo de la corriente. Estas fuerzas deben tomarse en cuenta al analizar la estabilidad estructural de los
vertederos. En la Figura 5.11 se muestra un diagrama aproximado de las fuerzas de las presiones subatmosfericas,
cuando la carga de proyecto usada para determinar la forma de la cresta es de 75% de la carga mxima. Estos
datos se obtuvieron del promedio del resultado de prueba se efectuadas en vertederos de forma ideal con
velocidades de llegada despreciables. Se puede suponer, para relaciones de presiones de cargas intermedias,
que varan en forma lineal, considerando que no se producen presiones sub atmosfericas cuando H0/He es igual
a 1.
CRESTAS DE CIMACIO CONTROLADAS
POR COMPUERTAS
Cuando las compuertas de los vertederos estn abiertas parcialmente funcionaran
como orificios. Con toda la carga sobre la compuerta, y esta solo un poco abierta, la
trayectoria de la lmina de descarga libre ser igual a la de un chorro al salir de un
orificio. Para un orificio vertical, la curva del chorro se puede representar por la
ecuacin de la parbola:
2
=
4
En la que H es la carga sobre el centro de la abertura. Para un orificio inclinado un
ngulo de a partir de la vertical, la ecuacin ser
2
= tan +
4 cos
Si se quieren evitar las presiones subatmosfericas a lo largo
del contacto con la cresta, la seccin del cimacio aguas
debajo de la compuerta debe coincidir con el perfil de la
trayectoria. Los experimentos han demostrado, que
cuando las compuertas se operan con aberturas
pequeas con cargas elevadas, se producen presiones
negativas a lo largo de la cresta en la regin que queda
inmediatamente debajo de la compuerta, si la
seccin del cimacio es mas delgada que laque tendra si
se ajustara a la de la trayectoria libre. Las pruebas
demostraron que las presiones subatmosfericas serian
iguales a, aproximadamente, la dcima parte de la
carga de proyecto si el cimacio tiene la forma del perfil
ideal de la lamina vertiente para la carga mxima y si la
compuerta se opera con aberturas pequeas. El
diagrama de las fuerzas para esta condicin se muestra
en la Figura 5.12.La adopcin del perfil de la trayectoria
de un chorro en vez de la lamina vertiente de aguas
abajo del umbral de la compuerta, da por resultado un
cimacio mas ancho y una disminucin en la eficiencia de
la descarga cuando la compuerta esta completamente
abierta. Cuando la eficiencia de la descarga no tiene
importancia y, cuando por necesidades de estabilidad
estructural, es necesario construir un cimacio mas ancho,
se puede adoptar el perfil de la trayectoria del chorro
para evitar presiones subatmosfericas en zonas a lo largo
de la cresta. Cuando al cimacio se le dala forma ideal de
la lmina vertiente para la carga mxima, el rea de
presiones subatmosferica se puede disminuir colocando el
umbral de la compuerta aguas debajo de la cresta del
cimacio. En esta forma, queda un orificio inclinado aguas
abajo, con lo que el chorro tendr una trayectoria ms
inclinada que se ajusta ms a la forma de la lmina
vertiente
DESCARGA POR VERTEDEROS DE CIMACIO
CONTROLADOS POR COMPUERTAS.
La descarga por un vertedero con compuertas, cuando las compuertas estn abiertas
parcialmente, ser semejante a la de un orificio con poca carga y se puede calcular con
la ecuacin:
2 3 3
= 2(1 2 2 2 )
3
En la que H1 y H2 son las cargas totales (incluyendo la carga de velocidad de llegada) en
el fondo yen la parte superior del orificio, respectivamente. El coeficiente, C, diferir con las
distintas combinaciones de compuertas y cresta; en las que influyen las condiciones de
llegada y de aguas abajo por afectar la contraccin del chorro. As, la contraccin en la
parte superior de la abertura en una compuerta deslizante vertical ser diferente de la de
una compuerta curva, inclinada radial; el perfil del piso de aguas arriba afectara la
contraccin del fondo del chorro que sale; y el perfil de aguas abajo afectara la
contrapresin y en consecuencia la carga efectiva. La Figura 5.13 muestra los coeficientes
de descarga para varias relaciones de aberturas de la compuerta a la carga total. La
curva representa promedios determinados para diferentes condiciones de llegada y de
aguas abajo descritas y es suficientemente segura para determinar las descargas de los
vertederos pequeos.
