EL PROYECTO CONSISTE EN CULTIVAR HORTALIZAS Y HIERBAS AROMÁTICAS EN FORMA NATURAL SIN NINGÚN INSUMO QUÍMICO, UTILIZANDO LOS RECURSOS QUE TENEMOS AL ALCANCE , TAMBIÉN NOS DEDICAMOS A ELABORAR EL COMPOST PARA FORTALECER EL CULTIVO, ELABORAMOS MACETEROS CON PRODUCTOS DE RECICLAJE Y COMPARTIMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS CON LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y LA PRODUCCIÓN QUE OBTENEMOS EN MÁS ABUNDANCIA LO VENDEMOS PARA SOSTENER EL BIOHUERTO.
TODO ESTO LO HACEMOS POR AMOR A LA NATURALEZA PARA PRESERVAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE PONIENDO EN PRACTICAS NUESTRA CREATIVIDAD Y HABILIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas29 páginas
EL PROYECTO CONSISTE EN CULTIVAR HORTALIZAS Y HIERBAS AROMÁTICAS EN FORMA NATURAL SIN NINGÚN INSUMO QUÍMICO, UTILIZANDO LOS RECURSOS QUE TENEMOS AL ALCANCE , TAMBIÉN NOS DEDICAMOS A ELABORAR EL COMPOST PARA FORTALECER EL CULTIVO, ELABORAMOS MACETEROS CON PRODUCTOS DE RECICLAJE Y COMPARTIMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS CON LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y LA PRODUCCIÓN QUE OBTENEMOS EN MÁS ABUNDANCIA LO VENDEMOS PARA SOSTENER EL BIOHUERTO.
TODO ESTO LO HACEMOS POR AMOR A LA NATURALEZA PARA PRESERVAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE PONIENDO EN PRACTICAS NUESTRA CREATIVIDAD Y HABILIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO.
EL PROYECTO CONSISTE EN CULTIVAR HORTALIZAS Y HIERBAS AROMÁTICAS EN FORMA NATURAL SIN NINGÚN INSUMO QUÍMICO, UTILIZANDO LOS RECURSOS QUE TENEMOS AL ALCANCE , TAMBIÉN NOS DEDICAMOS A ELABORAR EL COMPOST PARA FORTALECER EL CULTIVO, ELABORAMOS MACETEROS CON PRODUCTOS DE RECICLAJE Y COMPARTIMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS CON LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y LA PRODUCCIÓN QUE OBTENEMOS EN MÁS ABUNDANCIA LO VENDEMOS PARA SOSTENER EL BIOHUERTO.
TODO ESTO LO HACEMOS POR AMOR A LA NATURALEZA PARA PRESERVAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE PONIENDO EN PRACTICAS NUESTRA CREATIVIDAD Y HABILIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO.
EL PROYECTO CONSISTE EN CULTIVAR HORTALIZAS Y HIERBAS AROMÁTICAS EN FORMA NATURAL SIN NINGÚN INSUMO QUÍMICO, UTILIZANDO LOS RECURSOS QUE TENEMOS AL ALCANCE , TAMBIÉN NOS DEDICAMOS A ELABORAR EL COMPOST PARA FORTALECER EL CULTIVO, ELABORAMOS MACETEROS CON PRODUCTOS DE RECICLAJE Y COMPARTIMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS CON LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y LA PRODUCCIÓN QUE OBTENEMOS EN MÁS ABUNDANCIA LO VENDEMOS PARA SOSTENER EL BIOHUERTO.
TODO ESTO LO HACEMOS POR AMOR A LA NATURALEZA PARA PRESERVAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE PONIENDO EN PRACTICAS NUESTRA CREATIVIDAD Y HABILIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29
Logros con nuestro
proyecto
Con nuestro proyecto logramos cambiar un espacio
vaco y destinado a la acumulacin de desechos lo convertimos en un Biohuerto escolar; donde cultivamos hortalizas, hierbas aromticas y plantas ornamentales, as mismo producimos abono natural compost con los desechos orgnicos, utilizamos productos de reciclaje para maceteros y la produccin lo utilizamos para el consumo y para realizar pequeos negocios que nos ayude a sostener el proyecto. IE.6093 CORONEL JUAN VALER SANDOVAL PROYECTO: BIOHUERTO ECONEGOCIOS MAESTRA GUIA: Teresa Godoy Espinoza NIVEL GRADO: secundaria, grados 3,4 y 5 NOMBRE DEL EQUIPO: FUERZA ECO PARTICIPANTES DEL PROYECTO: Antony Carrera Duran Tatiana Cusi Quinto Yenny Meja Chinguel Michael Huamani Cerhuayo Rivaldo Soto Alvares Kervin Quinteros Tenorio AUTOR Y MUSICA ALBORADA - ANANAU Etapas Proceso de las 4 etapas realizadas para lograr nuestro proyecto.
