Ingenieria Construccion Nery
Ingenieria Construccion Nery
Ingenieria Construccion Nery
Produce
CORTE GIRO
cizalla
CARGA
TRACCION
Produce
FLEXION Flecha
COMPRESION agrietamiento
MOMENTO
Produce
TORSION GIRO torcedura
Corte: Cuando la fuerza actúa en la dirección de la
sección recta del elemento.se neutraliza o
minimiza colocándole estribos. Por su DFC en una
viga los cortantes son mayores en los extremos y
menores en el centro.
Conclusión:¿Por qué la vigueta no tiene estribos?
Si no tiene estribos es porque no tiene corte ,tiene
un corte muy pequeño.
En una losa el cortante lo absorbe el concreto de la
vigueta .
Por eso jamás una caja octogonal va en una vigueta
.
¿Cuándo es vigueta y cuando es viga?
TIPOS DE ESTRUCTURAS:
Edificios:
1. De albañilería (confinada)
2. De pórticos
3. Mixto: pórticos y placas
4. Placas (edificios con ductilidad limitada)
TIPOS DE ESTRUCTURAS:
Por el material:
1. Albañilería es de ladrillos
2. Pórticos, placas y mixtos son de concreto armado y de concreto pre
o post tensado (tren eléctrico)
3. Albañilería de adobe y piedra.
Diversas obras
1. Carreteras, alcantarillas, badenes.
2. Puente
3. Tanques elevados y reservorios
4. Obras hidráulicas: Canales, Bocatomas, etc.
Edificios pueden ser:
1. Con sótanos
2. Sin sótanos
ESTRUCTURA
DE PLACAS
Edificios de albañilería:
Torres de Limatambo
Torres de Puente Atocongo
Torres Santa Rosa (camino al aeropuerto)
Unidad Vecinal Nº 03 (Av. Colonial, alt.
UNMSM)
Torre de Marbella
TORRES SANTA
ROSA - CALLAO
Edificio de
albañilería
2. DE CONCRETO ARMADO
Pueden ser:
De pórticos
4. DE ADOBE
Las estructuras de adobe tienen capacidad de
compresión pequeña.
Máximo dos pisos con techos de calamina o
tejas.
6. MADERA
7. ACERO
Edificios Centro Comerciales
8. ESTRUCTURAS PREFABRICADAS
Drywall
ESTRUCTURA
DE ACERO
Ej.:
Nuevo
Edificio de la
Universidad
Ricardo
Palma.
MARCO CONCEPTUAL MARCO REFERENCIAL
El marco de referencia es El marco conceptual es
el aporte del profesional. el la realidad.
Ej.: Ej.:
El acero tiene que estar a El acero de
2cm del ladrillo. temperatura se
coloca sobre el
ladrillo.
2cm
2 cm ACERO DE
TEMPERATURA
• La albañilería confinada es una estructura de placas
con ladrillos, los muros soportan las cargas, las vigas
y las columnas sólo cumplen la función de
confinamiento(amarre).
• El diseño se hace de arriba hacia abajo.
• La losa se arma en la menor separación entre los
apoyos.
• Si se arma la losa en la dirección vertical: la losa
soporta a la viga, la viga a la columna, la columna a
la zapata.
• Si se arma la losa en la dirección horizontal: la losa
soporta a la viga, la viga a los muros, los muros al
sobrecimiento, el sobrecimiento al cimiento.
ALBAÑILERÍA ESTRUCTURA
CONFINADA APORTICADA
• Los muros soportan • Las viguetas en vertical
las cargas • Losa transmite su carga a
la viga
• Las columnas y vigas • Cimentación con zapatas
son de amarres • Columna transmite su
• No tienen zapatas carga a la zapata.
• Son hasta 5 pisos • La viga solera, viga de
(15metros) amarre poseen un Acero
mínimo de 4Ø3/8”.
• Son de cimentaciones • Nota: el alambre negro
corridos de concreto N°16 no se emplea ya que
ciclópeo. este es liso y no
proporciona adherencia.
MODELO DE ENCONFRADO DE LOSA
ESTRUCTURA PARA ALBAÑILERÍA
CONFINADA
¿Qué sucede si la losa se arma
verticalmente?
Rpta:
La distancia es a
1” de la línea de
propiedad para
no invadir la vía
pública.
