Producto Mercadotec.
Producto Mercadotec.
Producto Mercadotec.
Instalación
Producto
aumentado
Envase o
embalaje
Producto
Entrega Beneficio real
o servicio Servicio
y Marca Estilo
básico de pos-
Crédito venta Producto
esencial
Calidad
Garantía
CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS
La clasificación no es en función de la
naturaleza, sino del uso (salvo claras
excepciones) por lo tanto los clasificamos en:
productos industriales y productos de consumo.
Estos últimos pueden distinguirse según se trate de
bienes, servicios o ideas.
Signo de Marca:
Parte de la marca que puede reconocerse,
pero no es pronunciable, como es el símbolo, el
diseño, el color o tipo de letras distintivas.
Ejemplo: Tablero de ajedrez con casillas
rojas y blancas para productos purina; La letra
K roja para los productos kodak
Las características deseables de las marcas:
9. Valor nutritivo:
indica el valor energético y los nutrientes de un producto
alimenticio (proteínas, grasa, fibra, sodio, vitaminas y
minerales, etc.). Estos datos deberán indicarse en caso de
que exista una declaración de propiedades nutritivas del
producto
10. Declaración de propiedades nutritivas y
saludables:
existen normas de la UE que garantizan que todas las
declaraciones sobre las propiedades saludables o
nutritivas que figuran en los embalajes de los alimentos
sean verdaderas y basadas en la realidad científica.
Las declaraciones como «bajo en grasas» o «rico en fibra»
deben
ajustarse a definiciones armonizadas para que
signifiquen lo mismo en todos los países de la UE; por
ejemplo: «rico en fibra» solo puede utilizarse en
productos que contengan un mínimo de 6 g de fibra por
100 g de producto. Los productos con altos contenidos de
grasas y azúcares no pueden llevar en el etiquetado
declaraciones como «contiene vitamina C».
Las declaraciones de propiedades saludables como
«bueno para el corazón» solo se permiten si están
científicamente demostradas. No es posible incluir una
Quedan prohibidas las siguientes declaraciones de
propiedades saludables:
• que evitan, alivian o curan enfermedades humanas;
• que hagan referencia al ritmo o a la magnitud de la
pérdida de peso;
• que hagan referencia a médicos concretos;
• que sugieran que la salud podría verse afectada si no
se consume el alimento en mención.