GOG Y MAGOG Exel777

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ARMAGEDON

GOD Y MAGOD

Pr. Carlos Lpez


Las dos batallas escatolgicas de Ez 38-39 en Apocalipsis
Hummel afirma que los comentaristas de estos dos
captulos en general estn de acuerdo en que Ezequiel 38 y
39 integran un relato nico; la divisin en dos secciones es
supuesta.27 Este escritor considera que really a unit and
their division into two chapters is artificial.28 Juan no
solo toma los nombres de Gog y Magog para describir la
ltima batalla del Gran Conflicto, sino que tambin utiliza
parte de estos dos captulos del AT para narrar otra
batalla en el tiempo del fin: Armagedn

27 Hummel, Concordia Commentary, 1099. 28 Ibd. 29 Louis


Were, What is Armagedon? (Libertador San Martn: CAP), 13.
29 En esta lnea de interpretacin se ubica Mealy, quien sostiene que para
Juan los captulos 38 y 39 de Ezequiel describen dos batallas escatolgicas;
la batalla de Armagedn que inaugura el milenio (Ez 39:17-20), y la batalla
al final del milenio (Ez 38:1; 38: 22),30 que sera Gog y Magog.

Louis Were tambin sustenta que estas dos batallas escatolgicas son
originarias de Ez 38-39 cuando escribi: Rev. 19:17, 18 es una cita de Ez
39:4, 17-20. Rev. 20:8 es tambin una referencia a la profeca de Ez 38,
39.31 Siguiendo esta interpretacin se dilucida que Ez 38-39 influy a Juan
para escribir dos momentos escatolgicos diferentes:

Armagedn, que es pre-milenial,32 y Gog y Magog post-milenial.


Tambin La Rondelle seala que se le debe prestar suma atencin a
Ap 19:17-21 y 20:7-9.33 Remarca que los eventos de Ez 38-39 toman
en Apocalipsis dos direcciones: Armagedn (pre) Gog y Magog
(pos).34
En ambas batallas, el final que les espera a los enemigos de Dios y
su pueblo es un lago de fuego y azufre.

En realidad son dos lagos. Jaime White escribi acerca de este


punto: Permtaseme decir que hay dos lagos de fuego, uno en cada
extremo de los mil aos (RH 21-1-1862).35 Simon Kistemaker
interpreta que Ap 20:8 es la misma batalla de Ap 19: 19: John is
providing two sketches of the same event.
36 Jaques Doukhan destaca que esta batalla compuesta por un
doble sjaton se la llama con nombres hebreos:

Satans hace una entrada exuberante en el escenario mundial,


como el gran dragn seductor (vers. 7).
Sus intenciones son claras:
congregar a las naciones para la batalla (vers. 8). El escenario es
similar al de Armagedn.
Ambos muestran la reunin de las naciones para el conflicto y su
fin trgico en el lago de fuego (Apoc 10: 10, 13, 1; comparar con
19: 20).
Y ambas batallas reciben un nombre hebreo.

El nombre de la nueva batalla, Gog y Magog, deriva de la


historia de Israel (Ez. 38: 2).37
SIGNIFICADOS DE GOG Y MAGOG
Gog es citado en las Escrituras diez veces, de las cuales
nueve veces aparece en Ezequiel (38: 2, 3, 16, 18, dos veces
en 39:1 y 11, y una vez ms en 39:15).
La ocasin restante se encuentra en 1Cr 5:4, quin es un hijo
de Joel.
Por su parte Magog se encuentra mencionado cuatro veces.
En Gn 10: 2 y 1Cr 1:5 se refiere a un hijo de Jafet; las dos
restantes se presentan en Ez 38:2 y 39:6.
En tanto que en forma conjunta Gog y Magog surgen dos
veces; la primera en Ez 38: 2 y la segunda en Ap 20: 8
En Ez 38 se encuentra el versculo 17, que para Moskala38 es la
clave de la profeca, pues esta expresin da a entender que los
profetas de Dios ya haban hablado de Gog en tiempos pasados
por orden Divina. Ahora bien, fuera de Ezequiel Gog, como ya
se ha sealado, solo es citado en 1Cr 5:4, identificado como un
hijo de Joel; pero entonces cmo es que en el pasaje de
Ezequiel encontramos a Dios declarando que habl por los
profetas de l en el pasado? Moskala nos orienta en la
respuesta cuando interpreta que Dios habl en sentido global
de este enemigo. It means that God spoke in the past about
him in a general sense, because nowhere else in the Old
Testament is a direct prophecy about Gog mentioned.39
BIBLIOGRAFIA

