Presentacion Estandar 802.11
Presentacion Estandar 802.11
Presentacion Estandar 802.11
11
Wireless Local Area Network
Integrantes: Jorge Jorquera
Augusto Lismayes
Joaquín Mesías
Maylin Moraga
Profesor: Claudio Valencia
Fecha: 15 – Mayo – 2018
¿Qué es WLAN?
• Red de Área Local Inalámbrica (Wireless Local Area Network)
– Postulado en 1997
– Velocidad teórica de 1-2 Mbps
– Aplicación en entornos de trabajos pequeños
– Frecuencia de propagación de 2.4GHZ
• DURATION/ID: Campo de longitud 16 bit e indica el tiempo (en µs) por el cual el
canal estará ocupado hasta que llegue una transmisión correcta de una MPDU.
• ADDRESS 1,2,3 y 4: Son cuatro campos, que contienen una dirección en el
formato de la trama MAC, y se utilizan para indicar el Basic Service Ser Identifier
(BSSID, equivale a la dirección del AP en las redes ESS y a un número casual en las
IBSS), el Destination Address (DA), el Source Address (SA), el Receiver
Address(RA) y el Transmitter Address (TA).
• Sequence Control: Es un campo de 16 bit, que a su vez está formado por dos campos.
Una trama muy larga puede ser dividida en fragmentos más pequeños, cada uno de los
cuales es transmitido de manera independiente a los otros y, por tanto, requiere de un
propio ACK.
• FCS: campo de 32 byte que contiene el código CRC a 32 bit que viene calculado sobre
todos los campos de la cabecera más el campo Frame Body.
Acceso al medio en el IEEE 802.11
• Para evitar transmitir simultáneamente a otra estación y causar una colisión, los
terminales que trabajan en una red inalámbrica deben necesariamente regular el
acceso al canal. Tal comportamiento se hace necesario por las características de
compartir el medio físico utilizado para el intercambio de Información.
• La técnica DCF usa el protocolo CSMA/CA con los ACK y un tiempo casual de backoff,
asegurando la interoperabilidad entre estaciones que transmiten con tasa de datos
distintas.
Los intervalos InterFrame del nivel MAC 802.11
Las tramas del nivel MAC están espaciadas en el tiempo a intervalos llamados IFS
(InterFrame Space). El estándar 802.11 prevé cuatro IFS distintos, permitiendo
obtener un acceso al medio con diferentes niveles de prioridad y separar las tramas de
estaciones diversas.
EIFS (Extended IFS): se utiliza solamente en modalidad DCF cada vez que el nivel físico lo
indica, para el nivel superior (MAC), que verifican los errores en la transmisión. Este
intervalo se relaciona con los otros mediante la siguiente función:
o Después de las transmisiones llevadas a cabo con éxito en particulares tramas (aquellas
con el bit More Fragments igual a 0).
DCF (Distributed Coordination Function)
• representa el principal método de acceso al canal en una red wireless y viene utilizado
para la transferencia asíncrona de los datos en modalidad best-effort, es decir, sin
garantizar la QoS (Quality of Service).
• El DCF es la única modalidad prevista por las redes IBSS y por todas las redes privadas de
un control centralizado (como por ejemplo la red wireless ad-hoc).
• En el virtual carrier sensing, a nivel MAC, todas las estaciones presentes en la BSS
escuchan las tramas que transitan sobre el canal y extraen de la trama el campo
Duration/ID. Las estaciones vienen, por tanto, informadas sobre cuanto durará la
transmisión en curso en el caso en que venga correctamente, del tal modo que no se
compruebe inútilmente el canal
Estas, además, actualizan con la información adquirida un contador interno llamado NAV
(Network Allocation Vector), que se decrementa hasta alcanzar el valor 0 cuando la
transmisión correcta viene terminada.
• Se podrá reanudar a comprobar el canal cuando tanto el physical como el virtual carrier
sensing indiquen que el canal esté libre.
Las tramas RTS y CTS
En este caso el mecanismo de virtual carrier sensing no tiene efecto y se verifica una
colisión.
Para buscar limitar tal problema, el protocolo IEEE 802.11 puede utilizar una breve trama
de control petición de envío (RTS, Request To Send) y una breve trama de vía libre para el
envío (CTS, Clear To Send) para reservar el acceso al canal.
El mecanismo prevé que la estación, antes de transmitir la trama de datos, envíe al
receptor la trama de control RTS, especificando en el campo Duration el tiempo total
necesario para la transmisión de la trama de datos y del relativo frame ACK.
El destinatario responde después de un SIFS con otra trama de control CTS, en el cual
copia el campo de duración. Tal información consiente a todos los nodos que ven el
intercambio de los dos paquetes de actualizar el NAV.
Los nodos que ven solo el CTS (eventuales nodos escondidos), actualizan el NAV en un
momento sucesivo respecto a aquellos que ven el RTS.
• Ya que tanto el CTS como el ACK vienen enviados después de un intervalo SIFS, más
breve respecto a un DIFS, estas tramas adquieren indirectamente una prioridad más
alta respecto a otras tramas en el acceso al medio. Además, las colisiones debidas a la
estación oculta son reducidas al intervalo de transmisión del RTS más un SIFS.
La secuencia de saltos es
pseudoaleatoria, pero debe
ser prestablecida de forma
que el receptor pueda
seguir la secuencia de
saltos del transmisor.
DSSS
Direct Sequence Spread Spectrum
• Técnica de espectro expandido por secuencia directa:
– los datos pasar por una etapa de codificación de psudoruido (PN)
– Otorga redundancia a la trama, construida de forma tal que el receptor pueda
recuperar el dato aún cuando se presentan interferencias de anchura pequeña
en el canal
La implementación básica de
éste sistema es un 2GFSK, en
donde se usa dos portadores
diferentes para mostrar las
dos diferentes frecuencias.
GFSK
Gaussian Frequency Shift Keying
Las modulaciones
de éste tipo más
utilizadas son la
DBPSK y la DQPSK.
Tabla Comparativa
Técnicas de Transmisión de la Capa Física
Medios Infrarrojo FHSS DSSS OFDM
Banda 850nm a 950nm 2.4-2.4835GHz 2.4-2.4835GHz 5-5.825GHz
802.11:
802.11a:
1y2
6, 9, 12, 18, 24, 36, 48 y
Velocidades (Mbps) 802.11: 802.11: 802.11b:
54
de las Versiones 1y2 1y2 5.5 y 11
802.11g: 1, 2, 5.5, 11,
802.11g:
18, 24, 36, 48 y 54
1, 2, 5.5 y 11
Máximo rendimiento,
Interferencias con Mejor desempeño ante
Línea de visión directa, señal absorbida
Características hornos microondas, interferencias, buen
no atraviesa objetos rápidamente por
bluetooth, entre otros. alcance.
paredes.
Avance y desarrollo del protocolo 802.11