Riesgos Biologicos en El Trabajo
Riesgos Biologicos en El Trabajo
Riesgos Biologicos en El Trabajo
EN EL TRABAJO
Riesgo biológico
1. Actividades en la que el trabajador esta expuesto a riesgo biológico:
a) Trabajos en centros de producción de alimentos
b) Trabajos agrarios
c) Actividades en las que exista contacto con animales o
productos de origen animal
d) Trabajos de asistencia sanitaria, comprendidos los desarrollados
en servicios de aislamiento y anatomía patológica
e) Trabajos en laboratorios clínicos, veterinarios, de diagnóstico y de
investigación con exclusión de los laboratorios de diagnóstico
microbiológico
f) Trabajos en unidades de eliminación de residuos
g) Trabajos en instalaciones depuradoras de aguas residuales ambiente
o a otras situaciones.
Bartonelosis
PARASITOS VIRUS
Hepatitis viral B
Strongyloides Virus del Sida
stercoralis
BACTERIAS HONGOS
Criptococo
Tuberculosis
Cólera
LOS AGENTES BIOLOGICOS
Mosquito
Anopheles
Mosca
Ratón
Rata
Definición:
Es la probabilidad de infectarse con un agente biológico,
dentro de las cuales se incluyen bacterias, virus, parásitos,
hongos, otros microorganismos y sus toxinas asociadas;
tienen la capacidad de dañar la salud humana en
diferentes modos, desde una reacción alérgica leve hasta
condiciones graves de salud, incluso la muerte.
Grupo de riesgo 1:
Mecanismo con escaso riesgo y poca probabilidades de provocar
enfermedades. Ejemplos : B. Subtilis, Naegleria, E. Coli K 12
Grupo de riesgo 2:
Riesgo individual moderado, que puede provocar enfermedades. Ejemplos
: Actinomyces sp, Bacteroides sp, Enterobacterias, Shigella sp,
Grupo de riesgo 3:
Riesgo individual elevado que suele provocar enfermedades graves, pero
no se propagan. Ejemplos : Mycobacterium tuberculosis y bovis,
Histoplasma capsulatum, Neisseria meningitidis , Coccidioides inmitis,
Chlamydia trachomatis.
Grupo de riesgo 4:
Elevado riesgo individual y comunitario, provoca enfermedades graves,
puede propagarse fácilmente. Ejemplos : Virus de Lassa, Machupo y
Ebola.
Agentes Biológicos
Niveles de Riesgo
I II III IV
Leve Moderado Elevado Alto
Escaso Riesgo Riesgo Alto
riesgo para individual individual riesgo para
el individuo moderado, pero elevado, pero el individuo
y para la limitado para la limitado para y para la
comunidad comunidad la comunidad comunidad
GRUPOS DE RIESGO DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS
RIESGO DE PROFILAXIS O
AGENTES RIESGO
PROPAGACIÓN A TRATAMIENTO
BIOLÓGICO DEL INFECCIOSO
LA COLECTIVIDAD EFICAZ
GRUPO DE RIESGO
Poco probable que
1 No Innecesario
cause enfermedad
Pueden causar una
enfermedad y
Posible
2 constituir un peligro Poco Probable
generalmente
para los
trabajadores
Puede provocar una
enfermedad grave y
Posible
3 constituir un serio Probable
generalmente
peligro para los
trabajadores
Provocan una
enfermedad grave y
No conocido en la
4 constituyen un serio Elevado
actualidad
peligro para los
trabajadores
LOS RIESGOS LABORALES BIOLÓGICOS
BIOLOGICO
Genera – Exposición
Penetración microorganismos
Piel y mucosas
Vías sanguínea..
Principales medida para reducir el riesgo de exposición a
agentes patógenos o riesgos biológicos en su trabajo:
Controles de ingeniería
Practicas en el trabajo
Equipo protector personal
Reducción en la fuente.
Programa de inmunizaciones o esquema de vacunación.
Se deben usar en conjunto, a manera de cinco barreras
protectoras contra infecciones.
Controles de ingeniería
Los controles de ingeniería son sistemas físicos o mecánicos
que se implementan para eliminar las fuentes de peligro
Agujas auto-cubierta
Cabinas de bioseguridad
Autoclaves
Eliminación de residuos sanitarios.
Llenar
•Al nivel de los ojos
Solo 2/3
•Al alcance de la mano
Equipo protector personal
Reglas generales del EPP
El equipo protector debe ser el apropiado para la tarea que tenga
que desempeñar.