Testament Commentary: Exposition of the Book of Revelation, vols. 20 [Grand Rapids: Baker Book House, 2001], 542). 37
Jaques B. Doukhan, Secretos del Apocalipsis (Buenos Aires: ACES, 2008), 199. 38 Ezekiel 38:17 is the key verse of the
prophecy: This is what the Sovereign Lord says: Are you [Gog] not the one I spoke of in former days by my servants the
prophets of Israel? At that time they prophesied for years that I would bring you against them. This statement affirms that
God through his prophets spoke about Gog in former days. (Moskala, Toward the Fulfillment of the Gog and Magog
Prophecy of Ezekiel 3839, Journal of the Adventist Theological Society, vol 18, N 2 [Autumn 2007], 247). 39 Moskala,
Toward the Fulfillment of the Gog and Magog Prophecy of Ezekiel 38 39, Journal of the Adventist Theological Society,
vol 18, N 2 (Autumn 2007), 248.
En la poca de la iglesia cristiana primitiva
Se identificaba a Gog y Magog con Roma y su emperador.

Se cree que Eusebio fue el primer padre de la iglesia en realizar esta


interpretacin.40 Al considerar que Gog y Magog estn ubicados
profticamente en los tiempos escatolgicos se ha estimado a estos
nombres como cdigos de naciones o lderes gobernantes
contemporneos.41
La mayora de los que intentan explicar los
nombres de Gog y Magog lo hacen a partir de
situaciones contemporneas.

Por ejemplo, al pasar los aos Gog fue identificado


con Napolen y tiempo despus con Hitler.42
Probablemente la identificacin ms difundida en
la segunda mitad del siglo XX fue con Rusia,43
debido a que el nombre propio varo (Ez 38:2) es
interpretado como Rusia.
Sin embargo, como declara James Douglas:
Sin embargo, como declara James Douglas:

debemos considerarlos ms bien como figuras


escatolgicas que como un rey histricamente
identificable, etc.

Esta es la interpretacin en Ap 20.8 y en la


literatura rabnica.

No hay ningn apoyo hermenutico para la


equiparacin popular de Ros con Rusia, Mesec con
Mosc, y Tubal con Tobolsk en Siberia44
Llegar a la conclusin sobre qu representa Gog y Magog
vara tambin segn la escuela de interpretacin

Para el preterismo, las profecas del Apocalipsis se


direccionan hacia el pasado,45 entendiendo que la mayora
ya se cumplieron.
Por lo tanto la resurreccin de Ap 20:4-5 es espiritual (ver
2Tim 2:17-19), el milenio ya empez (es el reinado de la
iglesia en la tierra desde pentecosts hasta el fin de los
tiempos); esta es la interpretacin de Agustn de
Hipona que
ha sido adoptada por gran nmero de exgetas
catlicos.46
Este sistema de interpretacin aplica a la batalla de
Gog y Magog como un hecho que ya se est
desarrollando y considera que son las herejas que
se levantan contra la iglesia catlica, que alcanzar
un mayor auge al fin de los tiempos.47
Por su parte, los intrpretes de la escuela futurista
afirman que muchas de las promesas de hegemona israelita
sobre el mundo se cumplirn en el Estado de Israel.48

En el caso de Gog y Magog interpretan que es un


pueblo que invadir Israel, puntualmente Rusia49 y sus
aliados China, India y Japn,50 considerando tambin que la
mayora del grupo ser islmico.51
En tanto que la escuela de interpretacin historicista
considera que una profeca dada en el AT para el
Israel literal halla su cumplimiento con respecto al
Israel espiritual52 cuando un escrito inspirado
posterior hace la aplicacin de ella. Justamente el
CBA recoge como modelo bblico Ez 3839.
la profeca de la batalla de Gog y Magog (Ez 38-
39) nunca se cumpli en relacin al Israel histrico;
pero Juan el revelador nos asegura que, en principio,
aunque no con todos los detalles (tales como los de
Ez 39: 9-15), esta batalla se efectuar al final del
milenio (Apoc. 20: 7-9).53
BIBLIOGRAFIA
40 In early Christian times, Gog and Magog were often identified with the Romans and their emperor. Eusebius seems to have
been the first Churchfather to suggest this identification. In his view, Gog is the prince of Ros, which stands for the Roman
Imperium (Dem. Ev. 9, 3.6). (Karel van der Toorn, Bob Becking and Pieter W. van der Horst, Dictionary of deities and demons in
the Bible [Grand Rapids, Mich.: Brill Eerdmans, 1999], 375). 41 David Noel Freedman, Allen C. Myers and Astrid B. Beck,
Eerdmans dictionary of the Bible (Grand Rapids, Mich.: W.B. Eerdmans, 2000), 518. 42 In later times, Gog was seen as the
Antichrist. Some identified him with Napoleon, others with Hitler. (Van der Toorn et al., Dictionary of deities, 375). 43 The
basis for this belief is the LXXs reading of the Hebrew ros as the proper name Ros which could easily be interpreted as a
code-name for Russia. (Van der Toorn et al. Dictionary of , 375). 44 James Douglas, Nuevo Diccionario Bblico ed.
electrnica (Miami: Sociedades Bblicas Unidas, 2000). 45 La interpretacin preterista, tal como lo seala el nombre, atribuye
el cumplimiento del mensaje del libro de Revelaciones, casi exclusivamente al pasado de la iglesia cristiana primitiva. (Kenneth
A. Strand, Perspectives in the book of Revelation [Ohio: Ann Arbor Publshers, 1978], 44).
BIBLIOGRAFIA

