Retiro de Cuaresma para Niños

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

 La Cuaresma

 La Oración

 Significado de la Cruz
La Cuaresma es un tiempo
de preparación para la
celebración de la Pascua,
tiempo es un tiempo de
conversión, de
transformación y de
entrega a Dios.
La Cuaresma es un tiempo del año litúrgico
que consta de cuarenta días, en los que los
católicos recordamos los últimos momentos
que vivió Jesús antes de morir aquí en la
tierra.

Se conmemoran los cuarenta días y las


cuarenta noches que Jesús duro en el
desierto ayunando y orando.
 La cuaresma inicia con el
miércoles de ceniza.

 Elmiércoles de ceniza es un día


en que especialmente mostramos
nuestro deseo de conversión a
Dios. Cuando nos imponen la
ceniza es señal de que en verdad y
de corazón queremos cambiar y
creer en el Evangelio. La ceniza
simboliza a la vez el pecado y la
fragilidad del hombre.
 La cuaresma inicia miércoles,
aproximadamente desde el siglo VII, se
decidió iniciar en miércoles para no ayunar
en domingo (que es el día del Señor Jesús).
Por lo tanto, si contamos los días que van del
miércoles de ceniza al sábado santo, (sin
contar ningún domingo) tendremos
exactamente cuarenta días.

 Laceniza viene de los ramos que fueron


bendecidos el Domingo de Ramos del año
anterior
“Conversión”, es recuperar
nuestra amistad con Dios,
apartándonos del mal. Si
ya hemos hecho nuestra
primera comunión ello
incluye confesarnos y, una
vez en gracia,
proponernos cambiar en
todo aquello que no
agrada a Dios.
Es el momento litúrgico más importante de todo el
año, pero para muchos se ha convertido sólo en
una ocasión de descanso y diversión y se ha
olvidado lo esencial: esta semana la debemos
dedicar a la oración y la reflexión en los misterios
de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar
todas las gracias que esto nos trae.
Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios
el primer lugar y participar en toda la riqueza de
las celebraciones propias de tu parroquia.
A la Semana Santa se le llama Semana Mayor y
a sus días se les dice “días santos”.

Esta semana comienza con el domingo de


Ramos y termina con el domingo de Pascua.

Lo importante de este tiempo no es


recordar con tristeza lo que Cristo pasó,
sino celebrar y entender porqué murió y
resucitó Cristo.
Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que
todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Es
por esto que nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia
para que las bendigan ese día y participamos en la misa.
Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, en
la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicio. En la
Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino,
nos dejó su Cuerpo y su Sangre. Es el Jueves Santo cuando
instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la Última
Cena, Jesús se fue a orar al Huerto de los Olivos.
Este día recordamos la Pasión de Nuestro Señor:
Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato, la
flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión.
Lo Conmemoramos con un Vía crucis solemne con la
ceremonia de la adoración de la cruz.
La Cruz era símbolo de maldición y
humillación. Era el modo de mostrar
a todos como humillaban a aquellos
que colgaban por los crímenes que
cometían.

Pero como Cristo murió en el madero


por cada uno de nosotros convirtió lo
maldito en símbolo de salvación.
El sábado recuerda el día que pasó Jesús
entre la muerte y la Resurrección. Es un
día de luto y tristeza pues no tenemos a
Jesús entre nosotros. Las imágenes se
cubren y los sagrarios están abiertos.
También se suele rezar el rosario y dar el
Pésame a Nuestra Madre Santísima. Por
la noche se lleva a cabo la Vigilia Pascual
en la que nos preparamos para el
momento de la Resurrección de
Jesús. Vigilia significa “la tarde y la
noche anteriores a una fiesta”. En esta
celebración se acostumbra bendecir el
agua y encender las velas en señal de la
Resurrección de Cristo, la gran fiesta de
los católicos.
Pascua es el paso de la muerte a la vida. Es el día
más importante y alegre para todos nosotros los
católicos ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la
vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la
oportunidad de salvarnos, de entrar al cielo y vivir
siempre felices en compañía de Dios.
 Orar es toda forma de
acordarnos de Dios. Cuando
pensamos en Él, en su
inmensidad, en su poder...,
estamos orando. Cuando
pedimos ayuda a Dios porque
estamos afligidos, necesitados,
oprimidos..., estamos orando.
Cuando le damos gracias por la
salud restablecida, por la lluvia,
por el sol..., estamos orando.
Cuando repetimos, con atención,
el padrenuestro o el avemaría,
estamos orando. Es fácil hablar
con Dios.
Aunque nos resulte trabajoso, sobre todo en los
comienzos, es necesario hablar diariamente con
Dios. Quien no reza se asemeja a la persona que
hace esfuerzos por dejar de respirar: busca la
muerte. La oración es para el alma como la
respiración para la vida del cuerpo.

Santa Teresa dice que antes de orar tenemos


que dedicar unos instantes a considerar con
quién vamos a hablar, quiénes somos nosotros y
qué vamos a decirle o pedirle. Tenemos que
ubicarnos mentalmente en nuestra verdadera
estatura junto a Dios: somos muy pequeños a su
lado. Pero, termina Santa Teresa: "Hay que
aclarar que nuestro humilde Maestro escucha a
cualquiera que le hable con sinceridad, aunque
no sepa expresarse bien y no llegue a darse
entera cuenta de los debidos respetos. En
realidad, prefiere las entrecortadas palabras de
un humilde obrero, más que los elegantes
razonamientos de los sabios y letrados carentes
de humildad."

También podría gustarte