El documento define el consumo como la acción de utilizar productos y servicios para satisfacer necesidades. Explica que el consumo masivo ha dado lugar al consumismo y la sociedad de consumo, y que el consumo se asocia a la satisfacción de necesidades y deseos. También resume las definiciones de consumo del antropólogo García Canclini y del sociólogo Jeremy Rifkin.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas6 páginas
El documento define el consumo como la acción de utilizar productos y servicios para satisfacer necesidades. Explica que el consumo masivo ha dado lugar al consumismo y la sociedad de consumo, y que el consumo se asocia a la satisfacción de necesidades y deseos. También resume las definiciones de consumo del antropólogo García Canclini y del sociólogo Jeremy Rifkin.
El documento define el consumo como la acción de utilizar productos y servicios para satisfacer necesidades. Explica que el consumo masivo ha dado lugar al consumismo y la sociedad de consumo, y que el consumo se asocia a la satisfacción de necesidades y deseos. También resume las definiciones de consumo del antropólogo García Canclini y del sociólogo Jeremy Rifkin.
El documento define el consumo como la acción de utilizar productos y servicios para satisfacer necesidades. Explica que el consumo masivo ha dado lugar al consumismo y la sociedad de consumo, y que el consumo se asocia a la satisfacción de necesidades y deseos. También resume las definiciones de consumo del antropólogo García Canclini y del sociólogo Jeremy Rifkin.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean
productos, bienes o servicios, como por ejemplo la energía,
entendiendo por consumir como el hecho de utilizar esto productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. • El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo. • Es un proceso económico asociado a la satisfacción de las necesidades de los agentes. No todo consumo procede de la satisfacción de necesidades, ya que también los deseos producen consumo. • Para el antropologo García Canclini el consumo es «el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos». • Para el sociologo Jeremy Rifkin el fomento de consumo se produjo en la década de 1920 en Estados Unidos para aliviar l sobreproduccion, motivada por un aumento de l productividad y una bajada de la demanda por la existencia de un alto número de desempleados debido a los cambios tecnológicos- que encontró en el Marketing (mercadotecnia y publicidad) la herramienta para incrementar, dirigir y controlar el consumo. Consumo compulsivo • El trastorno de compra compulsiva (TCC) es un trastorno psicológico de control de impulsos , caracterizado por preocupaciones excesivas relacionadas con las compras y por la necesidad irresistible de comprar de forma masiva objetos superfluos, acompañados de sentimientos de ansiedad, irritabilidad o malestar, y consecuencias adversas como el endeudamiento. Tras el alivio momentáneo al realizar la conducta adictiva, la persona experimenta sentimientos de culpabilidad. Consumerismo • El término consumerismo, usado por los agentes sociales que están en contacto con la defensa de los intereses de los consumidores y usuarios, como pueden ser las organizaciones de consumidores, engloba un consumo responsable, ético y solidario, que consiste en consumir con criterios responsables, teniendo en cuenta la historia de los productos que compramos y las repercusiones medioambientales y sociales de ese consumo. Consumo sostenible • La definición más aceptada de Consumo Sostenible es aquella propuesta en el Simposio de Oslo en 1994 y adoptada por la tercera sesión de la Comisión para el Desarrollo Sostenible (CSD III) en 1995: "El uso de bienes y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, al mismo tiempo que minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes sobre el ciclo de vida, de tal manera que no se ponen en riesgo las necesidades de futuras generaciones". Entre las diferentes interpretaciones y acepciones del concepto, existen una serie de elementos comunes en todas ellas, que caracterizan el Consumo Sostenible por: • Satisfacer las necesidades humanas. • Favorecer una buena calidad de vida por medio de estándares de vida dignos. • Compartir los recursos entre ricos y pobres. • Actuar tomando en cuenta las generaciones futuras. • Considerar el impacto “desde la cuna hasta la tumba” de los productos al consumirlos. • Minimizar el uso de los recursos, los residuos y la contaminación.