Curso 777D
Curso 777D
Curso 777D
Yanacocha 2010
CONTENIDO
• Sección uno: Esquema del Entrenamiento
• Sección dos: Introducción al Equipo.
• Sección Tres: Función y Descripción de los Sistemas del
equipo
• Sección Cuatro: Inspecciones, Revisiones y Procedimientos
del Operador
• Sección Cinco: Procedimientos de Seguridad del Operador
• Sección Seis: Práctica de Operación Básica
• Sección Siete: Técnicas de Operación
• Sección Ocho: Detección y Solución de Problemas del
Operador
• Sección Nueve: Procedimientos Estándar de Operación en
Mina
Sección Uno: Visión General del Entrenamiento
El objetivo de este paquete de entrenamiento es brindar una guía para las prácticas de operación
correctas, seguras y eficientes del camión de acarreo 777D.
Describe el equipo y su funcionamiento, sus componentes y sistemas principales y relaciona los controles
con las operaciones de la máquina. Pone énfasis en medidas de seguridad, explica todos los
procedimientos de operación asociados y brinda orientación en cómo realizar las inspecciones y
revisiones del operador.
Este manual ha sido redactado como una ayuda de entrenamiento para Entrenadores de equipo pesado y
Operadores, participantes de camiones de acarreo.
También puede ser utilizado como referencia por supervisores y jefes de guardia responsables de las
operaciones de acarreo en mina.
El Elemento Humano/video
HAY MUCHO PARA APRENDER, ABSORBER Y HACER PREGUNTAS Y SOBRE TODO ASEGURAR
QUE LOS OBJETIVOS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTA PARTE DEL CURSO SE ENTIENDAN
CLARAMENTE.
2.1 Descripción de las funciones del equipo
Es del tipo fuera de carretera más usado en el movimiento de tierras en minería a cielo abierto. Este camión no
puede usarse en carreteras ya que sus dimensiones y pesos, superan los límites establecidos.
Ventajas:
1. Capacidad de adaptación
2. Facilidad para variar el ritmo de producción.
3. Infraestructura sencilla y poco costosa.
4. Sistema muy conocido fácil de supervisar y controlar.
5. Menor inversión inicial que en otros sistemas de transporte.
2.2.Especificaciones del equipo
2.3 Disposición y Descripción de los Componentes
mayores del equipo
Antena Dispatch
Espejos
Faros Espejos
Radiador
Faros
Escaleras
Luces y alarma
de retroceso
Barra estabilizadora
Carcasa del diferencial
Activador sistema
AFEX
Cilindros de la suspensión
2.4 Instrumentos, indicadores y controles del equipo
ROPS: El camión tiene una Estructura de Protección Anti-vuelco para protegerlo en caso de
que la máquina se vuelque o le caigan objetos pesados.
SISTEMA CONTRA INCENDIOS: El camión de acarreo cuenta con un sistema automático contra
incendios, Este sistema permite accionamiento automático y/o manual para apagar incendios en el
camión, en caso ocurran.
FUSIBLES E INTERRUPTORES
Todos los circuitos eléctricos tienen protección de circuitos para evitar cortocircuitos y sobrecargas
eléctricas que producen fallas en el cableado y componentes, y evitar incendios.
Reconocimiento / IR AL SIMULADOR
SECCIÓN TRES – FUNCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DEL EQUIPO
Como operador de una máquina grande y costosa, saber sólo cómo jalar palancas no es suficiente.
También es necesario algún conocimiento mecánico y cómo funciona la máquina.
Esta sección pretende brindarle dicho conocimiento al introducir y describir (con la ayuda de diagramas) la
operación básica de todos los sistemas principales de la máquina.
S-3 Función y Descripción de los sistemas del Equipo
3.1 MOTOR: CONJUNTO de piezas fijas y móviles
que sincronizadas transforman la energía térmica
en energía mecánica.
El camión de acarreo 777D, tiene un sistema de aire, que incluye un compresor de aire
impulsado por el motor, válvulas, tuberías y tanques receptores de aire.
El sistema de aire proporciona aire comprimido para las siguientes funciones:
•Sistema de frenos.
•Claxon.
Los tanques de aire deben drenarse para eliminar humedad y sedimentos como parte de su
“inspección de preencendido” del camión antes de la operación.
