Sucesiones Usmp Parte 1 2011 Ii
Sucesiones Usmp Parte 1 2011 Ii
Sucesiones Usmp Parte 1 2011 Ii
SUCESIONES
El derecho de Sucesiones
La Sucesión
Naturaleza de la sucesión
Elementos de la sucesión
Clases de sucesión
DERECHO DE SUCESIONES
Disciplina jurídica autónoma que trata
de la sucesión - como la transmisión
patrimonial por causa de muerte.
Parte del derecho privado que regula
la situación jurídica consiguiente a la
muerte de una persona física.
Bevilaqua.
Conjunto de principios según los
cuales, se realiza la transmisión del
patrimonio de alguien, que deja de
existir.
…DERECHO DE SUCESIONES
La sucesión testamentaria
Capacidad del testador
Formalidades de los testamentos
Clases de testamentos:
Ordinarios
Especiales
LA SUCESION TESTAMENTARIA
Testamento Cerrado
Testamento Ológrafo
TESTAMENTO POR ESCRITURA
PUBLICA…
Testamento auténtico, público o abierto,
lo otorga personalmente el testador en
presencia de dos testigos y ante un
Notario Público.
Ventajas:
Da seguridad a los términos de la voluntad
del testador.
No puede ser falsificado.
Desventajas:
Es muy oneroso.
Permite conocer anticipadamente la
voluntad del testador.
…TESTAMENTO POR
ESCRITURA PUBLICA
Por la intervención del notario – como
fedatario público-, obtiene la calidad
de documento auténtico.
Su texto es conocido por todos los
que tienen acceso a él.
Se conoce por la doctrina como
Testamento Abierto, como las demás
escrituras notariales.
TESTAMENTO POR ESCRITURA
PUBLICA: FORMALIDADES
a. La manifestación de voluntad:
Debe ser personal, normalmente el testador
entrega al notario el testamento escrito que ha
redactado con anterioridad. Los mudos, los
sordomudos y quienes se encuentran
imposibilitados de hablar no pueden otorgar
este testamento, pues si bien se pueden
expresar por sí mismos su voluntad
entregando al notario las disposiciones
escritas, no podría cumplirse el requisito de
que el testador deber ser oído.
TESTAMENTO POR ESCRITURA
PUBLICA: FORMALIDADES
b. Intervención de personas:
Además del testador la ley exige la intervención
de un Notario Público y de dos testigos hábiles.
c. Intervención de Notario:
El notario debe escribir el testamento de su puño
y letra en su registro de Escrituras Públicas, del
principio al fin y en el mismo acto.
Desventajas:
Tiene como inconveniente que obliga a seguir
un procedimiento judicial de apertura de
testamento a las muerte del causante que es
oneroso.
Puede ser sustituido o extraviarse o puede ser
ocultado maliciosamente.
TESTAMENTO CERRADO:
FORMALIDADES
1. La redacción
La ley no exige formalidad alguna en este
aspecto, puede utilizarse cualquier papel,
puede ser a mano o utilizando algún medio
técnico.
Debe estar con fecha y firmado por el
testador. El ciego y el analfabeto están
impedidos de otorgar esta clase de
testamento.
2. El cierre
El testamento debe ser colocado dentro de un
sobre debidamente cerrado o con una
cubierta clausurada.
TESTAMENTO CERRADO:
FORMALIDADES
3. Presentación
El testador personalmente debe entregar al
notario el referido documento cerrado ante dos
testigos hábiles, manifestando que contiene
un testamento, el testador mudo o
imposibilitado de hablar, lo hará por escrito en
la cubierta.
Ventajas:
Reflejadas en la simplicidad de otorgarlo.
Garantiza la reserva en otorgarlo.
Facilidad de revocarlo. Con sólo
romperlo.
No hay testigos que puedan hablar, ni
conflictos entre los familiares del
causante.
Facilita la pericia caligráfica.
…TESTAMENTO OLOGRAFO
Desventajas:
Constituyen las influencias a las
que puede estar sujeto el testador.
Posibilidad de pérdida u ocultación.
La necesidad de seguir un
procedimiento judicial de
protocolización y su mayor
onerosidad respecto a los demás
testamentos.
TESTAMENTO OLOGRAFO
FORMALIDAD
1. Redacción: Debe ser hecha por el testador y a
mano. Puede ser en otro idioma, el Juez en ese
caso nombrar un traductor oficial. Puede ser
en una o varias páginas, no hay forma especial
de hacerlo.
2. Fecha: La fecha va a servir para determinar la
capacidad del testador, sin son dos o más
testamentos se sabe cuál es anterior.
