Monografia Energia Mareomotriz
Monografia Energia Mareomotriz
Monografia Energia Mareomotriz
MAREOMOTRZ
INTEGRANTES:
BARRIENTOS, MAXIMILIANO.
DE CUNTO, EZEQUIEL.
DIDZIULIS, ROSARIO.
GEA, MARIANA.
HERRERA, LUIS A.
POCLAVA, MAURO
DEFINICIN Y GENERALIDADES
Energa Solar: Las corrientes marinas son grandes masas de agua que,
como consecuencia de su calentamiento por la accin directa y
exclusiva del Sol, se desplazan horizontalmente, debido a la formacin
de gradientes trmicos.
Ventajas: Desventajas:
Las turbinas HS 1000 se instalan en el fondo del mar con una estructura diseada de trpode, que crea una
huella mnima sobre el lecho marino y que se mantiene en el emplazamiento por gravedad y con lastre adicional.
Con algunas modificaciones en el diseo, esta turbina puede trabajar no slo con energa mareomotriz sino
tambin con corrientes marinas que impliquen solicitaciones similares sobre su estructura y condiciones parecidas
en su modo de trabajo.
EQUIPOS EN LA ACTUALIDAD
Turbinas del proyecto GESMEY:
El proyecto GESMEY tiene como objetivo el diseo funcional e
industrial de un nuevo tipo de generador elctrico para el
aprovechamiento de la energa de las corrientes marinas. Como
se puede apreciar en la imagen, el equipo de generacin
elctrica tiene un rotor impulsado por una hlice de tres palas que
queda sumergida y acoplada al generador.
El sistema de sustentacin del equipo GESMEY permite reducir
los costes de mantenimiento y operacin de los generadores de
corrientes marinas. La sustentacin del equipo se realiza con
una estructura en Y que lleva instalados en sus esquinas tres
flotadores en forma de torpedos.
GESMEY cuenta con un sistema de inmersin que consiste en
la inundacin del volumen que ocupan los torpedos de la
estructura de sustentacin, de modo que puede trabajar en
inmersin a distintas profundidades.
Tambin se requiere un sistema de anclaje al fondo para que
la turbina de generacin de electricidad por aprovechamiento
de las corrientes marinas, pueda trabajar en el emplazamiento sin
derivas (ni traslaciones ni rotaciones) que perjudiquen su
funcionamiento operativo.
APLICACIN TECNOLGICA
Argentina es, junto a la costa del norte de Australia y la del Mar Amarillo en Corea,
una de las regiones ms aptas para generar esta energa, en concreto, en la Patagonia
(San Julin, Puerto Santa Cruz, Ro Gallegos en Santa Cruz y los golfos Nuevo y San Jos
en Chubut). El potencial energtico del pas por esta va se estima en hasta 40.000 MW.
A pesar de que sus costos no son ms elevados que otros emprendimientos, este
potencial an no ha sido aprovechado. Uno de los motivos de ello es que para su
explotacin es necesaria la construccin de diques y represas muy parecidas a las
utilizadas en la energa hidroelctrica, que podran provocar problemas medio
ambientales con un impacto muy negativo
Sin embargo, expertos coreanos podran haber encontrado la solucin, basndose
para ello en la combinacin de las energas de las mareas y de las corrientes lo que
permite que se genere electricidad mediante molinos similares a los de la energa
elica.
La Patagonia Argentina se presenta como un rea con gran potencial para este
tipo de aprovechamiento. La amplitud de las mareas a lo largo de nuestra costa
patagnica se ubica entre las 4 ms grandes del mundo y alcanza hasta cerca de 12
metros de altura en la Baha Grande, provincia de Santa Cruz.
APLICACIN TECNOLGICA