3.6 Sistema de Frenos
Retardador manual
• La palanca de retardo manual tiene tres
aplicaciones definidas y tres formas
diferentes de realizarlas:
• Reducir la velocidad.
• Reducir cambios.
• Su aplicación es para todo frenado normal.
Freno de servicio
• Se aplica a menos de 10km/h
• Presión de frenado:
• Adelante 33.7%.
• Posteriores: 66.3%
Freno secundario
• Se aplica en una emergencia.
• Se activa automáticamente.
• En perdidas de presión de aire
Es un sistema central cerrado que utiliza aceite del tanque de dirección y potencia de una bomba
hidráulica dedicada.
Dirección Secundaria
Detener el equipo con el freno secundario (tener en consideración que desde el momento que
falla la dirección, solo tiene 6 segundos en funcionamiento la dirección de emergencia).
BBOMBA DIRECCION
EMERGENCIA
3.7 Sistema Hidráulico de Levante
El sistema hidráulico del camión está conformado por una bomba hidráulica impulsada por el motor, que
extrae aceite de un tanque hidráulico, una válvula de control, enfriador de aceite, filtros, cilindros de
levante de dos fases (con doble acción en la segunda fase), líneas y mangueras.
Función principal es levantar la tolva para la descarga del material transportado y para otras actividades
como: limpieza de tolva, inspección por mantenimiento-soldadura.
3.8 Sistema de suspensión
Todos los controles del motor y transmisión son controlados por el sistema eléctrico de
24 voltios.
Además, los circuitos accesorios de la máquina en la cabina forman parte del sistema.
Los componentes del sistema completo incluyen:
El módulo de control electrónico del motor.
El sistema CEMS.
El modulo de control electrónico la transmisión.
El control de retardador automático.
La ayuda de tracción automática.
El sistema de encendido del motor.
El sistema de carga.
3.11 Sistema de Control de Tracción
El camión viene con una Ayuda de Tracción Automática que opera en los frenos posteriores multidisco
para desacelerar automáticamente una rueda posterior en rotación y transferir torque (mediante acción
normal del diferencial) a la rueda que tiene mejor tracción.
Segundo caso:
Se produce cuando el operador engancha la transmisión hacia delante o hacia atrás desde la
posición neutral acelerando a mas de 1350 rpm.
3.12 Sistema de monitoreo CAT
Categorías de Advertencia
Cinturón de seguridad.
Todos los equipos Caterpillar vienen equipados con un Cinturón de seguridad (2-3 puntos).
Este dispositivo tiene que ir bien ajustado para proteger al operador en caso de un accidente
(colisión, vuelco, etc.).
El camión cuenta con un sistema contra incendios, para protegerlo de un incendio que puede ocurrir en
áreas calientes de la maquina (motor, turbos, múltiple de escape, transmisión y otras áreas donde es
difícil ver o apagar un incendio.
En el puesto del operador se encuentra ubicado el control electrónico de activación automática que detecta
el incendio, alerta al operador este control sirve también para comprobar el sistema.
Al sonar la alarma de amago de incendio el operador tiene que actuar rápidamente de acuerdo a las
siguientes indicaciones :
1. Detener el equipo.
2. Poner neutro y freno de parqueo.
3. Apagar el motor.
4. Cerrar bien los cristales de la ventanas.
5. Sacar el seguro y activar manualmente la perilla del cartucho detonador.
6. Comunicar de la ocurrencia al líder responsable.
IR AL SIMULADOR
3.14 sistema de lubricación automática
Los camiones 777D tienen un sistema de lubricación automática para lubricar los componentes que
necesiten lubricación frecuente.
Suministran grasa a componentes de trabajo pesado mientras opera la maquina y pueden ser operados
por presión de aceite o aire.
Evite impactar los inyectores de grasa para mantener los pines de trabajo pesado con la suficiente
lubricación en todo momento.
Sección Cuatro: Inspecciones, Revisiones y Procedimientos del Operador
Antes de pasar a la operación práctica, el Participante debe conocer cómo realizar las revisiones e
inspecciones del operador y estar totalmente familiarizado con los procedimientos de encendido, apagado y
de seguridad aplicables a la máquina y a la operación del camión de acarreo.