46 A. Robert y A. Fuillitt, Introduccin a la Biblia (Barcelona: Ed. Heder, 1970), 653. 47 Jos Salguero y Otros, Biblia
comentada de los profesores de Salamanca, vols 7 (Madrid: Biblioteca de autores cristianos, 1965), 7: 520. Se trata,
naturalmente, de las luchas de las naciones infieles y de las herejas contra la Iglesia, que al final de los tiempos se
desencadenarn con redoblado encarnizamiento. 48 Nichol, CBA, 4:27. 49 J. Dwight Pentecost, Profecas para el mundo
moderno (Miami: Ed. Logoi, 1973), 78-79. 50 John Walvoord, Israel in Prophecy (Michigan: Zondervan Publishing House,
1970), 129. Ver tambin su libro Prophecy in the New Millennium: A Fresh Look at Future Events (Grand Rapids: Published
by Krege Publications, 2001), 86-87. 51 apparently indicating the involvement of at least some of the states of the
former Soviet Union wich are mostly islamic. (87) Walvoord, Prophecy in the New Millennium: A Fresh Look at Future
Events (Grand Rapids: Published by Krege Publications, 2001), 86-87. 52 Nichol, CBA, 4:39. 53 Nichol, CBA, 4:39.
El resumen de lo dicho se puede ver en la siguiente tabla:

GOG Y MAGOG

PRETERISMO Herejas contra la iglesia Catlica.


Atemporal.

FUTURISMO Ataque de Rusia y sus aliados


contra el estado de Israel.
Premilenial.

HISTORICISMO Enemigos del pueblo de Dios.


Posmilenia
Otra referencia que puede orientar en la bsqueda del
significado de estos dos nombres se encuentra en Ez 38:6, 15;
39:2. All se indica la procedencia cardinal de Gog y Magog:
desde el norte. En ese punto cardinal se encontraba la ruta por
donde transitaban los invasores que llegaban a las tierras de
Israel; y, en este sentido, cuando un hebreo se refera a un
enemigo viniendo del norte, se lo aplicaba a Babilonia.54
Otra referencia que puede orientar en la bsqueda del
significado de estos dos nombres se encuentra en Ez 38:6, 15;
39:2. All se indica la procedencia cardinal de Gog y Magog:
desde el norte. En ese punto cardinal se encontraba la ruta por
donde transitaban los invasores que llegaban a las tierras de
Israel; y, en este sentido, cuando un hebreo se refera a un
enemigo viniendo del norte, se lo aplicaba a Babilonia.54
Es interesante observar que as como Juan en la isla de Patmos
no poda hablar abiertamente de Roma como el enemigo del
pueblo de Dios al vivir bajo el gobierno del Imperio Romano, as
tambin es probable que Ezequiel, quien era cautivo de
Babilonia, no pudiera declarar abiertamente esta profeca
utilizando el nombre de Babilonia.
Algunos han interpretado que Magog es un nombre encubierto
de Babilonia. Entre ellos est Zimmerli,55 quien cita a Boehmer,
el cual considera que estos nombres (Gog y Magog) son
escritos en clave (cryptograma). En este sentido, considerando
el alfabeto hebreo y tomando a Babilonia como gua, Josef
Greig propone que: La letra siguiente a la B, en el alfabeto
hebreo es la G, la siguiente a la L es la M. Poniendo estas letras
juntas tenemos GGM. El orden es revertido para hacer MGG.
Supliendo las vocales correspondientes dara: MaGoG.56
BIBLIOGRAFIA
54 Nichol, CBA, 4:391. 55 Zimmerli, 2:301. Para Boehmer la comprensin de las palabras Gog y Magog est en la
interpretacin de an artificial variation of an athbash. El athbas es comparable a un criptograma. Este autor sostiene, al
igual que Greig, que Gog es un derivado de Babilonia. 56 Josef A. Greig, Gog y Magog, Ministry, February 1978, 15.
Para Manuel Lacunza, Gog representa una multitud57 que no procede de
un reino o lugar geogrfico especfico, sino de los cuatro ngulos de la tierra (Ap
20:8).