DESCARGA POR VERTEDEROS DE
CIMACIO CONTROLADOS POR
COMPUERTAS.
La descarga por un vertedero con compuertas,
cuando las compuertas estn abiertas parcialmente,
ser semejante a la de un orificio con poca carga y se
puede calcular con la ecuacin:
2 3 3
= 2(1 2 2 2 )
3
En la que H1 y H2 son las cargas totales (incluyendo la
carga de velocidad de llegada) en el fondo yen la
parte superior del orificio, respectivamente. El
coeficiente, C, diferir con las distintas combinaciones
de compuertas y cresta; en las que influyen las
condiciones de llegada y de aguas abajo por afectar
la contraccin del chorro. As, la contraccin en la
parte superior de la abertura en una compuerta
deslizante vertical ser diferente de la de una
compuerta curva, inclinada radial; el perfil del piso de
aguas arriba afectara la contraccin del fondo del
chorro que sale; y el perfil de aguas abajo afectara la
contrapresin y en consecuencia la carga efectiva. La
Figura 5.13 muestra los coeficientes de descarga para
varias relaciones de aberturas de la compuerta a la
carga total. La curva representa promedios
determinados para diferentes condiciones de llegada y
de aguas abajo descritas y es suficientemente segura
para determinar las descargas de los vertederos
pequeos.
FLUJO A LA SALIDA DE VERTEDEROS
DE EXCEDENCIAS.
La velocidad de flujo terica a la salida de un vertedero de rebose (Figura 5.14) puede calcularse
mediante:
1 = 2( + )
Dnde Z es la cada o distancia vertical en pies desde el nivel del embalse aguas arriba hasta el nivel
del piso en las salida; Ha es la altura de velocidad de aproximacin aguas arriba; y hab es la
profundidad de flujo a la salida. Debido a la prdida de energa involucrada en el flujo sobre el
vertedero, la velocidad real es siempre menor que el valor terico. La magnitud de la velocidad real
depende sobre todo de la altura sobre la cresta del vertedero, la cada, la pendiente y la rugosidad
sobre la superficie del vertedero. Mediante rozamiento y experimentos se demuestra que la desviacin
de la velocidad real con respecto a su valor terico se vuelve mayor cuando la altura es menor y
cuando la cada es mayor. Con base en la experiencia, en anlisis tericos y en una cantidad limitada
de informacin experimental obtenida en pruebas sobre prototipos, el U.S. Bureau of Reclamation
estudi la relacin entre la velocidad real y su valor terico. A partir de los resultados de este estudio se
prepar una grfica (Figura 5.14) para mostrar la velocidad real a la salida de vertederos en diferentes
alturas, cadas, pendientes de 1 en 0.6 hasta 1 en 0.8, y condiciones de la rugosidad superficial
promedio. Se considera que esta grfica es suficientemente acertada para propsitos de diseo
preliminar, a pesar de que puede mejorarse mediante informacin experimental adicional disponible en
el futuro.
Proyectar un vertedero sin control para una presa de derivacin para dar paso 2000 pies3/seg. Con un tirante aguas
arriba de la presa que no pase de 5 pies sobre la cresta. El vertedero tiene una altura de 8 pies. El muro de cabeza del
estribo esta a 90 con la direccin de la corriente y el extremo adyacente a la cresta est redondeado con un radio de 12
plg. Para un gasto de 2000 pies3/seg., el agua de la descarga subir a 3.5 pies arriba de la cresta.