• En albañilería confinada la columna impide que
el muro se vaya a un costado, la columna solo
sirve de confinamiento, entonces la columna
debe llevar 4Ø3/8’’ porque NO SOPORTA
CARGA.
Entonces, ¿Por qué no lleva 4Ø1/4’’?
- Porque según Reglamento, el acero mínimo es
4Ø3/8’’.
• La columna no puede ser jamás de 25x25,
porque no existe en el Perú ladrillo de 10x15x25.
• El espesor mínimo de la columna y solera debe
ser igual al espesor efectivo del muro.
CAP.7 ART. 20.1
Según la norma la separación máxima centro a
centro entre las columnas de confinamiento sea
dos veces la distancia entre los elementos
horizontales de refuerzo y no mayor que 5m.
lmáx=5m
l ≤ 2h
• Hasta 5m entre ejes de columnas (PEQUEÑAS LUCES), se
recomiendan las estructuras de albañilería confinada.
• De 5 a 10m (MEDIANAS LUCES), se recomiendan las
estructuras aporticadas.
• De 10 a 15m (GRAN LUZ), se recomienda concreto pre o
post-tensado.
En todos estos casos es para cargas grandes (losa de concreto
armado, losa maciza, losa nervada).
Para pequeñas cargas y con grandes luces que son los
almacenes, depósitos; para esto se recomiendan coberturas
de canelones.
• ¿Por qué las obras son de albañilería?
Porque son de cimentaciones corridas de concreto ciclópeo.
En caso que se baje la montante de desagüe y ventilación
por el muro, se deberá empotrar en falsas columnas entre
muros dentados, colocándose alambre # 8 y envolviendo
las tuberías con alambre # 16.
Rellena las
falsas
columnas con
concreto
fluido 1:6
Ancho máximo del dentado : 5cm como
máximo si se excede podría formarse
cangrejeras .
Según la Norma Peruana hay dos tipos de
aparejo:
Soga y cabeza ;el aparejo de canto dejó de
existir en la norma a pesar que encontramos
este tipo de aparejo en Iquitos.
El aparejo americano conformado por soga
y cabeza.
APAREJO AMERICANO
En la imagen mostrada se ve que la losa de
la edificación no tiene viga de borde
porque se pueden percibir los ladrillos de
techo.
Según el Capitulo 4 Art.10.6 no se sentara mas der
1.30 de la altura de muro en una jornada de trabajo.
Según el Capitulo 4 Art.10.10 Las vigas peraltada se
vaciara de una sola vez monolíticamente con el
techo.
Según el Capitulo 4 Art.10.5 Para el asentado de la
primera hilada ,la superficie de concreto que
servira de asiento (losa o sobreciemiento),se
prepara con anterioridad de forma que quede
rugosa;luego se limpiara de polvo u otro material
suelto y se la humedecerá ,antes de asentar la
primera hilada .
EJERCICIO:
RESPUESTA: La altura
efectiva del muro es
2.575m
• El número de pasos es igual al número de
contrapasos.
• Según el Reglamento, cada 15 gradas debe
haber un descanso.
• Si la casa está a +0.30m…
• Debe haber dos pasos y dos contrapasos.
Corte de Puerta
En el aula B-107, el nivel NPT no es
+0.00m, porque existe una grada.
Las líneas alternas representan vigas
peraltadas y son mas anchas que el
muro.
La losa del primer piso del pabellón B soporta la misma carga que
la losa del cuarto piso, ya que soportan aulas, entonces la
sobrecarga es la misma.
Las columnas del 4to piso de igual dimensión soporta menos carga
que la del piso inferior y de la misma manera con los pisos
inferiores.
Si la losa del cuarto piso soportaría la carga de una
biblioteca(500kg/m2), entonces sí soportará más carga que la del
primer piso.
Las 4 columnas del Pabellón B se han hecho igual, pero no
soportan la misma carga.
Una estructura de albañilería confinada no tiene zapata, a
diferencia de la estructura aporticada.
La columna tiene el mismo ancho del muro en albañilería
confinada.
Como conclusión: la columna del piso inferior tendrá mas carga
que los pisos superiores.
Elementos de arriostre
En el Pabellón B ,¿las vigas que están en dirección de las
viguetas soportan las mismas cargas que las vigas que
están perpendiculares a ella ?
