Introd A La Escatologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Las promesas cambian y crecen al ritmo de las experiencias.

Pero ¿En qué


se funda la fe en el futuro prometido?.

Para dar respuesta a esta inquietud, surge la Escatología como esa


propuesta teológica que sirve de brújula que orienta toda la vida,
capacitando a los cristianos a ver, tras el velo de lo cotidiano, la acción de
Dios que desea la humanidad. De ahí, que el gran elemento que utiliza
este tratado es la esperanza. Esta tiene su fundamento en la experiencia
histórica. La esperanza que se expresa en las promesas y se evoca
mediante ellas es esencialmente fe en la fidelidad de Dios y en sus
posibilidades siempre mayores.

Este trabajo se encargará de presentarnos los elementos iniciales para


comprender este tratado teológico y su aporte a la esperanza a la cual el
hombre está llamado por vocación.
NOCIÓN CRISTIANA La palabra escatología, se deriva de
DE ESCATOLOGÍA éschaton (lo ultimo) + logos (doctrina).

Es la reflexión creyente acerca del Significa literalmente la doctrina sobre el


misterio de consumación que Dios fin, tanto de la vida individual, como la
tiene reservado para la humanidad y el del mundo.
cosmos.

¿EN QUE CONSISTE LA


CONSUMACIÓN? Nos referimos no a un mero acabarse (peras)
de la vida humana o de la historia universal,
sino a una realidad mas densa.

La llegada de una meta (telos) y el


acabamiento de una historia que tiene
sentido desde el inicio hasta el final
Apoyada en la Palabra de Dios y en el Magisterio de la
NOCIÓN CRISTIANA
Iglesia, responde a los interrogantes que constantemente
DE ESCATOLOGÍA nacen en el corazón del hombre

En definitiva, la Escatología Cristiana se distingue


Sobre el sentido de la historia y la propia vida; responde,
de toda otra escatología, pues profesa la fe de un
sobre todo, a la cuestión típica del estado caminante (status
Dios que trasciende al mundo, que lo ha creado
viatoris) y dar razones para vivir la esperanza
por amor y que lo dirige a un fin (telos)

La Escatología Cristiana podría definirse


como Tratado sobre la consumación del
proyecto amoroso de Dios para sus
creaturas

Escatología Universal Escatología Individual Escatología Intermedia


La vuelta gloriosa de Cristo al fin del Abarca desde la muerte de cada persona
mundo y la plenitud del Reino de Dios Estudia la muerte de cada ser humano y hasta su resurrección en el último día
su destino eterno
“Espero en la resurrección de los Afirma M. Schmaus:
La resurrección de los hombres es el desarrollo
muertos y en la vida del mundo máximo de la unión del hombre con Cristo.
futuro” Precisamente en esto se muestra la escatología
como Cristología Consumada

Esta última afirmación del Credo De ahí que la resurrección de Cristo se


constituye la respuesta a la esperanza convierte en modelo y causa de
radical del hombre nuestra resurrección

Afirma Gaudium et Spes:


Que el ser humano no puede vivir sin
esperanza, instalado permanentemente en la
¿En qué consiste la dimensión
duda o en el temor y, sobre todo, en la Cristocéntrica de la Escatología?
espantosa amenaza de la ruina total y
definitiva de su persona
(GS 18)

Cristo resucitado no sólo es el


fundamento de seguridad a nuestra
esperanza de una salvación futura…

LA ESCATOLOGÍA SE ENCUENTRA PLENAMENTE


Sino que el cristiano, por el bautismo
REALIZADA EN CRISTO:
ha entrado en una comunión real con
EL HA RESUCITADO Cristo muerto y resucitado.
YA EN LA GLORIA
La dimensión Cristológica confiere unidad y Afirma K. Rahner:
especificidad a la Escatología, eliminando el Cristo resucitado es el éschatos realizado y el
fragmentarismo y la cosificación en que ha término de referencia de toda la tensión
degenerado. escatológica del hombre y del mundo. Él es el
principio hermenéutico de todas las afirmaciones
escatológicas

La escatología no se puede comprender más


que a partir de Cristo y de su función
recapituladora de todas las cosas.

