Evolucion Del Sistema Constructivo
Evolucion Del Sistema Constructivo
Evolucion Del Sistema Constructivo
arquitectura
Curso: sistemas constructivos
Tema: evolución de sistema
constructivo
Ciclo: v
SISTEMA CONSTRUCTIVO
Sistema constructivo el conjunto
de elementos y unidades de un
edificio que forman una
organización funcional con una
misión constructiva común, sea
ésta de sostén (estructura), de
definición y protección de
espacios habitables
(cerramientos), de obtención de
confort (acondicionamiento) o
de expresión de imagen y
aspecto (decoración).
DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
la evolución de los sistemas constructivos de edificaciones,
se inició en el primer cuarto del siglo xx a partir de la
introducción generalizada de dos tipos de técnicas:
EVOLUCION
El abandono de las
estructuras murarias para
pasar al uso continuado de
las estructuras reticulares
(pilares y vigas)
ESTRUCTURAS MURARIAS
PESO ELEMENTOS HORIZONTALES
PESO PROPIO
(CUPULA)
• Los primeros intentos de abandono
de esas estructuras se produjeron
con la industrialización de los
perfiles metálicos a fines del XIX,
tanto de fundición como
laminados, que permitieron
ejecutar estructuras reticulares más
ligeras, cuando la altura de los
edificios lo necesitaba.
Pero la verdadera aplicación masiva de ese tipo de
estructuras llegó con el hormigón armado, a partir de los
años 40 del siglo pasado, y la mejora continuada de sus
SISTEMA ESTRUCTURAL
capacidades portantes, así como de sus métodos de
cálculo.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
procesos “ tradicionales ” ,
RACIONALIZACION DE LOS
pero también se hace
necesario adaptarse a las
nuevas circunstancias de
uso y aprovechar las nuevas
posibilidades de materiales
y productos, todo lo cual
implica una continua
innovación de materiales,
técnicas y sistemas.
CONSTRUCTIVOS
•PRODUCCIÓN DE MATERIALES
•PROYECTO
•EJECUCIÓN EN OBRA
•MANTENIMIENTO
MATERIALES
Ha ido evolucionando y se ha
adaptado a las técnicas de
producción industriales y, por
tanto, eficientes en general.
PROYECTO
SE ha ido adaptando aunque, como quiera que cada
nuevo edificio suele ser un caso individual, no se
aprovechan todo lo que debiera las posibilidades de
eficiencia en el proceso, y hay una cierta tendencia en el
proyectista a no tener como objetivo prioritario la
solución constructiva, dejando en muchos casos la
solución definitiva a la improvisación de la obra.
EJECUCIÓN
La ejecución, por su parte, suele ser el proceso menos
eficiente, con un uso excesivo de mano de obra y un
abuso de la improvisación y de las técnicas de
construcción artesanales, sin el conocimiento y la
formación adecuados por parte de esa mano de obra.
MANTENIMIENTO
Resulta poco metodológico, y a veces inexistente,
especialmente cuando se trata de edificios residenciales
en comunidad de propietarios, sin un planteamiento claro
desde el proyecto.
TIPOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL:
SSIDING DE MADERA
placa para cubiertas exteriores
de una edificación
SISTEMA WOOD FRAME: