El caucho es una sustancia natural o sintética caracterizada por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. Se obtiene del látex de plantas o a partir de hidrocarburos insaturados. Presenta propiedades como ser blando y flexible sobre los 20°C y descomponerse a temperaturas superiores a 200°C. Se utiliza en neumáticos, mangueras y rodillos gracias a su flexibilidad y resistencia, y en amortiguadores por su elasticidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas8 páginas
El caucho es una sustancia natural o sintética caracterizada por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. Se obtiene del látex de plantas o a partir de hidrocarburos insaturados. Presenta propiedades como ser blando y flexible sobre los 20°C y descomponerse a temperaturas superiores a 200°C. Se utiliza en neumáticos, mangueras y rodillos gracias a su flexibilidad y resistencia, y en amortiguadores por su elasticidad.
Descripción original:
manual de fabricación de tartan con base de caucho de recuperación
El caucho es una sustancia natural o sintética caracterizada por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. Se obtiene del látex de plantas o a partir de hidrocarburos insaturados. Presenta propiedades como ser blando y flexible sobre los 20°C y descomponerse a temperaturas superiores a 200°C. Se utiliza en neumáticos, mangueras y rodillos gracias a su flexibilidad y resistencia, y en amortiguadores por su elasticidad.
El caucho es una sustancia natural o sintética caracterizada por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. Se obtiene del látex de plantas o a partir de hidrocarburos insaturados. Presenta propiedades como ser blando y flexible sobre los 20°C y descomponerse a temperaturas superiores a 200°C. Se utiliza en neumáticos, mangueras y rodillos gracias a su flexibilidad y resistencia, y en amortiguadores por su elasticidad.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
CAUCHO
Sustancia natural o sintética que se caracteriza por su elasticidad,
repelencia al agua y resistencia eléctrica. El caucho natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex, que se encuentra en numerosas plantas. El caucho sintético se prepara a partir de hidrocarburos insaturados. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS • En estado natural es un hidrocarburo blanco o incoloro. • De 0 a 10 ºC es frágil y opaco • Por encima de 20 ºC se vuelve blando, flexible y translúcido. • Al amasarlo mecánicamente, o al calentarlo por encima de 50 ºC, el caucho adquiere una textura de plásticopegajoso. • A temperaturas de 200 ºC o superiores se descompone. • El caucho puro es insoluble en agua, álcalinos o ácidos débiles, • soluble en benceno, petróleo, hidrocarburos clorados y disulfuro de carbono. Caucho Natural Caucho Sintético
Es elástico Es eléstico
No vuelve fácilmente a su longitud primitiva Se retrae ráidamente
Se ablanda fácilmente por el calor No se ablanda por el calor
Es adhesivo No es adhesivo
Poca resistencia a la abrasion Mucha resistencia a la abrasión
Soluble en solventes orgánicos Insoluble en solventes orgánicos
ADITIVOS • En la mayoría de los casos, el caucho bruto se mezcla con numerosas sustancias que modifican sus características. Existen sustancias aditivas que estiran el caucho pero no lo endurecen materialmente, como el carbonato de calcio y la baritina o sulfato de bario. Otros aditivos reforzantes también se añaden para dar dureza al producto final, como el negro de humo, óxido de cinc, carbonato de magnesio y ciertas arcillas. MÁQUINAS MASTICADORAS
Antes de mezclarlo con otras sustancias, el caucho es sometido a un
proceso de trituración, llamado masticación, que lo vuelve suave, pegajoso y plástico. En este estado el caucho está en mejores condiciones para mezclarse con otras sustancias como pigmentos, agentes vulcanizantes y otros aditivos secos. MÁQUINAS MEZCLADORAS APLICACIONES DEL CAUCHO • Comparado con el caucho vulcanizado, el caucho no tratado tiene muy pocas aplicaciones.- Se usa en cementos, cintas aislantes, cintas adhesivas y como aislante para mantas y zapatos. • El caucho vulcanizado. Por su resistencia a la abrasión, el caucho blando se utiliza en los dibujos de los neumáticos de los automóviles y en las cintas transportadoras; el caucho duro se emplea para fabricar carcasas de equipos de bombeo y las tuberías utilizadas para perforaciones con lodos abrasivos. • Por su flexibilidad, para fabricar mangueras, neumáticos y rodillos para una amplia variedad de máquinas, desde los rodillos para escurrir la ropa hasta los instalados en las rotativas e imprentas. • Por su elasticidad se usa en varios tipos de amortiguadores y mecanismos de las carcasas de máquinas para reducir las vibraciones. TIPOS DE CAUCHO SINTÉTICO
Se producen varios tipos de caucho sintético como:
• Neopreno • Buna • caucho de butilo • otros cauchos especiales.