1-1 Fundamentos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 55

Curso C 110

Brigadista Forestal

Módulo
Fundamentos de la protección contra los
incendios forestales
Lección 1:
El recurso a proteger y los incendios forestales en Chile

1
Propósito:
Destacar la importancia de proteger los recursos
vegetacionales e informar sobre las acciones de
protección contra incendios forestales en Chile, con
el fin de ambientar al Brigadista Forestal con su
trabajo.

Lección 1
El recurso a proteger y
los incendios forestales en Chile

2
Objetivos de capacitación
Al finalizar la lección el participante podrá:

• Definir incendio forestal.


• Mencionar tres razones para proteger a la
vegetación del daño causado por incendios
forestales.

• Mencionar y explicar los tres tipos de daño


causados por los incendios forestales.

• Nombrar tres ejemplos de daños directos y tres de


daños indirectos causados por incendios
forestales.

• Mencionar el número promedio de incendios


forestales y de hectáreas quemadas en Chile por
temporada. 3
Objetivos de capacitación
• Definir Manejo del Fuego.
• Definir prevención de incendios forestales.
• Definir presupresión y mencionar dos acciones que
considera.
• Definir supresión o combate de incendios
forestales.
• Explicar la función de una CENCOR.
• Definir emergencia forestal.
• Explicar el rol del Brigadista Forestal.

4
LOS INCENDIOS FORESTALES

En el mundo cada año unos 400.000 incendios


forestales destruyen cerca de 350 millones de
hectáreas de vegetación, con miles de millones de
dólares en costos de extinción y grandes daños en
pérdidas de todo tipo.

Cada área del mundo tiene más o menos incendios


y, además, unos meses más conflictivos que otros.

Chile no escapa a ese problema.

5
6
1. INCENDIO FORESTAL

Fuego que, cualquiera sea su


origen y tamaño, se propaga sin
control en terrenos rurales y de
interfaz urbano-forestal, a través
de vegetación leñosa, arbustiva o
herbácea, viva o muerta.

7
2. EL RECURSO A PROTEGER

BOSQUE

8
2. EL RECURSO A PROTEGER

MATORRAL

9
2. EL RECURSO A PROTEGER

PRADERA NATURAL

10
3. IMPORTANCIA DE PROTEGER A LA VEGETACIÓN

PRODUCE OXÍGENO

11
3. IMPORTANCIA DE PROTEGER A LA VEGETACIÓN

PROTEGE AL SUELO CONTRA LA EROSIÓN

12
3. IMPORTANCIA DE PROTEGER A LA VEGETACIÓN

GENERA PRODUCTOS Y EMPLEOS

13
3. IMPORTANCIA DE PROTEGER A LA VEGETACIÓN

HÁBITAT

14
3. IMPORTANCIA DE PROTEGER A LA VEGETACIÓN

RECREACIÓN Y TURISMO

15
4. DAÑOS OCASIONADOS POR EL FUEGO

• Daños ambientales
• Daños económicos
• Daños sociales

16
4. DAÑOS OCASIONADOS POR EL FUEGO

DAÑOS AMBIENTALES

17:30:45 17
4. DAÑOS OCASIONADOS POR EL FUEGO

DAÑOS AMBIENTALES

18
4. DAÑOS OCASIONADOS POR EL FUEGO

DAÑOS AMBIENTALES

19
4. DAÑOS OCASIONADOS POR EL FUEGO

DAÑOS AMBIENTALES

20
4. DAÑOS OCASIONADOS POR EL FUEGO

DAÑOS ECONÓMICOS

21
4. DAÑOS OCASIONADOS POR EL FUEGO

DAÑOS SOCIALES

22
4. DAÑOS OCASIONADOS POR EL FUEGO

DAÑOS SOCIALES

23
5. CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS

• Daños directos
• Daños indirectos

24
5. CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS

DAÑOS DIRECTOS

25
5. CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS

DAÑOS INDIRECTOS

26
6. EFECTOS BENÉFICOS DEL FUEGO

• El fuego causado por


rayos tiene un rol natural
en la regeneración de
bosques, en algunas áreas
del mundo.
No es el caso de Chile.
Aquí la vegetación es
sensible al fuego.

