Diseño y Construccion de Pavimentos Rigidos
Diseño y Construccion de Pavimentos Rigidos
Diseño y Construccion de Pavimentos Rigidos
El pavimento de concreto
controla los esfuerzos Menor afectación del pavimento: más
generados por el tránsito seguridad, más duradero, más
económico
¿Qué es un pavimento de concreto?
Diseño del espesor
Juntas longitudinales Rugosidad
(juntas de construcción)
Juntas transversales
(juntas de contracción)
Texturizado
Barras de transmisión
(dowells)
Barras de amarre
Subrasante
Subbase o base
6
DISEÑO DE
PAVIMENTOS RIGIDOS
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
Humedad
Agregados
Nubes
Cemento y adiciones
minerales
Medio Ambiente
Cilindros vs vigas
AASHTO PCA
10
METODO AASHTO
• Metodología Empírica
basada en el Test AASHO
de 1950
• Otras versiones:
– 1961, 1972, 1986, 1993
(Empíricas)
– Muchas limitantes
Log W = Log ρ + G/ β
• W es el número de aplicaciones de carga hasta llegar a una cierta serviciabilidad
• G es función de la pérdida de serviciabilidad prevista y de la pérdida de
serviciabilidad total posible
• ρ y β son funciones de estructura y variables de carga (magnitud de carga y
código según tipo de eje), que definen la forma de la curva de serviciabilidad
Modificación de la Ecuación Original
• Se incorporó la ecuación de tensiones en esquina de
Spangler para tener en cuenta las propiedades mecánicas de
la losa de concreto y de las capas inferiores: Módulo elástico
del concreto (E), Módulo de rotura a flexotracción del
concreto (MR), Factor soporte de la subrasante (K)
• Introducción del Factor J, relacionado a la capacidad de
transferir carga entre un paño y otro
• Incorporación del concepto de pérdida de soporte LS,
reduciendo el valor K
• Coeficientes relacionados a las condiciones de drenaje D
• Pérdida adicional de soporte por acción de subrasantes
expansivas o heladas
• Incorporación del concepto de “Confiabilidad”, a través del
factor R
Ecuación AASHTO 93
Índice de Serviciabilidad
N° Previsto de Ejes Equivalentes W8.2
N° Previsto de Ejes Equivalentes W8.2
Confiabilidad y Desviación Standart
50.0% 0.00
60.0% 0.25
70.0% 0.52
75.0% 0.67
80.0% 0.84
85.0% 1.04
90.0% 1.28
95.0% 1.64
99.0% 2.33
99.9% 3.09
El Suelo – Modulo de Reacción de la
Sub Rasante (K)
El Suelo – Modulo de Reacción de la
Sub Rasante (K)
El Suelo – Modulo de Reacción de la
Sub Rasante (K)
K efectivo – Método Simplificado
Adicionalmente se pueden considerar las siguientes ecuaciones de equivalencia
entre el CBR y el valor K para diseño:
33
Criterios de Aceptación de la
Resistencia
Modulo de Elasticidad del Concreto (E)
Software AASHTO 93
METODO PCA
OBJETIVO
• Encontrar un espesor de losa de concreto que permita minimizar
costos totales, tanto iniciales de construcción. Como actualizados
de mantenimiento y conservación
• Espesores mayores resultarán en costos innecesarios de
construcción
• Espesores inferiores resultarán en costos mas altos de
mantenimiento, conservación y costos sociales causados por la
interrupción del tránsito
METODO PCA
• Modelo mecanicista – basado en elementos finitos
• Posiciones de cargas críticas: criterios de falla
• La falla del pavimento se debe verificar mediante metodología
mecanicista, bajo criterios de fatiga y erosión
• Consideraciones de capacidad de transferencia de carga en
juntas transversales
• Evaluación de capacidad de soporte lateral
