Phylum Nematoda

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Phylum Nematoda-1

Ana A. Huamantinco Araujo

2017
Generalidades
• Aproximadamente 25,000 especies descritas,
uno de los grupos de metazoa más
abundantes.
• Se encuentran en todos los hábitats: marino,
agua dulce, terrestre.
• Parasitan casi todos los grupos de plantas y
animales.
• Se estima que 75% de todas las especies de
nematodes son de vida libre
• Cladograma que muestra una de las hipotesis sobre la relación entre los Phyla
Ecdizoa
• Para crecer, los nematodos, deben eliminar la
cutícula antigua y reemplazarla por una nueva
(muda)
• Porcentajes de tipos de nemátodes
• Los nematodes
pueden parasitar
plantas, animales
y humanos
• Virtualmente
parasitan todo tipo
de animal y planta
Ascaris lumbricoides en
intestino humano
Figure 2. The relationships of the
Nematoda.

Blaxter M (2011) Nematodes: The Worm and Its


Relatives. PLoS Biol 9(4): e1001050.
doi:10.1371/journal.pbio.1001050
http://www.plosbiology.org/article/info:doi/10.13
71/journal.pbio.1001050
Características
• Tripoblástico, bilateral, vermiforme, no
segmentado, seudocelomados.
• Cuerpo circular en sección transversal y
cubierto de cutícula.
• Órganos de sentidos: anfidos y fasmidos.
• Tubo digestivo completo, boca rodeada de 6
labios.
• Órgano excretor único: células renette.
• Dioicos.
• Algunos de vida libre, otros parásitos.
• Nemátode: seudocelomado
Ventajas evolutivas de
seudocelomados
• Espacio para desarrollo y diferenciación de
de órganos y sistemas
• Medio simple para distribuir y hacer
circular materiales a través del cuerpo
• Esqueleto hidrostático
– Fluido encerrado dentro de una pared muscular
Pared del cuerpo, soporte y
locomoción
• Cutícula (colágeno) reduce la permeabilidad de la pared
del cuerpo.
• Hipodermis sincitial, se protude en el seudoceloma como
cuerdas hipodérmicas.
• Músculos debajo de hipodermis, solo se contraen
longitudinalmente. Ordenados en 4 bandas o cuadrantes
separados por 4 cuerdas hipodérmicas.
• Cada célula muscular presenta porción fibrilar contráctil y
una porción sarcoplasmica no contráctil, de cada cuerpo
celular se extiende un proceso muscular hacia el nervio
dorsal o ventral
Cutícula constituida de varias capas de colágeno
• El seudoceloma
actúa como un
esqueleto
hidrostático
• A) estructura de un nematode, B) corte transversal, C) relación
de las células musculares a la cuerda hipodérmica
• Corte transversal en nemátode, fotografia
Alimentación y digestión
• Gran número de estrategias de alimentación.
– Alimentadores de depósito
– Detritívoros o microcarroñeros.
– Carnívoros depredadores.
– Herbívoros.
– Parásitos de plantas.
– Parásitos de animales.
• Tubo digestivo: boca, esófago, intestino, recto
y ano.
Se alimenta de bacterias Depredador

Parásito de plantas Parásito intestinal


• Sistema
digestivo
completo: boca
faringe,
intestino y ano
• Faringe
adiciona
enzimas
• Digestión
extracelular
Excreción y osmoregulación
• En nemátodes de vida libre, se
presentan 1 o 2 células renette
glandulares
– Sistema de túbulos en forma de H o de Y
invertida.
• La mayor parte de desechos
nitrogenados se pierden por la pared
del intestino
• Las celulas
Renette se
conectan
directamente a
un poro excretor
para
osmorregulación
y remoción de
agua
Sistema nervioso y órganos de
los sentidos
• Ganglio cerebral: anillo nervioso
circunesofágico + ganglios asociados
• Dos cordones nerviosos dorsal y ventral
• Papilas sensorias alrededor de cabeza y cola
• Anfidos, se abren a cada lado de la cabeza
• Fasmidos, par bilateral en extremo posterior
del animal
• Ganglio cerebral =
anillo nervioso y
ganglios
• Los nervios se
extienden desde el
anillo nervioso
• Papilas y setas
abundantes: receptores
táctiles
• Amfidos 1 par en la
cabeza:
quimiorreceptores
• Anfidos y fasmidos
Reproducción
• Mayoría son dioicos. Macho de menor
tamaño que hembra y con 1 par espículas
copulatorias
– Sistema masculino. Testículos tubulares, conducto
espermático, vesícula seminal, conducto
eyaculatorio muscular se une al intestino posterior
cerca al ano. Aparato copulatorio
– Sistema femenino: 1 par de ovarios alargados,
oviductos y úteros, vagina y gonoporo
• Dimorfismo sexual
• Al final del abdomen, el macho presenta espículas
con función copulatoria
• Ovario:
– Zona germinal: formación de
gatametos
– Zona de crecimiento: desarrollo
de huevos no fertilizados
• Espermateca: almacena
espermatozoides, fertiliza los
huevos conforme pasan
• Oviducto: conecta el ovario y
útero
• Útero: puede contener
huevos fertilizados
• Vulva: puede estar
esclerotizada, fácil de ver
• Ascaris hembra, corte transversal
testículo
Vesícula seminal
Conducto espermático

• Sistema masculino. Testículos tubulares, conducto espermático,


vesícula seminal, conducto eyaculatorio muscular se une al
intestino posterior cerca al ano.
• Testículo
– Zona germinal: formación de
gametos
– Zona de crecimiento:
desarrollo de espermatocitos
• Vesícula seminal:
almacenamiento de
espermatozoides
• Cloaca: cámara donde se junta el
sistema digestivo y reproductor
• Espículas: estructuras copulatorias
esclerotizadas
• Gubernáculo: placa esclerotizada
que sostiene las espículas
• Bursa: expansión de los campos
laterales que forman unas solapas
que se envuelven alrededor de la
hembra durante la copula
• Nematodos parásitos de plantas se ubican
principalmente en hojas y raíces
• Adaptación para el parasitismo, poseer estilete. Luego de inyectar proteínas
parasíticas, las células vegetales sufren complejos cambios morfológicos y
fisiológicos
Ciclos de vida
• Algunos nemátodes con ciclo de vida simple: Los
nematodes viven y se reproducen en el intestino
humano. Los huevos fertilizados pasan a otro
hospedero con las heces.
• La mayoría de nemátodes parásitos pertenecen a la
clase Secernentea que incluye a:
– Ancylostoma
– Necator
– Enterobius
– Ascaris
– Wuchereria
• Nematodes que parasitan humanos. Clasificación
según el hábitat del gusano adulto
• Prevalencia mundial de enfermedades helmínticas

También podría gustarte