Se espera que los conocimientos adquiridos luego de estudiar la Sección Tres (Sistemas de la Máquina)
contribuyan a una mejor comprensión de las inspecciones y revisiones del operador y pongan énfasis en la
importancia de por qué deben realizarse.
4.1 Inspección de Preencendido Alrededor del Equipo
Una de las responsabilidades principales del operador es inspeccionar la maquina antes de ponerla en
funcionamiento.
• Realice la inspección de pre encendido del equipo a nivel del piso, sobre la plataforma de servicio y en
la cabina
• Inicie en la parte frontal y avance alrededor del camión en sentido horario.
• Comunique y reporte en la bitácora las fallas o desperfectos encontrados.
I
N
I
C
I
O
Refrigerante
Aceite de dirección
Aceite de motor
Combustible
transmisión
Convertidor, frenos y tolva
4.2 Revisiones en cabina
Retardo-manual
Sistema de administración de producción del camión
Una vez realizada la inspección preencendido y si todo está conforme, se puede llevar a cabo el
procedimiento de encendido de la siguiente manera:
• Regule el asiento de manera que permita pisar a fondo los pedales al estar sentado con la
espalda apoyada en el respaldar del asiento.
• Regule los espejos retrovisores según sea necesario.
• Abróchese el cinturón de seguridad.
• Revise que el freno de estacionamiento esté activado.
• Revise que la tolva esté abajo y que el control de los cilindros de levante de tolva esté en la
posición “Flotación”.
• Revise que la palanca de control de la transmisión esté en neutro.
• Toque el claxon una vez y espere cinco segundos.
• Coloque el interruptor (Llave) de encendido en la posición ON y observe la auto prueba del
CEMS.
• Gire la llave del interruptor de encendido para encender el motor.
• Suelte la llave apenas éste se encienda.
Advertencia: No haga girar el motor por más de 30 segundos. Deje enfriar el arrancador durante dos
minutos antes de hacer girar el motor nuevamente.
4.4 Procedimiento de Post Encendido
Las siguientes revisiones se llevan a cabo luego de encender el motor y antes de operar la máquina.
1. Mantenga el motor a 700 RPM, hasta que la presión de aceite del motor se normalice; si en diez
segundos el indicador no se normaliza, apague el motor e investigue la causa antes de volver a
encenderlo.
2. La luz de alerta “Presión de Aire de Freno Baja” hará que el indicador destelle y aparecerá la
indicación “No Mueva la Máquina” en el centro de mensajes hasta que el tanque de aire del freno de
servicio se cargue hasta la mitad de su presión operativa.
3. Si el interruptor del freno de parqueo se coloca en OFF antes de que la presión del freno de servicio
alcance la mitad de su presión operativa la bocina de alarma sonará para alertar al operador.
4. Deje que el motor se caliente por cinco minutos mientras monitorea el centro de mensajes CEMS.
Tome las medidas adecuadas para los eventos que aparezcan en el centro de mensajes antes de
operar la máquina.
5. Una vez que el motor está encendido y funcionando a velocidad en vacío, encienda todas las luces,
baje de la máquina y vuelva a revisar el nivel de aceite del sistema de dirección, revise los
indicadores de restricción del filtro de aire.
6. Vuelva a revisar los niveles de aceite del motor, transmisión y convertidor, cilindros de levante y freno.
7. inspeccione ambos lados del motor por si hay fugas de fluido
8. revise que todas las luces funcionen.
9. Observe todos los indicadores, alarmas, luces de servicio y mensajes en la pantalla frecuentemente
durante la operación.
10. Todos los indicadores deben estar dentro de sus rangos operativos normales y el indicador de alerta,
luz de acción y alarma de acción deben estar apagados.
Prueba del Sistema de Freno Secundario
a) Encienda el motor y deje que la presión del sistema de aire se acumule hasta la presión operativa
máxima.
b) Active el freno secundario.
c) Coloque la palanca de cambios a la 1ra velocidad de avance.
d) Libere el freno de parqueo.
e) Acelere el motor a 1200 rpm.
f) La máquina no deberá avanzar..
g) Apague el motor.
Advertencia
Este procedimiento se lleva a cabo cuando se va a dejar la máquina sola, ya sea al final del turno o al
parar la máquina luego de terminar un trabajo.