La parusía no se ha de entender como un


acontecimiento nuevo añadido a la
resurrección de Cristo, sino como el
Cristo resucitado es el que revela plenamente
despliegue definitivo de ésta humanidad y
en el cosmos entero. nuestra salvación, la realiza a lo largo del curso de
la historia y más allá de ella, ya que la salvación
consiste fundamentalmente en “estar con Cristo”
Afirma Nocke: (Fil. 1, 23) por la acción del Espíritu Santo.
“Parusía no significa repetición de un suceso
pasado, sino aumento y desbordamiento
definitivo de la presencia de Cristo que ya es
un hecho ahora”.
La Escatología no se interesa
Por la salvación de la persona en la
únicamente por la salvación del integridad de sus relaciones: con Dios,
alma, sino por la salvación total del con el prójimo y con el cosmos.
hombre (alma y cuerpo)

Las realidades últimas no se conciben Los novísimos no son cosas o lugares,


ya como una física o una topografía sino modos de ser determinados por el
del futuro. encuentro con el Resucitado.

La recuperación de la concepción unitaria


del hombre lleva a superar el enfoque Los mismos conceptos de premio o
dualista que predominaba desde la época castigo tienden a pasar de categorías
Patristica, enlazando con la perspectiva jurídicas a categorías antropológicas,
bíblica. expresando la situación que resulta
de aceptar o de rechazar la salvación
Se supera la pretensión de encontrar en la Biblia ofrecida por Cristo.
una serie de informaciones reveladas sobre el fin G. Greshake propone interpretar
del mundo y el más allá, prescindiendo del estas afirmaciones bíblicas como
carácter propio de las afirmaciones relativas a la
Escatología. “imágenes de esperanza”.
Enseña el Concilio Vaticano II
“El misterio del hombre solo se
esclarece en el misterio del Verbo Gracias a Cristo que nos comunica su Espíritu, alcanzamos la
Encarnado”. semejanza mas plena que una creatura puede obtener aquí en
la tierra y que permitirá la resurrección futura y la vida eterna
con Dios

Cristo manifiesta plenamente el


hombre al propio hombre y le
descubre la sublimidad La existencia terrena está
(GS 22) marcada por la esperanza en esta
promesa de Dios.

Toda la vida humana adquiere una orientación


de eternidad. El hombre nos convertimos en
peregrinos
La Escatología cristiana se presenta como
reflexión sobre la suerte definitiva del hombre y
de la creación entera, a la luz del Misterio
Pascual, es decir, de la muerte y resurrección de
Cristo. Si el fundamento de la esperanza está en último
término en el Señor, esto no significa que el
hombre pueda esperar pacíficamente el
cumplimiento de la promesa sin participar
activamente en ello.
Visto así, se puede decir que la
Escatología cristiana es el coronamiento
de la Cristología y de la Antropología
cristiana.

Cristo es el éschatos, el contenido


concreto de nuestra esperanza y la
realización definitiva del hombre y
de sus esperanzas.
En el desarrollo histórico de la Escatología, se puede observar que su
primer interés era describir objetivamente un futuro lejano, realidad que en
la actualidad se ha convertido en una verdadera teología de la esperanza.
Su materia de estudio ya no es únicamente la meta esperada, sino también
la esperanza movida por esta meta.

Por esta misma razón, la escatología ya no es únicamente discurso sobre el


fin, sino también discurso sobre el presente en el horizonte de la
consumación esperada y no se trata de componer una geografía de las
campiñas celestes, sino de señalar en qué dirección hay que buscar el
«cielo» y en qué experiencias actuales se anuncia.
• Alviar, J. José. Escatología. Pamplona, España. EUNSA,
2011.

• Corazón, Rafael-Mateo, Lucas F. Conceptos básicos para


el estudio de la Teología. Madrid, España. Ediciones
Cristiandad, 2010.

• Sánchez, Justo Luis-Molinero, Jorge. El más allá. Iniciación


a la Escatología. Madrid, España. RIALP, 2009.

También podría gustarte