Geomatica 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN

MATERIA: GEOMATICA

DOCENTE: JOSE MANUEL LOPEZ AGUAYO

TEMA: UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ACEVEDO MUÑOZ SUSAN IVONNE

HERNANDEZ RODRIGUEZ MARIA GUADALUPE

TINOCO MARTINEZ ABIGAIL


GEOMATICA

Conjunto de ciencias que se integran


para la captura, tratamiento, análisis,
interpretación, difusión y
almacenamiento de información
geográfica.

COMPOSICION DE LA CREADOR ORIGEN


PALABRA
La ingeniería geomática tuvo
GEO: tierra,
Michel Jordan origen en Canadá,
MATICA: información específicamente en la
provincia de Quebec en
Estudio de la tierra a través de la CIENCIAS el siglo XX.
informática.
Física y Matemáticas
RAMAS DE LA GEOLOGIA
 GEODESIA :
Analiza la configuración, división y magnitud del espacio físico terrestre.
 CARTOGRAFIA:
Ciencia que estudia los mapas y cartas geográficas y cómo realizarlos
 TOPOGRAFIA:
Conjunto de características que presenta la superficie o el relieve de un terreno.
 FOTOGRAMETRIA:
Técnica para obtener mapas y planos de grandes extensiones de terreno por medio de
la fotografía aérea
 TELEDECTECCION:
Detección a distancia de informaciones que se producen en la superficie de la Tierra y
sobre otros astros solares y que se realiza mediante satélites y sondas artificiales.
GEOGRAFIA:
Son ciencias que se relacionan en el estudio de aspectos de la tierra.
GEOLOGIA:
Estudio de los materiales de la tierra, estudia los minerales y las rocas así
como los procesos que operan dentro y sobre la superficie de la tierra.
HIDROLOGIA:
Se encarga de estudiar las aguas superficiales y subterráneas que existen en
la Tierra, todo es con el fin de conocer cuál es su ubicación y como las
podemos aprovechar para beneficio humano.
HIDROGRAFIA:
Se encarga de la descripción de las aguas del planeta Tierra.
1.1.1 DEFINICIONES E IMPORTANCIA DE
LOS SIG Y GEOMATICA

 SIG (Sistema De Información Geográfica) es una herramienta que


brinda a las labores de uso y manejo de información geográfica toda la
potencia de un ordenador, pues ha sido diseñada específicamente
para trabajar con este tipo particular de información.

 Un sistema de información geográfica es un conjunto de herramientas


que integran y relacionan componente, usuarios, hardware, software,
procesos, que permiten la organización, almacenamiento,
manipulación, análisis de datos procedentes del mundo real.
Se utiliza para un investigación científica, gestión de recursos, gestión de activos,
arqueología, impacto ambiental, planificación urbana.
Es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar,
analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. Los
SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas,
analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados
de todas estas operaciones.
Para obtener los datos mas precisos serian por
las capas temáticas independientes.
EJEMPLOS
Calcular el tiempo de respuesta en caso de desastres
naturales.

Una empresa para la ubicación de un nuevo negocio.

Aprovechar la zona de mercado con escasa


competencia.
1.2. MANEJO Y USO DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRAFICA Y DE LA
GEOMÁTICA

El SIG funciona como base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que esta
asociada por un identificador común a los objetos gráficos de los mapas digitales.
La razón fundamental para utilizar el SIG es la gestión de información espacial.
Permitiendo trabajar de manera rápida y sencilla , facilitando al profesional la posibilidad de relacionar
información existente.
Esta tecnología se utiliza principalmente para investigación científica, gestión de recursos , gestión de
activos, arqueología, impacto ambiental, planificación urbana.
TECNICAS UTILIZADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAS LA CREACION DE DATOS.
Las modernas tecnologías SIG trabajaban con información digital, para la cual existen varios métodos
utilizados en la creación de datos digitales. El método mas utilizado es la digitalización.

REPRESENTACION DE LOS DATOS.


los datos del SIG representan los objetos del mundo (carreteras, el uso de los suelos, altitudes).Existen dos
formas de almacenar los datos en un SIG: raster y vectorial. Manejo de datos en forma vectorial son mas
populares en el mercado. Generación de capas continuas, fenómenos no discretos y estudios
ambientales.

RASTER
Es una imagen digital representada en mallas. se centra en las propiedades del espacio más que en la
precisión de la localización, toda imagen se representa en digital (pixel). Tiene como ventajas una
estructura simple, gran almacenamiento de imágenes digitales entre sus desventajas, requiere de mayor
cantidad de memoria para almacenar, sus reglas topológicas difíciles de generar.
Las raster principalmente se almacena en archivos tipo TIFF, JPEG y BLOB.
VECTORIAL
Las características geográficas se expresan con frecuencia como vectores, manteniendo las
características de las figuras.

Por ejemplo; una base de datos que describe los lagos puede contener sobre la batimetría de estos, la
calidad del agua o el nivel de contaminación.
Utilizar para representar variaciones continuas de fenómenos. Las líneas de contorno y las redes
irregulares de triángulos (TIN) se utilizan para representar la altitud u otros valores en continua
evolución.
Utilizan los datos geográficos del espacio mediante puntos, línea y polígonos.
Los datos son más fáciles de mantener y actualizar. Sus desventajas, estructuras de datos complejas,
almacenamiento de datos limitado.
 PUNTOS
Se utilizan para las entidades geográficas que mejor puede ser expresadas por un único punto de
referencia (simple ubicación).
Ejemplo: las localizaciones de los pozos, picos de elevaciones o punto de interés).
Utilizar para representar zonas a una escala pequeña.
Ejemplo:
Las ciudades en un mapa del mundo estarán representadas por puntos en lugar de polígonos.

LINEAS O POLI LINEAS


Las líneas unidimensionales o poli líneas son usadas para rasgos lineales como ríos, caminos,
ferrocarriles, rastros, líneas topográficos o curvas de nivel. En los elementos puede medirse la
distancia.

POLIGONOS
Los polígonos bidimensionales se utilizan para representar elementos geográficos que cubren un
área particular de la superficie de la tierra. Estas entidades puede representar lagos, limites de
parques naturales, edificios, provincias, o los usos del suelo, por ejemplo.
1.3. APLICACIONES DE LA TECNOLOGIA
GEOESPACIAL EN LA AGRONOMIA

La combinación del GPS y el gis (sistema de información geográfica, ha hecho


posible el desarrollo y aplicación de la agricultura de precisión o de localización
especifica.
Es posible recopilar información necesaria para mejorar el uso de la tierra y el agua.
El GPS permite a los agricultores dirigirse, año tras año con precisión a lugares
determinados de sus campos, ya sea para recoger muestras del suelo o vigilar la
situación del cultivo.
Los especialistas en cultivos utilizan aparatos resistentes para la recolección de datos con GPS con el fin
de determinar el posicionamiento exacto de infestaciones de plagas, insectos y melazas
Las aplicaciones en la agricultura basada en el GPS se están usando, además:
En la planificación de cultivos,
El levantamiento de mapas topográficos ,
Muestreo de suelo,
Orientación de tractores,
Exploración de cultivos, así mismo permite trabajar en condiciones de baja visibilidad en los campos.
Ejemplo: con lluvia, polvo, niebla.

También podría gustarte