1) Coloque la máquina en un lugar seguro y estaciónela en una superficie nivelada de ser posible. Si no
puede evitar estacionar en una pendiente, hágalo de manera transversal y coloque tacos en las
ruedas. Suelte el acelerador y active el freno de servicio para detener la máquina.
2) Coloque la palanca de cambios en neutro antes de que la máquina se haya detenido.
3) Active el freno de parqueo.
4) Reduzca la velocidad del motor y hágalo funcionar en velocidad en vacío durante cinco minutos.
(Esto permite que las áreas calientes del motor se enfríen gradualmente, lo que alarga la vida del
motor).
5) Gire la llave de encendido del motor a la posición OFF para apagar el motor
DEMOSTRAR EN ESIMULADOR
Sección Cinco: Procedimientos de Seguridad del Operador
Cuando se opera correctamente y se cumplen con los procedimientos y medidas de seguridad aplicables,
el camión de acarreo CAT 777D es una máquina segura, versátil y productiva.
También puede ser una máquina poco productiva y peligrosa si el operador utiliza prácticas de operación
incorrectas y no sigue los procedimientos de seguridad.
Para ser un operador productivo y que trabaje de manera segura, usted, el operador, debe conocer las
capacidades y limitaciones de la máquina.
Cumplir con las medidas de seguridad y desarrollar una sensibilidad hacia las técnicas de operación sin
problemas.
Señales de Claxon
Se requiere que los operadores de equipo pesado utilicen las siguientes señales de claxon
estándar:
Antes de encender el motor - toque el claxon una vez.
Antes de avanzar - toque el claxon dos veces.
Antes de retroceder - toque el claxon tres veces.
Para indicar peligro/emergencia - toque prolongadamente el claxon una vez.
Área de Trabajo; Conozca antes todo lo que pueda, acerca del área de trabajo.
Condiciones de los caminos de acarreo
Sentido del tráfico de los caminos de acarreo.
Prioridades y derecho ce paso.
Neblina, polvo, espesos.
Ubicación de cualquier línea eléctrica de alta tensión, de agua u otros servicios enterrada y/o.
Cuando Carga
Cuando se encuentra en posición de carga, ponga la transmisión en neutro y active el freno de parqueo
para mantener el camión inmóvil.
Siempre permanezca sentado en la cabina con su cinturón de seguridad abrochado mientras el camión
se está cargando.
Cuando Descarga
Siga las indicaciones del vigía si lo hay.
Tenga cuidado de los bordes inestables y huecos y siempre mantenga una distancia segura del borde de
descarga.
Siempre permanezca sentado con el cinturón de seguridad abrochado.
Active el freno de parqueo y ponga la palanca de cambio en neutro antes de levantar la tolva de descarga.
Información de Seguridad de las Llantas
Las explosiones de llantas infladas de aire son producto de una combustión de gas inducida por calor
dentro de las llantas.
La explosión de una llanta es mucho más violenta que un reventón.
La explosión puede lanzar la llanta, aro y componentes del eje 500 m (1500 pies) o más desde la máquina.
Tanto la fuerza de la explosión como los escombros que vuelan por el aire pueden causar lesión personal o
muerte y daño a la propiedad.
VÍA DE EVACUACIÓN PARA EL
OPERADOR
Zona de peligro
(200 m)
Vía de
Evacuación
(200 m)
Zona de peligro
(200 m)
Esta sección explica la práctica de operación básica del camión de acarreo CAT 777D.
Idealmente, para este ejercicio, la máquina debe estar ubicada en un área segura, con suficiente
espacio para practicar la conducción y maniobra de la máquina.
Todas las revisiones y procedimientos del operador en la Sección Cuatro de este manual deben
realizarse antes de comenzar esta etapa.
6.1 Selección del Cambio y Puesta en Marcha
1. Regule el asiento del operador de modo que sea posible el total desplazamiento del pedal cuando está
sentado con su espalda contra el respaldar.
1. Gire el camión lentamente hacia la IZQUIERDA y luego hacia la DERECHA para sentir cómo la
máquina responde.
Practique con el camión giros lentos hasta los 360°.
2. Ponga el camión en una curva cerrada hacia la IZQUIERDA y luego hacia la DERECHA, para sentir
cómo la máquina responde.
Practique con el camión giros en curvas cerradas hasta los 360°.