No, porque las viguetas transmiten sus pesos a la viga
principal, la viga principal a las columnas y las columnas a
las zapatas .
Conclusión: Las vigas que están en paralelo a las viguetas
no soportan carga ;es decir, solo contribuyen a la
estabilidad ,dándole arriostre a la estructura .
Que tengan la misma dimensión es solo por arquitectura
,si tendrán menos acero que la viga del pórtico principal.
Análogo análisis :Es para la viga solera y viga de amarre.
Edificio de Albañilería
Confinada
Los muros portantes
no tienen vanos , es
donde se encuentra la
viga solera
Los vanos se
encuentran en los
muros no portantes
donde esta la viga de
amarre.
PRUEBA Nº 1
Para la planta de arquitectura mostrada trazar el
encofrado de losa y la cimentación calculando el
área de losa aligerada y área de cimientos.
La escalera es de 1.00 mt de ancho y el descanso es
de 1.00 x 1.00 m.
Considere vigas de borde de 0.25 x 0.20.
Detallar en planta y corte todos los elementos
estructurales.
Asumir los datos necesarios según el R.N.E. NE070
Solución “Pankiko”
VIGA CHATA????
Solución No Comercial
Esta solución no es
comercial, porque
estoy dejando
demasiado espacio.
Solución con columnas
NO ES NECESARIO UNA
COLUMNA PORQUE
SOPORTA POCO PESO…
SI LA COLUMNA VA
HASTA LA AZOTEA PARA
EL TANQUE DE AGUA
ENTONCES SÍ
NECESITARÍA UNA
COLUMNA.
Esta es la solución correcta (URP)
La solución correcta es
colocarle una viga de
borde.
VIGA DE BORDE (URP)
PERALTE DE LA
PERALTE DE VIGA EN EL
LA VIGA EN EL SALÓN B-106
PASADIZO.
• La viga chata tiene el mismo peralte de la losa.
• ¿Qué se puede colocar debajo de un descanso
de escalera?
Depósito, medio baño (water y lavatorio), un bar.
• ¿Cuál es el ancho de la escalera del primer
tramo sin revestir?
La escalera es 1m sin revestir, porque al lado
izquierdo hay un tarrajeo del muro(quedando
0.975m), pero en el lado derecho se
complementa, ya que se tiene que tarrajear el
frizo, entonces vuelve a ser 1m.
• Frizo: Tarrajeo lateral de la escalera.
METRADO DE CONCRETO DE
ESCALERA Al hacer el
metrado de la
escalera hay que
tener en
consideración
que la escalera
al construirse
estará sin
revestimiento y
las dimensiones
dadas en
arquitectura son
con
revestimiento.
Según la norma E-070 el
Cap. 4 de procedimientos
de construcción Art 10.10
refiere:
“Las vigas peraltadas serán
vaciadas de una sola vez en
conjunto con la losa de
techo”
ACERO DE ESCALERA
El computo
total del peso
de la armadura
comprende la
incluida en los
tramos y
descansos, así
como los
anclajes
necesarios en
otras
estructuras.
Graficar en planta y elevación: losa
+ cisterna + escalera
Escaleras no
monolíticas
cisterna
S= 3 + 0.004(h-500) ; tal que: S > 3
Donde: h es la altura medida desde el NTN hasta la
altura requerida.
OBSERVACIONES
Nunca se techa una abertura de
escalera.
En la parte inferior se coloca una
cisterna y en la parte superior se
coloca el tanque de agua, que se
apoya en 4 columnas que arrancan
de la parte superior de la platea,
estas columnas servirán de apoyo a
las escaleras.
La cisterna está formada por los
siguientes elementos: Platea de
cimentación, muros de contención
y una tapa de losa maciza.
La cisterna es un edificio con sótano en miniatura.
¿Puede haber un muro de contención de 50m de
largo?
Es probable que encuentres las columnas de la misma
dimensión del muro de contención.
Un edificio particular de placas, es un edificio de
albañilería confinada.
Lo que se ha aprendido en estructuración de
albañilería es la misma que para pórticos, por el
concepto de diafragma rígido.
Un descanso jamás debe tener grada, la grada debe
tener mínimo 0.25m.