• En la ceniza hay aporte de


nutrientes minerales al
suelo, pero por poco
tiempo.
27
7. CAUSAS DE INCENDIOS FORESTALES

28
8. TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES
Es el conjunto de meses, entre la primavera de un año y el otoño
del siguiente, en que se produce la mayoría de los incendios
forestales en Chile.

29
9. LA OCURRENCIA Y DAÑO EN EL PAÍS

En promedio en cada
temporada se registran

• 5.300 incendios forestales

• 53.000 ha afectadas

17:30:45 30
10. LOS INCENDIOS FORESTALES DE MAGNITUD

Para CONAF, un incendio de magnitud es aquél que


excede las 200 ha de superficie afectada.

31
11. TAMAÑO DE LOS INCENDIOS

El 90 % de los incendios forestales afecta a una superficie menor a


5 hectáreas.
32
12. PÉRDIDAS ECONÓMICAS DIRECTAS
POR INCENDIOS FORESTALES

33
13. LA PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS FORESTALES EN CHILE

Sistemas de protección en Chile:

• Empresas forestales mayores

• Corporación Nacional Forestal

MISIÓN DE CONAF

Prevenir y combatir los incendios forestales en el patrimonio


forestal del Estado, contribuir a la protección de los terrenos
privados, asegurar la vida e integridad de las personas y proteger a
los ecosistemas naturales de la destrucción por el fuego.

34
13. LA PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS FORESTALES EN CHILE

La gestión de protección es desarrollada por


CONAF a través de su Programa Manejo del Fuego,
estructurado por:

Gerencia de Manejo del Fuego

Departamento Manejo del Fuego

(desde Coquimbo a Magallanes)

35
13. LA PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS FORESTALES EN CHILE

DEFINICION DE MANEJO DEL FUEGO

Conjunto de actividades destinadas a evitar incendios


forestales, a administrar el uso racional y controlado
del fuego y a reducir los daños ocasionados por los
incendios forestales.
Acciones que realiza el Programa Manejo del Fuego:

• Prevención de incendios forestales


• Presupresión
• Supresión o Combate
36
14. PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Actividades para impedir que se produzcan


incendios. También, intervenir la vegetación
combustible para impedir o retardar la
propagación de un incendio, si se produce.

37
15. PRESUPRESIÓN

Conjunto de actividades destinadas a organizar y


preparar recursos humanos y materiales para detectar
y combatir incendios forestales.

38
15. PRESUPRESIÓN

DETECCIÓN

Es la acción de descubrir, localizar


y avisar de un incendio forestal en
el menor tiempo posible.
• Torres de Observación
• Vigilantes en motocicleta
o caballo
• Avionetas
• Cámaras de vigilancia
• Público llamando al fono 130

39
15. PRESUPRESIÓN
CENTRAL DE COORDINACIÓN REGIONAL (CENCOR)
Instalación de CONAF donde se reciben avisos de
detección, se evalúa la situación, se despachan
recursos, se coordina su operación en terreno y se
registra la información generada.

40
15. PRESUPRESIÓN

INDICE DE PELIGRO
Es la medición de la mayor o menor posibilidad que se
inicie y propague un incendio forestal.
• Se calcula con datos
meteorológicos.
• Sirve para establecer
niveles de atención y
preparación de los
recursos de detección y
combate.
• También para advertir al
público.
41
15. PRESUPRESIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL COMBATE

Recurso de combate es el grupo


organizado de personas y sus
equipos, disponible en el momento
o más adelante, para ser
despachado a un incendio forestal.

42
15. PRESUPRESIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL COMBATE


Tipos de Brigadas Forestales

TIPO COMPOSICION
Tipo 1, Rápida 5 integrantes, con herramientas, equipos y disponibilidad de agua.

Tipo 2, Básica 10 integrantes, con herramientas y equipos.