Siente, Imagina, Haz y Comparte
Siente SIENTE ETAPA DE SENSIBILIZACIN:
Las situaciones o experiencias que no son muy agradables en el hogar ya no
hay tanta comunicacin con los padres se dedican a trabajar, en el barrio demasiada inseguridad, en el entorno del colegio acumulacin de desechos, en nuestro colegio en los diferentes espacios del colegio existen desechos orgnicos e inorgnicos; as mismo en el espacio denominado Biohuerto escolar estaba desrtica, descuidado, inseguro, lleno de malezas, tubos, troncos y algunas parcelas desordenadas. Esta situacin afecta a los estudiantes del colegio y a la comunidad educativa nuestras principales preocupaciones son: la salud de nuestros compaeros, el tener que observar todos los das la basura sabiendo que contamina y adems que da mal aspecto a nuestro colegio; entonces decidimos luego de un pequeo dialogo sobre estos problemas rescatar el Biohuerto y denominarlo Eco negocios utilizando los recursos que tenemos a la mano tal como lo propuso el estudiante Kervin Quinteros Tenorio, decidimos hacerlo porque ya exista el espacio porque desde el ao pasado solo quedo en ideas que conversamos con la profesora y esta fue la oportunidad para retomarlo realizando actividades de cultivo, utilizando las cascaras de fruta, las verduras del taller de repostera; tambin las malezas de las reas verdes para elaborar el compost; as mismo decidimos consumir y realizar pequeos negocios con los productos de mayor cultivo e iniciamos Emprende, produce y vende. IMAGINA LLUVIA DE IDEAS PROPUESTAS DEL EQUIPO: Organizarnos como equipo y planificar acciones Buscar aliados y sensibilizar a nuestros profesores y compaeros con afiches, carteles, adems utilizando las redes sociales del colegio Trabajar en equipo, asegurar, limpiar y ordenar el espacio del biohuerto Elaborar compost con los residuos orgnicos: hojas, malezas, cascaras de frutas y residuos de verduras Trasplantar la hierba luisa en maseteros reciclados y bolsa para plantones Sembrar en maseteros de reciclaje con botellas de plstico y llantas Utilizar las semillas del cultivo para seguir sembrando Crear un pequeo vivero con plantas ornamentales Pintar piedras de colores y con diseo de mariquita para cercar las parcelas Cultivar hortalizas y hierbas aromticas Realizar un pequeo negocio con los productos de mayor produccin Lograr que el biohuerto cambie y se vuelva productivo Compartir el aprendizaje con los compaeros y profesores de primaria Haz HAZ ACCIONES QUE REALIZAMOS: Proceso de implementacin del proyecto Nos organizamos para iniciar el trabajo , solicitamos herramientas trabajamos las actividades, buscamos ayuda de los compaeros. El resultado o impacto de nuestro proyecto es un xito , involucramos a estudiantes y profesores de ambos niveles en las diferentes actividades logramos el apoyo de BANBIF con la implementacin de herramientas, semillas, manguera a travs de la gestin de WORLD VISION tambin con la APAFA se gestiono a UNACEN la donacin de abono preparado para fortalecer el cultivo, nos reunimos con la presidenta de la RED de agricultura urbana de Villa Mara del Triunfo quien visito el biohuerto, felicito nuestro trabajo y nos ofreci el apoyo tcnico. Un promedio de 1700 personas se vieron beneficiadas en la solucin del tema elegido Las personas beneficiadas del proyecto manifestaron que es una buena iniciativa, que involucra un aprendizaje interactivo, que los estudiantes aprenden mas en la practica que con la teora, que el biohuerto tiene otra vista esta mejor organizado, algunos se sorprenden al ver el compost como se transforman los desechos orgnicos, HAZ Incluimos dos testimonios. Los desafos que enfrentamos al poner en marcha nuestro proyecto fue buscar espacios para trabajar en equipo, el tiempo para ejecutar las actividades y lo superamos coordinando solicitando horas de incremento trabajando los sbados y en horas libres, buscando el apoyo de los compaeros y algunos docentes; as mismo estar cuidando el cultivo para que no arrojen desechos , asegurar el contorno para que no se lleven ni malogren el cultivo para ello aseguramos, colocamos carteles y sensibilizamos para el cuidado El tiempo que nos tom implementar la solucin todava no termina ya que sigue su proceso vamos en ella hace 2 aos, no tenamos claro lo que significaba sostener un proyecto a pesar de las dificultades aqu estamos trabajando con voluntad y amor por la naturaleza para solucionar problemas para lograr cambios positivos