ESCALERA DETALLE DE SEPARACIÓN
LIMATAMBO
Este edificio tiene 6 pisos,
porque se consideró que el
piso donde se ubican las
tiendas es el piso cero.
CONDOMINIO UBICADO CERCA AL
COLEGIO CHAMPAGNAT EN SURCO
FOTO PANORÁMICA DE EDIFICACIÓN DE ALBAÑILERÍA QUE SE ENCUENTRA
CERCA AL PUENTE ATOCONGO
EDIFICIOS DE
ATOCONGO
UNIDAD VECINAL
N° 03
• … y si se tumba el muro (si la escalera estuviera en el
aire)?
El ancho mide 0.95, por el frizo que hay en ambos lados.
• La estructura de la escalera es losa maciza en una
dirección porque sólo tiene dos apoyos.
• Para que la losa maciza sea en dos direcciones debe tener
4 apoyos.
• ¿Por qué es una losa en una dirección, si el acero se
coloca en dos direcciones?
Los dos aceros que se colocan son:
El acero longitudinal que sirve para la flexión y los
aceros perpendiculares son de temperatura.
• ¿Para que sirve el acero de temperatura?
No tiene función estructural; solo sirve para
evitar que la losa se dilate en zonas de calor y se
contraiga en zonas de frío.
• En la losa del salón B-106, SÓLO HAY 3 VIGAS que
soportan carga, las otras 4 sólo amarran (no
soportan carga).
• Las vigas de amarre del salón B-106; no contribuyen
a la resistencia, pero si a la estabilidad.
• Si la escalera tiene dos tramos, el primer tramo de
la escalera se apoya en la zapata y en el muro; el
segundo tramo en el muro y en la viga chata.
• La parte de debajo de la escalera se considera
cieloraso.
• Toda abertura está entre vigas. Para que no se mueva el muro, se debe
confinar para contrarrestar el cortante.
𝑘 𝑡
=
𝐸 ℎ 3 ℎ
4( ) + 3( )
𝑙 𝑙
85
30
Centro de masa : CM
Centro de rigideces : CR
Excentricidad : e
Momento torsor : Mt
Mt = V x e
Cortante basal :V
Donde:
Centro de masa (CM) : centro de
gravedad donde está concentrado el peso
de la estructura.
V1 1.00
2.00 1.50
P1 -
1.00 2.50
0.30
0.25 2
5.30
1 3
MURO 4:
𝑘𝑥 0.25
= 2.575 3 2.575 =0.041031
𝐸 4∗( ) +3∗( )
2.75 2.75 𝑘𝑥 0.25
𝑘𝑦 2.75 = 2.575 3 2.575 =0.074514
= 2.575 3 2.575 =0.000625 𝐸 4∗( ) +3∗( )
𝐸 4∗( ) +3∗( ) 3.75 3.75
0.25 0.25 𝑘𝑦 3.75
= 2.575 3 2.575 =0.000852
𝐸 4∗( ) +3∗( )
0.25 0.25
A continuación, procedemos a calcular
las coordenadas centroidales:
MURO 1 X(m) = 5.3-0.125=5.175m
X(m) = 0.25/2 = 0.125m Y(m) = 5.3/2 = 2.65m
Y(m) = 5.3/2 = 2.65m
MURO 4
MURO 2 X(m) =3.75/2+0.25+1.05
X(m) = 0.25+2.05+2.75/2 = 3.175m
= 3.675m Y(m) = 0.25/2
MURO 3
Ahora procedemos a calcular el
centro de rigidez de la estructura:
El centro de rigidez viene dado por:
𝐾𝑦 𝐾
σ 𝑥 σ 𝑥𝑦
𝐸 𝐸
𝑋𝐶𝑅 = 𝐾𝑦 = 2.654m 𝑌𝐶𝑅 = 𝐾 = 1.933m
σ σ 𝑥
𝐸 𝐸
CR
ex
ey
Lo ideal sería excentricidad
cero, pero por
Vx las puertas
CM y
vanos
Vy
EFECTO DE TORSIÓN
La excentricidad accidental
Norma E030,Cap.4 Art. 17.5
“Se supondrá que la fuerza en cada nivel (Fi) actúa en el centro de
masas del nivel respectivo y debe considerarse además el efecto de
excentricidades accidentales como se indica a continuación.