Tipo 3, Estándar 20 integrantes, con herramientas y equipos.
Tipo 4, Cisterna 2 operadores del equipo de agua.
simple
Tipo 5, Cisterna 5 integrantes, con herramientas, equipos en camión carrozado, con
mixta estanque, motobomba y accesorios.
Tipo 6, Cisterna 10 integrantes, con herramientas y equipos, en camión carrozado, con
motobomba y accesorios.
Tipo 7, Heliataque 12 integrantes, según capacidad del helicóptero, con herramientas y
equipos.

43
15. PRESUPRESIÓN

PREPARACIÓN DE RECURSOS AÉREOS


Para usar aviones cisterna y helicópteros, como
apoyo al combate terrestre de incendios forestales,
hay que contratarlos en el mercado y preparar las
aeronaves propias.

44
16. SUPRESIÓN O COMBATE

Conjunto de actividades que se ejecutan para extinguir


un incendio forestal.

Arribo al incendio
Inicio del combate
Control y extinción del fuego
Retiro

Además, momento del despacho y traslados de ida y


regreso.
45
16. SUPRESIÓN O COMBATE

El combate considera, además,:

• Un objetivo (u objetivos)

• Una estrategia y tácticas

• Una organización de personal, herramientas y


equipos

• La aplicación de los métodos de combate, según el


comportamiento del fuego y las condiciones de
combustible, topografía y tiempo atmosférico.

46
17. EMERGENCIA FORESTAL

Una emergencia forestal es cualquier incendio


forestal de magnitud o que puede causar graves
daños al ambiente, a las personas y sus bienes,
que requiere de una acción amplia y organizada
de varias instituciones.

47
18. ROL DEL BRIGADISTA FORESTAL

FUNCIÓN CLAVE

Combatir incendios forestales,


controlando y extinguiendo al
fuego en forma efectiva y
segura, de acuerdo a las
instrucciones recibidas,
aplicando métodos de combate
y utilizando las herramientas y
equipos necesarios.

Participar, además, en actividades de prevención de


incendios forestales.
48
18. ROL DEL BRIGADISTA FORESTAL

FUNCIONES PRINCIPALES
• Controlar y extinguir incendios forestales, aplicando
los métodos y técnicas instruidos en el plan de
ataque del incendio.
• Aplicar las normativas internas y de prevención de
accidentes laborales.
• Apoyar operaciones con helicópteros (adicionales a
las anteriores y sólo para miembros de Brigadas
Tipo 7, Heliataque).
• Participar en actividades de prevención de incendios
forestales.
49
REPASO

• Incendio forestal.

• El recurso a proteger.

• La importancia de proteger la vegetación.

• Daños por el fuego.

• Clasificación de daños.

• Efectos benéficos del fuego.

50
REPASO
• Causas de los incendios forestales en Chile.

• La temporada de incendios forestales.

• Ocurrencia y daño en el país.

• Incendios forestales de magnitud.

• Tamaño de los incendios forestales.

• Pérdidas económicas ocasionadas por los incendios


forestales.

• La protección forestal en Chile: actores.


51
REPASO

• La prevención de incendios forestales.

• La presupresión.

• La supresión o combate.

• Emergencias forestales.

• Rol del Brigadista Forestal.

52
EVALUACIÓN FORMATIVA

Al finalizar la lección el participante podrá

1. Definir incendio forestal.


2. Mencionar tres razones para proteger a la
vegetación del daño causado por incendios
forestales.
3. Mencionar y explicar los tres tipos de daño
causados por los incendios forestales.
4. Nombrar tres ejemplos de daños directos y tres de
daños indirectos causados por incendios
forestales.

53
EVALUACIÓN FORMATIVA
5. Mencionar el número promedio de incendios
forestales y de hectáreas quemadas en Chile por
temporada.
6. Definir Manejo del Fuego.
7. Definir prevención de incendios forestales.
8. Definir presupresión y mencionar dos de las cinco
acciones que considera.
9. Definir supresión o combate de incendios
forestales.
10. Definir emergencia forestal.
11. Explicar el rol del Brigadista Forestal.
54
Próxima Lección

También podría gustarte