3. Practique la dirección describiendo un ‘ocho’ para familiarizarse con cómo maniobra la máquina en
marcha hacia ADELANTE.
1. La palanca del retardador manual activará los frenos de todas las ruedas.
2. La palanca del retardador manual puede utilizarse para todo frenado
normal y para mantener la máquina a una velocidad constante en
pendientes largas.
3. El sistema del retardador brinda un mejor control de frenos que el pedal
del freno de servicio.
El Control del Retardador Automático, controlará la velocidad del motor a las rpm predeterminadas (1850 a
1950), en el cambio seleccionado.
El ARC puede ser anulado en cualquier momento si se dan las condiciones siguientes:
a. Al presionar el acelerador. B. al activar la palanca del retardador manual. C. Al presionar el pedal del
freno de servicio. d. colocar la transmisión en un cambio mayor.
1. Reduzca la velocidad del motor al retirar su pie del acelerador y utilice el retardador manual io para
detener completamente el camión.
2. Observe ambos espejos retrovisores para verificar que el área está despejada de personal, máquinas y
vehículos, luego toque el claxon tres (3) veces para indicar su intención de retroceder el camión.
3. Con el camión completamente detenido y el motor a velocidad en vacío, mueva la palanca selectora de la
transmisión a la posición retroceso (R) para seleccionar el cambio de retroceso. La alarma de retroceso
debe sonar cuando se selecciona el cambio de retroceso.
1. Cuando el camión se encuentra estacionario, active el freno de parqueo y mueva la palanca selectora
de transmisión a la posición neutro (N).
2. JALE el control a la posición LEVANTAR (1) y aumente la velocidad del motor para levantar la tolva del
camión.
3. A medida que la tolva del camión se aproxima a la posición totalmente levantada disminuya la velocidad
del motor evite que la tolva se detenga repentinamente.
4. Suelte el control de la tolva y regresará a la posición SUJETAR (2), para sujetar la tolva en la posición
levantada.
5. Mueva el control de los cilindros de levante de tolva a la posición (BAJAR) (4), para bajar la tolva del
camión. Suelte el control y éste regresará a la posición FLOTAR (3).
Pos 1-Levantar
Pos 2-Fija
Pos 3-Flotar
Pos 4-bajar
6.6 Parada y estacionamiento
Siempre que sea posible, detenga y estacione la máquina en un lugar seguro y en terreno nivelado.
DEMOSTRAR EN EL SIMULADOR
Sección Siete: Técnicas de Operación
Esta sección explica las técnicas de operación del camión de acarreo que el operador debe aprender,
practicar y aplicar correctamente, bajo la supervisión del entrenador.
Al ganar experiencia en estas técnicas el operador Participante desarrollará hábitos de trabajo seguros y
logrará el máximo de eficiencia y rendimiento de la máquina.
7.1 Selección Correcta del Cambio de acuerdo a las Condiciones del Camino
Siempre seleccione el cambio más apropiado que se adecue a la condición del camino por el que va.
Cuando seleccione el cambio debe tener en cuenta aspectos como:
1. Condiciones de la superficie del camino (húmedo, seco, con baches, liso, suelto, duro).
2. Pendiente del camino (plano, en bajada, en subida).
3. Visibilidad (despejado, lluvioso, con polvo, neblina).
Cambios de la Transmisión
Cuando se selecciona cualquier cambio de avance entre 1 y 6 utilizando la palanca de cambios, la
transmisión automáticamente subirá o bajará los cambios entre 1ra y el cambio seleccionado, a medida
que la velocidad de desplazamiento aumenta o disminuye.
7.2 Aplicación correcta del retardador
1. Cuando se selecciona el cambio correcto durante la aplicación del Control Automático del Retardador, la
velocidad de desplazamiento, así como la del motor se regularán automáticamente.
2. La velocidad de desplazamiento debe ser lo suficientemente lenta para las condiciones, y a un nivel que
no ocasione sobrecalentamiento de frenos.
3. El frenado debe ser constante, baje la velocidad para un mejor enfriamiento de los frenos.
4. No viaje a alta velocidad y luego pare a una distancia corta.
5. Observe el indicador de temperatura de aceite de enfriamiento de frenos frecuentemente. Si entra a la
zona roja, es porque se ha excedido la capacidad del enfriador de aceite.