3. Firma: Debe ponerse el nombre y apellido
para evitar conflictos, resulta aconsejable
firmas todas las páginas, debe utilizarse la
forma habitual, es aceptable el seudónimo o el
título del testador cuando no exista duda que
se trata de la persona.
TESTAMENTO OLOGRAFO
3. Efectos posteriores:
La persona que conserve en su poder un testamento
ológrafo está obligada a presentarlo al juez competente
dentro de los 30 días de tener conocimiento de la
muerte del testador, bajo responsabilidad por el
perjuicio que ocasione con su dilación.
Presentado el testamento con la copia certificado de la
partida de defunción del testador o declaración judicial
de muerte presunta, el juez, con citación de los
presuntos herederos, procederá a la apertura si
estuviera cerrado, pondrá fin entera y el sello del
juzgado en cada una de sus páginas y dispondrá lo
necesario para la comprobación de la autenticidad de la
firma del testador mediante el cotejo o el
reconocimiento de testigos.
Una vez comprobada la autenticidad del testamento y el
cumplimiento de sus requisitos de forma, el Juez
mandará protocolizar el expediente, lo cual hará el
notario. La protocolización es requisito para que el
testamento produzca sus efectos.
TESTAMENTOS ESPECIALES
Y OTORGADOS EN EL
EXTRANJERO
Testamento Militar
Testamento Marítimo
Testamento Otorgado en
el extranjero
Comprobación
testamentaria
TESTAMENTO MILITAR…
Pueden otorgarlo determinadas
personas en situaciones especiales:
Acuartelados o participando en
operaciones bélicas.
Puede tratarse de miembros de las
fuerzas armadas, los miembros de
las fuerzas policiales, los
prisioneros de guerra o civiles que
participen en dichas situaciones.
Art. 712 del C.C.
...TESTAMENTO MILITAR…
Formalidades:
Debe constar por escrito y debe ser
firmado por el testador, ante un superior u
otro oficial- ejm: capitán, jefe de del
puesto, comandante o destacamento, o
comando-, y con la presencia de dos
testigos. Puede realizarse también ante el
médico o capellán.
Efectos:
El testamento se hará llegar a la brevedad
posible y por conducto regular, al
respectivo Cuartel General, donde se
dejará constancia.
…TESTAMENTO MILITAR
Luego será remitido al Ministerio que
corresponde , que lo enviará al juez de primera
instancia donde el testador tuvo su último
domicilio.
La caducidad de este testamento se produce a
los tres meses desde que el testador deje de
estar de campaña y llegue a un lugar donde es
posible otorgar testamento en las formas
ordinarias.
Si el testador muere antes del plazo señalado
para la caducidad, sus presuntos herederos o
legatarios pedirán al Juez, en cuyo poder se
encuentre el testamento, su comprobación
judicial y protocolización notarial.
TESTAMENTO MARITIMO…
Es aquel que pueden otorgar los navegantes
en un buque durante la travesía acuática o
de cabotaje. Puede tratarse de oficiales,
tripulantes y pasajeros a bordo, que se
encuentre embarcado en un buque de guerra
peruano o de barcos mercantes de bandera
peruana.
El capitán del barco o su reemplazante hace
las veces de notario.
El requisito universal exigido es que las
naves se encuentren en navegación (mar,
lago o río).
…TESTAMENTO MARITIMO
1. Este testamento debe constar por
escrito y firmado por el testador, por la
persona ante la cual se otorga y por
los testigos.
2. Es testamento marítimo se otorga ante
quien tenga el mando del buque o ante
el oficial en quien éste delegue la
función y en presencia de 2 testigos.
3. Se extenderá por duplicado con las
firmas en original.
4. Será anotado en el diario de bitácora.
TESTAMENTO MARITIMO:
EFECTOS…
Si antes de regresar al Perú la nave
arriba a un puerto extranjero donde
hubiera agente consular, el
comandante de la nave le entregará,
bajo cargo uno de los ejemplares del
testamento, el referido agente lo
remitirá al Ministerio de Defensa si el
testamento hubiera sido otorgado en
un buque de guerra o la Dirección
General de Capitanías si fuese
otorgado en un barco mercante.
…TESTAMENTO MARITIMO:
EFECTOS
Al retorno de la nave al Perú, los dos
ejemplares o el ejemplar restante si dejó
uno al Cónsul en puerto extranjero, serán
entregados al Ministerio de Defensa si el
buque es de guerra, o a la capitanía del
puerto de destino para su remisión al a
Dirección General de Capitanías.
En caso de muerte del testador durante el
viaje, se agregará a cada copia certificada
del acta que acredite la defunción.
TESTAMENTO MARITIMO
El testamento marítimo caduca a los
tres meses de haber desembarcado
definitivamente el testador, si tuviera
los requisitos de un testamento
ológrafo caduca al año.