Luxaciones Radiocarpianas
Luxaciones Radiocarpianas
Luxaciones Radiocarpianas
*Proximal (radio-carpiana)
*Distal (Medio-carpiana)
Carpo Fila proximal
Carpo Fila Distal
Recuerdo Anatómico
El escafoides actúa conectando la
primera fila con la segunda fila del
carpo.
La mitad proximal funciona
conjuntamente con el semilunar, la
distal con el hueso grande.
Arco palmar superficial
Arco Palmar
Inervación N. Cubital y radial
El sistema ligamentoso del carpo
El hueso grande junto
con el trapezoide
La mitad distal del
escafoides, el ganchoso y
el piramidal unidos entre
si al sistema
metacarpiano.
El semilunar y la mitad
proximal del escafoides
al radio.
Luxaciones carpales
• - Las fracturas asociadas son frecuentes y pueden representar lesiones por avulsión
- Mecanismo de lesión:
• la causa más frecuente es una caída sobre la mano en extensión, aunque una fuerza
directa también puede producir una luxación del carpo.
Diagnostico
Clínico
Historia de trauma de alta energía, dolor evidente y una inflamación de
la mano y muñeca.
Normalmente deformidad en la muñeca que implica mayor atención a la
RX.
-Puede haber síntomas de compresión del N. Mediano o cubital debido a
la inflamación o compresión directa de los huesos del carpo.
Radiológico:
RX Proyección Ap: Comprobar la existencia de líneas de
fracturas en la estiloides radial, escafoides, hueso
grade, piramidal y estiloides cubital. Comprobando los
arcos descritos:
DISI (Dorsal)
• Semilunar inclinado > 10 grados en dirección dorsal
• Angulo Escafolunar > 60°
Como se ve en vistas laterales neutrales
1. Radio distal
2. Semilunar
3. Escafoides
4. Grande (capítado)
5. 3er hueso metacarpiano
La TAC: indicada en lesiones osteocondrales
fracturas ocultas y cuerpos libres.
Sus complicaciones con luxaciones inveteradas, necrosis del hueso ó parálisis del mediano,
son de mal pronostico.
Consiste en la luxación aislada del hueso semilunar en relación con el radio y el carpo,
Se rompe el ligamento radiolunar dorsal y el hueso se desliza hacia el canal del carpo
sostenido solo por el ligamento radiolunar anterior.
Dolores agudos e
impotencia funcional
total de la mano
Examen físico
Inspección
Con la inspección se observa que la mano y la muñeca
Inflamación y percepción de acortamiento y mas ancha de lo normal
Equimosis en región palmar,
Impotencia funcional total.
Palpación
Dolor agudo en un punto situado en la línea media de la región palmar, por encima del
pliegue de flexión inferior de la muñeca.
Puede manifestar intenso dolor del nervio mediano con parestesia y parálisis.
Tratamiento conservador
EI tratamiento consiste en la reducción manual de la luxación y la inmovilización
por 3 semanas.
Cuando la luxación se vuelve inveterada por 2 o mas semanas, la reducción se hace
imposible, y sobrevienen las complicaciones; en estos casos es necesaria la
reposición quirúrgica.
Para realizar la reducción se coloca al paciente en decúbito supino, y con
anestesia general se hace tracción en flexión dorsal por los cinco dedos. Así se
abre bien el espacio del semilunar. Luego se coloca el hueso en su sitio y se
lleva la mano a flexión palmar.
Se inmoviliza por 2 semanas en ligera flexión palmar
Después de este tiempo se comienza con ejercicios activos y rehabilitación.
Tratamiento Quirúrgico
Reducción por una vía dorsal, o vía palmar con descompresión del nervio
mediano.
En las lesiones tardías con necrosis y artritis postraumática.
resección de la primera fila del carpo, exeresis del semilunar, sustitución por
prótesis de silastic y artrodesis de la muñeca.
Luxaciones del Carpo
Transescafo-perilunar
Luxación Transescafoperilunar
lo mas frecuente es que Si este resiste, la fuerza
Caídas sobre el talón de se produzca fractura de se trasmite al carpo,
la mano la extremidad distal del pudiendo producir Fx
radio de escafoides,
Trasescafo-trasestilo-
semilunares y las Trasescafo-
trasestilo-perisemilunares
LUXACIONES CARPOMETACARPIANAS
Relativamente frecuentes.
Definición
Las luxaciones carpo-metacarpianas son las perdidas de relaciones anatómicas
de tipo traumático entre las articulaciones del carpo con los metacarpianos.
Clasificación
Se clasifican en tres grupos:
Clasificación:
Se clasifican en dos grupos:
Dorsales, frecuentes.
Palmares, muy raras.
Etiopatogenia
EI mecanismo de producción:
Golpe directo ó por un accidente de transito
(Al fijarse los metacarpianos entre dos objetos resistentes e impulsarse
la mano en sentido dorsal ó palmar)
Frecuentes
las Lxs de los 4 metacarpianos
Pueden luxarse 2 ó 3 mt.
Las Lx aisladas solo son posibles en el 5to. metacarpiano.
M. Clínicas
Dolor
Aumento de volumen
Equimosis
Impotencia funcional
Prominencia dorsal de los metacarpianos (dolor digito presión).
Radiología
AP y lateral en pronación y supinación.
Abordar la Lx.
(incision dorsal, retirar la interposiciones, y estabilizar con alambres de
Kirschner carpometacarpianos.
Lesiones inveteradas
Realizar osteotomías de las bases y reducción con osteosíntesis
Luxación de la base del 5to. metacarpiano
Cabeza del 1er. Metacarpiano atrapada por el cuello a través de una hendidura capsular, y reducción qx con
liberación de partes blandas
Posterior Reducción conservadora
A)Luxación periescafo-
semilunar
B) Luxación escafo-semilunar;
C) Luxación transescafo
perilunar
D) Luxación transescafo-
semilunar
E) Luxación perilunar
F) Luxación semilunar.
Paciente de 26 años que sufrió una caída de altura. A. Radiografía de
muñeca al ingresar donde se observa una fractura-luxación
transestiloide radial perilunar dorsal. B. Tomografía
computarizada. C. Radiografías posquirúrgicas inmediata
Paciente de 23 años que
sufrió un accidente
deportivo. A. Radiografía de
muñeca al ingresar donde se
observa la luxación perilunar
IIA dorsal. B. Abordaje
combinado dorsal y
palmar. C. Radiografía
posquirúrgica
inmediata D. Radiografía de
muñeca al año de evolución.
Luxación transestilo-
escafo-semilunar del
carpo; radiografías
iniciales.
B. Radiografía de
control
postreducción.
Luxación Transescafo-perilunar del carpo.
Luxación carpiana transescafo-perilunar antigua
Luxación de Escafoides
Radiografía anteroposterior y lateral de la
muñeca: luxación transescaforretrolunar del
carpo.