Geomatica 2
Geomatica 2
Geomatica 2
MATERIA: GEOMATICA
El SIG funciona como base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que esta
asociada por un identificador común a los objetos gráficos de los mapas digitales.
La razón fundamental para utilizar el SIG es la gestión de información espacial.
Permitiendo trabajar de manera rápida y sencilla , facilitando al profesional la posibilidad de relacionar
información existente.
Esta tecnología se utiliza principalmente para investigación científica, gestión de recursos , gestión de
activos, arqueología, impacto ambiental, planificación urbana.
TECNICAS UTILIZADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAS LA CREACION DE DATOS.
Las modernas tecnologías SIG trabajaban con información digital, para la cual existen varios métodos
utilizados en la creación de datos digitales. El método mas utilizado es la digitalización.
RASTER
Es una imagen digital representada en mallas. se centra en las propiedades del espacio más que en la
precisión de la localización, toda imagen se representa en digital (pixel). Tiene como ventajas una
estructura simple, gran almacenamiento de imágenes digitales entre sus desventajas, requiere de mayor
cantidad de memoria para almacenar, sus reglas topológicas difíciles de generar.
Las raster principalmente se almacena en archivos tipo TIFF, JPEG y BLOB.
VECTORIAL
Las características geográficas se expresan con frecuencia como vectores, manteniendo las
características de las figuras.
Por ejemplo; una base de datos que describe los lagos puede contener sobre la batimetría de estos, la
calidad del agua o el nivel de contaminación.
Utilizar para representar variaciones continuas de fenómenos. Las líneas de contorno y las redes
irregulares de triángulos (TIN) se utilizan para representar la altitud u otros valores en continua
evolución.
Utilizan los datos geográficos del espacio mediante puntos, línea y polígonos.
Los datos son más fáciles de mantener y actualizar. Sus desventajas, estructuras de datos complejas,
almacenamiento de datos limitado.
PUNTOS
Se utilizan para las entidades geográficas que mejor puede ser expresadas por un único punto de
referencia (simple ubicación).
Ejemplo: las localizaciones de los pozos, picos de elevaciones o punto de interés).
Utilizar para representar zonas a una escala pequeña.
Ejemplo:
Las ciudades en un mapa del mundo estarán representadas por puntos en lugar de polígonos.
POLIGONOS
Los polígonos bidimensionales se utilizan para representar elementos geográficos que cubren un
área particular de la superficie de la tierra. Estas entidades puede representar lagos, limites de
parques naturales, edificios, provincias, o los usos del suelo, por ejemplo.
1.3. APLICACIONES DE LA TECNOLOGIA
GEOESPACIAL EN LA AGRONOMIA