Para cada dirección de análisis, la excentricidad accidental en cada
nivel (ei) se considerará como 0.05 veces la dimensión del edificio en
la dirección perpendicular a la de la acción de las fuerza”.
En cada nivel además de la fuerza actuante, se aplicará el momento
accidental denominado Mt; se calcula cómo:
𝑀𝑡𝑖=± 𝐹𝑖 𝑒𝑖
Se puede suponer que las condiciones más desfavorables se obtienen
considerando las excentricidades accidentales con el mismo signo en
todos los niveles. Se considerarán únicamente los incrementos de las
fuerzas horizontales no así las disminuciones.
Las excentricidades accidentales serán:
eaax = 0.05x5.30=0.27m
eaay= 0.05x5.30=0.27m
NOTA:Es un factor de seguridad que recomienda la Norma E-030.
Fuerza cortante en la base
Norma E030,Cap. IV, Art. 17.3
“La fuerza cortante total en la base de la estructura correspondiente a la
dirección considerada, se determinará por la siguiente expresión:
Z: Factor de zona
U: Factor de uso e importancia
C:Coeficiente de zonificación sísmica
𝑍𝑈𝐶𝑆 S: Factor de suelo
𝑉= P
𝑅 R: Coeficiente de reducción de
solicitaciones sísmicas
P: Peso total de la edificación
V: Fuerza cortante en la base de la
estructura
𝐶
Debiendo considerarse para el siguiente valor mínimo:
𝑅
𝐶
≥ 0.125
𝑅
FACTOR DE ZONA(Z)
FACTORES DE
ZONA
ZONA Z
3 0.4
2 0.3
1 0.15
FACTOR DE USO E
IMPORTANCIA
Cada estructura debe ser
clasificada de acuerdo con las
categorías indicadas en la Tabla N°
3. El coeficiente de uso e
importancia(U),definido en la
Tabla N° 3 se usará según la
clasificación que se haga.
FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA(C)
De acuerdo a las características de sitio, se define el factor
de amplificación sísmica (C) por la siguiente expresión:
𝑇𝑝
𝐶 = 2,5 ∗ ; 𝐶 ≤ 2.5
𝑇
0.15 m
𝑥ҧ = 𝑥𝑖 − 𝑥𝐶𝑅
𝑦ത = 𝑦𝑖 − 𝑦𝐶𝑅
𝑘𝑥 2 𝑘𝑦 2
𝐽 = 𝑦ത + 𝑥ҧ
𝐸 𝐸
J: Momento de Inercia
El cortante final en cada muro vendrá dado por la
suma del cortante de traslación y cortante de
torsión siendo la fórmula:
Vfinal= Vtraslación +Vtorsión
El cortante de traslación Vtraslación viene dado por:
𝑘𝑖
𝑉𝑡𝑟𝑎𝑠𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐹
σ 𝑘𝑖
El cortante de torsión (Vtorsión) viene dado por:
𝐾𝑖
𝑉𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑋𝑀′ ത 𝑡𝑥1
𝐸𝐽
𝑘𝑖
ത 𝑡𝑦1
𝑌𝑀′
𝐸𝐽
“DIRECCIÓN X”
TRASLACIÓ TORSIÓN
Muro 𝐾𝑥 N 𝐾𝐸𝑥 y (m) 𝑌ത 𝐾𝑥 𝐾𝑥 2 𝐾𝑥 𝐾𝑥 𝑉 (𝑘𝑔)
𝑌ത 𝑌ത ത 𝑡𝑥
𝑌𝑀′ ത 𝑡𝑥 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑌𝑀"
𝐸 𝐾𝑥 𝑉𝑖 (kg) =𝑦 𝐸 𝐸 𝐸𝐽 𝐸𝐽
σ
𝐸
− 𝑦𝐶𝑅 (𝑚)
1 0.001204 141.67 2.65 0.72 0.000867 0.000624 2.91 1.377 144.58
∑ 0.117952 0.678752
V=13879.35kg
TRASLACIÓN
“DIRECCIÓN Y” TORSIÓN
Muro 𝐾𝑦 𝐾𝑦 x (m) 𝑋ത 𝐾𝑦 𝐾𝑦 2 𝐾𝑦 𝐾𝑦 𝑉 (𝑘𝑔)
𝐸
𝑉𝑖 (kg) 𝑋ത 𝑋ത ത 𝑡𝑦
𝑋𝑀′ ത 𝑡𝑦 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑋𝑀"
𝐸 𝐾𝑦 =𝑥 𝐸 𝐸 𝐸𝐽 𝐸𝐽
σ
𝐸
− 𝑥𝐶𝑅 (𝑚)
1 0.130461 6900.61 0.125 -2.53 -0.33 0.84 -543.69 -544.28 6900.61
∑ 0.262399 1.68
V=13879.35kg
𝑁
𝑃𝑎 = 2
𝑚
𝑁
𝑀𝑃𝑎 = 106
𝑚2
𝑁 𝑚 2 𝑘𝑔
6
10 2 𝑥 4 2 𝑥 = 10.2𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑚 10 𝑐𝑚 9.8𝑁
Conclusiones
¿Qué significa f’m?
