Las costillas y el esternón forman la caja torácica. Las costillas se articulan con las vértebras y el esternón por medio de cartílagos costales. Existen costillas verdaderas, falsas y flotantes. El esternón está formado por tres partes y se articula con las primeras siete costillas a cada lado. Los espacios intercostales contienen vasos sanguíneos y nervios importantes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas18 páginas
Las costillas y el esternón forman la caja torácica. Las costillas se articulan con las vértebras y el esternón por medio de cartílagos costales. Existen costillas verdaderas, falsas y flotantes. El esternón está formado por tres partes y se articula con las primeras siete costillas a cada lado. Los espacios intercostales contienen vasos sanguíneos y nervios importantes.
Las costillas y el esternón forman la caja torácica. Las costillas se articulan con las vértebras y el esternón por medio de cartílagos costales. Existen costillas verdaderas, falsas y flotantes. El esternón está formado por tres partes y se articula con las primeras siete costillas a cada lado. Los espacios intercostales contienen vasos sanguíneos y nervios importantes.
Las costillas y el esternón forman la caja torácica. Las costillas se articulan con las vértebras y el esternón por medio de cartílagos costales. Existen costillas verdaderas, falsas y flotantes. El esternón está formado por tres partes y se articula con las primeras siete costillas a cada lado. Los espacios intercostales contienen vasos sanguíneos y nervios importantes.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18
Esternón y
costillas Isaac Lechuga Ortiz 168978 José Alberto Montoya Villa 167893 Edgardo Briceño Hidalgo 168627 Christian Arredondo 171450 Costillas
Las costillas son huesos planos y curvos, que constituyen la
mayor parte de la caja torácica. Son ligeras y muy elásticas. La costilla tiene un interior de hueso esponjoso que contiene médula ósea. Clasificación de las costillas: • Verdaderas • Falsas • Flotantes De allí se dirige La costilla se articula con el lateralmente formando el cuerpo de la vértebra por ángulo costal posterior, a medio de la cabeza, la partir del cual se establece costilla se dirige la curvatura de oblicuamente hacia lateral enrollamiento. y hacia atrás. Esta curvatura lleva a la Luego el cuello, se une a la costilla primero en sentido apófisis transversa lateral, luego hacía vertebral, con la que se adelante, y por último, articula por su tubérculo. medialmente se ubica el ángulo anterior. Cada costilla tiene una curvatura de torsión que lleva la extremidad posterior de la costilla hacía arriba y atrás, mientras que su extremidad anterior se dirige hacia abajo y medialmente. Se distingue una curvatura en el eje longitudinal, de manera que la cara superficial esta orientada hacia abajo y atrás en su parte posterior, pero hacia arriba y adelante en su parte anterior • Una cabeza con forma de cuña y dos caras articulares separadas por la cresta de la cabeza de la costilla (Una cara se articula con su vértebra numérica correspondiente y la otra lo hace con la inmediatamente superior) Costillas típicas • El cuello es la porción intermedia entre la cabeza y el (3-9) tubérculo. Es aplastado de adelante hacia atrás. Se dirige en sentido lateral y hacia atrás. Su cara anterior o medial es lisa y está orientada hacia el interior del tórax. Su cara posterior o lateral es rugosa frente a la vertebra a la cual está unida por ligamentos: el borde superior es rugoso y cortante; el inferior es más redondeado • Un tubérculo en la unión del cuello y cuerpo. Tiene una porción articular lisa para la articulación con la apófisis transversa de la vértebra. También una poción Costillas típicas no articular rugosa para la inserción del ligamento (3-9) costotransverso. • Un cuerpo delgado, plano y curvo, especialmente en el angulo de la costilla donde la costilla gira de forma anterolateral. (En la superficie interna cóncava del cuerpo hay un surco que ofrece protección al nervio y vasos intercostales). Las costillas atípicas ( 1, 2, 10-12) • La primera costilla es la más ancha, corta y curvada. Tiene solo una cara articular en la cabeza para la vertebra T1. Cuenta con do surcos, que cruzan transversalmente la cara superior para los vasos subclavios. Estos surcos están separados por una cresta y un tubérculo del músculo escaleno anterior. • La segunda costilla es más delgada, menos curva y más larga que la primera costilla. Tiene dos caras articulares en la cabeza para articularse con T1 y T2. Tiene un área rugosa en su cara superior (tuberosidad del músculo serrato anterior) y da parcialmente el origen al músculo serrato anterior. • Las costillas 10-12, tienen sólo una cara articular en sus cabezas y se articula con una sola vertebra • Las costillas 11 y 12 son cortas y no presentan cuellos ni tubérculos Los cartílagos costales contribuyen la elasticidad de la pared torácica. Los primeros 7 cartílagos se insertan de manera directa e independiente, en el esternón. El 8, 9, 10 se articulan con los cartílagos costales justo arriba de ellos. Formando el arco costal. Los espacios intercostales separan las costillas y sus cartílagos costales entre sí. Estos se nombran de acuerdo con la costilla que forma el borde superior. Hay 11 espacios intercostales y 11 nervios intercostales Los espacios intercostales están ocupados por los músculos y las membranas intercostales, y dos grupos (principal y colateral) de vasos sanguíneos y nervios que son identificados por el número asignado al espacio. El espacio situado por debajo de la costilla 12 se denomina espacio subcostal y el ramo anterior del nervio de T12 es el nervio subcostal. Esternón Hueso plano y alargado situado en la parte anterior del tórax. Mide alrededor de 15 a 20 cm en el adulto. El grosor disminuye de arriba hacia abajo. Está constituido por dos láminas delgadas de hueso compacto con hueso esponjoso en su interior, este hueso contiene mucha médula ósea, la cual puede ser extraída por punción esternal. Consta de 3 porciones: manubrio, cuerpo y apófisis xifoides. Cara anterior Se caracteriza por una serie de líneas transversales. La línea más neta separa el manubrio del cuerpo y forma un ángulo saliente hacia adelante (el ángulo esternal de Louis) palpable a la altura de los segundos cartílagos costales. Por encima de la unión del cuerpo con la apófisis xifoides existe una depresión cóncava hacía adelante (La fosita supraxifoidea). Las líneas representan las soldaduras de las diversas piezas (esternebras). Cara posterior Es cóncavo. A nivel del manubrio existen rugosidades que representan la inserción de músculos infrahioideos y de ligamentos Bordes Sinuosos en forma de S itálica. Cada borde contiene escotaduras costales y escotaduras intercostales. Las costales son 7 por lado y se articulan los primeros 6 cartílagos costales y en el séptimo espacio se articula el cartílago costal común. Las escotaduras intercostales (intercondrales) son espacios no articulares que van de 6 por lado. Extremidades Extremidad superior: Está marcada por una depresión, la escotadura yugular, cóncava hacia arriba. A los lados de la misma, se encuentran las escotaduras claviculares Extremidad inferior: La apófisis xifoides puede ser ósea o cartilaginosa. Bibliografía • Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. (2013). Anatomía con orientación clínica. LHospitalet de Llobregat: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health. • Gutiérrez, F. Quiróz (2004). Anatomia humana. México: Porrúa. • Latarjet, M., & Liard, A. R. (2006). Anatomía humana. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.