• Consideraciones de subbases de concreto pobre
• Ejes Tridem
METODO PCA
Criterios de Fatiga
• Mantiene dentro de límites adecuados las tensiones críticas en la losa de
concreto provocadas por el paso de cargas de tránsito aplicadas en forma
reiterada
• Posición de carga crítica: borde externo de losa, centrada entre dos juntas
transversales continuas
Criterios de Erosión
• Limita los efectos negativos de las deflexiones de la losa de concreto bajo las
cargas (bombeo, escalonamiento y roturas)
• Posición de carga crítica: carga en la esquina
DIFERENCIAS ENTRE AASHTO Y PCA
• PCA 84 es básicamente mecanicista, y AASHTO 93 empírico
• PCA no considera ESALS, sino las configuraciones y magnitudes de
carga de los vehículos pesados
• PCA evalúa con mayor profundidad la influencia de la capacidad de
transferencia de carga en las juntas
• AASHTO verifica serviciabilidad, PCA verifica fatiga y erosión
• PCA no analiza directamente las condiciones de drenaje
• PCA utiliza un factor de seguridad en reemplazo del concepto de
confiabilidad expresado en AASHTO
• Existe un procedimiento PCA simplificado que permite diseñar
pavimentos asumiendo valores estándar o cualitativos, si no se cuenta
con información completa, lo que no es posible con AASHTO
DISEÑO DE JUNTAS
DISEÑO DE JUNTAS
DISEÑO DE JUNTAS
DISEÑO DE JUNTAS
DISEÑO DE JUNTAS
DISEÑO DE JUNTAS
DISEÑO DE JUNTAS
DISEÑO DE JUNTAS
DISEÑO DE JUNTAS
DISEÑO DE JUNTAS
DISEÑO DE JUNTAS
PROCESO CONSTRUCTIVO
PAVIMENTOS RIGIDOS
Lograr
Proceso constructivo adecuado
Preparación de Controles Atmosféricos
Preparación de Terreno
Preparación de Terreno
Preparación de Terreno
Elaboración, transporte y colocación
Instalaciones
Instalaciones
Elaboración, transporte y colocación
1ro 2do
Retardador de Curador Sellador
evaporación y Acrílico, forma una
ayudante para el película color blanco
acabado superficial en (se vuelve traslucida
el concreto. una vez totalmente
evaporada), de baja
permeabilidad que
evita la pérdida
prematura de
humedad de
superficie del
concreto.
Curado y protección
Más rápido de lo normal
Verificar condiciones de Viento
Utilizar plástico y manta de curado
Uso de retardador de evaporación (confilm)
Curado de membrana acrílica.
Microfibra plástica sintética Fibermesh 300.
Corte de junta
1er Corte en seco
(sofcut)
1er Corte en seco
(sofcut)
25 mm
80
mm
250
mm
3er Corte: Caja de 30
Sello, antes del sellado mm
L
6 mm
Trabajos aledaños
Arranque y empalme
Durante
Arranque y empalme
Durante
Los dowels están ubicados a la mitad de la losa y alineados tanto vertical como
horizontalmente .Para lograr este sistema se emplearan canastillas
Durante
Anclado al terreno
La canastilla es anclada en el
terreno en el lugar determinado para
la junta. Corte de uniones
Durante
Slump 2 pulg
Durante
Buzones
• Si el corte realizado ha sido
desalineado , hay que evaluar
la situación , es mejor dejar
el primer corte a realizar uno
segundo
112
* Guía de Diseño de Pavimentos Empírico -
Mecanicista (MEPDG)
Evaluación de Pavimentos - Verificación
* Guía de Diseño de Pavimentos Empírico -
Mecanicista (MEPDG)
Diseño de Pavimentos
Losas Optimizadas – Losas Cortas
Diseño de Pavimentos
Reforzados con Fibras
Metalicas y Sinteticas
Losas Optimizadas –
Losas Cortas
Diseño de Pavimentos
Losas Optimizadas – Losas Cortas
Diseño de Pavimentos
Losas Optimizadas – Losas Cortas