Es equivalente a f’c del concreto.
f’c: Resistencia a la compresión del concreto
f’m: Resistencia a la compresión del muro de
albañilería.
Norma E070 Cap.5 Art.13
CONCLUSION FINAL:
LA CANTIDAD DE MUROS DEBE SER LA MISMA
EN AMBAS DIRECCIONES.
Un análisis de las tablas mostradas nos da las
cortantes finales en cada muro que es el resultado
de la suma del cortante de traslación (columna tres)
y el cortante de torsión (columna 8 y 9).
Cómo sólo tenemos que tomar un solo cortante de
torsión elegiremos entre la columna 8 y 9 de la
siguiente manera.
Si los dos cortantes de torsión son positivos
tomaremos el mayor. Si los dos son negativos no
tomaremos ninguno ya que se trabaja con el
cortante mayor.
Si uno es positivo y el otro negativo se tomará el
positivo como podemos observar a continuación.
En la dirección x para el muro uno y tomaremos el
cortante, para el muro 2, y ninguno de los dos para el
muro cuatro ya que ambos son negativos siendo los
cortantes finales:
En el eje x tendremos:
Vfinal 1=146.17 + 2.91 = 144.58 kg
Vfinal 2=4828.09 + 447.25 = 5275.64 kg
Vfinal 3=141.67 + 2.91 = 144.58 kg
Vfinal 4=8768.02 + 0 = 8768.02 kg
En el eje y tendremos:
Vfinal 1=6900.61 + 0 = 6900.61 kg
Vfinal 2=33.06 + 0 = 33.06 kg
Vfinal 3=6900.61 + 543.69 = 7444. 3 kg
Vfinal 4=45.06+ 0 = 45. 06 kg
Al analizar los resultados podemos concluir que el
cortante final es mayor cuando la fuerza actúa en la
dirección del plano del muro (dirección y) para el
caso de los muros 1 y 3 y 2y 4 (dirección x) para los
muros 2 y 4.
Cuando la fuerza es perpendicular al muro el
cortante final es menor.
El momento polar de inercia viene dado por:
𝐾𝑦 2 𝐾𝑥 2
𝐽 = 𝑥ҧ + 𝑦ത
𝐸 𝐸
Que es la suma de las columnas 7 de la inercia x e y
La columna cuatro nos da las coordenadas respecto al
siete inicial de separación mientras que la columna 5
nos da las coordenadas x y respecto al sistema de
referencia que tiene como origen el centro de rigidez
y es desde este sistema de referencia que se harán los
cálculos restantes.
Los cortantes de traslación vienen dados por la
columna 3 y que viene dado por:
𝐾𝑖
𝑉𝑡𝑟𝑎𝑠𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐸 𝐹𝑖
𝐾𝑖
σ
𝐸
• De las tablas podemos concluir también que la rigidez
es mayor en la dirección del plano del muro que en la
dirección perpendicular del mismo.