Sobre lo cual nos dicen unos, que son los escitas: otros, que son los trtaros asiticos:
otros, que son los godos: otros sealan ya los turcos, ya los persas, ya los habitadores
del Tibet: ya en fin todas estas naciones juntas y unidas entre s.

Mas entre la oscuridad y tinieblas con que nos dejan todas estas diversas opiniones,
nos sale al encuentro la pequea y clarsima luz del Apocalipsis, con estas brevsimas
palabras: las gentes, que estn en los cuatro ngulos de la tierra.58
Doukhan tambin asume la postura de Lacunza al
interpretar a esta dupla como multitud y da un
paso ms al considerar el valor de los nmeros en
la apocalptica.
Gog y Magog tienen un valor numrico que
simboliza a las naciones enemigas.
Su valor numrico setenta-, en la tradicin juda representa el nmero de
naciones fuera de Israel. [Deut 32: 8 ver Ex 1: 5]

Esto sugiere la razn de la nica asociacin de los dos nombres en nuestro


pasaje. Es una interpretacin en concordancia con el estilo literario
apocalptico, en que los nmeros a menudo tienen un valor simblico (por
ejemplo 666, Apoc. 13:18).

Por lo tanto, el simbolismo apocalptico Gog y Magog significa la multitud


de naciones, los goyim, que segn la terminologa juda tradicional, son los
ajenos al pacto del Dios de Israel.59
Ap 20 muestra en sus extremos las motivaciones de los
enemigos de Dios que finalmente sern exterminadas.60

En la narracin de Ap 20 se destaca la proteccin de Dios


sobre su pueblo ~[ de los ~ywG, destruyndolos; y la
reivindicacin de Dios.61
BIBLIOGRAFIA

57 Juan J. Ben Ezra (Manuel Lacunza), La Venida de Mesas en Gloria y Magestad (Mjico: 1825), 226. 58 Cuanto a lo
primero, decimos: que el Gog y Magog de S. Juan no significan otra cosa sino estas gentes, que estn en los cuatro ngulos
de la tierra: pues esta es la explicacin precisa que el mismo apstol da a aquellas dos palabras Gog, y Magog. 236. (Ben
Ezra [Manuel Lacunza], La Venida de Mesas, 237). 59 Doukhan, Secretos del Apocalipsis (Buenos Aires: ACES, 2008),
200. 60 Reid et al., trad. A Orrego, Tratado de Teolgico Adventista del Sptimo Da, 902. 61 Joel Badia, El Milenio,
Simposio sobre Apocalipsis, vols 2, ed. Frank B. Holbrook (Florida: Asociacin Publicadora Interamericana, 2001) 2: 305.
Conclusiones

1. Se considera que para realizar una hermenutica apropiada de Ez


3839 se debe aplicar la tipologa, siguiendo la escuela de
interpretacin historicista.

Ambas herramientas exegticas sustentan el principio hermenutico


de que un escrito del AT que es retomado en el NT confirma el
cumplimiento de la profeca dada por Dios.
Conclusiones

2. Jess utiliz, segn la descripcin de Mt 24, el principio de doble


evento; citando en la misma narracin proftica dos momentos de
actividad divina diferentes: la cada de Jerusaln y su Segunda Venida.

Esto es lo que sucede con Ez 38-39 y Ap 20: la Segunda y Tercera Venida


de Jesucristo, en donde Juan hace una actualizacin proftica.
Conclusiones
3. Ap 20 sigue el orden sincrnico de Ez 38-39 a la luz de su
contexto: 37 (inicio Reinado Milenial) y 40 (Nueva Jerusaln).
Pero Ez 38-39 no solo sirvi de influencia a Juan para escribir
Ap 20; sino tambin Ap 16:16; 19:17-21 (Armagedn).
Tanto en Ap 19:20 como en Ap 20:10 aparecen dos lagos
donde sern exterminados los enemigos de Dios y de su
pueblo.
Por lo tanto, el milenio es un intervalo de una misma batalla
en dos tiempos: Armagedn y Gog y Magog.
Conclusiones

4. Gog y Magog pueden ser considerados un hipernimo62, de


los diferentes nombres que conforman la multitud del mal de
todos los tiempos reunidos para la batalla final.
Conclusiones
5. La Biblia declara el final de Gog y Magog y sus seguidores: Sobre los montes de
Israel caers t y todas tus tropas, y los pueblos que fueron contigo (Ez 39:4), y de
Dios descendi fuego del cielo y los consumi.

En tanto que para los hijos de Dios se promete proteccin Divina del enemigo, al final de
esta guerra se producir en el pueblo de Dios un aprendizaje corporativo, una gran
leccin: y sabrn que yo soy Jehov su Dios (Ez 39:28). Luego agrega un compromiso
maravilloso de Dios: y no esconder ms de ellos mi rostro (Ez 39:29).

También podría gustarte