y hacer del biohuerto un espacio de aprendizaje interactivo y productivo A responder por el Maestro Gua: Junto a sus estudiantes construimos las posibles soluciones del tema Organizndonos como un gran equipo, apoyando a identificar la problemtica, que formulen ideas para solucionar, ponindolas en practica para que se hagan realidad , motivando a estudiantes para crear otros espacios de cultivo, buscando apoyo de especialistas en cultivo para que nos asesoren en el tema, buscando aliados que nos apoyen en el proyecto, siempre con mi equipo tratando de animar cuando decan y si no sale o no se puede con mucha voluntad si se puede hacer realidad cambiar el problema en esta oportunidad sin mucha inversin aprovechando los recursos que tenemos a la mano. COMPARTE MOSTRAMOS NUESTRO PROYECTO PARA INSPIRAR A OTROS QUE LO HAGAN: Compartimos el proyecto en el colegio y la comunidad a travs de afiches, a travs de la practica de trabajo en el biohuerto compartiendo experiencias, con los estudiantes y profesores de primaria y secundaria, a travs del Facebook y de YouTube con nuestros amigos, familiares y publico en general Existe diferentes reacciones algunos nos felicitan por la iniciativa en el colegio, un grupo de estudiantes nos apoyan en las labores de cultivo los das sbados, el profesor Rafaile de secundaria nos asesora en cultivo y en compost, un grupo de profesores y estudiantes de primaria tambin se dedicaron a rescatar otros espacios para crear su biohuerto con apoyo de los padres de familia, se les brindo semillas y plantones de hierba luisa para que siembren, en el taller de repostera los estudiantes juntan las cascaras de algunos ingredientes para el abono. Aproximadamente a 1700 personas impactamos con nuestro proyecto Pensamos sostener nuestro proyecto en el tiempo: A travs de nuestros maestros que les gusta la naturaleza y con los estudiantes que aun no se retiran del colegio podemos buscar otros aliados que continen conservando el biohuerto y haciendo negocios para que pueda ser su fuente de ingreso adems podran cultivar otros productos que se puedan utilizar en la preparacin de repostera en el taller y abastecer a los cafetines como lo hicimos con la cebolla china , la hierba luisa, el rabanito y el chincho. DEMOSTRAR QUE LOS PROBLEMAS SON OPORTUNIDADES Y QUE LOS ESTUDIANTES LO PUEDEN APROVECHAR PARA PRACTICAR EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL, EL AMOR POR LOS DEMAS Y POR EL MEDIO AMBIENTE COMPARTE GRATITUD Vamos a agradecer primero a DIOS por la bendicin, a los aliados, profesores, directivos, padres de familia y estudiantes que nos apoyaron para realizar este proyecto a la profesora teresa por habernos motivado a participar, por sus orientaciones y su paciencia. Agradecer que nos hayan implementado con herramientas,semillas,manguera, abono, adems con sus orientaciones y sugerencias en temas de cultivo y compost Agradecer a Un milln de corazones , a Disea el Cambio Per por darnos la oportunidad de participar, por compartir con nosotros las herramientas que son tiles para el emprendimiento social A cada una de las personas que en el facebook nos apoyaron La manera creativa de mostrar nuestra gratitud es El agradecer fortalece la relacin con quienes nos ayudaron ya que nos sentimos bien y eso significa que estamos logrando algo muy bueno Con el proyecto Aprendimos a trabajar en equipo con entusiasmo y creatividad, que es importante buscar aliados sobre todo si no tenemos dinero, experiencias nuevas, identificar problemas, a proponer ideas y realizarlos, a conservar el medio ambiente y ha compartir lo que hacemos para que otros tambin lo hagan Descubrimos como equipo que si se quiere se pueden lograr muchas cosas sin necesidad de esperar que otras personas solucionen los problemas. As mismo descubrimos que cada uno tiene sus propias capacidades y habilidades para hacer mejor algunas cosas y de acuerdo a eso realizamos las actividades en bien de los dems y del medio ambiente. Individualmente luego de hacer su proyecto cada uno se dio cuenta que era capaz de hacer y realizar diferentes procesos. . Luego de haber concluido nuestro proyecto nos sentimos contentos sobre todo ,porque pasamos momentos de armona de cooperacin sin pensar que nosotros podramos darle la solucin al problema que tenamos Nos sentimos contentos, satisfechos por haber logrado involucrar a nuestros compaeros y docentes en rescatar el biohuerto y que ellos tambin aprendan a cuidarlo.