2
ℎ
𝜎𝑠 = 0.2𝑓′𝑚 1−
35𝑡
P = 2372.55 kg
𝟐
𝟐. 𝟓𝟕𝟓
𝝈𝒔 = 𝟎. 𝟐𝒙𝟑𝟓 𝟏 −
𝟑𝟓𝒙𝟎. 𝟏𝟑
𝒌𝒈
𝝈𝒔 = 𝟒. 𝟕𝟔 ൗ 𝟐
𝒄𝒎
Para una planta:
2372.55 𝑘𝑔 𝑘𝑔
= 1.83 ൗ 2 < 4.76 ൗ 2 𝑂𝐾
1300 𝑐𝑚 𝑐𝑚
Para 2 plantas:
2𝑥2372.55 𝑘𝑔ൗ 𝑘𝑔ൗ
= 3.65 2 < 4.76 2 𝑂𝐾
1300 𝑐𝑚 𝑐𝑚
Para 3 plantas:
3𝑥2372.55 𝑘𝑔ൗ 𝑘𝑔ൗ
= 5.47 2 > 4.76
1300 𝑐𝑚 𝑐𝑚2
Entonces, concluimos que:
No se puede construir 3 pisos con muros portantes de
soga utilizando ladrillo king kong artesanal. (Norma
E-070 Cap. 5 Tabla 9).
Pero si utilizo ladrillo industrial (65kg/cm2)
tengo una capacidad a la compresión axial de
8.84 kg/cm2.
𝟐
𝟐. 𝟓𝟕𝟓
𝝈𝒔 = 𝟎. 𝟐𝒙𝟔𝟓 𝟏 −
𝟑𝟓𝒙𝟎. 𝟏𝟑
𝒌𝒈
𝝈𝒔 = 𝟖. 𝟖𝟒 ൗ 𝟐
𝒄𝒎
Entonces puedo construir hasta 4 pisos porque:
Para 4 plantas
4 𝑥 2372.55
= 7.3kg/cm2<8.84kg/cm2
1300
Conclusión
Con la Norma E-070 vigente (20/04/2012) podemos
construir edificios hasta de 4 pisos con muros
portantes de soga con ladrillo King Kong
industrial.
ANÁLISIS CON APAREJO DE CABEZA (t=0.23)
Peso de:
Ladrillo pastelero 2.675x1.00x100 = 267.50 kg
Losa aligerada 2.40x1.00x300 = 720.00 kg
Viga solera 1.00x0.25x0.20x2400 = 120.00 kg
Muro 1800x0.23x1.00x2.575= 1066.05 kg
Sobrecarga 1.00x2.65x250 = 662.50 kg
P = 2836.05 kg
𝑃 2529.85 + 1760𝑎
𝜎= =
𝑎 𝑎𝑥1.00
𝑘𝑔
𝜎=1 ൗ 2
𝑐𝑚
σ depende del tipo de suelo
10000a = 2529.85 + 1760a
a = 0.30 m
Ponemos ancho mínimo 0.40m por Norma
CONCLUSIÓN:
El ancho del cimiento depende del peso de la estructura
y del tipo del suelo.
Para 3 pisos:
3𝑥2372.55 + 157.30 + 1760𝑎
10000 =
𝑎𝑥1
10000a = 7274.95 + 1760a
a = 0.88 m
a = 0.90 m
Si el suelo hubiera sido 4 kg/cm2 (40000 kg/m2) , el
cimiento hubiera salido a=0.20m, lo cual nos hubiera
obligado a poner un cimiento de a= 0.40m.
Solución 3: 20 columnas
JUNTA min. 3 cm
Elaborar el proyecto
de cimentaciones,
encofrado de losa.
Comentario:
Vigas
Las vigas presentadas en el presente plano son vigas chatas ya que la altura libre es igual a al
alfeizar más el vano de la ventana.
Capítulo 7, artículo 20 (20.4): El peralte mínimo de la viga solera será igual al espesor de la
losa de techo. El concreto f´c mínimo es 17.15kPa (175Kg/cm2).
Columna
El ancho de la columna será: igual al espesor efectivo del muro. Una columna debe tener
como mínimo: 600cm2.
Tipo de aparejo
El tipo de aparejo a utilizar será de soga, cabeza o el amarre americano.
Aparejo de soga : 0.13x0.50
Aparejo de cabeza : 0.23x0.25
EJERCICIO
TRAZAR EL
ENCOFRADO DE
LOSA Y
CIMENTACIÓN.
ESPESORES DE LOSA a
0.13 0.17 0.20
0.25 0.30 0.35
“A”
Alternativa
“B”
Cuando nos pidan un
encofrado de
cimentación se tienen
que detallar los cortes.
Alternativa
“C”