Usted debe usar el equipo protector personal apropiado cada vez
que desempeñe alguna tarea.
Su equipo debe estar libre de imperfecciones que puedan poner en
peligro la seguridad del mismo al ser utilizado.
Sus guantes le deben quedar bien.
Si al estar usando equipo protector, el mismo llega a ser penetrado
por materiales potencialmente infecciosos, quíteselo tan pronto sea
posible.
Reducción en la fuente.
REDUCCION EN LA FUENTE: Entendido como la disminución
de los riesgos en el origen o comienzo de la generación de
residuos, mediante la adopción de prácticas operativas como:
◦ Difteria / Tétanos
◦ Tífica y Paratífica A y B
◦ Hepatitis A
◦ Hepatitis B
◦ Gripe (Influenza)
◦ Parotiditis
◦ Rubéola
◦ Sarampión
◦ Varicela
Principales Medidas de Control de los Riesgos Biológicos
Vacuna Antirrábica
Vacuna antiamarílica
Vacuna contra la Enfermedad de Lyme
Principales Medidas de Control de los Riesgos Biológicos
HUESPED AMBIENTE
EQUILIBRIO
Equilibrio Salud
Desequilibrio Enfermedad
1. EVIDENCIA DE ENFERMEDAD
2. EVIDENCIA EPIDEMIOLOGICA
3. EVIDENCIA DE EXPOSICION
4. CONDICIONES ESPECIALES
ENFERMERÍA: infecciones transmitidas por vías: aérea,
fecal oral, contacto, sangre y fluidos
LAVANDERÍA: Salmonelosis, hepatitis A, infecciones
transmitidas por sangre y fluidos
ENDOSCOPISTAS: infecciones de transmisión aérea
CIRUJANOS: infecciones transmitidas por sangre y
fluidos
LABORATORIO: Hepatitis viral B, tuberculosis,
salmonelosis, infección Meningocócica, brucelosis, VIH,
DENTISTAS: infecciones transmitidas por vía aérea y
sangre
Principales enfermedades por agentes biológicos y su
relación con el tipo de ocupación
Resfrió, gripe, Puede contraerse en cualquier lugar
escarlatina
Tifoidea, angina, Médicos, personal: paramédico, de laboratorio clínico, patólogos, forenses e
poliomielitis, investigadores
Hepatitis infecciosa Personal médico y paramédico, de diálisis, transfusiones sanguíneas
Rubella 13 All
Pertussis 43 All
Parvovirus 27 to 47 Nurses
Respiratory 42 to 56 All
syncytial virus
Workers in ophthalmology clinics, intensive care units,
Adenovirus 22 to 39
long-term care facilities
Sepkowitz KA. Occupationally acquired infections in health care workers. Part II. Ann Intern
Med 1996;125:917-28
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Occupationally Acquired Infections Resulting
from Blood-Borne Transmission
HIV
0.1 to 0.4 (per Nurses, laboratory workers
needle stick)
Nurses, laboratory workers,
Hepatitis B 20 to 40 surgeons, dentists, dialysis
unit workers
Sepkowitz KA. Occupationally acquired infections in health care workers. Part II. Ann Intern
Med 1996;125:917-28
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Occupationally Acquired Infections
Resulting from Oral-Fecal Transmission
Salmonella 5 to 20 Nurses, laundry workers
Hepatitis A 20 Neonatal nurses
Shigella Low Nursery nurses (?)
Cryptosporidium 31 to 67 Animal workers
Helicobacter Seroprevalence rate Endoscopy personnel
pylori twice of general
population
Clostridium
None
difficile Very low
Nurses, care attendants
Norwalk virus 30 to 50
Riesgo de infección
Menzies : 80%, 4 a 6 veces más alto que el riesgo de
trabajadores no expuestos en era pre quimioterapia.
Medidas preventivas
A B C D E
Fuente del heces sangre/ sangre / sangre / heces
virus hemoderivados hemoderivados hemoderivados
Fluidos corporalesFluid. corporalesFluid corporales
Ruta de fecal-oral percutanea percutanea percutanea fecal-oral
transmisión permucosa permucosa permucosa
Infección no si si si no
Crónica
• Sexual
• Parenteral Transfusión, inoculación percutanea (uso de
drogas EV, tatuajes, acupuntura, cirugias), infección
nosocomial ( P-TS,TS-P)
• Perinatal durante el parto, transplacentaria
• Horizontal peridomiciliarias.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS
BIOLOGICOS
Riesgo de transmisión ocupacional de la VHC
Virus de la Hepatitis B
Virus de la Hepatitis C