6. Opere la máquina a velocidad moderada hasta que el aceite se enfríe. Luego prosiga en una velocidad
más baja y en un cambio menor.
Para lograr un retardo eficiente a unas rpm constantes utilice el Control Automático del Retardador.
Este camión está equipado con sistema de tracción automática (AETA) que proporciona
tracción adicional en terreno resbaloso al activar automáticamente un freno para reducir la
velocidad de la rueda que patina, para transferir el torque a la rueda que tiene mejor tracción.
• Busque un área nivelada y libre de obstáculos que sea lo suficientemente grande para conducir la
máquina en un círculo completo.
1. Encienda la máquina y coloque la palanca de cambios en la 1ra velocidad de avance.
2. Gire el timón todo lo que de a la izquierda.
3. Con el motor en baja en vacío, conduzca la máquina en un círculo completo.
4. Mientras gira, presione el interruptor del AETA y colóquelo en la posición ON (modo de prueba).
5. La máquina bajará la velocidad gradualmente.
6. Realice esta prueba girando hacia el lado derecho.
SESION EN EL SIMULADOR
7.5 Monitoreo del Rendimiento de la Máquina
1. Opere el camión de acuerdo a las condiciones y monitoree todos los instrumentos e indicadores
regularmente durante las operaciones para asegurarse de que todos los sistemas están funcionando
dentro de sus rangos correctos.
2. Si algún instrumento o indicador de alerta muestra una lectura anormal, o si la alarma de acción suena
para indicar una falla del sistema, su rápida respuesta y acción correctiva podrían prevenir largos
periodos de parada del equipo y costosas reparaciones.
3. Identificar y reportar las fallas menores que puedan ocurrir en su camión durante la operación es
también parte importante de su rol como operador.
4. Identificar fallas menores y corregirlas antes de que se conviertan en problemas mayores contribuirá a
un aumento de la disponibilidad del equipo y a una reducción de los costos de mantenimiento.
Los operadores de equipo pesado no necesitan ser mecánicos. Sin embargo, cuando hay evidencia de un
problema o avería con la máquina, el operador debe ser capaz de realizar algún tipo de detección y
solución básica de problemas.
Para realizar una detección y solución básica de problemas, no es necesario un juego de herramientas y
trabajo manual, simplemente implica hacer revisiones inmediatas relacionadas con el problema y, de ser
posible, hacer una suposición de cuál es el problema y qué lo está causando.
Dicha información será muy útil cuando se solicite ayuda de mantenimiento y cuando se llene el informe de
turno del operador.
El Motor No Gira
El interruptor de desconexión de baterías se encuentra en OFF (apagado) –El operador debe rectificar.
Baja potencia de batería – Verifique las conexiones de baterías y resultados del informe.
Motor de encendido defectuoso – Informe.
Los controles de transmisión no se encuentran en la posición correcta para el encendido – El operador
debe rectificar.
Si este indicador muestra baja presión de aire (zona roja), detenga inmediatamente la máquina en un lugar
seguro y apague el motor.
Nivel de Combustible
Si este indicador muestra bajo nivel de combustible (zona roja > a 15%), reabastezca el camión.
Nota: Quedarse sin combustible causará un tiempo de parada innecesario y puede dañar los inyectores de
combustible del camión y el sistema.
El Motor Se Recalienta – Apague el Motor
Restricción del flujo de aire a través del radiador – Retire cualquier restricción, que incluye suciedad o
desperdicio del protector del radiador. Si el núcleo del radiador está obstruido, infórmelo.
Si el camión está operando a bajas RPM, reduzca un cambio para que la velocidad del motor aumente y el
aceite de freno circule más rápidamente a través del enfriador de aceite.
Si esto no reduce la temperatura del aceite a nivel seguro, estacione el camión en un lugar seguro y
apague el motor. No opere el camión si el indicador continúa leyendo en la zona roja (recalentamiento).
Los Operadores de Camiones de acarreo deben conocer y cumplir Los Procedimientos Estándares de
Tareas (PST) aprobados en Operaciones Mina.
El cumplimiento estricto del PST es para lograr: alta productividad del operador y producción del camión a
un bajo costo y sin eventos en seguridad.
Ir al PST de camiones
Rev. 14-04-2010
GRACIAS