Biosfera y Sus Componentes
Biosfera y Sus Componentes
Biosfera y Sus Componentes
componentes
Biosfera
La Hidrosfera
En los ecosistemas el agua contribuye a
regular la temperatura por su elevada
capacidad para guardar energía en sus
enlaces químicos; a esta propiedad se
le llama capacidad calorífica, y se
puede entender como que necesitas
aplicar 1000 calorías de energía (en
forma de calor) para elevar en 1ºC, 1 kg
de agua al nivel del mar.
A pesar de todas estas funciones del
agua en los ecosistemas, podemos
considerarla como un recurso realmente
escaso, dado que aproximadamente el
97% del agua del planeta es salada y se
encuentra en los océanos. Del 3%
restante, la mayoría se encuentra
congelada en los glaciares y el resto es
la que podemos utilizar para consumo
humano.
Litosfera
Es la capa sólida superficial del
planeta, es rígida y está formada
por la corteza
continental (donde están los
continentes) y la corteza oceánica.
Ambas flotan sobre
la astenosfera.
La litosfera está fragmentada en diferentes placas litosféricas o
tectónicas:
La astenosfera es en realidad roca fundida a muy
altas presiones y temperaturas, por lo tanto es muy
viscosa y presenta movimientos de convección
que hacen que las placas tectónicas que se
encuentran sobre ellas se desplacen lentamente y
choquen unas con otras.
Placas tectónicas: Normalmente una placa se
mueve por debajo de la otra, en un proceso
llamado subducción, lo que provoca que al
emerger la lava por las fracturas y espacios que
presentan las capas tectónicas los volcanes se
formen y erupcionen.
Los choques de las placas provocan también los
sismos y la formación de cadenas montañosas.
las placas tectónicas lo que ha provocado la formación de supercontinentes, como
Rodinia y Pangea, en el pasado. Y este movimiento continúa operando, por lo cual la
configuración actual de los continentes (Asia, Oceanía, África, Europa, América y
Antártida) se altera de forma permanente.
El que los continentes se unan o se separen ocasiona cambios en los ecosistemas, porque
aísla a las especies y éstas pueden evolucionar por separado, como pasó con los
canguros y los koalas, que en libertad solo se encuentran en Australia.
las erupciones volcánicas emiten partículas a la atmósfera que provocan su enfriamiento
al impedir el paso de los rayos solares, y si son significativas pueden llegar a contribuir a
fenómenos de glaciaciones que promueven la extinción de muchas especies, como los
mamuts en la última glaciación del Cuarternario.
También la litosfera, al ser desgastada por la acción del agua, el viento, la radiación solar
y los organismos, da lugar a la formación de suelo y es este suelo una parte fundamental
de los ecosistemas, porque es el sustrato que soporta a la vida, tanto vegetal como
animal.